sábado, 22 de octubre de 2022

Wampis piden atender derrame; Instituto Nacional de Lenguas; biodiversidad forestal; sanciones a violentistas; jóvenes prepararán carta de Machu Picchu; sustancias tóxicas; demandas climáticas y más.

Perú: Ministra anuncia trabajar creación del Instituto Nacional de Lenguas

Publicado el: 21/10/2022
La ministra de Cultura Betssy Chavez anunció que, como parte de su gestión comenzará a trabajar en la creación del Instituto Nacional de Lenguas en el Perú, en beneficio de los pueblos originarios.
Reserva forestal de Yoko, Kisangani, República Democrática del Congo. Ollivier Girard / CIFOR

Como preservar la biodiversidad forestal sin perder la subsistencia

Publicado el: 21/10/2022
Estudio de FAO y CIFOR explora la integración de la biodiversidad en políticas, estrategias y prácticas.

Inforegión saluda a Servindi por sus 20 años

Publicado el: 21/10/2022
Nos reconforta enormemente y estimula recibir una nota de saludo de la Agencia de Prensa Ambiental Inforegión desde su portal informativo y que reproducimos a continuación. 
Fuente de la imagen: GTANW.

Perú: Urge atender derrame que afecta el territorio wampis

Publicado el: 21/10/2022
El Gobierno Wampis llama a las autoridades nacionales a atender de manera inmediata el derrame del km 177 del Oleoducto Norperuano, originado en la comunidad wampis Mayuriaga y áreas aledañas ocurrido el 9 de setiembre.
Personas con síntomas de cólera reciben tratamiento en los centros de salud de Puerto Príncipe, Haití. Foto: © UNICEF/Odelyn Joseph

ONU impone sanciones a Haití y exige el cese inmediato de la violencia

Publicado el: 21/10/2022
Sanciones recaerán sobre individuos o instituciones aún por identificar que estén vinculados con la participación o apoyo a actividades delictivas y de violencia.

Jóvenes de Latinoamérica construirán carta dirigida a líderes mundiales

Publicado el: 21/10/2022
Carta titulada “Razones por las que se debe priorizar a la juventud” será elaborada como parte del Primer Encuentro Campamento Latinoamericano de Juventudes, que inicia este 29 de octubre.

ONU: Indígenas expuestos a sustancias tóxicas sufren violencia ambiental

Publicado el: 21/10/2022
Así lo revela el informe del relator ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, Marcos Orellana, presentado ante la Asamblea General este 21 de octubre.

Indígenas presentan demandas climáticas al ministro del Ambiente

Publicado el: 21/10/2022
Pliego de demandas presentadas por Aidesep incluyen exigencias para garantizar derechos indígenas en procesos climáticos, mercados de carbono y por impactos de hidrocarburos.

Piden acciones contra la deforestación en la Amazonía ante Parlamento UK

Publicado el: 21/10/2022
Líder indígena peruano llamó a autoridades inglesas a detener el financiamiento de empresas implicadas en la deforestación en la Amazonía peruana.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de octubre de 2022

Evento web sobre Escazú; OEA respalda a gobierno de Perú; Memorex para Aníbal Torres; crisis en Haití; mapeo de afrodescendientes; Petroperú miente; conflictos en el corredor minero sur y más.

Aníbal Torres. Fuente de la imagen: Lalupa.pe

Perú: Memorex para el Primer Ministro Aníbal Torres

Publicado el: 20/10/2022
El abogado Ruiz Molleda le brinda un memorex al Primer Ministro Aníbal Torres por sus desacertadas afirmaciones sobre las causas de los derrames de petróleo.

Evento web sobre aplicación del Acuerdo de Escazú en Colombia

Publicado el: 20/10/2022
“Retos oportunidades para la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia” es el nombre del evento web que se realizará el viernes 21 de octubre de 9 a. m. a 11 a. m. por medio de la Plataforma Virtual Zoom.

Petroperú estaría mintiendo en torno al derrame en Cuninico

Publicado el: 20/10/2022
Difunde un tubo levantado color plomo, cuando el tubo del oleoducto es anaranjado. Luego coloca otra foto donde el corte del ducto es en la parte de arriba, cuando hay testimonios que señalan que el corte fue en la parte de abajo.
Foto: © UNICEF/Jonathan Crickx

Crisis en Haití: protestas, hambre y rebrote del cólera golpean al país

Publicado el: 20/10/2022
A la crisis por la inseguridad, el hambre y el rebrote del cólera, se han sumado protestas por el pedido de intervención extranjera realizada por el primer ministro de Haití
Foto: Andina

OEA respalda al Gobierno y anuncia envío de misión de alto nivel

Publicado el: 20/10/2022
Respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) se da en respuesta al Gobierno de Pedro Castillo que pidió activar la Carta Democrática ante la crisis política.
Gustavo Petro se reunió con indígenas embera tras protesta que protagonizaron exigiendo mejores condiciones de vida. Foto: Gustavo Petro

Colombia: Gobierno promete apoyo a indígenas hacinados en Bogotá tras protesta

Publicado el: 20/10/2022
Compromiso fue asumido por el presidente Gustavo Petro, luego de una protesta suscitada el 19 de octubre que dejó varios heridos en el centro de Bogotá.

“Servindi tiene el potencial para ser una escuela de comunicación intercultural”

Publicado el: 20/10/2022
“Servindi tiene un potencial enorme para ser una escuela de comunicación intercultural en el Abya Yala” afirma el antropólogo y comunicador Martín Vidal Tróchez, desde Colombia.
La delegación de la CIDH que visitó el Perú estuvo liderada por el Vicepresidente y Relator para Perú, Comisionado Stuardo Ralón. Foto: Andina

CIDH alerta riesgos a la institucionalidad democrática en Perú

Publicado el: 20/10/2022
En pronunciamiento emitido tras su visita al Perú, también instan al Estado a atender con prioridad los derrames de petróleo, así como proteger y reparar a los afectados.
Fotografía: El Heraldo

América Latina y el Caribe: Presentarán mapeo de pueblos afrodescendientes

Publicado el: 20/10/2022
El miércoles 26 de octubre se presentarán los resultados del estudio “Mapeo de la presencia, tierras y territorios de los Pueblos Afrodescendientes en América Latina y el Caribe”.
Protestas en el corredor minero en la zona de Velille, Chumbivilcas. Imagen: Reporteros Sur

Perú: Se activan conflictos en el corredor minero del sur

Publicado el: 20/10/2022
Las provincias de Chumbivilcas y Espinar en Cusco y el distrito de Chalhuahuacho en Apurímac son algunas de las localidades donde los conflictos mineros se han reactivado en los últimos días.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de octubre de 2022

Rebelión Científica protesta en Alemania; aportes indígenas ante crisis climática; deforestación menonita sigue imparable; sistema nacional de cuidados; ambiente y la crisis colombo-venezolana y más.

PPII piden reconocimiento efectivo de sus aportes frente al cambio climático

Publicado el: 19/10/2022
En un manifiesto en el marco del GCF TF, pueblos indígenas y comunidades locales llamaron a contar con más espacios de diálogo, recursos y reconocimiento efectivo de sus aportes frente a la crisis climática.
Colonia menonita en Padre Márquez, Loreto. Foto: PNP Medio Ambiente.

Deforestación menonita sigue imparable en la Amazonía peruana

Publicado el: 19/10/2022
Entre 2015 y 2017 los menonitas comenzaron a establecerse en la Amazonía peruana y crearon cinco nuevas colonias. A la fecha han deforestado más de 4,800 hectáreas de bosques tropicales.
Científicas y científicos demandan al gobierno alemán que admita el fracaso climático. "El objetivo de 1.5 grados es una ficción política". Imagen: Rebelión Científica.

Alemania: Rebelión Científica protesta para exigir descarbonización del Transporte

Publicado el: 19/10/2022
50 miembros de la coalición internacional Rebelión Científica protestan frente al Ministerio alemán de Transporte exigiendo una inmediata descarbonización del sector

Renato Pita: Servindi “una experiencia interesante de comunicación intercultural”

Publicado el: 19/10/2022
Ya nos vamos acercando al final de los testimonios recibidos por nuestro 20 aniversario institucional y no deja de sorprendernos la cantidad de matices que destacan diversos aspectos.

Internacional: El ambiente, otra víctima de la crisis colombo-venezolana

Publicado el: 19/10/2022
Los venezolanos que han llegado a Colombia no siempre han estado más seguros. Muchos han sido utilizados por grupos armados y por el crimen organizado.
Escenas de la película 'Guardianes del bosque'. Foto: ANDINA/Difusión

“Guardianes del Bosque”: estrenarán documental sobre el pueblo Maijuna

Publicado el: 19/10/2022
Documental que reflexiona sobre la resistencia del pueblo Maijuna de Loreto se proyectará en el Ministerio de Cultura el próximo 26 de octubre.

ONU: criminalización de activistas amenaza con silenciar acoso sexual

Publicado el: 19/10/2022
Expertas alertan que, de confirmarse sentencia contra Marcela Poirier, que tras denunciar acoso sexual fue sentenciada por difamación, se podría silenciar a otras víctimas.

Perú: Realizarán audiencia para informar sobre el Sistema Nacional de Cuidados

Publicado el: 19/10/2022
Actividad de acceso libre se realizará en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín este viernes 21 de octubre. Sepa aquí como confirmar su participación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de octubre de 2022

Cáncer de mama y antitranspirantes; Nación Chapra; Coica y Acuerdo de Escazú; podcasts defensores; desastres de la minería del oro; fantasma en Chile; hidrógeno y colonialismo verde y más.

Prevenir el cáncer de mama... ¿con menos antitranspirantes?

Publicado el: 18/10/2022
Un estudio de dos investigadores suizos publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences sostienen que las sales de aluminio presentes en muchos productos antitranspirantes “atacan” las células mamarias.
Foto: Guido Coppa / Unsplash

Un fantasma recorre Chile, el fantasma del libertarianismo

Publicado el: 18/10/2022
“Si existe algún sector beneficiado con el triunfo de la opción rechazo de la propuesta constitucional elaborada en Chile, es sin duda alguna la derecha más extrema del país”.

Perú: Derrame en Nación Chapra sigue sin atenderse a un mes de ocurrido

Publicado el: 18/10/2022
Un derrame petrolero en Loreto ha dejado 3 kilómetros y cinco comunidades afectadas. La respuesta de la compañía responsable Petroperú ha sido y continúa siendo negligente.
Óscar Daza Gutiérrez. Foto: Opiac

Coica llama a votar por Óscar Daza ante el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 18/10/2022
La COICA llamó a votar por Óscar Daza como representante ante el Mecanismo Público Regional del Acuerdo de Escazú en el periodo electoral que irá durante el mes de octubre.

Discípulo de Rosa Palomino desea que Servindi tenga un canal nacional

Publicado el: 18/10/2022
Elvis Chambi Marca es un comunicador aimara, que no ocultó su deseo de que Servindi siga creciendo y –por que nó– tenga en un futuro próximo un canal de radio y televisión nacional.

Saludan a Servindi desde Alemania por sus 20 años al servicio de indígenas

Publicado el: 18/10/2022
“Saludamos su calidad de trabajo objetivo, independiente e intercultural y por hacer de la comunicación una labor comprometida y plural”, dijo la Red Solidaridad Alemania-Perú

Comparten tres podcasts sobre la Defensa de Defensores indígenas

Publicado el: 18/10/2022
Luego de una introducción al tema se aborda el tema: “Un defensor desprotegido” (podcasts 1), luego “El ejército Ashaninka” y por último: “Voces defensoras del territorio”.
Una de las balsas auríferas que trabajan en el río Madre de Dios. Foto: ODPIB-CEJIS.

Bolivia: Indígenas de Pando y Beni denuncian crítica situación por minería de oro

Publicado el: 18/10/2022
Representantes del Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), en los departamentos de Pando y Beni, denunciaron la “crítica situación que atraviesa el territorio por la explotación ilegal del oro y el uso irracional de mercurio”.

Libro: “La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga”

Publicado el: 18/10/2022
Presentación del libro “La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la Selva Central del Perú” se realizará este 21 de octubre a las 12:00 a.m. en el Centro Cultural de la PUCP. Ingreso libre.
Gráfico: Resumen Latinoamericano.

El hidrógeno en la senda del neocolonialismo verde

Publicado el: 18/10/2022
Existe un fuerte lobby para convertir al hidrógeno verde en un commodity al servicio de los intereses de los países centrales sin cuestionar la naturaleza energívora del capitalismo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de octubre de 2022

Alberto Mires y la interculturalidad; perspectiva económica mundial; testimonios de afectados por derrames; narcotráfico en la Amazonía; emergencia ambiental; negocio de los delitos ambientales y más.

Ministro  Wilbert Rozas se reunió con comunidades impactadas.

Perú: Ampliarán emergencia ambiental en Parinari por derrame petrolero

Publicado el: 17/10/2022
Así lo anunció el ministro Wilbert Rozas en reunión con comunidades impactadas, donde se abordaron avances del plan de acción frente a dicho desastre ecológico.
Varias regiones en México se han unido para producir madera certificada y evitar la tala ilegal, como aquí, en Durango.

Internacional: El multimillonario negocio de los delitos medioambientales

Publicado el: 17/10/2022
Cada año, mafias ganan miles de millones violando las leyes medioambientales en todo el mundo, según Interpol. Entre más escasos los recursos, más sangriento es su negocio. Por Bettina Stehkämper
Alfredo Mires Ortiz durante su intervención en un foro público realizado en Cajamarca, en 2015. Foto: Servindi

“La interculturalidad debería ser inherente a todos los procesos”

Publicado el: 17/10/2022
Recordamos una reflexión que hiciera hace siete años el gestor cultural Alfredo Mires, fallecido el último domingo, sobre la interculturalidad en el proceso de la comunicación
Imagen de Mediamodifier en Pixabay

Perspectiva económica mundial, por Milciades Ruiz

Publicado el: 17/10/2022
La invasión rusa a Ucrania, ha evidenciado fragilidades estructurales en muchos países incluyendo el nuestro. Esto, nos obliga a pensar y obrar estratégicamente en cuanto al desarrollo nacional.

“Dejen de hacer mal”. Testimonios de afectados por derrames (vídeo)

Publicado el: 17/10/2022
Compartimos un conjunto de valiosos testimonios de pobladores y dirigentes afectados por los derrames de petróleo en Cuninico recopilados por diversas instituciones.
Indígenas Masai de Ngorongoro. Foto: Naciones Unidas

El impacto del cambio climático en los pueblos indígenas de África

Publicado el: 17/10/2022
Los pueblos indígenas africanos son las víctimas de la contaminación generada por la actividad económica en otras partes del planeta.
Foto: Álvaro del Campo

Perú: Narcotráfico en territorios indígenas amazónicos, por Luis Hallazi

Publicado el: 17/10/2022
No se puede enfrentar la deforestación en la Amazonía sin que se proteja la vida e integridad de los pueblos indígenas en territorios donde las economías ilegales se imponen con violencia.

Perú: Minedu no tiene voluntad política de implantar EIB en las escuelas

Publicado el: 17/10/2022
El Ministerio de Educación no tiene la voluntad política de implementar la educación intercultural bilingüe (EIB) en las comunidades y escuelas con población indígena u originaria.
Un ganadero recorre un tramo casi terminado del Corredor Bioceánico, un proyecto que busca mejorar la conectividad a través del Gran Chaco paraguayo (Imagen: Santi Carneri / Diálogo Chino)

Paraguay: Hogar del jaguar y culturas milenarias, el Gran Chaco desaparece

Publicado el: 17/10/2022
Una nueva carretera abre oportunidades de negocio en América Latina, pero trae más amenazas a pueblos indígenas, bosques y animales de un bioma casi desconocido.

“La agenda temática de Servindi no es abordada por los medios tradicionales”

Publicado el: 17/10/2022
La agenda editorial sobre la defensa territorial, el cambio climático y el medio ambiente es tocada aisladamente por los medios tradicionales y corporativos pero en Servindi la vemos a diario manifiesta Donofré Chuco, presidente de la REDCIP.
La desigualdad, en servicios públicos, impuestos a los ricos e ingresos para los trabajadores, especialmente para las mujeres, se incrementó durante los dos primeros años de la pandemia covid-19, en buena medida por las políticas y medidas adoptadas u omitidas por los gobiernos, según Oxfam y DFI. Foto: BM

Oxfam: Los gobiernos alimentaron la desigualdad durante la covid

Publicado el: 17/10/2022
Un índice elaborado por la coalición internacional contra la pobreza Oxfam mostró que los gobiernos de todo el mundo “alimentaron una explosión de desigualdad” con sus políticas de gastos e impuestos.
Foto: Juan Carlos Cisneros / La República. Fuente: Noticias SER

Dos milenial puneños en el poder: oportunidades y ventajas

Publicado el: 17/10/2022
En medio de la atmósfera mercantilizada de la política y el clientelismo argollero de los movimientos regionales, Hancco y Ponce son la expresión de una nueva generación de puneños que deben demostrar trabajo y resultados.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría