lunes, 6 de marzo de 2023

La estrategia de Dina Balearte para desacreditar la protesta social; cría de insectos comestibles; Oscar Mollohuanca; Guatemala y el despojo de los pueblos indígenas; resúmenes semanales y más.

Foto: Sahachatz / Shutterstock.

Cría de insectos comestibles: alternativa a la producción de carne

Publicado el: 05/03/2023
Muchas voces expertas aseguran que la producción de insectos es una opción más ambientalmente sostenible que la carne de animales como el pollo, el cerdo y la res.

Mundo Indígena Perú. Resumen nacional de noticias (al 5 de marzo)

Publicado el: 05/03/2023
Un amplio rechazo recibe el protocolo para periodistas publicado por el Gobierno que busca controlar cómo los trabajadores de prensa cubren las protestas en el país. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal,

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 5 de marzo)

Publicado el: 05/03/2023
La región más grande del mundo en exportación de soja, maíz, carne vacuna y aves duplicó el número de personas hambrientas desde 2015, Mientras, empresas de semillas y pesticidas duplicaron sus ganancias en los últimos cinco años. Esta y otras...
Foto: Presidencia de la República.

Perú: La estrategia de Dina Balearte para intentar desacreditar la protesta social

Publicado el: 05/03/2023
Quienes se aferran con descaro al poder, deben meditar en que nada dura para siempre, el poder es efímero y que con su autoritarismo están despertando a la fuente de todo poder: el pueblo soberano.
Fuente de la imagen: DW.

Perú: A un año de la partida de Oscar Mollohuanca

Publicado el: 05/03/2023
Con el objetivo de rememorar su trayectoria de lucha y defensa de los territorios de las comunidades, este 5 de marzo se ha organizado una actividad de homenaje en el Teatro Municipal de Espinar.
Ceremonia Maya. Foto: Silvel Elías.

El estado de Guatemala y el despojo de los pueblos indígenas

Publicado el: 05/03/2023
El estado de sitio es un método recurrente para reprimir la protesta social, el denominado “pacto de corruptos” avanza en la impunidad y el racismo se consolida en forma de desigualdad económica y marginación política.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Represión en Juli deja un herido de bala; ¿Qué significa transición justa?; maíz transgénico y soberanía en disputa; Bogotá preparará Foro Permanente; Berta vive y se multiplica; EIB en Lima y más.

Trabajadores de CODELCO en Chile llamaron a una huelga nacional el pasado junio tras el anuncio del cierre de una planta de fundición de cobre en Las Ventanas. Esta ciudad del centro del país es conocida como una de las 'zonas de sacrificio' de Chile, áreas próximas a industrias contaminantes o que degradan el medioambiente. Foto: Claudio Abarca Sandoval / Alamy

¿Qué es la ‘transición justa’ y qué significa para América Latina?

Publicado el: 04/03/2023
El concepto, creado en los 80, está siendo adoptado gradualmente por gobiernos en el marco de la crisis climática.
Ciudad de Juli, escenario de conflicto donde se desconoce al gobierno autoritario de Dina Boluarte. Foto: enperu.org

Perú: Decenas de heridos, uno de bala, deja enfrentamiento y represión en Juli

Publicado el: 04/03/2023
La desmedida e inusitada presencia policial y militar provocó un enfrentamiento que dejó por lo menos veintisiete heridos, entre estos un civil herido de bala, el sábado 4 de marzo en la localidad de Juli, en Chucuito, Puno.

El maíz transgénico y la disputa por la soberanía alimentaria en México

Publicado el: 04/03/2023
El Gobierno de México ratificó una medida histórica para la región: la prohibición de maíz genéticamente modificado para la alimentación humana y, también, el uso del herbicida glifosato, con fecha límite en 2024.
Fuente de la imagen: https://www.laizquierdadiario.com/Libertad-para-Aida-Aroni-Chilcce-y-los-presos-politicos-en-Peru

¡Bellísima mujer! A las luchadoras de mi país y del mundo entero

Publicado el: 04/03/2023
Servindi, 4 de marzo, 2023.- Compartimos un breve relato que el autor registró en dos ocasiones en las manifestaciones en las calles de Lima y que pintan el valor y dignidad de la mujer peruana, quechua, aimara y su enorme potencial en la lucha...

Colombia: Bogotá será sede de reunión preparatoria del foro indígena ONU

Publicado el: 04/03/2023
En Colombia perviven al menos 115 pueblos indígenas, situándose como uno de los países más representativos en población y diversidad de pueblos originarios del continente.

Perú: Estado no responde con claridad ante comité de DD. HH. de la ONU

Publicado el: 04/03/2023
Autoridades guardaron silencio sobre allanamientos policiales en San Marcos y Confederación Campesina y mintieron sobre supuesta investigación en comisiones del Congreso.
Foto: Giorgio Trucchi

Honduras: A siete años, Berta vive y se multiplica

Publicado el: 04/03/2023
Siete años después del vil asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres, el Estado de Honduras sigue en deuda con su familia, con el pueblo Lenca y con las familias hondureñas.

Perú: En riesgo la educación de indígenas del único colegio bilingüe de Lima

Publicado el: 04/03/2023
UGEL del Rímac pretendería contratar solo a docentes monolingües que no hablan el idioma Shipibo Konibo en escuela EIB que recibe al año a menores indígenas de Cantagallo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de marzo de 2023

Boluarte-Otárola en la mira de la ONU; gobierno busca controlar cobertura periodística; sistema impide candidatura de mujer maya; campesino agroforestal ecológico; lengua matsigenka; dengue y más.

Thelma Cabrera y Jordán Rodas, al lanzar su candidatura a la presidencia y la vicepresidencia de Guatemala, en diciembre de 2022, que ahora la justicia veta, en una operación criticada por no cumplir los extremos de la ley. Foto: Twitter

Guatemala: Sistema político racista impide candidatura de mujer maya

Publicado el: 03/03/2023
Siglos de racismo y exclusión sufridos por los pueblos originarios en Guatemala siguen pesando a la hora de negar la inscripción de un partido político que impulsa la candidatura a la presidencia de la lideresa indígena Thelma Cabrera.
Fuente de la imagen: CEDIA.

Perú: Elaboran vocabulario pedagógico de lengua originaria matsigenka

Publicado el: 03/03/2023
Unesco financia este proyecto del Minedu que fortalecerá lengua hablada en Cusco y Madre de Dios por 18 933 personas.
Foto: Martín Mejia/AP/Picture alliance

Perú: Gobierno busca controlar la cobertura periodística durante las protestas

Publicado el: 03/03/2023
Con cuestionado protocolo, el gobierno pretende decirles a los periodistas que grabar o no durante las protestas y de no hacer caso, que se atengan a las consecuencias.

Hazle el pare al dengue. Sin criaderos no hay zancudo

Publicado el: 03/03/2023
Latas, plásticos y llantas en desuso son potenciales criaderos para el zancudo Aedes aegypi, transmisor de dicha enfermedad.

Gobierno de Perú en la mira de los procedimientos especiales de la ONU

Publicado el: 03/03/2023
El 24 de febrero se inició el plazo de 60 días para que el gobierno peruano responda a la solicitud de información formulada por dos grupos de trabajo y seis relatores especiales de la ONU.  
Paisaje de la ciudad de Huánuco. Foto: Rodrigo Arce.

Campesino, campesino agroforestal, campesino agroforestal ecológico

Publicado el: 03/03/2023
El abordaje integral de la chacra en el paisaje permite cumplir la satisfacción de las necesidades propias de su familia, de la sociedad y de una sana y respetuosa relación de interacción con la naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de marzo de 2023

El negocio del hambre en América Latina; el enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo; ¿por qué no sabemos cuanta coca se cultiva en Perú?; "Sembrando Vida" proyecto estrella y más.

Beneficiarios del programa Sembrando Vida en México. Fuente: mexicosocial.org

Sembrando Vida: proyecto estrella de la 4T

Publicado el: 03/03/2023
Si alguien me preguntara cuál proyecto considero el más logrado del gobierno de la 4T, sin duda respondería “Sembrando Vida” escribe Víctor M. Toledo
Pequeña plantación de hoja de coca en medio de la selva peruana. Gustavo Ramírez / Getty imágenes

¿Por qué no sabemos cuánta coca se cultiva en el Perú?

Publicado el: 02/03/2023
¿Cuál es la verdadera superficie sembrada de coca en el Perú? ¿Por qué hay tantas versiones de una misma realidad?
Taricaya. Foto: Andina.

El enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo

Publicado el: 02/03/2023
"No hay celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre sin reencontrarnos cotidianamente con la naturaleza a la que pertenecemos".

Perú: Archivan denuncia contra dirigentes de Challhuahuacho

Publicado el: 02/03/2023
La Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, en Apurímac, decidió archivar definitivamente la denuncia interpuesta por la empresa minera Las Bambas contra Hugo Loayza Panuira y otros dirigentes.
Pilas de huesos. Gigantescas pilas de donación de huesos para familias necesitadas se extienden desde 2020 por todo el Brasil, especialmente en Mato Grosso, en el Cerrado brasileño, símbolo de la pujanza del agronegocio, con el mayor rebaño bovino de Brasil, 32 millones de cabezas. Foto: Ayuntamiento de Bonito-MS.

El negocio del hambre en América Latina

Publicado el: 01/03/2023
Servindi, 2 de marzo, 2023.- La región más grande del mundo en exportación de soja, maíz, carne vacuna y aves ha duplicado su número de personas hambrientas desde 2015 y es la subregión con los mayores aumentos de inseguridad alimentaria en toda...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de marzo de 2023

Lote 192 activa alarma; 1 600 ha deforestadas en Ecuador; empresas deudoras se benefician de fallo TC; plata para partidos; proyecto "verde" en Nicaragua; silencio de los intelectuales y más.

Foto: Puinamudt.

Perú: Gobierno busca reactivar Lote 192 pese a incumplir acuerdos

Publicado el: 01/03/2023
El contrato fue suscrito entre la empresa Perupetro S.A. y Petroperú S. A. y se superpone a los territorios de los pueblos Achuar, Quechua y Kichwa de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre, respectivamente. 
Mapa Base. Principales casos de reciente deforestación por minería aurífera en la Amazonía ecuatoriana.

Ecuador: Más de 1,600 hectáreas deforestadas por minería aurífera en la Amazonía

Publicado el: 01/03/2023
Deforestación entre 2017 y 2022 se concentra en cinco puntos de la Amazonía ecuatoriana que incluyen áreas protegidas, territorios indígenas y bosques primarios.
Composición: OjoPúblico.

Perú: Grandes empresas deudoras se benefician de fallo del TC

Publicado el: 01/03/2023
El Tribunal Constitucional no solo favorece a la mayoría del Congreso sino también a grandes empresas que tienen deudas con el Estado entre las que destacan de los sectores de telecomunicaciones, minería, banca, alimentos, bebidas, entre otros. 
Familia indígena del Caribe norte. Foto: Carlos Herrera / Confidencial

El proyecto que amenaza a los pueblos indígenas del Caribe de Nicaragua

Publicado el: 01/03/2023
Proyecto financiero de la ONU asciende a más de 115 millones de dólares y amenaza con exponer a la población indígena de Nicaragua a elevados niveles de violencia.
Fuerza Popular de Keiko Fujimori paga a investigados un sueldo con dinero del Estado. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR

Perú: Plata para sus partidos: la otra razón por la que el Congreso no se quiere ir

Publicado el: 01/03/2023
Partidos políticos utilizan dinero de fondos públicos entregados por la ONPE para pagar a investigados por la justicia y por capacitaciones que nunca se realizaron.
Las fuerzas militares israelíes están de servicio en la ciudad de Huwara después de que los colonos incendiaran casas y automóviles al sur de la ciudad palestina de Naplusa, a 27 de febrero de 2023. Foto: Ilia Yefimovich / dpa

Internacional: El silencio de los intelectuales

Publicado el: 01/03/2023
Los intelectuales no tienen el monopolio de la cultura, de los valores o de la verdad, y mucho menos el monopolio de aquello que debería ser entendido por cualquiera de estos «dominios del espíritu», como se decía antiguamente.
Foto: OjoPúblico / Jonathan Hurtado

Perú: Viudas del crimen de Saweto piden protección para ellas y sus familias

Publicado el: 01/03/2023
Pese a que han transcurrido más de ocho años desde el crimen, viudas de líderes indígenas asesinados alertan que amenazas por la tala ilegal continúan en sus territorios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de marzo de 2023

AMLO: "Perú necesita un títere en la presidencia"; crece rechazo a autoridades; conflictos ecoterritoriales; intentan detener feministas; Greta contra parques eólicos; por una Ucrania libre y más.

México: López Obrador: “Perú necesita un títere en la presidencia”

Publicado el: 28/02/2023
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes 27 de febrero que Perú necesita un títere al mando de la presidencia para poder seguir robando los bienes naturales del territorio nacional.
Foto: Andina

Perú: Tribunal Constitucional busca "desconstitucionalizar" la política

Publicado el: 28/02/2023
Las irregularidades y deficiencias en el procedimiento para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional apareja consecuencias nefastas como la decisión reciente adoptada por el TC que expresa subordinación al Congreso.
Fuente de la imagen: Trawunche Madrid

España: Intentan detener a dos mujeres en Encuentro Internacional Feminista

Publicado el: 28/02/2023
La organización Trawunche Madrid expresó su repudio al intento policial de detener a dos hermanas mapuche en el Encuentro Internacional Feminista finalizado el 26 de febrero, en Madrid, España.
Foto: Twitter de Liubomir Fernández

Perú: Crece rechazo a autoridades y se anuncian nuevas movilizaciones

Publicado el: 28/02/2023
Mientras encuesta confirma el aumento del rechazo a la presidenta y el Congreso, una nueva delegación de aymaras de Puno inició su viaje a Lima para sumarse a protestas.

Murdoch admite que presentadores de Fox respaldaron afirmaciones falsas

Publicado el: 28/02/2023
Rupert Murdoch admite que los presentadores de Fox respaldaron afirmaciones falsas sobre las elecciones de 2020 para aumentar las ganancias de la cadena televisiva.
Beltrán Sandi Tuituy, presidente de Orpio, anuncia paro amazónico. Foto: Orpio

Perú: Anuncian paro si Congreso no archiva proyecto contra indígenas aislados

Publicado el: 28/02/2023
Indígenas saldrán a manifestarse si Congreso no archiva proyecto fujimorista, anunció el presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio).
Imagen de archivo de una bandera de Ucrania | DPA (Europa Press)

Por una Ucrania libre de imperialismos

Publicado el: 28/02/2023
“la necesidad de negociar un acuerdo se vuelve de vida o muerte para el futuro del pueblo ucraniano y también del planeta, en vez de seguir en una guerra sin fin y totalmente hipócrita de parte de ambos imperialismos"
Fuente de la imagen: CooperAccion.

Conexiones entre conflictos ecoterritoriales y las movilizaciones

Publicado el: 28/02/2023
El factor identitario está fuertemente presente en las actuales movilizaciones sociales y también ha estado presente en los conflictos en las zonas con presencia minera.
Fuente de la imagen: EP.

Greta Thunberg protesta contra parques eólicos en territorio sami

Publicado el: 28/02/2023
Junto a decenas de activistas samis, pueblo originario del Ártico, bloquearon varios ministerios en Oslo, la capital noruega, para protestar contra dos parques eólicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría