miércoles, 8 de febrero de 2023

Huaycos: la cara feroz de la crisis climática; carta abierta ciudadana; minería se expande en Amazonía; Ecuador dijo NO; Ley de Agricultura Familiar; resistencia Sápara; "apología al terror" y más.

Los huaicos en Perú, la cara feroz de la crisis climática

Publicado el: 07/02/2023
Las intensas lluvias que provocan estos deslaves guardan una relación con dicha crisis, pues son impulsadas por el aumento de la temperatura global y el deshielo de glaciares.
Mapa Base. Caso minero Punino.

Ecuador: Expansión alarmante de minería en la Amazonía ecuatoriana

Publicado el: 07/02/2023
Expansión de minería en la zona del río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana, elevó la deforestación de 32 a 217 hectáreas durante el 2022, revela el MAAP.
Foto: Eddy Ramos / Agencia Andina.

Carta abierta: De la crisis política y de la indignación ciudadana

Publicado el: 07/02/2023
Servindi, 7 de febrero, 2023.- Numerosas instituciones de la sociedad civil y personas adheridas suscribieron una carta abierta en la reflexionan sobre la crisis polìtica actual y exigen medidas urgentes como la renuncia de Dina Boluarte, que...
Foto: Federación Nacional Campesina

Argentina: Ley de Agricultura Familiar debe reglamentarse y hacerse efectiva

Publicado el: 07/02/2023
"El Gobierno tiene presente a la agricultura familiar en el discurso, pero no alcanza, es necesario destinar fondos", afirma Pablo Benetti, de la Federación Nacional Campesina.
Lobo marino falleció por gripe aviar confirmaron autoridades peruanas. Foto: Sernanp

Gripe aviar alcanza a mamíferos y se teme una nueva pandemia

Publicado el: 07/02/2023
La expansión de este virus a aves migratorias y mamíferos marinos ya preocupa a la comunidad científica internacional, que teme una potencial pandemia si no se controla pronto
Manari Ushigua, líder del pueblo Sápara, comunidad indígena originaria de la Amazonía ecuatoriana, en una conferencia en Gdansk, Polonia, en 2019. Foto: Wojciech Strozyk / Alamy.

Sápara, la comunidad amazónica que globaliza su lucha contra las petroleras

Publicado el: 07/02/2023
El pueblo Sápara de Ecuador ha dado a conocer internacionalmente su lucha contra los intereses petroleros chinos y nacionales, y ha ganado partidarios en todo el mundo.
Foto: ANDINA/Difusión

Aumenta rechazo a iniciativa para denunciar “apología al terrorismo”

Publicado el: 07/02/2023
Organizaciones advierten que plataforma para denunciar este delito podría ser utilizada para hostilizar y criminalizar a voces críticas al Gobierno que son terruqueadas.
Los incendios forestales contribuyen a la degradación de los bosques amazónicos de manera impactante. Crédito de la imagen: Serfor-Perú, imagen en el dominio público

Amenazas a Amazonía van mucho más allá de la deforestación

Publicado el: 07/02/2023
Estudio cartografió impactos de incendios, sequías y otros eventos de la Amazonía. Más de la mitad de la selva amazónica ha sido destruida e impactada negativamente.
Foto: Mincu

Bono Rentoca para artistas y trabajadores del arte

Publicado el: 07/02/2023
El Ministerio de Cultura otorgará un bono de 820 soles a favor de los trabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes (Rentoca). 
Fuente de la imagen: CELAG.

#EcuadorDiceNo

Publicado el: 07/02/2023
Seis de cada diez votantes en Ecuador dijeron NO a las reformas constitucionales propuestas por el gobierno de derecha, en el Referéndum del domingo 5 de febrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de febrero de 2023

Gobierno alienta a denunciar “apología del terrorismo” en redes; Wiphala, historia de un símbolo en lucha; Perú, país sin salida; asesinan líder en Catacaos; sexta gran extinción masiva y más.

 

Fuente de la imagen: Andina

Gobierno alienta a denunciar “apología del terrorismo” en redes sociales

Publicado el: 06/02/2023
Mediante un comunicado del Ministerio del Interior del 6 de febrero se detalla que dicho delito es sancionado con una pena privativa de la libertad de entre ocho y 15 años.

Tragedia en Arequipa: 40 muertos y dos mil familias afectadas tras huaicos

Publicado el: 06/02/2023
Deslizamientos de agua y barro producidos por fuertes lluvias también han arrasado con 200 viviendas y afectan a más de 2 mil familias, según Defensa Civil.

WIPHALA Historia real de un símbolo de lucha

Publicado el: 06/02/2023
Servindi, 6 de febrero, 2023.- El atrevimiento provocador del congresista fujimorista peruano-español Juan Lizarzaburu que llamó despectivamente de “mantel de chifa” a la Wiphala, símbolo de la cultura andina, ha suscitado una enérgica reacción de...

Catacaos: asesinan a líder campesino que se oponía a traficantes de tierras

Publicado el: 06/02/2023
Cristino Melchor Flores, de 68 años, fue asesinado cuando iba a iniciar su jornada de venta de quesillos, en Chulucanas. Autoridades ya investigan el crimen.

Los océanos de la Tierra absorben alrededor de 10 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

La pérdida de biodiversidad, la sexta gran extinción y la necesidad de actuar

Publicado el: 06/02/2023
Susan Price, de Izquierda Verde, habla con el ecosocialista canadiense Marc Bonhomme de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15).

Perú: Sin salida a la crisis

Publicado el: 06/02/2023
La demanda por el adelanto de elecciones se hace sentir aún más, luego que el Congreso de la República archivó cuatro proyectos de ley que buscaban adelantar las elecciones.

Foto de banner: es redactor de Mongabay. Encuéntrelo en Twitter: @johnccannon.

Los obstáculos que frenan el financiamiento climático a comunidades

Publicado el: 06/02/2023
Una evaluación muestra que una pequeña parte de los fondos va directamente a los comunidades; a menudo, primero pasa por ONG internacionales, asesorías, bancos y otros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de febrero de 2023

¿Se acerca el fin de la Constitución fujimorista?; desacato nicaragüense; la Funai no defendía a los pueblos indígenas; guerreros del Arcoíris; rol de las vigilias; resúmenes semanales y más.

¿El fin de la constitución fujimorista en Perú? por Andrés Kogan

Publicado el: 05/02/2023
Llegó la hora de que el congreso de Perú se de cuenta que la represión solo agrava un malestar en aumento y entienda que el pacto social está quebrado, por tanto las reformas a cuatro paredes no sirven de nada.
Foto: Naciones Unidas

Joenia Wapichana: “La Funai no estaba defendiendo a los pueblos indígenas"

Publicado el: 05/02/2023
La abogada Wapichana cuenta que su objetivo es que la Funai vuelva a cumplir su función: demarcar los territorios, indemnizar a los afectados y proteger a las comunidades.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 5 de febrero)

Publicado el: 05/02/2023
El congresista fujimorista, peruano-español, Juan Lizarzaburu, ofendió a los pueblos originarios al llamar despectivamente “mantel de chifa” a la Wiphala. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 5 de febrero)

Publicado el: 05/02/2023
El Perú ha dejado de ser un país democrático, pasando a ser un “régimen híbrido” donde conviven algunos elementos de la democracia, afirmó la revista The Economist. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Emergen los guerreros del Arcoíris haciendo flamear sus wiphalas

Publicado el: 05/02/2023
Nuestra Wiphala, sigue flameando en nuestras principales fiestas, en las ceremonias rituales, en los actos cívicos e históricos del pueblo (...) y hoy, nos están acompañando en nuestras luchas y justas reivindicaciones.

El pueblo está despertando con sus vigilias. El caso de Celendín

Publicado el: 05/02/2023
“Nuestro pueblo está despertando con sus vigilias” explica José Luis Aliaga Pereira sobre esta modalidad de reflexión y participación popular que cobra nuevos bríos en el contexto actual de crisis política y social.
Foto: Larry Salomon Pedro

Nicaragua: El saneamiento de los territorios indígenas y afrodescendientes

Publicado el: 05/02/2023
Si bien desde 2003 el Estado nicaragüense cuenta con una ley que regula el saneamiento, en la mayoría de los territorios titulados esta etapa no se termina de concretar.

Piura se sigue movilizando y la Policía inicia provocaciones

Publicado el: 05/02/2023
Diversos colectivos de ciudadanos de la provincia de Piura se siguen manifestando de forma permanente y unirse a las jornadas nacionales de lucha iniciadas desde diciembre de 2022.

Nicaragua desacata Corte IDH y no asiste a audiencia sobre causa indígena

Publicado el: 05/02/2023
La audiencia se refiere al caso Pueblos Rama y Kriol, Comunidad de Monkey Point y Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields y sus miembros contra Nicaragua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de febrero de 2023

No quieren irse; tras aparente calma crece movilización; biodiésel: oportunidad o amenaza; Cepal aconseja invertir en agua; nuevos transgénicos y biodiversidad; protesta contra Ocho Sur y más.

Fuente de la imagen: CGTP.

Perú: Aparente calma en los medios, pero crece movilización en las calles

Publicado el: 04/02/2023
La aparente calma que reportan los medios corporativos es engañosa pues el sábado una una gran marcha desde los conos de Lima y diversas convocatorias anuncian nuevas movilizaciones y concentraciones.
Las NGT se desarrollan actualmente con rapidez en muchas zonas del mundo. Fuente de la imagen: https://www.interempresas.net/Grandes-cultivos/

Europa: Nuevos transgénicos pueden agravar la pérdida de la biodiversidad

Publicado el: 04/02/2023
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace piden que los nuevos organismos modificados genéticamente cumplan con las mismas garantías que los modificados mediante técnicas transgénicas tradicionales.
Clamor popular de protestas en Perú es "que se vayan todos", tanto la presidenta como el Congreso. Foto: Servindi/Renzo Anselmo

No quieren irse: Congreso archiva último proyecto sobre elecciones

Publicado el: 04/02/2023
Decisión adoptada con votos de la derecha e izquierda de Perú Libre solo demuestra que parlamentarios no quieren irse. La única salida posible ahora es la renuncia de Boluarte
Invertir en la infraestructura que asegure el abastecimiento de agua, y en los servicios de saneamiento, si se hace de modo suficiente y continuado durante 10 años, puede generar en América Latina 3,6 millones de nuevos empleos verdes, que contribuyan a la calidad de vida en toda la región, según la Cepal. Foto: Danilo Pinzón/BM

Invertir en agua generaría millones de empleos en América Latina

Publicado el: 04/02/2023
Invertir en las infraestructura hidráulicas y en los servicios de saneamiento relacionados con el agua puede generar 3,6 millones de nuevos empleos en América Latina y el Caribe en los próximos 10 años,
Foto: Captura de vídeo de Redcip - U.

Perú: Protesta contra Ocho Sur en campeonato de pueblos indígenas

Publicado el: 04/02/2023
La empresa de palma aceitera Ocho Sur P., antes Plantaciones Pucallpa, recibió un acto de protesta e indignación en el Estadio Julián Bonilla -Tushmo, ubicado en el distrito de Yarinacocha, en Pucallpa.
Agricultor entregando caña de azúcar a una fábrica, utilizada para producir etanol y biodiésel, en Montero, Santa Cruz, Bolivia. El gobierno boliviano busca también producir biodiésel a partir de la palma aceitera. Image: Florian Kopp / Alamy)

Biodiésel: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonía?

Publicado el: 04/02/2023
La gran inversión estatal de Bolivia en la producción de biocombustibles abre el debate sobre el posible impacto en sus bosques y poblaciones.
Foto: Wilman Caichihua Robles

La sangre derramada es también producto del desprecio y el racismo

Publicado el: 04/02/2023
"El racismo y el desprecio siempre estuvo presente (...) pero ahora, sí se ha visto y vivido en su máxima expresión e incluso los ha llevado a cometer asesinatos de lesa humanidad".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de febrero de 2023

Perú se aleja de la democracia; seguidor de VOX desprecia la wiphala; piden proteger territorios de vida; ataques a la prensa; Canción "Dina asesina"; el referéndum en Ecuador; Escazú y más.

Imagen: Consorcio TICCA.

TICCA: exigen políticas y marcos para protección de territorios de vida

Publicado el: 03/02/2023
Tercera asamblea regional TICCA Latinoamérica concluyó con un reclamo unánime a los estados para la aplicación de marcos legales internacionales que protejan los territorios de vida.
Aldair Mejía es atacado por las fuerzas de seguridad cuando intentaba registrar la detención de un manifestante. Crédito: Juan Mandamiento

Perú: 153 ataques a la prensa desde que iniciaron las protestas

Publicado el: 03/02/2023
Solo en enero hubo 94 ataques que se concentraron mayormente en Lima, siendo los efectivos policiales los agentes agresores más frecuentes, según la ANP.

Canción “Dina asesina” se convierte en himno de protestas en Perú

Publicado el: 03/02/2023
Canción que cuestiona a la presidenta Dina Boluarte por no renunciar pese a las muertes que deja la represión estatal se ha convertido en el himno de las protestas.
La represión ya se ha cobrado la vida de 56 personas y ha dejado centenas de heridos. Foto: Jaime Borda

The Economist: Perú se aleja de la democracia y avanza al autoritarismo

Publicado el: 03/02/2023
Nuevo índice global sobre democracia de la revista inglesa califica al Perú como un “régimen híbrido” que convive con rasgos de autoritarismo.
Proyecto de ley contra los PIACI fue presentada por el congresista fujimorista Jorge Morante. Composición: La República

Perú: Alertan sobre campaña de desinformación contra pueblos aislados

Publicado el: 03/02/2023
Campaña busca confundir a la población cuando se impulsa en el Congreso un proyecto para extinguir las Reservas Indígenas y anular el reconocimiento de los PIACI.
Balotaje presidencial en Ecuador el 11 de abril de 2021.

¿Qué se juega Ecuador en el referéndum del 5 de febrero?

Publicado el: 03/02/2023
La consulta convocada tiene que ver con enmiendas constitucionales que el Gobierno quiere realizar sobre temas que incluyen la extradición y la configuración de la AN.

Perú: Fujimorista seguidor de VOX desprecia la Wiphala, símbolo cultural andino

Publicado el: 03/02/2023
Parlamentario Lizarzaburu calificó de “mantel de chifa” bandera declarada oficialmente símbolo de los pueblos originarios de Puno. Luego tuvo que retirar lo dicho.

Costa Rica archiva Acuerdo de Escazú que ellos mismos impulsaron

Publicado el: 03/02/2023
Congreso rechazó la iniciativa que pretendía mantener en la corriente legislativa por 4 años más el proyecto para ratificar el tratado ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de febrero de 2023

Congreso: otra vez de espalda al país; crece incitación al odio; marchas contra el racismo; condenan al asesino de Jehry Rivera; golpe al arte ucayalino; rebelión de los pueblos andinos y más.

Fuente de la imagen: Semanario Expresión: https://www.semanarioexpresion.com/

Una vez más mayoría del Congreso da la espalda al país

Publicado el: 03/02/2023
El proyecto en minoría fue sustentado por el congresista Jaime Quito Sarmiento del Partido Perú Libre y solo tuvo el respaldo de las agrupaciones de izquierda.
Foto: "Rupa" Flores

Marchas hacia la capital peruana contra el racismo institucionalizado

Publicado el: 03/02/2023
La represión y las muertes se concentran en la región sur del Perú, donde la población quechua y aymara es mayoritaria.
ONU: Unidos contra el odio

La incitación al odio: Una creciente amenaza internacional

Publicado el: 03/02/2023
La incitación al odio se ha visto potenciada por internet, al permitir que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Foto: Jaime Borda

La rebelión de los pueblos andinos del Perú

Publicado el: 02/02/2023
La crisis sociopolítica del país es sistemática y estructural. Ante una nueva ola de represión y racismo, destaca la organización de los pueblos indígenas y campesinos.

Asesinan a otro indígena guajajara en Brasil, denuncia ministra

Publicado el: 02/02/2023
Nueva víctima integraba la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y había trabajado por la salud de su comunidad por más de 30 años.
Foto: Escuela de Cine Amazónico

Fallece Benny Ríos: duro golpe al arte gráfico ucayalino

Publicado el: 02/02/2023
Deceso del artista gráfico comprometido con las tradiciones y culturas de la Amazonía, especialmente de la región Ucayali, fue confirmado la noche del 1 de febrero.

Costa Rica: Condenan a prisión al asesino de líder indígena Jehry Rivera

Publicado el: 02/02/2023
Juzgado Penal de Buenos Aires de Puntarenas le impuso 22 años de prisión: 20 por el homicidio y dos por portar de manera ilícita un arma al momento de cometer el crimen.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría