viernes, 4 de noviembre de 2022

Critican esquema de carbono forestal; presunta contaminación de Yanacocha; Alemania-Perú firman Alianza por el Clima; piden renuncia de ministro de Educ.; envidia y desigualdad; justicia awajún y más.

Foto: Sebastián Manuel.

Perú: En las calles exigen renuncia de Rosendo Serna por atentar contra EIB

Publicado el: 03/11/2022
Ucayali inició la movilización contra las medidas en contra de la EIB y exigen la salida del ministro Rosendo Serna. A continuación la nota informativa de Al Día Noticias desde Ucayali:
Levi Sucre Romero es coordinador de la Alianza Mesoamericana por los Pueblos y los Bosques (AMPB) del grupo indígena Bribri en Costa Rica Foto: AMPB

Costa Rica: Líder indígena cuestiona esquema de carbono forestal LEAF

Publicado el: 03/11/2022
Levi Sucre, coordinador de la Alianza Mesoamericana por los Pueblos y los Bosques, afirma que programa no cuenta con mecanismo que garantice respeto de derechos indígenas.

Perú y Alemania suscriben “Alianza por el Clima”

Publicado el: 03/11/2022
Acuerdo bilateral constituye un paso importante en el proceso de implementación de nuestras medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Axel Kaiser, director de la Fundación para el Debido Proceso. Fuente de la imagen: https://www.elcato.org/

Chile: Axel Kaiser y la desigualdad como problema de envidiosos

Publicado el: 03/11/2022
Para Axel Kaiser la desigualdad es un problema de envidiosos que no reconocen que la riqueza es resultado del esfuerzo individual, fortaleciendo un discurso que la derecha necesita.
Imagen de presunta contaminación originada por Yanacocha que habría generado restricción en servicio de agua. Foto: Internet

Perú: Restringen agua en medio de presunta contaminación de Yanacocha

Publicado el: 03/11/2022
Cajamarca careció de agua durante tres días. Aunque el servicio ha empezado a reestablecerse, aún no están claros los motivos del desabastecimiento que alcanzan a la minera.
Foto: The Nature Conservancy

Noruega reactiva apoyo financiero a Brasil para luchar contra deforestación

Publicado el: 03/11/2022
Apoyo para combatir la deforestación en la Amazonía se suspendió tras la llegada de Jair Bolsonaro al poder, pero se reactivaría en 2023 con la victoria de Lula da Silva.
Gobierno Territorial Autónomo Awajún. Foto: Alejandro Parellada

La justicia comunitaria Awajún

Publicado el: 03/11/2022
El pueblo Awajún busca construir una justicia autónoma e intercultural que reincorpore el derecho consuetudinario y las sanciones dialogadas que aplicaban los sabios.

Tupac Amaru inmortal, por Milciades Ruiz

Publicado el: 02/11/2022
El 4 de noviembre de 1780, estalló en Sangarara - Cusco, la más grandiosa rebelión nativa de todos los tiempos, liderada por José Gabriel Condorcanqui Noguera - Tupac Amaru II.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de noviembre de 2022

La COP 27, cumbre crucial explicada; América Latina: basurero de plásticos de EE. UU.; justicia indígena en Ecuador; dónde están las Lomas de Lúcumo; resistencia kakataibo; Túpac Amaru inmortal y más.

Tupac Amaru inmortal, por Milciades Ruiz

Publicado el: 02/11/2022
El 4 de noviembre de 1780, estalló en Sangarara - Cusco, la más grandiosa rebelión nativa de todos los tiempos, liderada por José Gabriel Condorcanqui Noguera - Tupac Amaru II.
Paneles solares en el techo de un hotel en Sharm el-Sheikh, ciudad anfitriona de la COP27. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Alamy

¿Qué es la COP27? La crucial cumbre climática de este año, explicada

Publicado el: 02/11/2022
Conoce los temas clave a días de la próxima ronda de negociaciones de la ONU sobre el cambio climático, esta vez con Egipto como anfitrión.

¿Dónde están las lomas? Impacto climático en las Lomas de Lúcumo

Publicado el: 02/11/2022
Miembros de la Red ComunArte de Villa El Salvador y del movimiento Manthoc de Yerbateros expresan su preocupación ante el impacto del cambio climático en las Lomas de Lúcumo.
Asamblea indígena. Foto: API

La justicia indígena en el Ecuador

Publicado el: 02/11/2022
Si bien debería existir igualdad de jerarquías, la justicia ordinaria limita las competencias de las autoridades indígenas al mismo tiempo que más de 600 indígenas se encuentran privados de su libertad.
Diseño fotográfico: Servindi

Cerramos nuestro veinte aniversario con dos últimos vídeos de saludo

Publicado el: 02/11/2022
Cerramos nuestro 20 aniversario institucional compartiendo dos últimos vídeos de saludo que corresponden al docente universitario Franklin Cornejo  Urbina y al líder indígena Gregorio Díaz Mirabal.
Decenas de personas separan y recolectan residuos de los incontables camiones que llegan todos los días a El Pueblito, en Baja California, México. Foto: Cortesía de la Fundación GAIA Tijuana para SciDev.Net

América Latina, el nuevo basurero de plásticos de EE. UU

Publicado el: 02/11/2022
Cada año, millones de toneladas de desechos plásticos salen de Estados Unidos, vía mar o tierra, rumbo a países de América Latina para que, en teoría, sean reciclados.

Resistencia kakataibo: intento por restablecer su territorio ancestral

Publicado el: 02/11/2022
La atmósfera que vive el pueblo Kakataibo está compuesta por un estado anímico de tensión, inseguridad y desconfianza que provocan las actividades ilícitas para apropiarse de sus recursos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Brasileños eligen a la Amazonía; juventudes expresan demandas; acusan al Sernanp; rechazan minería en el Madidi; crisis ecológica; privatización de Petroperú; comunalidad; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 1 de noviembre)

Publicado el: 01/11/2022
Cientos de jóvenes de Latinoamérica reunidos en Machupicchu expresaron sus demandas mediante una carta dirigida a los Estados de la región. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 1 de nov.)

Publicado el: 01/11/2022
Indígenas de San Martín denuncian al Sernanp por oponerse a reconocer derechos de comunidades kichwa y shawi en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Comunalidad y vida concreta, desde Jaime Martínez Luna y Gustavo Esteva

Publicado el: 01/11/2022
Compartimos una introducción de Elías González Gómez al ensayo: "Comunalizando a Marx?: La aportación de lo común y lo convivial desde Gustavo Esteva y Jaime Martínez Luna".
Foto: Municipalidad Distrital de Machupicchu

Juventudes expresan sus demandas a Estados de Latinoamérica

Publicado el: 01/11/2022
Demandas sobre necesidades de la población joven fueron plasmadas en una carta que se elaboró durante un encuentro de cuatro días realizado en Machupicchu, Cusco.

Bolivia: Rechazan minería en áreas protegidas Madidi, Cotapata y Apolobamba

Publicado el: 01/11/2022
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y las cooperativas mineras acordaron la explotación minera en el área protegida Madidi, Cotapata y Apolobamba.

Perú: Decreto busca privatizar Petroperú, por Jorge Manco Zaconetti

Publicado el: 01/11/2022
La única empresa de hidrocarburos que llega a nivel nacional en especial a la Selva, Madre de Dios, Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Tarapoto es la petrolera estatal Petroperú.

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica, por Eduardo Gudynas

Publicado el: 31/10/2022
El analista Eduardo Gudynas nos brinda un panorama crítico, real de la crisis ecológica y como esta se entrelaza e interconecta a escala global.
Aldeia São Francisco, Foto: Cícero Pedrosa Neto / Amazônia Real.

Brasileños eligen la Amazonía, los pueblos indígenas y la democracia

Publicado el: 31/10/2022
En una feroz disputa entre Lula y Bolsonaro por la próxima presidencia de Brasil, los brasileños eligieron la Amazonía, los pueblos indígenas y los valores democráticos destaca Amazon Watch.

Breve conversación con Pablo Abdo, defensor de defensores

Publicado el: 31/10/2022
Pablo Abdo es un íntegro abogado que se preocupa por la defensa del medio ambiente y de los defensores del mismo porque él también es un defensor del medio ambiente y de derechos humanos.

COICA saluda e insta a Lula a cumplir ofrecimientos de campaña

Publicado el: 31/10/2022
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) instó al presidente electo a cumplir las propuestas y compromisos asumidos en campaña.
El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE) también fue impuesto a las comunidades sin previa consulta previa, indican las federaciones. Foto: Gobierno Perú

Perú: Denuncian al Sernanp por obstaculizar demarcación de comunidades

Publicado el: 31/10/2022
La posición del Sernanp contraviene los acuerdos adoptados por la Mesa Técnica de Titulación que en su sesión del 29 de setiembre programó un proceso de demarcación.

Conversatorio: “15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto”

Publicado el: 31/10/2022
El jueves 3 de noviembre el Movimiento por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés) realizará el conversatorio: “15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto”.
Foto: Mónica N. en Centro Cultural Inca Garcilaso

Historia de un intelectual asháninka: Raúl Casanto Shingari

Publicado el: 30/10/2022
El viernes 4 de noviembre Raúl Casanto Shingari presentará el libro “Doctor en su propio pueblo: historia de vida de un intelectual asháninka”. La cita es en el auditorio del Lugar de la Memoria (LUM) a las 5 p. m.
Foto: Télam

Brasil: Por estrecho margen Lula derrota a Bolsonaro y vuelve a la presidencia

Publicado el: 30/10/2022
Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo el balotaje electoral por 50,84% de los votos contra el 49,16% obtenido por Jair Bolsonaro, y será investido como nuevo presidente de Brasil el 1 de enero de 2023.

América del Sur en la nueva geopolítica global. Entrevista a Celso Amorim

Publicado el: 30/10/2022
El ex-canciller de Brasil durante el gobierno de Lula analiza el contexto regional y global en un momento decisivo para el futuro político brasileño.

Un vídeo animado de conciencia ambiental y sanitaria

Publicado el: 30/10/2022
Entre los muchos productos que circulan por internet no podemos dejar de compartir este aleccionador vídeo animado sobre la salud ambiental difundido bajo la escueta autoría de AS.Sayeed video creator, de Comilla, Bangladesh.
Fuente de la imagen: Hablando en vidrio.

COP15: ¿última oportunidad para detener el colapso de los ecosistemas?

Publicado el: 30/10/2022
La pérdida de biodiversidad, al igual o más que la crisis climática, amenaza la calidad de vida de todos los seres vivos en la Tierra y, en última instancia, la supervivencia humana.
Vista de la cordillera del Kamapankias desde el Río Kanus – Santiago – Foto: Levi Achampash Panquiez / GTANW

Gobierno Wampis deslinda de actos violentos y retención de trabajadores

Publicado el: 30/10/2022
Gobierno Wampis pide un espacio de diálogo donde se aborde la agenda urgente del derrame del km 177 y la falta de adecuación del Oleoducto Norperuano en territorios amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 30 de octubre de 2022

Bolsonaro, la gran amenaza para la Amazonia y los pueblos; Brasil elige entre democracia o autocracia ultraderechista; Maguey celebra 40 años; cine indígena; inversión climática; ley del despojo y más

Imagen: Serfor

Serfor: “La articulación es crucial para enfrentar la deforestación"

Publicado el: 29/10/2022
Se debe articular para que las decisiones políticas sean más eficaces y se consigan resultados positivos, dijo el titular del Serfor.
Fuente de la imagen: CLAE.

Brasil define entre democracia o autocracia ultraderechista

Publicado el: 29/10/2022
Nada será igual en Brasil desde la noche del domingo 30, cuando 156 millones de brasileños hayan elegido su próximo presidente entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y Lula da Silva.

Maguey Teatro celebra 40 aniversario con diversas actividades

Publicado el: 29/10/2022
Programa de celebración se inicia el domingo 30 de octubre con talleres de arte y juego y presentaciones escénicas en las Torres Julio C. Tello a partir de las 3 p. m.
Diseño de imagen: FIMI

ONU aprueba recomendación sobre derechos de mujeres y niñas indígenas

Publicado el: 29/10/2022
Se trata de un hito histórico considerando que se trata del primer instrumento internacional específico sobre los derechos individuales y colectivos de las mujeres y niñas indígenas.
Fuente de la imagen: Facebook Lener Iparía

Proyecto de Ronald Suárez, elegido en concurso de Cine Indígena

Publicado el: 29/10/2022
Chaikonin Nete (El mundo de los hombres del bosque) es uno de los tres proyectos ganadores del primer Concurso Nacional de Cine Indígena y Comunitario 2022.

“Bolsonaro es una amenaza para la Amazonía y sus pueblos”

Publicado el: 29/10/2022
“Bolsonaro es una amenaza para la Amazonía y sus pueblos” se titula un artículo de opinión publicado por el influyente diario The Washington Post, escrito por Neidinha Bandeira.
Pasajeros abordan un autobús eléctrico en Yakarta, Indonesia. La inversión en la transición a energías verdes, descarbonizadas, se resiente en un contexto de crisis que este año afecta a toda la inversión extranjera directa. Foto: Ari Wibisono / Unctad

Inversión climática cae en medio de las crisis

Publicado el: 28/10/2022
La inversión internacional en proyectos que abordan la crisis climática disminuye en un contexto de contracción mundial de las inversiones, indicó un nuevo estudio de la Unctad.

Guajajara: “Bolsonaro se ha mostrado enemigo de los pueblos indígenas”

Publicado el: 28/10/2022
Sônia Guajajara, elegida este año por la revista TIME como un de las 100 personas más influyentes del mundo, habló con la Revista RAYA sobre su reciente llegada al parlamento brasileño.
Fuente de la imagen: Red Muqui.

Ley que despoja tierras de comunidades es inconstitucional

Publicado el: 28/10/2022
Proyecto de ley que modifica Ley de deslinde y titulación de tierras de comunidades busca dar un manto de legalidad al despojo abusivo e inconstitucional de tierras, sostiene Ruiz Molleda.
Dragas de la minería ilegal invaden la cuenca de El Cenepa.

Aidesep exige proteger a dirigentes que enfrentan la minería ilegal

Publicado el: 28/10/2022
Luego del bloqueo iniciado el 25 de octubre, grupos violentistas vinculados a los mineros ilegales cortaron la soga del bloqueo y luego atacaron la sede de Odecofroc quemando parte de las instalaciones y saqueando sus equipos.
Las piscinas de dragado contaminan el río Nangaritza a lo largo de su cauce, como en Zurmi, una comunidad shuar. Foto Jackeline Beltrán. Fuente de la imagen_ Mongabay Latam

Ecuador: Minería amenaza Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza

Publicado el: 28/10/2022
El Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza, en Ecuador, es un área vulnerable a las actividades mineras, con 32 por ciento de su territorio concesionado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría