sábado, 4 de febrero de 2023

Perú se aleja de la democracia; seguidor de VOX desprecia la wiphala; piden proteger territorios de vida; ataques a la prensa; Canción "Dina asesina"; el referéndum en Ecuador; Escazú y más.

Imagen: Consorcio TICCA.

TICCA: exigen políticas y marcos para protección de territorios de vida

Publicado el: 03/02/2023
Tercera asamblea regional TICCA Latinoamérica concluyó con un reclamo unánime a los estados para la aplicación de marcos legales internacionales que protejan los territorios de vida.
Aldair Mejía es atacado por las fuerzas de seguridad cuando intentaba registrar la detención de un manifestante. Crédito: Juan Mandamiento

Perú: 153 ataques a la prensa desde que iniciaron las protestas

Publicado el: 03/02/2023
Solo en enero hubo 94 ataques que se concentraron mayormente en Lima, siendo los efectivos policiales los agentes agresores más frecuentes, según la ANP.

Canción “Dina asesina” se convierte en himno de protestas en Perú

Publicado el: 03/02/2023
Canción que cuestiona a la presidenta Dina Boluarte por no renunciar pese a las muertes que deja la represión estatal se ha convertido en el himno de las protestas.
La represión ya se ha cobrado la vida de 56 personas y ha dejado centenas de heridos. Foto: Jaime Borda

The Economist: Perú se aleja de la democracia y avanza al autoritarismo

Publicado el: 03/02/2023
Nuevo índice global sobre democracia de la revista inglesa califica al Perú como un “régimen híbrido” que convive con rasgos de autoritarismo.
Proyecto de ley contra los PIACI fue presentada por el congresista fujimorista Jorge Morante. Composición: La República

Perú: Alertan sobre campaña de desinformación contra pueblos aislados

Publicado el: 03/02/2023
Campaña busca confundir a la población cuando se impulsa en el Congreso un proyecto para extinguir las Reservas Indígenas y anular el reconocimiento de los PIACI.
Balotaje presidencial en Ecuador el 11 de abril de 2021.

¿Qué se juega Ecuador en el referéndum del 5 de febrero?

Publicado el: 03/02/2023
La consulta convocada tiene que ver con enmiendas constitucionales que el Gobierno quiere realizar sobre temas que incluyen la extradición y la configuración de la AN.

Perú: Fujimorista seguidor de VOX desprecia la Wiphala, símbolo cultural andino

Publicado el: 03/02/2023
Parlamentario Lizarzaburu calificó de “mantel de chifa” bandera declarada oficialmente símbolo de los pueblos originarios de Puno. Luego tuvo que retirar lo dicho.

Costa Rica archiva Acuerdo de Escazú que ellos mismos impulsaron

Publicado el: 03/02/2023
Congreso rechazó la iniciativa que pretendía mantener en la corriente legislativa por 4 años más el proyecto para ratificar el tratado ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de febrero de 2023

Congreso: otra vez de espalda al país; crece incitación al odio; marchas contra el racismo; condenan al asesino de Jehry Rivera; golpe al arte ucayalino; rebelión de los pueblos andinos y más.

Fuente de la imagen: Semanario Expresión: https://www.semanarioexpresion.com/

Una vez más mayoría del Congreso da la espalda al país

Publicado el: 03/02/2023
El proyecto en minoría fue sustentado por el congresista Jaime Quito Sarmiento del Partido Perú Libre y solo tuvo el respaldo de las agrupaciones de izquierda.
Foto: "Rupa" Flores

Marchas hacia la capital peruana contra el racismo institucionalizado

Publicado el: 03/02/2023
La represión y las muertes se concentran en la región sur del Perú, donde la población quechua y aymara es mayoritaria.
ONU: Unidos contra el odio

La incitación al odio: Una creciente amenaza internacional

Publicado el: 03/02/2023
La incitación al odio se ha visto potenciada por internet, al permitir que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Foto: Jaime Borda

La rebelión de los pueblos andinos del Perú

Publicado el: 02/02/2023
La crisis sociopolítica del país es sistemática y estructural. Ante una nueva ola de represión y racismo, destaca la organización de los pueblos indígenas y campesinos.

Asesinan a otro indígena guajajara en Brasil, denuncia ministra

Publicado el: 02/02/2023
Nueva víctima integraba la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y había trabajado por la salud de su comunidad por más de 30 años.
Foto: Escuela de Cine Amazónico

Fallece Benny Ríos: duro golpe al arte gráfico ucayalino

Publicado el: 02/02/2023
Deceso del artista gráfico comprometido con las tradiciones y culturas de la Amazonía, especialmente de la región Ucayali, fue confirmado la noche del 1 de febrero.

Costa Rica: Condenan a prisión al asesino de líder indígena Jehry Rivera

Publicado el: 02/02/2023
Juzgado Penal de Buenos Aires de Puntarenas le impuso 22 años de prisión: 20 por el homicidio y dos por portar de manera ilícita un arma al momento de cometer el crimen.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de febrero de 2023

Fallece Fco. Durand; importancia de los humedales; "El despojo" y la conservación excluyente; hambre y crisis climática; ONU pide garantizar DD. HH.; ¿Qué pasó en la Cumbre CELAC? y más.

Francisco Durand, sociólogo, PhD en Ciencia y Economía Política. PUCP. Fuente de la imagen: Salud con Lupa.

Perú: Fallece Francisco Durand, el sociólogo de los grupos de poder económico

Publicado el: 01/02/2023
Servindi, 1 de febrero, 2023.- El día de hoy nos llega una triste noticia. Falleció el sociólogo peruano y profesor de ciencias políticas Francisco Durand, investigador especializado en los grupos empresariales y destacado intelectual de izquierda.
Foto: Servindi/Renzo Anselmo

ONU pide al Perú garantizar derechos humanos en manifestaciones

Publicado el: 01/02/2023
Recomendación la emite como parte del último Examen Periódico Universal al Estado peruano, que actualmente atraviesa una crisis política y social que deja 58 muertos.

“Métele bala”: condenan agresión contra mujer campesina en protestas

Publicado el: 01/02/2023
Defensoría del Pueblo se pronunció luego de que se viralizaba un video en que un joven piden “meterle bala” a una mujer campesina que protestaba frente a policías.
Fuente de la imagen: Idehpucp

EPU: ¿Cómo está el Perú en materia de Derechos Humanos?

Publicado el: 01/02/2023
Entre las 70 recomendaciones iniciales que recibió el Estado peruano resaltan las referidas a los derechos de la mujer, personas LGBTI, pueblos indígenas, uso de la fuerza y población migrante.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad

Internacional: ¿Qué pasó en la cumbre de la Celac?

Publicado el: 01/02/2023
La cumbre de presidentes latinoamericanos y caribeños reunida en Buenos Aires tuvo como punto destacado el retorno de Brasil, tras la salida decidida por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Perú: Congreso rechaza otra iniciativa para adelantar elecciones y alarga la crisis

Publicado el: 01/02/2023
Sesión del pleno se suspendió hasta este jueves 2 de febrero, luego de que se rechazara la propuesta para realizar elecciones complementarias este 2023.
Humedales en Portugal. Foto: ONU

Mundo: La importancia de revitalizar y restaurar los humedales degradados

Publicado el: 01/02/2023
Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan.

“El despojo” documental sobre el modelo de conservación excluyente

Publicado el: 01/02/2023
El cortometraje detalla cómo las comunidades indígenas del pueblo Kichwa de San Martín en Perú son despojadas de los territorios que han ocupado desde antes de la creación del Estado peruano moderno.
El 24 de marzo de 2021, en Manantantely (Madagascar), Mija Anjarasoa, de 17 años, mira por la ventana. Forma parte del programa "clase de recuperación" del Colegio de Educación General Soanierana y aspira a convertirse en comadrona. Foto: © UNICEF/Rindra Ramasomanana

Hambre, crisis climática y otras tendencias afectarán a niños en 2023

Publicado el: 01/02/2023
Nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expone las ocho tendencias que impactarán a los niños del mundo este 2023.
Foto: Wilman Caichihua Robles.

Los mensajes simbólicos y culturales en las protestas sociales

Publicado el: 01/02/2023
A pesar del desprecio, el racismo, el terruqueo, la estigmatización y el menoscabo, los pueblos se han levantado para decir que aún existimos (...) que somos millones que estamos volviendo para reconstruir nuestra patria.
Image source: https://www.paginaextra.com/

Legal alternatives to the crisis. The UNMSM and a transitional government

Publicado el: 31/01/2023
In order to overcome the political crisis that afflicts Peru, university professor Antonio Peña Jumpa develops his proposal for a transitional government, a challenge that tests the viability of a country that effectively recognizes its social and...

Vídeo: O que você precisa saber sobre o Mecanismo de Governança Territorial

Publicado el: 31/01/2023
Servindi, 31 de janeiro de 2023 - Diante da necessidade de administrar seus territórios e enfrentar as diversas ameaças e pressões sobre eles, os povos indígenas e as comunidades locais (IPLCs) têm o desafio urgente de se autogovernar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Protesta legítima; la destrucción "verde" de la Amazonía; investigaran a Bolsonaro por genocidio yanomami; no estamos preparados para próxima pandemia; vídeo revelador; tecnologías libres y más.

Fuente de la imagen: DW.

Protesta legítima, por Milciades Ruiz

Publicado el: 31/01/2023
"El problema no es de personas. El meollo está en el sistema político y mientras eso no se cambie, el problema se mantendrá latente, sin resolver".

Brasil: Ordenan investigar al gobierno de Bolsonaro por genocidio yanomami

Publicado el: 31/01/2023
Decisión es anunciada cuando se conoce que el ultraderechista no prevé regresar a Brasil y ha solicitado una visa de turista para extender su permanencia en Estados Unidos.
Periodista de TVPerú, Carlos Cornejo, se basó en video para afirmar que Policía acabó con la vida de manifestante.

TVPerú: retiran a periodista que culpó a policía por muerte de manifestante

Publicado el: 31/01/2023
Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) decidió no renovarle contrato a periodista Carlos Cornejo luego de que culpará a policía por muerte de Víctor Santisteban.

Cruz Roja alerta que el mundo no está preparado para la próxima pandemia

Publicado el: 31/01/2023
Servindi, 31 de enero, 2023.- El mundo debe abordar las vulnerabilidades socioeconómicas y de salud desiguales mucho antes de la próxima pandemia sostienen dos informes sobre la pandemia de la COVID-19.

Video: What you should know about the Territorial Governance Facility

Publicado el: 31/01/2023
Servindi, January 31, 2023.- Due to the need to manage their territories and the various threats and pressures they face, the indigenous peoples and local communities (PICL) have the urgent challenge of self-governance.
Foto: ANDINA/Miguel Mejía

“Los pueblos indígenas no podemos seguir dependiendo de intermediarios”

Publicado el: 31/01/2023
Así lo considera la excongresista quechua Tania Pariona, quien observa la necesidad de que entidades como el Congreso reflejen la diversidad cultural y de pueblos del Perú.
Foto: Télam

La destrucción "verde" de la selva amazónica

Publicado el: 31/01/2023
En la cumbre de la CELAC, los jefes de Estado de toda la región acordaron cooperar en materia ambiental para exigir financiación para la acción climática.
Preciso momento en el que la policía dispara contra Víctor Santisteban. (Captura: Canal N)

Video confirma que policía le disparó a manifestante fallecido en Lima

Publicado el: 31/01/2023
Imágenes difundidas por Canal N muestran a un agente disparar una bomba lacrimógena en dirección a Víctor Santisteban, quien cae inmediatamente y luego fallece.

¿Qué son las tecnologías libres?

Publicado el: 31/01/2023
¿Qué son las tecnologías libres? ¿Cómo pueden servirnos para cuidarnos y vivir mejor? El equipo de Internet Ciudadana nos invita a ver una miniguía práctica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 31 de enero de 2023

Sociedad civil en defensa de la vida y la democracia; lobby menonita; fraccionamiento de la Coica; miedos concentrados; revista Puquina; proyecto sobre ONG reduciría espacio cívico y más.

Perú: Sociedad civil se pronuncia en defensa de la vida y la democracia

Publicado el: 30/01/2023
Servindi, 30 de enero, 2023.- Un plan nacional por la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible e inclusivo como salida a la crisis política proponen 130 organizaciones, plataformas e instituciones de la sociedad civil a través de...
Una mujer recibe apoyo psicosocial durante una actividad apoyada por UNICEF en la comunidad de El Paraíso en Caracas, Venezuela, octubre de 2020. Foto: Archivo UNICEF

Venezuela: Proyecto de ley sobre ONG reduciría aun más espacio cívico

Publicado el: 30/01/2023
Para Misión de la ONU el proyecto se orienta a limitar, no a facilitar, el ejercicio del derecho de asociación, ya que varias de sus disposiciones afectarían a este derecho.
Miembros de las colonias menonitas en la Amazonía peruana. Foto: Yvette Sierra Praeli.

Perú: Exponen lobby de agroindustria y menonitas para debilitar Ley Forestal

Publicado el: 30/01/2023
Organizaciones vinculadas a agroindustria, líderes menonitas y colectivos de cafetaleros se reunieron con congresistas y asesores que impulsan iniciativa contra los bosques.

El capítulo de división interna que busca superar la COICA

Publicado el: 30/01/2023
La organización que representa a pueblos indígenas de 9 países de la Amazonía ha elegido a su nueva coordinadora en medio de un capítulo de división interna. ¿En qué consiste?

Perú: Congreso volverá a debatir elecciones al 2023. Ya suman 58 muertos por crisis

Publicado el: 30/01/2023
La decisión se da en medio de una crisis que ya deja 58 muertos, el último de los cuales se registró el sábado 28 de enero en Lima, en medio de fuerte represión policial.
Foto de Valdemar Marciano Guajajara, hallado muerto el pasado sábado (28). Fuente: Reproducción

Brasil: Piden esclarecer asesinato de indígena en zona amenazada por madereros

Publicado el: 30/01/2023
Mientras tanto, el Gobierno continúa con su apoyo a indígenas yanomamis que enfrentan una crisis humanitaria por casos de desnutrición aguda y otras enfermedades.
Fuente de la imagen: revista Puquina núm. 2 de la Asociación Juvenil Puno.

Asociación Juvenil Puno comparte revista Puquina número 2

Publicado el: 30/01/2023
En un contexto de crisis profunda un viento fresco de reflexión lúcida nos insufla la Asociación Juvenil Puno que nos comparte el número 2 de su boletín institucional número 2 correspondiente a enero de 2023.
Fuente de la imagen: https://lavozdelareina.cl/inseguridad-ciudadana-se-apodera-de-chilenos/

¿Por qué los/as chilenos tienen más miedo que en otros países?

Publicado el: 30/01/2023
Según una encuesta de Ipsos la ciudadanía chilena expresa más preocupación por el crimen y la violencia en una lista de 29 países entre los que se encuentran países con conflictos como Israel, Colombia, Perú y México.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría