viernes, 25 de noviembre de 2022

Congreso amenaza bosques; política pública audiovisual; "single" de rap wampis; Diálogo sobre la Tierra; Consejo de COICA; Ejecutivo presentará Escazú para ratificación; peritaje cultural y más.

“Se necesita una política audiovisual para que los pueblos se representen”

Publicado el: 24/11/2022
Compartimos el discurso del comunicador y cineasta shipibo Ronald Suárez Maynas (Ronint Soma) al ser distinguido como uno de los cuatro proyectos ganadores del primer premio que otorga el Estado a favor del Cine indígena y comunitario.

Diálogos al aire desde el sábado 26

Publicado el: 24/11/2022
Desde este sábado 26 de noviembre al mediodía llega Diálogos al Aire un espacio donde temas ambientales y climáticos, liderazgo y equidad de género recogerá las voces ciudadanos y podrán contar su experiencia.
Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Alertan que Congreso busca modificar ley forestal pese a irregularidades

Publicado el: 24/11/2022
Indígenas y ministerios del Ambiente y Cultura reiteraron su rechazo ante el intento del Congreso de aprobar por insistencia modificación de Ley Forestal este 24 de noviembre.

Diálogo sobre la Tierra abordará resultados de la COP17

Publicado el: 24/11/2022
El 1 de diciembre se realizará una sesión de Diálogo sobre la Tierra que situará a los pueblos indígenas y a las comunidades locales en el centro de las conversaciones sobre los resultados de la COP27.

Perú: Jóvenes wampis lanzarán su primer “single” de rap

Publicado el: 24/11/2022
Videoclip de la canción “Iña Nunke” (Nuestro Territorio) será estrenado la segunda semana de diciembre en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica.

El peritaje cultural en el ejercicio del derecho: una experiencia guaraní

Publicado el: 24/11/2022
Si bien el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce ampliamente los derechos indígenas, la mayoría de las leyes y políticas poseen palabras técnicas que dificultan su comprensión.
Foto: Orpio

Perú: Exigen acciones para proteger a defensores ambientales de Loreto

Publicado el: 24/11/2022
Orpio demanda que se garanticen los fondos necesarios para la implementación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos.

COICA: actual Consejo Directivo seguirá vigente hasta nuevo Congreso

Publicado el: 24/11/2022
Estado ecuatoriano reconoció las resoluciones del XI Congreso de la COICA, cuyos acuerdos son de observancia obligatoria para miembros de la organización, el Estado y demás.
Anuncio lo hizo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

Perú: Ejecutivo volverá a presentar proyecto para ratificar Escazú

Publicado el: 24/11/2022
Como se recuerda, dicha propuesta fue rechazada en dos ocasiones por el Congreso de la República, pese a que busca garantizar la protección de defensores ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 24 de noviembre de 2022

5 pasos para combatir la crisis climática; rechazan pedido de Bolsonaro; impulsores genéticos; panel sobre Piaci; incendios forestales; Rocilda Nunta; enfermedad como herramienta y más.

Cinco pasos legales para combatir la crisis climática

Publicado el: 23/11/2022
En el texto elaborado por el abogado ambientalista y de derechos humanos Steven Donziger propone los que serían cinco pasos legales para ayudar a combatir la crisis climática.
Foto: ANDINA/Difusión

Loreto: realizarán panel sobre la vida y el territorio de los PIACI

Publicado el: 23/11/2022
Evento se realizará este viernes 25 de noviembre. Es organizado por el Ministerio de Cultura y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio).

Brasil: Tribunal rechaza pedido de Bolsonaro de anular votación y le impone multa

Publicado el: 23/11/2022
El Tribunal Superior Electoral de Brasil desechó la solicitud del Partido Liberal, que lidera el Pdte. Jair Bolsonaro, que buscaba anular algunos de los votos de la segunda vuelta, donde resultó triunfante Luiz Inácio Lula da Silva.
Rocilda Nunta, viceministra de Interculturalidad desde noviembre de 2021. Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Mincul rechaza cuestionamientos a viceministra de Interculturalidad

Publicado el: 23/11/2022
Afirman que Rocilda Nunta sí cumple con requisitos para ocupar el cargo y cuestionan que SERVIR haya realizado una “interpretación sesgada” de la Ley de Idoneidad.
La modificación y/o eliminación deliberada de especies supone una amenaza para la estabilidad de los ecosistemas. Foto: David F. Sabadell. Fuente: El Salto diario.

Cuenta atrás para detener la amenaza de los impulsores genéticos

Publicado el: 23/11/2022
El sector biotecnológico pretende allanar el camino a los impulsores genéticos, una controvertida tecnología de ingeniería genética.

El informe de Global Witness, por José De Echave

Publicado el: 23/11/2022
¿Sabían que la minería y las industrias extractivas fue el sector vinculado a la mayor cantidad de asesinatos de defensores en todo el mundo con 27 casos registrados? 
Imagen: Agencia Andina.

Población debe evitar quemas que pueden ocasionar incendios forestales

Publicado el: 23/11/2022
Una simple quema o fogata puede desencadenar un incontrolable incendio forestal. En el Perú, el 98 por ciento de los incendios forestales son causados por el hombre.

“La enfermedad se transforma en una herramienta de dominación”

Publicado el: 23/11/2022
El Covid-19 puso en primer plano la importancia de la salud. Pero se invisibilizaron las causas de la proliferación de virus y pandemias.

Dina Ananco gana Premio de Literatura con poemario en wampis

Publicado el: 23/11/2022
Ministerio de Cultura reconoció a Ananco por su obra "Sanchiu", que es un homenaje a la fortaleza, el sufrimiento y los retos que viven las mujeres wampis.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Pérdidas y daños: avance o promesa vacía; Fondo Mesoamericano; Mundial de Catar; soberanía alimentaria; decrecimiento; triunfo a favor de los PIACI; Liceos Bicentenario; libro Kakataibo y más.

¿Por qué es tan controvertido el Mundial de Catar?

Publicado el: 22/11/2022
La falta de una indemnización para las familias de los trabajadores fallecidos sigue implicando una maldita tarjeta roja para Catar.
El Informe de Soberanía Alimentaria fue presentado en la Facultad de Medicina de la UBA - Foto: Nicolás Freda

Argentina: Hay que llenar las calles para exigir acceso a la alimentación y a la tierra”

Publicado el: 22/11/2022
La Red de Cátedras de Soberanía Alimentaria, que reúne a 60 espacios de universidades nacionales. Tierra para producir alimentos sanos y agroecología de base campesina.
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, clausura la COP27 en la madrugada del 19 de noviembre de 2022. Christophe Gateau/picture Alliance via Getty Images.

Fondo de pérdidas y daños: gran avance o promesa climática vacía

Publicado el: 22/11/2022
Lo que ha hecho la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, es garantizar que la idea de pérdidas y daños sea una característica central de todas las futuras negociaciones climáticas. Pero, ¿qué vendrá más allá de eso?

Perú: Presentan libro sobre cosmovisión awajún y la lucha por la educación

Publicado el: 22/11/2022
El autor refleja el largo camino recorrido por los pueblos indígenas en busca de un respeto por sus tradiciones y derechos.
Liceos Bicentenario. Foto: Archivo del Minedu.cl

Chile: Liceos Bicentenario y la profundización de la segregación escolar

Publicado el: 22/11/2022
La necesidad de transitar a un sistema educativo distinto sigue en marcha, aunque los sectores más conservadores quieran seguir haciendo más de lo mismo y rechazando cualquier intento de mayor justicia social y escolar, sostiene Kogan Valderrama.
Dirigente Herlin Odicio. Foto: difusión

Perú: Líder kakataibo presentará libro sobre despojo y violencia en Unipacuyacu

Publicado el: 22/11/2022
La presentación del libro de Herlin Odicio se realizará el 30 de noviembre en el Hotel Sol de Oro, en Miraflores, Lima.
Imagen: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques

Fondo Territorial Mesoamericano, una alternativa liderada por PP. II.

Publicado el: 21/11/2022
El acceso a fondos climáticos por parte de los PICL es un desafío frente a la crisis climática y otras amenazas, reafirmándose como condición preponderante para el ejercicio de la gobernanza territorial.

Alimentos: somos vulnerables y dependientes

Publicado el: 21/11/2022
El Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) elaboró un documento en el que reúne información sobre diferentes dimensiones de la cuestión agroalimentaria en el Perú, situándola en un marco global.

Nueva edición: "Decrecimiento: Vocabulario para una nueva era"

Publicado el: 21/11/2022
Compartimos el prólogo realizado por Gustavo Esteva de la nueva edición del libro editado por editado por Giacomo D'Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis.
Entidades del Estado no cumplen con acuerdos para retirar concesiones forestales de reserva indígena Yavarí-Tapiche. Foto: Orpio

Perú: PJ ordena no otorgar concesiones forestales en territorios PIACI

Publicado el: 21/11/2022
Justicia se reafirma en la obligación del Estado de proteger los territorios donde habita esta población ordenando la desaparición de toda concesión forestal al interior.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Defensores de la tierra en riesgo, finaliza COP27 sin abordar la causa principal, desobediencia climática; pérdidas y daños, Cuninico, resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 20 de noviembre)

Publicado el: 20/11/2022
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están...

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 20 de nov.)

Publicado el: 20/11/2022
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

Defensores de la tierra en riesgo, un asunto de injusticia ambiental

Publicado el: 20/11/2022
El lunes 21 de noviembre a partir de las 5:00 p. m. se realizará una nueva sesión de Punto Crítico dedicada al tema: Defensores de la tierra en riesgo, un asunto de injusticia ambiental.
Fuente de la imagen: Pixabay.

Finaliza COP27 sin abordar la causa principal de la crisis climática

Publicado el: 20/11/2022
Servindi, 20 de noviembre, 2022.- "Esta COP se ha quedado atascada en la cámara lenta para abordar los combustibles fósiles, cuando en el mundo real la crisis climática ha pasado a la hipervelocidad” dijo Alex Rafalowicz, director ejecutivo del...
Estado del río Marañón el miércoles 21 de setiembre, cinco días después del reporte de un nuevo derrame de petróleo en la quebrada Cuninico. / Foto: Líder indígena de la comunidad kukama San Francisco, Julio Arirúa. Fuente de la imagen: Convoca.pe

Perú: PCM desaira cita con afectados por derrame de Cuninico

Publicado el: 20/11/2022
Las once comunidades afectadas por el derrame de Cuninico expresaron su malestar por la postergación hasta el 15 de diciembre de la nueva fecha para el diálogo con representantes de la PCM.

Finaliza COP27 con acuerdo sobre pérdidas y daños

Publicado el: 20/11/2022
Luego de dos semanas de negociaciones la madrugada del domingo las partes alcanzaron un acuerdo que establece un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países del Sur Global.
Activistas por el clima protestan en la COP27 de Sharm El-Sheikh. UN News / Laura Quiñones

Desobediencia climática: la incómoda rebelión de científicos y ciudadanos

Publicado el: 20/11/2022
Las cumbres del clima tienen dos características con la desobediencia civil no violenta: son tan imprescindibles como insuficientes y por mucha diferencia, la desobediencia.
Fuente de la imagen: https://magnet.xataka.com/

COP27: un fracaso más... si importa

Publicado el: 19/11/2022
El primer boletín temático que lanzó Servindi dedicado al cambio climático fue en enero de 2005 (hace diecisiete años) y se tituló: “Cambio Climático: ¿el fin de la historia?”. 
Protesta de activistas ambientales en Sharm El-Sheikh durante la COP27. Foto: Laura Quinones / ONU

Una COP perdida y dañada: la COP27

Publicado el: 19/11/2022
Hasta la fecha, los países más ricos del mundo se han negado a pagar por “pérdidas y daños”. Es decir, se han negado a admitir que han contaminado gravemente la atmósfera con dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 19 de noviembre de 2022

ONU pide más ambición climática; ¿A quién culpar por las pérdidas y daños?; suicidios de jóvenes; Amazonía pierde resiliencia; podcast en aymara; Yavarí-Tapiche; detenidos por protestar y más.

Perú: Amazonía pierde capacidad de resiliencia por crisis climática

Publicado el: 18/11/2022
El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas Beltrán advirtió que la Amazonía peruana está perdiendo su capacidad de resiliencia por la degradación de los bosques y la crisis climática.
Delegados en la última sesión plenaria de la COP27. Foto: ONU/Momoko Sato

COP27: ONU pide a delegados ser más ambiciosos y lograr un acuerdo

Publicado el: 18/11/2022
La falta de acuerdo ha obligado a extender la COP27 un día más de lo previsto. El principal punto de desencuentro es el dinero para pagar los daños de países más contaminantes

Voces propias: Servindi lanza su primer podcast en lengua originaria

Publicado el: 18/11/2022
“Q'añuchata ukhamarusa jani wali amuyt'asa: Titiqaqa qutana jani walt'awinakapa” (Contaminación e inconciencia: amenazas al lago Titicaca) es el título de este podcast.
Imágenes de la preocupación en la Amazonía colombiana ante suicidios. Captura de video: AFP

Colombia: suicidios de jóvenes indígenas alarman en la Amazonía

Publicado el: 18/11/2022
Suicidios están vinculados con la discriminación en ciudades y falta de oportunidades, así como con abusos sexuales y violencia intrafamiliar, indica la agencia AFP.
La protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial está a cargo del Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura.

Perú: Monitorean eventuales amenazas a la reserva indígena Yavarí Tapiche

Publicado el: 18/11/2022
Pese a algunos intereses por anular reservas indígenas, Estado y organizaciones indígenas continúan trabajos para proteger a la población en aislamiento y contacto inicial.
Imágenes del asedio policial en la ciudad de Bilwi el 7 de noviembre. Foto: El Confidencial

Nicaragua: 19 indígenas detenidos por protestar contra fraude electoral

Publicado el: 18/11/2022
La mayoría de los detenidos, entre los que hay mujeres y jóvenes, pertenece al partido indígena Yatama, organización que denunció la manipulación de resultados.
Se priorizará la enseñanza de todas las lenguas originarias y tres lenguas modernas: el inglés, portugués y francés. Foto: La República/Jazmin Ceras

U. San Marcos crea la carrera de Lenguas, Traducción e Interpretación

Publicado el: 18/11/2022
Así, se convierte en la primera universidad pública de Perú que otorgará el grado de bachiller en esta carrera, que priorizará la enseñanza de todas las lenguas originarias.
Una vendedora de alimentos trabaja en medio de los daños provocados por el huracán Matthew en Haití, en octubre de 2016. La financiación de las pérdidas y los daños causados por el cambio climático ha sido el tema más polémico de la cumbre COP27. Foto: Carlos García Rawlins / Alamy

COP27: ¿A quién culpar por las pérdidas y daños del cambio climático?

Publicado el: 18/11/2022
Los países están inmersos en una guerra de culpabilidades, mientras el planeta espera de dónde vendrá el financiamiento para la destrucción causada por los desastres naturales

Corrupción detiene obras en Ucayali

Publicado el: 18/11/2022
Decano de los Ingenieros, Jaime Liza Ordóñez, expresó que la estrategia que tiene el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) para la culminación de obras, es deprimente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría