miércoles, 19 de octubre de 2022

Cáncer de mama y antitranspirantes; Nación Chapra; Coica y Acuerdo de Escazú; podcasts defensores; desastres de la minería del oro; fantasma en Chile; hidrógeno y colonialismo verde y más.

Prevenir el cáncer de mama... ¿con menos antitranspirantes?

Publicado el: 18/10/2022
Un estudio de dos investigadores suizos publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences sostienen que las sales de aluminio presentes en muchos productos antitranspirantes “atacan” las células mamarias.
Foto: Guido Coppa / Unsplash

Un fantasma recorre Chile, el fantasma del libertarianismo

Publicado el: 18/10/2022
“Si existe algún sector beneficiado con el triunfo de la opción rechazo de la propuesta constitucional elaborada en Chile, es sin duda alguna la derecha más extrema del país”.

Perú: Derrame en Nación Chapra sigue sin atenderse a un mes de ocurrido

Publicado el: 18/10/2022
Un derrame petrolero en Loreto ha dejado 3 kilómetros y cinco comunidades afectadas. La respuesta de la compañía responsable Petroperú ha sido y continúa siendo negligente.
Óscar Daza Gutiérrez. Foto: Opiac

Coica llama a votar por Óscar Daza ante el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 18/10/2022
La COICA llamó a votar por Óscar Daza como representante ante el Mecanismo Público Regional del Acuerdo de Escazú en el periodo electoral que irá durante el mes de octubre.

Discípulo de Rosa Palomino desea que Servindi tenga un canal nacional

Publicado el: 18/10/2022
Elvis Chambi Marca es un comunicador aimara, que no ocultó su deseo de que Servindi siga creciendo y –por que nó– tenga en un futuro próximo un canal de radio y televisión nacional.

Saludan a Servindi desde Alemania por sus 20 años al servicio de indígenas

Publicado el: 18/10/2022
“Saludamos su calidad de trabajo objetivo, independiente e intercultural y por hacer de la comunicación una labor comprometida y plural”, dijo la Red Solidaridad Alemania-Perú

Comparten tres podcasts sobre la Defensa de Defensores indígenas

Publicado el: 18/10/2022
Luego de una introducción al tema se aborda el tema: “Un defensor desprotegido” (podcasts 1), luego “El ejército Ashaninka” y por último: “Voces defensoras del territorio”.
Una de las balsas auríferas que trabajan en el río Madre de Dios. Foto: ODPIB-CEJIS.

Bolivia: Indígenas de Pando y Beni denuncian crítica situación por minería de oro

Publicado el: 18/10/2022
Representantes del Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), en los departamentos de Pando y Beni, denunciaron la “crítica situación que atraviesa el territorio por la explotación ilegal del oro y el uso irracional de mercurio”.

Libro: “La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga”

Publicado el: 18/10/2022
Presentación del libro “La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la Selva Central del Perú” se realizará este 21 de octubre a las 12:00 a.m. en el Centro Cultural de la PUCP. Ingreso libre.
Gráfico: Resumen Latinoamericano.

El hidrógeno en la senda del neocolonialismo verde

Publicado el: 18/10/2022
Existe un fuerte lobby para convertir al hidrógeno verde en un commodity al servicio de los intereses de los países centrales sin cuestionar la naturaleza energívora del capitalismo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de octubre de 2022

Alberto Mires y la interculturalidad; perspectiva económica mundial; testimonios de afectados por derrames; narcotráfico en la Amazonía; emergencia ambiental; negocio de los delitos ambientales y más.

Ministro  Wilbert Rozas se reunió con comunidades impactadas.

Perú: Ampliarán emergencia ambiental en Parinari por derrame petrolero

Publicado el: 17/10/2022
Así lo anunció el ministro Wilbert Rozas en reunión con comunidades impactadas, donde se abordaron avances del plan de acción frente a dicho desastre ecológico.
Varias regiones en México se han unido para producir madera certificada y evitar la tala ilegal, como aquí, en Durango.

Internacional: El multimillonario negocio de los delitos medioambientales

Publicado el: 17/10/2022
Cada año, mafias ganan miles de millones violando las leyes medioambientales en todo el mundo, según Interpol. Entre más escasos los recursos, más sangriento es su negocio. Por Bettina Stehkämper
Alfredo Mires Ortiz durante su intervención en un foro público realizado en Cajamarca, en 2015. Foto: Servindi

“La interculturalidad debería ser inherente a todos los procesos”

Publicado el: 17/10/2022
Recordamos una reflexión que hiciera hace siete años el gestor cultural Alfredo Mires, fallecido el último domingo, sobre la interculturalidad en el proceso de la comunicación
Imagen de Mediamodifier en Pixabay

Perspectiva económica mundial, por Milciades Ruiz

Publicado el: 17/10/2022
La invasión rusa a Ucrania, ha evidenciado fragilidades estructurales en muchos países incluyendo el nuestro. Esto, nos obliga a pensar y obrar estratégicamente en cuanto al desarrollo nacional.

“Dejen de hacer mal”. Testimonios de afectados por derrames (vídeo)

Publicado el: 17/10/2022
Compartimos un conjunto de valiosos testimonios de pobladores y dirigentes afectados por los derrames de petróleo en Cuninico recopilados por diversas instituciones.
Indígenas Masai de Ngorongoro. Foto: Naciones Unidas

El impacto del cambio climático en los pueblos indígenas de África

Publicado el: 17/10/2022
Los pueblos indígenas africanos son las víctimas de la contaminación generada por la actividad económica en otras partes del planeta.
Foto: Álvaro del Campo

Perú: Narcotráfico en territorios indígenas amazónicos, por Luis Hallazi

Publicado el: 17/10/2022
No se puede enfrentar la deforestación en la Amazonía sin que se proteja la vida e integridad de los pueblos indígenas en territorios donde las economías ilegales se imponen con violencia.

Perú: Minedu no tiene voluntad política de implantar EIB en las escuelas

Publicado el: 17/10/2022
El Ministerio de Educación no tiene la voluntad política de implementar la educación intercultural bilingüe (EIB) en las comunidades y escuelas con población indígena u originaria.
Un ganadero recorre un tramo casi terminado del Corredor Bioceánico, un proyecto que busca mejorar la conectividad a través del Gran Chaco paraguayo (Imagen: Santi Carneri / Diálogo Chino)

Paraguay: Hogar del jaguar y culturas milenarias, el Gran Chaco desaparece

Publicado el: 17/10/2022
Una nueva carretera abre oportunidades de negocio en América Latina, pero trae más amenazas a pueblos indígenas, bosques y animales de un bioma casi desconocido.

“La agenda temática de Servindi no es abordada por los medios tradicionales”

Publicado el: 17/10/2022
La agenda editorial sobre la defensa territorial, el cambio climático y el medio ambiente es tocada aisladamente por los medios tradicionales y corporativos pero en Servindi la vemos a diario manifiesta Donofré Chuco, presidente de la REDCIP.
La desigualdad, en servicios públicos, impuestos a los ricos e ingresos para los trabajadores, especialmente para las mujeres, se incrementó durante los dos primeros años de la pandemia covid-19, en buena medida por las políticas y medidas adoptadas u omitidas por los gobiernos, según Oxfam y DFI. Foto: BM

Oxfam: Los gobiernos alimentaron la desigualdad durante la covid

Publicado el: 17/10/2022
Un índice elaborado por la coalición internacional contra la pobreza Oxfam mostró que los gobiernos de todo el mundo “alimentaron una explosión de desigualdad” con sus políticas de gastos e impuestos.
Foto: Juan Carlos Cisneros / La República. Fuente: Noticias SER

Dos milenial puneños en el poder: oportunidades y ventajas

Publicado el: 17/10/2022
En medio de la atmósfera mercantilizada de la política y el clientelismo argollero de los movimientos regionales, Hancco y Ponce son la expresión de una nueva generación de puneños que deben demostrar trabajo y resultados.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de octubre de 2022

Minga propone dialogar el 22 de octubre; falleció gestor cultural Alfredo Mires; wampis responden a Premier con rap; agenda para un futuro digital justo y soberano; Escazú; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 16 de octubre)

Publicado el: 17/10/2022
Jóvenes del pueblo Wampis respondieron al Primer Ministro Aníbal Torres por acusar a las naciones originarias por los derrames de petróleo. Esta y otras noticias en nuestra resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 16 de octubre)

Publicado el: 17/10/2022
Dos estados de Australia devolvieron más de 9550 kilómetros cuadrados de tierra a sus pueblos indígenas, mediante la creación y cesión de espacios constituidos en parques nacionales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Conversación, breve relato político de alcoba

Publicado el: 16/10/2022
Esta semana compartimos un breve relato político de alcoba, muy apropiado al contexto electoral, en el que la fiebre electoral sube y trastorna las percepciones y las convicciones sobre la realidad.
Foto: Andina

Comisión de pueblos: deficiente desempeño en los últimos cuatro años

Publicado el: 16/10/2022
Solo ocho leyes logró publicar la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de agosto de 2018 a julio de 2022.

Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano

Publicado el: 16/10/2022
Compartimos "Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano" aprobado en el Encuentro regional "Por el derecho a un futuro digital justo y soberano", que finalizó el viernes en Buenos Aires.
Foto: Observatorio Petrolero Puinamudt

Perú: Minga Indígena de las Cuatro Cuencas propone diálogo para el 22 de octubre

Publicado el: 16/10/2022
Luego de una evaluación realizada en la comunidad Saramuro acordaron reorganizar la salida de las embarcaciones para facilitar el diálogo y en solidaridad con la población loretana desabastecida de productos.

Perú: Falleció Alfredo Mires Ortíz, promotor de la Red de Bibliotecas Rurales

Publicado el: 16/10/2022
La madrugada del domingo 16 de octubre falleció un hombre insigne de la literatura, el saber popular y la educación comunitaria: don Alfredo Mires Ortiz, cofundador de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. 
El Acuerdo de Escazú es un tratado entre países de América Latina y el Caribe que busca garantizar los derechos de todas las personas a vivir en un ambiente sano y al desarrollo sostenible. Foto: Felipe Villegas

Escazú, un aliado para maximizar las oportunidades de conservación

Publicado el: 16/10/2022
El Acuerdo de Escazú es histórico al ser una oportunidad única que integra la democracia, los derechos humanos y la conservación transfronteriza.
Roman_Yankur

Perú: Jóvenes wampis responden a Primer ministro con canción de rap

Publicado el: 15/10/2022
Jóvenes del pueblo Wampis respondieron al Primer Ministro Aníbal Torres quien se refirió a los sabotajes al oleoducto por parte de las naciones originarias como la causa principal de los derrames.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de octubre de 2022

Autoritarismo e Escazú; Soberanía Alimentaria; Gobierno y Conaie; Acuerdo migrantes; coalición mesoamericana; crisis alimentaria; Punto Crítico; pérdida de Biodiversidad; amenaza de muerte y mucho más

Fuente del diseño: Semanario Caja de Herramientas.

¿Qué relación hay entre el autoritarismo y la oposición al Acuerdo de Escazú?

Publicado el: 15/10/2022
Los sectores de la extrema derecha “no conciben un mundo con decisiones democráticas, garantía de derechos y responsabilidades frente a la comunidad internacional”.
Fuente de la imagen: Telam.

Soberanía Alimentaria, un camino imprescindible frente a la crisis

Publicado el: 15/10/2022
En el Día de la Soberanía Alimentaria, Vía Campesina llama a construir nuevas y más fuertes alianzas para otra agricultura, donde las familias rurales y pueblos indígenas son protagonistas en la producción de alimentos.
Las negociaciones en Ecuador se instalaron luego de 18 días de protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que dejaron en junio pasado seis manifestantes muertos y al menos 600 heridos, entre uniformados y civiles.

Gobierno y CONAIE cierran diálogo sin acuerdo sobre combustibles

Publicado el: 15/10/2022
Durante el diálogo, las partes alcanzaron 218 acuerdos en 10 mesas temáticas como salud, educación, derechos laborales y fomento de la producción.

“Servindi ha sido una escuela para muchos/as comunicadores/as”

Publicado el: 15/10/2022
“Servindi ha sido una escuela de formación para muchos comunicadores/as que ahora están en sus regiones e interactúan en diversos espacios” nos dice Julio Quispe Medrano.

Decepciona acuerdo de EE. UU. - México para migrantes venezolanos

Publicado el: 14/10/2022
El acuerdo devolverá a territorio mexicano a quienes crucen la frontera norte de forma irregular y sólo busca reducir las cifras de migrantes «a toda costa», en lugar de adoptar medidas para protegerlos, señaló WOLA.

Catacaos elegirá Comité Electoral para evitar tráfico de tierras

Publicado el: 14/10/2022
El sábado 15 de octubre la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, cuna del pueblo Tallán, realizará una asamblea de elección del Comité Electoral desde las 8:30 a. m.

Coalición mesoamericana integra mecanismo de gobernanza territorial

Publicado el: 14/10/2022
Mecanismo operará inicialmente en territorios del Congreso General Guna (Panamá) y de la Red Indígena Bribri y Cabécar - RIBCA (Costa Rica), ambas integrantes de la AMPB.

Petroperú anuncia atender derrame en el Morona en diálogo con afectados

Publicado el: 14/10/2022
Gracias a la gestión de la ministra Betssy Chavez, representantes de comunidades nativas afectadas por contingencia ambiental, se reunieron con el presidente del directorio de Petroperú.

ONU: el mundo enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes

Publicado el: 14/10/2022
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, solo en los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo pasó de 282 a 485 millones.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

CIDH pide al Estado atender con urgencia a afectados por derrames

Publicado el: 14/10/2022
Pedido fue realizado por vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, Stuardo Ralón, al concluir su visita oficial al país, el 13 de octubre.

CIDH otorga protección a indígenas violentados por conflicto de tierra

Publicado el: 14/10/2022
Organismo instó a Brasil a proteger la vida de indígenas de comunidad Guapoy’s, que vienen sufriendo violencia en medio de una controversia sobre la propiedad de tierra.

Desde el pueblo Yarowilca, en Huánuco, saludan a Servindi

Publicado el: 14/10/2022
Es sumamente gratificante recibir tantos testimonios de saludo y lo es más aún cuando provienen de personas como Roberto Aguirre Vigilio, autoidentificado como miembro del pueblo originario Yarowilca, en la región Huánuco.

“Transición energética, ¿energías sostenibles?”, tema en Punto Crítico

Publicado el: 14/10/2022
El martes 18 de octubre se realizará la tercera sesión de "Punto Crítico", un espacio para analizar, comprender y comunicar la crisis climática.

Crearán área para prevenir y atender conflictos con pueblos indígenas

Publicado el: 14/10/2022
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, se reunió con el vicepresidente de CIDH y relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana.

Protestas ante el Banco Mundial por invertir en combustible fósiles

Publicado el: 13/10/2022
Los altos funcionarios del Banco Mundial que asistían a su reunión anual fueron sorprendidos por una protesta de activistas climáticos frente a su sede en Washington, Estados Unidos.
Apu Teobaldo Flores. Foto: Puinamudt

Amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores del pueblo Kukama

Publicado el: 13/10/2022
El apu (jefe) Teobaldo Flores, de la comunidad kukama San José de Saramuro, viene recibiendo constantes amenazas de muerte por parte de un grupo armado y violentista.

Informe confirma acelerada pérdida de biodiversidad en América Latina

Publicado el: 13/10/2022
Se debe impulsar un enfoque basado en el derecho a un medio ambiente saludable que incluya, en particular, las voces de las comunidades indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría