martes, 20 de diciembre de 2022

Culminó la Cumbre sobre Biodiversidad; aumentan muertos en protesta; violaciones a los DD. HH.; análisis político; libro Defender el Territorio; peruanos en Madrid; crisis de Perú Libre y más.

Mundo Indígena al Día: especial sobre la Cumbre sobre Biodiversidad

Publicado el: 19/12/2022
"algo que resulta muy positivo es el reconocimiento explícito de los derechos, roles, territorios y conocimientos de los pueblos indígenas como la forma más efectiva de proteger la biodiversidad".
Un estudio en la Amazonia brasileña confirma que contar con derechos de propiedad permite a los indígenas proteger la tierra de amenazas externas, lo que reduce significativamente la deforestación. Crédito de la imagen: Bruno Kelly/Amazônia Real, bajo una licencia Creative Commons .

Acuerdo global sobre Biodiversidad es “importante, pero insuficiente”

Publicado el: 19/12/2022
“La nota alta de la COP15 es el reconocimiento del trabajo insustituible de los Pueblos Indígenas en la protección de la biodiversidad. Los Pueblos Indígenas son los guardianes más capaces y conocedores de la naturaleza".
Foto: ORAU Oficial

Perú: Muertos en protestas aumentan, pero clamor por elecciones persiste

Publicado el: 19/12/2022
Hasta la mañana del 19 de diciembre, 25 personas habían fallecido en el contexto de las protestas; pero por la tarde, se conoció del deceso de otra persona, en Arequipa.

Amazonía: Indígenas piden a org. internacionales actuar frente a violencia en Perú

Publicado el: 19/12/2022
Pueblos indígenas de nueve países de la cuenca amazónica piden también al Estado peruano cesar la represión contra manifestantes y escuchar sus demandas.
Fuente de la imagen: Aidesep

Breve análisis de la situación política en Perú, por Jorge Agurto

Publicado el: 19/12/2022
A pesar que la crisis política ofrece una gran oportunidad para pasar de la crítica coyuntural a la crítica estructural con perspectiva estratégica no hay una fuerza política visible que lidere este camino.
Bosques en Perú. Foto: Andina/ difusión.

COP 15: Logran acuerdo histórico para proteger biodiversidad del planeta

Publicado el: 19/12/2022
El pacto contempla el resguardo de los pueblos indígenas.
Foto: Cooperacción.

CNDDHH: “Estamos ante graves violaciones de los derechos humanos”

Publicado el: 19/12/2022
Mar Pérez, abogada de la CNDDHH, indicó que las FF.AA. no están preparadas para dispersar multitudes, sino para "eliminar objetivos militares".

Peruanos en Madrid realizaron vigilia por el Perú

Publicado el: 19/12/2022
Estar fuera del país no es motivo para dejar de sentir la crisis en Perú que coasiona dolor y sufrimiento a todos y todas los/as connacionales.
Vladimir Cerrón, Pedro Castillo y Dina Boluarte: la plancha presidencial de Perú Libre. Cerrón fue luego excluido por el JNE. Foto: Perú Libre

La crisis de una izquierda aventurera: Perú Libre

Publicado el: 19/12/2022
La mezquindad, miopía e irresponsabilidad de Cerrón tuvo un alto costo político en las últimas elecciones donde cosechó lo malo que sembró: deserción y rechazo abrumador.

Presentan libro: Defender el territorio

Publicado el: 19/12/2022
Se puede descargar las publicaciones del proyecto Hacemos Memoria de la Universidad Antioquia y la organización Somos Defensores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de diciembre de 2022

¿Qué pasa en el Perú?; la visita de la CIDH; solidaridad de la CONAIE; crece rechazo a Dina Boluarte; de qué color es un racista peruano; COP15: billonarios contra la biodiversidad y más.

Edición especial del Mundo Indígena: ¿Qué pasa en el Perú?

Publicado el: 18/12/2022
La crisis del Perú, la pérdida de legitimidad de Dina Boluarte, Pedro Castillo; salidas a la crisis en nuestra edición de Mundo Indígena Perú.

CIDH condena aumento de la violencia y visitará el Perú

Publicado el: 18/12/2022
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena el incremento de la violencia en Perú y anuncia su visita técnica desde el lunes 19 de diciembre, la cual preparará una visita de trabajo en enero de 2013.
Revollar Añaños trabajaba ya en la Defensoría como Defensora Adjunta de los Derechos de la Mujer. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República

Perú: Ex Defensores del Pueblo respaldan actual gestión de Eliana Revollar

Publicado el: 18/12/2022
Servindi, 18 de diciembre, 2022.- Los ex Defensores del Pueblo expresaron hoy su respaldo a la actual gestión del organismo constitucional liderado por Eliana Revollar en momentos en que la prensa concentrada busca desprestigiar a la Defensoría del...

Movimiento indígena de Ecuador se solidariza con el pueblo peruano

Publicado el: 18/12/2022
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), expresó su solidaridad con las luchas del pueblo peruano como paises hermanos en resistencia.

Dina Boluarte: "una de las principales responsables" sobre las muertes

Publicado el: 18/12/2022
Así lo sostiene Gloria Cano, abogada defensora de los derechos humanos y directora de la asociación civil Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
Las conversaciones de los delegados de la ONU comenzaron el 7 de diciembre.

Canadá: Cumbre de la ONU cerca de un acuerdo para salvar biodiversidad

Publicado el: 18/12/2022
Altos funcionarios que participan en las cruciales negociaciones de la conferencia de biodiversidad de la ONU en Canadá dijeron este sábado que confiaban en lograr un acuerdo para salvar la naturaleza.

El color de la raza ¿De qué color es un racista peruano?

Publicado el: 18/12/2022
"Quizás es blanco y pecoso. No, necesariamente. A veces es un zambito con anteojos, como el periodista radial – Butters –" escribe Eduardo Gonzalez-Viaña.
Fuente de la imagen: https://www.paginaextra.com/

Perú: Piden gobierno de transición sin Boluarte ni Williams

Publicado el: 18/12/2022
La masacre de manifestantes en las protestas sociales tiene un alto costo para el gobierno de Dina Boluarte y que ha generado que diversas instituciones como universidades y gobiernos regionales pidan su renuncia inmediata.
Fuente de la imagen: Diario San Rafael

Protestas sociales y alternativa jurídica tras la vacancia presidencial (2)

Publicado el: 18/12/2022
¿Comprenderán y reconocerán las autoridades del gobierno central y el Congreso las limitaciones de sus cargos en el actual contexto de conmoción social?
Earth Fund, de Jeff Bezos, dueño de la empresa Amazon, anunció en un evento en la COP15, que invertiría decenas de billones de dólares en conservación de la biodiversidad.

Billonarios contra la biodiversidad, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 18/12/2022
El nuevo anuncio de colocar más billones en biodiversidad de parte de los billonarios como Bezos es en realidad una amenaza, señaló Jim Thomas, del Grupo ETC.
Lázaro Bernardo Jara Paredes.

Perú: Lázaro Bernardo Jara Paredes, a propósito de la navidad

Publicado el: 18/12/2022
«Lázaro Bernardo Jara Paredes, es un sacerdote que antes de elevarte al cielo con sus prédicas, te acerca a la tierra. "Dios está en tu corazón", te dice; "el demonio igual"».

España: Vigilia en Madrid contra la criminalización de la protesta

Publicado el: 17/12/2022
La actividad se realizará el sábado 17 de diciembre a partir de las 19 horas y es convocada por el Colectivo Peruanos en Madrid, la Casa de la Cultura Andina, el Colectivo Yawaminchik y el Colectivo Kunturcanqui.

¡Condenable! Policía allana locales de gremios y partidos

Publicado el: 17/12/2022
Los locales de los gremios Confederación Campesina del Perú (CCP), la organización de mujeres Fenmucarinap, el Movimiento Nuevo Perú y el Partido Socialista fueron allanados hoy por las fuerzas policiales. 
Fuente de la imagen: Amnistía Internacional.

COP15 debe reconocer a los PP. II. como custodios de la conservación

Publicado el: 16/12/2022
Chris Chapman, asesor de Amnistía Internacional, sostuvo que “los Estados deben incluir en cualquier acuerdo los territorios y las tierras y aguas tradicionales de los pueblos indígenas como una categoría de área de conservación”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 17 de diciembre de 2022

¡No al baño de sangre! Más de 20 muertos genera militarización; renuncia de Dina Boluarte: ¿salida a la crisis?; detenciones abusivas en Nicaragua; conocimientos tradicionales; material genético y más

Jóvenes preparan un área para agroforestería en Pimenta Bueno, un municipio en Rondônia (Brasil). Crédito: Ecoporé

El conocimiento tradicional es esencial para la sustentabilidad en el Amazonas

Publicado el: 16/12/2022
Durante la COP26, el Panel Científico por la Amazonia enfatizó la necesidad del conocimiento indígena y local para orientar las recomendaciones científicas y políticas.

¿Qué está pasando en el Perú? (vídeo)

Publicado el: 16/12/2022
Compartimos un vídeo que resume la posición de organizaciones indígenas peruanas frente a la grave crisis política que ha llevado a la militarización del país, la represión y muerte de 22 personas.
La secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica, Elizabeth Maruma Mrema, resaltó este viernes 16 los resultados del Protocolo de Nagoya sobre acceso a recursos genéticos y repartición justa de beneficios en un acto durante la COP15 en la ciudad canadiense de Montreal. Pero aún no hay acuerdo sobre la secuenciación digital de recursos genéticos en las negociaciones. Foto: Emilio Godoy / IPS

El manejo digital de materiales genéticos agita la COP15

Publicado el: 16/12/2022
El informe ABSCH-IRCC-PE-261033-1 rebela que la quinoa, grano ancestral proveniente de los Andes, posee también virtudes cosméticas para la regeneración de la piel.

Social protests and legal alternative after presidential vacancy in Peru

Publicado el: 16/12/2022
Will it be possible for the authorities to understand and act in the face of the events that the country is experiencing? Will it be possible to think about the proposed legal alternative or other necessary alternatives that do not delay the popular...
Foto: Andina

Perú: La renuncia de Dina Boluarte: ¿una salida urgente a la crisis?

Publicado el: 16/12/2022
Su salida obligaría a que el presidente del Congreso, que idealmente tendría que ser cambiado, asuma como jefe de Estado y convoque a elecciones de inmediato.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció la detención de opositores y familiares en Nicaragua, en un clima generalizado de deterioro de las libertades que empuja a la emigración a decenas de miles de personas. Foto: Jean Marc Ferré/Acnudh

Aumentan las detenciones arbitrarias en Nicaragua

Publicado el: 16/12/2022
IPS, 16 de diciembre, 2022.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció este jueves 15 que el clima de opresión en Nicaragua ha aumentado en los últimos meses, y ha crecido el número de detenciones...

Perú: ¡Alto al baño de sangre! Más de 20 muertos genera militarización

Publicado el: 16/12/2022
Más de 20 fallecidos viene provocando la militarización del país decretada por el gobierno de Dina Boluarte para intentar reprimir la protesta ciudadana que pide el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de diciembre de 2022

Siete muertos en Ayacucho; decretan toque de queda en 15 provincias; desborde popular; la crisis interminable; líder nasa recibe medidas cautelares; la guardia indígena, proceso milenario y más.

Perú: Siete muertos en Ayacucho. Gobierno decreta toque de queda

Publicado el: 15/12/2022
A las 9 p. m. de hoy jueves 15 la Dirección Regional de Salud de Ayacucho actualizó y elevó a 52 heridos y 7 fallecidos a raíz de los enfrentamientos que se registran en diversos lugares de la ciudad.

Internacional: Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 15/12/2022
Compartimos una nueva edición del programa radial "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 15 diciembre de 2022 con reportes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Foto: Mazo Alzada

Perú: Admiten demanda por concentración mediática de El Comercio

Publicado el: 15/12/2022
CIDH admitió denuncia sobre concentración de medios por parte del Grupo El Comercio, ya que justicia peruana aún no emite fallo definitivo sobre el caso que lleva 8 años.
Manifestantes se movilizan por las calles de Loreto este 15 de diciembre. Foto: Orpio

Desborde popular pone en crisis al Estado peruano

Publicado el: 15/12/2022
Más de una decena de regiones se movilizan este 15 de diciembre exigiendo el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones, pese al Estado de emergencia nacional.
Jhon Anderson Ipia Bubu pertenece al Resguardo Indígena Kwe'sx Yu Kiwe, y es delegado del pueblo Nasa como coordinador político en distintos espacios y docente etnoeducador.

Colombia: Otorgan medidas cautelares a favor de líder nasa Ipia Bubu

Publicado el: 15/12/2022
Jhon Anderson Ipia Bubu, líder indígena del pueblo Nasa, recibió medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al verificar la situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.

Protestas sociales y alternativa jurídica tras la vacancia presidencial en el Perú

Publicado el: 15/12/2022
¿Será posible la comprensión y actuación de las autoridades frente a los hechos que vive el país? ¿Será posible pensar en la alternativa jurídica propuesta o en otras necesarias que no dilaten la demanda popular?
Foto: María C. Bello

Argentina: "Debemos transformar el sistema social, económico y ecológico"

Publicado el: 15/12/2022
Walter Pengue denuncia las falsas soluciones (como el trigo transgénico), propone la agroecología y remarca la necesidad de un cambio mediante la educación, la justicia ambiental y el respeto a los derechos humanos.
 Abajo, protesta en Huamanga, Ayacucho. Foto: Wayka

Perú: Cobra fuerza elecciones generales para diciembre de 2023

Publicado el: 15/12/2022
La iniciativa de promover el adelanto de elecciones para el mes de diciembre de 2023 cobra fuerza luego que la Pdta. Dina Boluarte admitiera esta posibilidad.
2do Encuentro de guardia indígena Tierradentro, apoyo Fotográfico Karina Gugu

Colombia: La Guardia Indígena, un proceso milenario por la defensa de la vida

Publicado el: 15/12/2022
Con la participación de más de 5000 guardias indígenas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, se llevó a cabo el II Encuentro Regional de la Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

De Pedro Castillo a Dina Boluarte o la crisis interminable de Perú

Publicado el: 14/12/2022
El presidente peruano intentó cerrar el Congreso, que lo quería destituir, en un casi inexplicable salto al vacío. Pocos minutos más tarde, era detenido y reemplazado por la vicepresidenta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 15 de diciembre de 2022

Perú en emergencia; indígenas marchan hacia Lima; ¿se puede marchar con arcos y flechas?; minería deforesta Amazonía sur; COP15: se acaba el tiempo; nuevo acuerdo constitucional en Chile y más.

La minería en Madre de Dios provoca que tenga los ríos más contaminados. Foto: Andina.

Minería en Corredor Minero deforesta Amazonía sur de Perú

Publicado el: 14/12/2022
16,000 hectáreas se han deforestado al interior del Corredor Minero de la Amazonía Sur peruana durante los años 2021 y 2022 indica un reciente reporte del Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) 171.
Los indígenas asháninkas, yaneshas y nomatsiguengas siempre han desfilado con sus arcos y flechas como símbolos de identidad cultural en ceremonias oficiales. Foto: Andina.

¿Pueden marchar los pueblos indígenas con arcos y flechas?

Publicado el: 14/12/2022
El despojo por la Policía de sus arcos y flechas a una avanzada indígena de la selva central puede parecer un hecho menor, pero no lo es. Así lo explica el abogado Ruiz Molleda.

COP15: Se acaba el tiempo para conseguir un acuerdo ambicioso y vinculante

Publicado el: 14/12/2022
Ecologistas en Acción advierte de que los diferentes puntos de vista de algunas delegaciones y la presión de los lobbies empresariales están lastrando las negociaciones.
Foto: Andina

Perú en emergencia mientras protestas continúan por octavo día

Publicado el: 14/12/2022
Organismos en Perú advierten que Estado de emergencia podría agravar el riesgo de violaciones a los derechos humanos en un contexto de protestas por todo el país.
Fuente de la imagen: Inforegion.pe

Perú: Indígenas de la selva central se movilizan hacia Lima

Publicado el: 14/12/2022
Servindi, 14 de diciembre, 2022.- Dos mil indígenas de la selva central se movilizan pacíficamente hacia la ciudad de Lima de manera independiente, sin la tutela de ningún partido político, para exigir el adelanto de elecciones generales.
Fuente de la imagen: Senado de Chile

Un nuevo acuerdo constitucional por la democracia de Chile

Publicado el: 14/12/2022
El acuerdo constitucional por Chile firmado el 12 de diciembre por las distintas fuerzas políticas del congreso, a excepción de la nueva derecha negacionista, es una buena noticia.

Defensoría pide al Congreso archivar proyecto que atenta contra PIACI

Publicado el: 14/12/2022
Organismo efectuó pedido tras conocer que Comisión de Descentralización agendó para hoy 14 de diciembre sustentación del proyecto. Indígenas alertan “aprobación exprés”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría