lunes, 20 de febrero de 2023

Niñez wampis en riesgo; agrotóxicos aumentan riesgo de cáncer; Gorel y 4 cuencas; elites fugitivas en una Venezuela en escombros; Foro Permanente ONU; resúmenes semanales y mucho más.

Piura: Descolonicemos Piura

Publicado el: 19/02/2023
En Piura han aparecido grupúsculos racistas y discriminadores que mentan la madre e insultan a ronderos/as que defienden su territorio y la democracia contra la dictadura autoritaria.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 19 de Feb.)

Publicado el: 19/02/2023
“La subida del nivel del mar amenaza vidas y pone en riesgo el acceso al agua, a los alimentos y a los servicios de salud" dijo el secretario general de la ONU. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú. Resumen nacional de noticias (al 19 de Febrero)

Publicado el: 19/02/2023
El Juzgado de Ucayali sentenció a 28 años y tres meses de cárcel a los madereros investigados por el cuádruple asesinato de líderes indígenas de la comunidad Alto Tamaya de Saweto. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: ONU

ONU: Foro Permanente para las cuestiones indígenas sesionará del 17 al 28 de abril

Publicado el: 19/02/2023
Servindi, 19 de febrero, 2023.- El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas desarrollará su 22 sesión del 17 al 28 de abril de 2023 en Nueva York, Estados Unidos.
Fuente de la imagen: El País, de Costa Rica.

Democracia ¿En el Perú? por Juan Huaylupo

Publicado el: 19/02/2023
"El Estado que transgrede los deberes con su sociedad y violenta sus derechos solo es una tiranía fascista" escribe Juan Huaylupo desde Costa Rica.
Foto: Puinamudt

Perú: Gorel y federaciones de cuatro cuencas inician mesas de trabajo

Publicado el: 19/02/2023
Servindi, 19 de febrero, 2023.- El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y las federaciones indígenas de las cuatro cuencas iniciaron mesas de trabajo para retomar demandas pendientes a nivel local.
Una compañía inesperada...

Coka Kola y el perro que lo ladre, por Aliaga Pereira

Publicado el: 18/02/2023
Continuamos la saga de crónicas sobre Coka Kola, el loquito de Celendín, un personaje local cuya situación y peripecias trasciende gracias a la atenta observación de José Luis Aliaga Pereira,
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad.

Venezuela: elites fugitivas en un país hecho escombros

Publicado el: 18/02/2023
Las cúpulas que se beneficiaron de los negocios con el gobierno, en torno de la Fuerza Armada o el PSUV son las que están a flote y han establecido sus mecanismos para compartir el poder sin perderlo.
Foto: GTANW

Perú: Docentes acusados de abuso sexual podrían enseñar a niñez wampis

Publicado el: 18/02/2023
Al menos 30 docentes podrían ser contratados para educar en escuelas con niños del pueblo Wampis, pese a que tienen procesos y sanciones por abuso sexual.
Foto aérea del terreno que fue deforestado en Manabí para el proyecto de la Refinería del Pacífico. Foto: Petroecuador.

Ecuador: Proyecto de refinería se convertirá en la mayor central solar, pero...

Publicado el: 18/02/2023
Pero se teme que la nueva infraestructura pueda secar los ríos y perturbar la vida silvestre de la zona, indica reportaje del portal Diálogo Chino.

El Desastre por derrame de petróleo y la responsabilidad de REPSOL

Publicado el: 18/02/2023
¿Podrán la empresa, el Estado y la misma población damnificada confrontar este tipo de responsabilidad para evitar se repitan otras situaciones similares de desastres? 
Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

Argentina: Vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta riesgo de cáncer

Publicado el: 18/02/2023
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de febrero de 2023

¡Esta democracia no es democracia!, especial de Lucha Indígena: condenan atropellos de Ortega; clamor popular sin poder: pagos por servicios ambientales; taller de comunicación en Piura; EZLN y más.

Fuente de la imagen: Lucha Indígena 188.

¡Esta democracia no es democracia! Edición especial de Lucha Indígena

Publicado el: 17/02/2023
Compartimos la última edición correspondiente a diciembre de la revista virtual mensual “Lucha Indígena” fundada por el líder histórico peruano Hugo Blanco Galdós.

Nicaragua: Condena enérgica a violaciones de DD. HH. del régimen de Ortega

Publicado el: 17/02/2023
Una amplia y enérgica condena recibió el Estado de Nicaragua por las nuevas violaciones de derechos humanos cometidas que se han acelerado de manera alarmante en los últimos días.

Clamor popular sin poder, por Milciades Ruiz

Publicado el: 17/02/2023
"El régimen político de la seudo democracia se sustenta exclusivamente en los partidos políticos. Pero estos, se han envilecido convirtiéndose en mafias políticas en los que prima los intereses de grupo y no los doctrinarios".
Foto: Senado de la República.

México: Presentaron libro: “El EZLN en el Congreso de la Unión”

Publicado el: 17/02/2023
El 16 de febrero se presentó el libro “El EZLN en el Congreso de la Unión”, en el marco de la conmemoración del aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Foto: Servindi/Alejandra Agurto

Piura: comunicadores son capacitados en periodismo de investigación

Publicado el: 17/02/2023
Servindi ofreció taller de capacitación en el distrito de La Unión, en Piura, para reforzar la práctica del periodismo de investigación en comunicadores de la región.
Los pagos por servicios ambientales deberían ser un incentivo para que propietarios o usuarios de bosques o plantaciones forestales reduzcan la deforestación o incrementen actividades de conservación forestal, pero no siempre ocurre en la práctica. Foto: Serfor Perú

Cuestionan pagos por servicios ambientales en la Amazonia

Publicado el: 17/02/2023
Para que los programas de pagos por servicios ambientales en la Amazonia generen resultados positivos es necesario que su diseño e implementación incluya las particularidades sociales, ambientales y culturales de los destinatarios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de febrero de 2023

Amnistía presenta informe; sentencian a acusados de crimen en Saweto; los enemigos fantasma; AmadeusX; menonitas sojeros deforestan Amazonía; Municipalidad negacionista en Chile; Comando Sur y más.

Perú: Amadeus X lanza tema musical sobre las luchas populares

Publicado el: 16/02/2023
“Artistas y Maestros” se estrena en un momento histórico de crisis política y social e insurgencia de los pueblos originarios contra el centralismo limeño y forma parte del disco en gestación Canciones para seguir luchando.
Fuente: Alexandre Dulaunoy

Perú: Los enemigos fantasma de la coalición gubernamental

Publicado el: 16/02/2023
La desinformación no abarca solo la repetición de una falsedad. También la omisión de contenidos, escribe la periodista Jacqueline Fowks.
Edwin Chota fue uno de los primeros en advertir la presencia de madereros ilegales en Saweto. Fue asesinado junto a otros tres dirigentes. Foto: Anouk García

Perú: Sentencian a prisión a madereros acusados del crimen de Saweto

Publicado el: 16/02/2023
Sentencia fue emitida el 15 febrero, tras 8 años del homicidio de los líderes ashéninkas Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, ocurrido en 2014.
Alcalde de la Reina sometió a Plebiscito la construcción de un lugar de memoria para los desaparecidos arrojados al mar durante la dictadura cívico-militar. El aérodromo fue el lugar donde partieron y nunca regresaron..

Chile: ¿La Municipalidad Negacionista de La Reina?

Publicado el: 16/02/2023
¿Puede someterse a plebiscito la construcción de un memorial para recordar a las víctimas que fueron arrojadas al mar por las fuerzas armadas durante la dictadura cívico militar?

Perú: Piden anular sentencia que reduce millonarias deudas de empresas

Publicado el: 16/02/2023
Sentencia del TC beneficiaría a grandes compañías como Telefónica, Backus, minera Las Bambas, Scotiabank, entre otras, que mantienen millonarias deudas con el Estado.
Foto: Subcoop

El Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Publicado el: 16/02/2023
Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales".
Foto: Servindi/Renzo Anselmo

Perú: Fuerzas estatales se ensañaron con indígenas y campesinos en protestas

Publicado el: 16/02/2023
Amnistía Internacional presentó los resultados iniciales de su investigación sobre las protestas en Perú que dan cuenta de un ensañamiento de fuerzas estatales contra esta po
Menonitas en Santa Cruz, Bolivia. Fuente de la imagen: Facebook Cambalanes Cambas Catalanes.

Bolivia: Menonitas, agente clave en la deforestación amazónica

Publicado el: 16/02/2023
Dos nuevos reportes satelitales documentan la deforestación impulsada por la soya en los últimos veinte años, de los cuales los menonitas son uno de sus agentes principales de deforestación.
Fuente de la imagen: https://www.ambito.com/mundo/peru/

Pueblos indígenas y democracia: cómo acabar con la violencia en los conflictos

Publicado el: 16/02/2023
"Fortalecer la participación de los pueblos indígenas no pasa únicamente por crear oficinas y direcciones en distintos niveles de gobierno" escribe Mario Cepeda del Idehpucp,
Protesta durante la Cumbre del Clima COP26 de Glasgow, en noviembre de 2021. Fuente: DW-

Corporaciones siguen contaminando pese a sus promesas climáticas

Publicado el: 16/02/2023
Apple, Google, Mercedes-Benz y Microsoft se encuentran entre las compañías más grandes del mundo. Sus reducciones de emisiones son lamentablemente insuficientes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de febrero de 2023

Dengue en Perú; norma prohíbe protestas en Lima; desmontando el "desarrollo"; mentiras sobre los Piaci; reconocen chakras kichwa; democracia y fascismo; condenan asesinatos en Honduras y más.

Dengue en Perú: 15 fallecidos y más de 9 mil contagiados solo en 2023

Publicado el: 15/02/2023
Situación reportada en lo que va del 2023 refleja un incremento del 73% de casos en comparación con el mismo periodo del 2022, indicó el Ministerio de Salud.
Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

Perú: Oficializan cuestionada norma que prohíbe protestas en Centro de Lima

Publicado el: 15/02/2023
Norma fue impulsada por el ultraderechista alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pese a que el TC ya confirmó antes la inconstitucionalidad de este tipo de medidas.
Diseño: Ivonne Chocarro.

Desmontando el «desarrollo», por Ted Trainer

Publicado el: 15/02/2023
"Es imperativo adoptar cuanto antes una concepción muy diferente del desarrollo. No es difícil imaginar una alternativa sana, sostenible, justa y satisfactoria" escribe Ted Trainer.

Ley PIACI: 5 mentiras sobre la ley que protege a los pueblos aislados

Publicado el: 15/02/2023
Federación indígena desmiente cinco afirmaciones que el congresista fujimorista Jorge Morante hizo sobre la Ley PIACI en su proyecto de ley que busca modificar esta norma.

Ecuador: Reconocen a chakras kichwa como patrimonio agrícola mundial

Publicado el: 15/02/2023
FAO destacó que estos espacios son esenciales para la conservación de gran diversidad de cultivos locales únicos y fundamentales para la vida de familias y comunidades kichwa.

La democracia: el derecho ciudadano y humano negado por el fascismo

Publicado el: 15/02/2023
El totalitarismo niega la igualdad y el bien común, por el miedo a los otros que explota y asesina cotidianamente.

CIDH condena asesinatos de defensores de la tierra en Honduras

Publicado el: 15/02/2023
En lo que va del año, cinco defensores de la tierra y territorio han sido asesinados en Honduras. Comisión Interamericana exige investigación y sanción para responsables.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Conservación de espaldas a los pueblos; países desaparecerán con subida del nivel del mar; renuncia Viceministra de Interculturalidad; hasta siempre don Leocadio; Petro pide esclarecer asesinato y más

Artistas lanzan canción en homenaje a víctimas en protestas

Publicado el: 14/02/2023
Susana Baca y otros artistas se unieron para expresar su voz en medio la crisis que vive el país y que ya deja 48 muertos en medio de las protestas y la represión estatal.
UNEP/NOOR/Kadir van Lohuizen. La subida del nivel del mar afecta los medios de vida y genera tensiones socioeconómicas en países como Granada.

Países enteros desaparecerían con el aumento del nivel del mar

Publicado el: 14/02/2023
La elevación de las aguas marinas amenaza vidas, comunidades y países enteros, puntualiza António Guterres, advirtiendo de consecuencias “impensables” si el mundo no actúa.

Rocilda Nunta renuncia al viceministerio de Interculturalidad

Publicado el: 14/02/2023
En una carta, señala que su renuncia se debe a la falta de atención y priorización de los temas y actividades de su competencia por parte de la ministra de Cultura.

Una conservación de espaldas a los pueblos indígenas

Publicado el: 14/02/2023
Informe del relator especial de los derechos de los pueblos indígenas denuncia que conservación ambiental excluye a pueblos indígenas.

Colombia: Petro pide esclarecer asesinato de líder indígena Marcos López

Publicado el: 14/02/2023
López era un reconocido líder indígena de Colombia, exconcejal de su pueblo Mallama, en Nariño, y representante por este departamento del Movimiento Político AICO.

¡Hasta siempre don Leocadio Chuco! un comunero ejemplar

Publicado el: 14/02/2023
El 11 de febrero falleció don Leocadio Chuco Canchanya, comunero quechua de Huancavelica, padre del comunicador Donofré Chuco Castro, dirigente nacional de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de febrero de 2023

Empresas chinas será revisada en DD. HH.; cómo superar la herencia colonial; mujeres ante la deforestación en Bolivia; Piura se moviliza; Día Mundial de la Radio; la mofa de la muerte y más.

Fuente: Red-DESC

ONU revisa a empresas chinas en materia de DD. HH.

Publicado el: 13/02/2023
Entre el 13 de febrero y el 3 de marzo el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de la ONU desarrollará un segundo momento en el proceso de revisión periódica del comportamiento de las empresas chinas en materia de derechos...

Perú: ¿Qué es la de colonialidad y cómo avanzar para decolonializarnos?

Publicado el: 13/02/2023
El grupo de estudios que edita la revista PLURALIDADES nos comparte desde Puno una serie de infografías sobre un tema clave: la colonización, su vigencia y aportes para avanzar en el tema de la decolonialidad.
Ruth Alipaz, de 53 años y miembro del pueblo San José de Uchupiamonas, ha sufrido acoso e intimidación por defender su territorio de los proyectos hidroeléctricos. Foto: Flor Ruiz.

Dos mujeres y una misión contra la deforestación en Bolivia

Publicado el: 13/02/2023
Dos lideresas indígenas de extremos opuestos de Bolivia comparten la intimidación a la que se han enfrentado para proteger a sus comunidades de proyectos que explotan sus recursos naturales.
Foto: Mario Tabra

Piura se moviliza: ronderos exigen la renuncia de Dina Boluarte

Publicado el: 13/02/2023
Rondas campesinas de Piura bloquearon vía que conecta Piura con Chulucanas, iniciando así la radicalización de sus protestas contra el gobierno y el Congreso peruano.
Foto: Revista de frente

La cruzada anticonstituyente de la ultraderecha peruana

Publicado el: 13/02/2023
"venezolanizar la asamblea constituyente (...) es actuar de mala fe y solo busca generar miedo en las y los peruanos para que se mantenga como de lugar la constitución fujimorista actual".

La radio, un instrumento fundamental para la construcción de la paz

Publicado el: 13/02/2023
Con motivo del Día Mundial de la Radio, la UNESCO destaca la excepcionalidad de este medio de comunicación, uno de los más “más accesibles y extendidos”, con capacidad de “prestar servicios esenciales y presentar asuntos que merecen la atención de...

La mofa de la muerte, por José Luis Aliaga Pereira 

Publicado el: 13/02/2023
"Jamás imaginé que una despedida se iba a convertir en un acto tan importante para mí y para los compas, como si se tratara de un viaje sin retorno"

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría