miércoles, 8 de marzo de 2023

Desmienten versión oficial sobre muerte de soldados; #8M Día internacional de la mujer; despenalización de hoja de coca; Guatemala: exclusión que sabe a miedo; embajador para asuntos indígenas y más.

8M: Ecofeminismo para una paz justa

Publicado el: 07/03/2023
Ecologistas en Acción lanza un manifiesto ecofeminista y antibelicista donde pide el fin de la guerra en Ucrania y el fin de todas las guerras presentes.

Día internacional de la mujer: retroceso y deterioro en el Perú

Publicado el: 07/03/2023
"el Ejecutivo caminaba, y todavía camina, de la mano con un sector del Congreso que impulsa una agenda profundamente regresiva en la materia" opina el IDEHPUCP.
Francia Marquez. Foto: Captura de vídeo.

Colombia: Francia Márquez pide despenalizar la hoja de coca en zonas étnicas

Publicado el: 07/03/2023
Creo que llegó el momento de poner de manera sincera el debate de despenalizar el uso de la hoja de coca en los territorios étnicos y en los territorios indígenas” manifestó Márquez.
Vivero de plantas autóctonas en el parque protegido de Gunung Leuser, en Indonesia. Foto: Laura Villadiego. Fuente: Climática.lamarea.com

Acerca de la reforestación como respuesta a la deforestación

Publicado el: 07/03/2023
Aunque de primera impresión la reforestación como respuesta a la deforestación suena lógico y sensato la propuesta tiene algunos problemas de concepción, escribe Rodrigo Arce.
Fuente de la imagen: Rel-Uita

Guatemala: Una exclusión que sabe a miedo

Publicado el: 07/03/2023
“No somos un partido electorero, sino una fuerza política que tiene un proyecto político de trasformación profunda del país" dijo la dirigente de CODECA.
Dirigentes indígenas brindaron conferencia de prensa este 7 de marzo. Foto: Orpio

Perú: Indígenas reiteran llamado al Congreso para archivar proyecto contra aislados

Publicado el: 07/03/2023
Desde Loreto, anunciaron también que una delegación visitará el Congreso en las próximas semanas para advertir peligros del proyecto impulsado por Jorge Morante.
Un edificio dañado en el centro de la ciudad ucraniana de Járkov. Foto: OCHA/Matteo Minasi

Mundo: Una cuarta parte de la humanidad vive en lugares afectados por conflictos

Publicado el: 07/03/2023
Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos hizo esta afirmación al presentar su informe anual sobre la situación global de las garantías fundamentales.
Foto: Liubomir Fernández/ URPI-LR

Perú: Desmienten versión oficial sobre muerte de soldados ahogados en Puno

Publicado el: 07/03/2023
Testimonio de periodista que presenció trágico suceso contrasta con versión oficial. Nada presionó a los soldados para que se lanzaran al río. Orden provino de mando militar.
Justin Mohamed será el primer embajador para asuntos indígenas de Australia. Foto: Internet

Australia nombra a su primer embajador para asuntos indígenas

Publicado el: 07/03/2023
El cargo será ocupado por Justin Mohamed, quien ha representado a su país en el Foro Permanente de la ONU para Asuntos Indígenas, señala un comunicado oficial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de marzo de 2023

ONU pide poner fin a la violencia; aprueban Tratado pro Oceános; Ministro de Educ. ofende a mujeres aimaras; preocupa Ley antioenegés; crisis de la política; testimoniar la Amazonía y más.

Ministro Óscar Becerra. Foto: Agencia Andina.

Perú: Defensoría rechaza expresiones de ministro contra mujeres aimaras

Publicado el: 06/03/2023
El ministro de Educación, Óscar Becerra, comparó a las mujeres aimaras que fueron gaseadas por la Policía como actuar “peor que animales” y deslizó la idea que los niños en las marchas serían alquilados.
Fuente de la imagen: https://reportecatolicolaico.com/

Venezuela: Proyecto que restringe participación ciudadana preocupa a la CIDH

Publicado el: 06/03/2023
CIDH y RELE expresan preocupación por proyecto de ley que limita participación ciudadana en Venezuela.

Rechazo enérgico genera ministro por ataque verbal a madres aymaras

Publicado el: 06/03/2023
Ministro de Educación calificó a mujeres aymaras como “peor que animales” y especuló que los niños que cargaban cuando fueron reprimidas por la Policía eran “alquilados”.

ONU aprueba Tratado Global de los Océanos tras 20 años de diálogo

Publicado el: 06/03/2023
Tratado cubrirá dos tercios del océano que se encuentra fuera de las fronteras nacionales y proporcionará marco legal para establecer áreas marinas protegidas.
Kâthe Meetnzen. Foto: Jorge Agurto 5 de marzo 2023.

Perú: Cofundadora de Servindi cumple 92 años en fecunda actividad

Publicado el: 06/03/2023
El 5 de marzo de 2023 Käthe Meentzen cumplió 92 años de edad, una mujer de roble que ha dedicado su vida a aompañar a organizaciones indígenas peruanas en el arduo caminar en pos de ejercer sus derechos.
Fuente de la imagen: https://talcualdigital.com/

La crisis de la política y las aperturas a otra política, por E. Gudynas

Publicado el: 06/03/2023
Servindi, 6 de marzo, 2023.- Eduardo Gudynas nos invita a poner en evidencia que la necropolítica que deja morir a las personas y a la Naturaleza aunque mantiene vivas a las economías, está entre nosotros.
Rafael Chanchari Pizuri o Nahwiri en lengua shawi. Crédito de la foto: Karina Ormeño / Instituto Chaikuni.

Perú: Como un rÍo de tres orillas. Testimoniar en la Amazonía

Publicado el: 06/03/2023
Compartimos un valioso texto del investigador Riccardo Badini sobre el mundo del pueblo Shawi, por medio de la voz de Rafael Chanchari Pizuri, médico vegetalista, docente bilingüe y activista comprometido con el destino de su pueblo.

Expertos ONU llaman a poner fin a la violencia durante manifestaciones

Publicado el: 06/03/2023
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron su profunda preocupación por las continuas denuncias de represión, asesinatos arbitrarios, arrestos, detenciones y desapariciones forzadas de manifestantes en Perú.
Foto: Hugo Alejos / Composición: Asociación de Foto Periodistas del Perú (AFPP)

Fallece Carlos Saavedra, el primero en fotografiar a Vladimiro Montesinos

Publicado el: 06/03/2023
Reportero gráfico que logró fotografiar por primera a vez a Vladimiro Montesinos en 1983 falleció a los 82 años. Deja un legado de enseñanzas para el periodismo peruano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de marzo de 2023

La estrategia de Dina Balearte para desacreditar la protesta social; cría de insectos comestibles; Oscar Mollohuanca; Guatemala y el despojo de los pueblos indígenas; resúmenes semanales y más.

Foto: Sahachatz / Shutterstock.

Cría de insectos comestibles: alternativa a la producción de carne

Publicado el: 05/03/2023
Muchas voces expertas aseguran que la producción de insectos es una opción más ambientalmente sostenible que la carne de animales como el pollo, el cerdo y la res.

Mundo Indígena Perú. Resumen nacional de noticias (al 5 de marzo)

Publicado el: 05/03/2023
Un amplio rechazo recibe el protocolo para periodistas publicado por el Gobierno que busca controlar cómo los trabajadores de prensa cubren las protestas en el país. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal,

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 5 de marzo)

Publicado el: 05/03/2023
La región más grande del mundo en exportación de soja, maíz, carne vacuna y aves duplicó el número de personas hambrientas desde 2015, Mientras, empresas de semillas y pesticidas duplicaron sus ganancias en los últimos cinco años. Esta y otras...
Foto: Presidencia de la República.

Perú: La estrategia de Dina Balearte para intentar desacreditar la protesta social

Publicado el: 05/03/2023
Quienes se aferran con descaro al poder, deben meditar en que nada dura para siempre, el poder es efímero y que con su autoritarismo están despertando a la fuente de todo poder: el pueblo soberano.
Fuente de la imagen: DW.

Perú: A un año de la partida de Oscar Mollohuanca

Publicado el: 05/03/2023
Con el objetivo de rememorar su trayectoria de lucha y defensa de los territorios de las comunidades, este 5 de marzo se ha organizado una actividad de homenaje en el Teatro Municipal de Espinar.
Ceremonia Maya. Foto: Silvel Elías.

El estado de Guatemala y el despojo de los pueblos indígenas

Publicado el: 05/03/2023
El estado de sitio es un método recurrente para reprimir la protesta social, el denominado “pacto de corruptos” avanza en la impunidad y el racismo se consolida en forma de desigualdad económica y marginación política.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Represión en Juli deja un herido de bala; ¿Qué significa transición justa?; maíz transgénico y soberanía en disputa; Bogotá preparará Foro Permanente; Berta vive y se multiplica; EIB en Lima y más.

Trabajadores de CODELCO en Chile llamaron a una huelga nacional el pasado junio tras el anuncio del cierre de una planta de fundición de cobre en Las Ventanas. Esta ciudad del centro del país es conocida como una de las 'zonas de sacrificio' de Chile, áreas próximas a industrias contaminantes o que degradan el medioambiente. Foto: Claudio Abarca Sandoval / Alamy

¿Qué es la ‘transición justa’ y qué significa para América Latina?

Publicado el: 04/03/2023
El concepto, creado en los 80, está siendo adoptado gradualmente por gobiernos en el marco de la crisis climática.
Ciudad de Juli, escenario de conflicto donde se desconoce al gobierno autoritario de Dina Boluarte. Foto: enperu.org

Perú: Decenas de heridos, uno de bala, deja enfrentamiento y represión en Juli

Publicado el: 04/03/2023
La desmedida e inusitada presencia policial y militar provocó un enfrentamiento que dejó por lo menos veintisiete heridos, entre estos un civil herido de bala, el sábado 4 de marzo en la localidad de Juli, en Chucuito, Puno.

El maíz transgénico y la disputa por la soberanía alimentaria en México

Publicado el: 04/03/2023
El Gobierno de México ratificó una medida histórica para la región: la prohibición de maíz genéticamente modificado para la alimentación humana y, también, el uso del herbicida glifosato, con fecha límite en 2024.
Fuente de la imagen: https://www.laizquierdadiario.com/Libertad-para-Aida-Aroni-Chilcce-y-los-presos-politicos-en-Peru

¡Bellísima mujer! A las luchadoras de mi país y del mundo entero

Publicado el: 04/03/2023
Servindi, 4 de marzo, 2023.- Compartimos un breve relato que el autor registró en dos ocasiones en las manifestaciones en las calles de Lima y que pintan el valor y dignidad de la mujer peruana, quechua, aimara y su enorme potencial en la lucha...

Colombia: Bogotá será sede de reunión preparatoria del foro indígena ONU

Publicado el: 04/03/2023
En Colombia perviven al menos 115 pueblos indígenas, situándose como uno de los países más representativos en población y diversidad de pueblos originarios del continente.

Perú: Estado no responde con claridad ante comité de DD. HH. de la ONU

Publicado el: 04/03/2023
Autoridades guardaron silencio sobre allanamientos policiales en San Marcos y Confederación Campesina y mintieron sobre supuesta investigación en comisiones del Congreso.
Foto: Giorgio Trucchi

Honduras: A siete años, Berta vive y se multiplica

Publicado el: 04/03/2023
Siete años después del vil asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres, el Estado de Honduras sigue en deuda con su familia, con el pueblo Lenca y con las familias hondureñas.

Perú: En riesgo la educación de indígenas del único colegio bilingüe de Lima

Publicado el: 04/03/2023
UGEL del Rímac pretendería contratar solo a docentes monolingües que no hablan el idioma Shipibo Konibo en escuela EIB que recibe al año a menores indígenas de Cantagallo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de marzo de 2023

Boluarte-Otárola en la mira de la ONU; gobierno busca controlar cobertura periodística; sistema impide candidatura de mujer maya; campesino agroforestal ecológico; lengua matsigenka; dengue y más.

Thelma Cabrera y Jordán Rodas, al lanzar su candidatura a la presidencia y la vicepresidencia de Guatemala, en diciembre de 2022, que ahora la justicia veta, en una operación criticada por no cumplir los extremos de la ley. Foto: Twitter

Guatemala: Sistema político racista impide candidatura de mujer maya

Publicado el: 03/03/2023
Siglos de racismo y exclusión sufridos por los pueblos originarios en Guatemala siguen pesando a la hora de negar la inscripción de un partido político que impulsa la candidatura a la presidencia de la lideresa indígena Thelma Cabrera.
Fuente de la imagen: CEDIA.

Perú: Elaboran vocabulario pedagógico de lengua originaria matsigenka

Publicado el: 03/03/2023
Unesco financia este proyecto del Minedu que fortalecerá lengua hablada en Cusco y Madre de Dios por 18 933 personas.
Foto: Martín Mejia/AP/Picture alliance

Perú: Gobierno busca controlar la cobertura periodística durante las protestas

Publicado el: 03/03/2023
Con cuestionado protocolo, el gobierno pretende decirles a los periodistas que grabar o no durante las protestas y de no hacer caso, que se atengan a las consecuencias.

Hazle el pare al dengue. Sin criaderos no hay zancudo

Publicado el: 03/03/2023
Latas, plásticos y llantas en desuso son potenciales criaderos para el zancudo Aedes aegypi, transmisor de dicha enfermedad.

Gobierno de Perú en la mira de los procedimientos especiales de la ONU

Publicado el: 03/03/2023
El 24 de febrero se inició el plazo de 60 días para que el gobierno peruano responda a la solicitud de información formulada por dos grupos de trabajo y seis relatores especiales de la ONU.  
Paisaje de la ciudad de Huánuco. Foto: Rodrigo Arce.

Campesino, campesino agroforestal, campesino agroforestal ecológico

Publicado el: 03/03/2023
El abordaje integral de la chacra en el paisaje permite cumplir la satisfacción de las necesidades propias de su familia, de la sociedad y de una sana y respetuosa relación de interacción con la naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de marzo de 2023

El negocio del hambre en América Latina; el enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo; ¿por qué no sabemos cuanta coca se cultiva en Perú?; "Sembrando Vida" proyecto estrella y más.

Beneficiarios del programa Sembrando Vida en México. Fuente: mexicosocial.org

Sembrando Vida: proyecto estrella de la 4T

Publicado el: 03/03/2023
Si alguien me preguntara cuál proyecto considero el más logrado del gobierno de la 4T, sin duda respondería “Sembrando Vida” escribe Víctor M. Toledo
Pequeña plantación de hoja de coca en medio de la selva peruana. Gustavo Ramírez / Getty imágenes

¿Por qué no sabemos cuánta coca se cultiva en el Perú?

Publicado el: 02/03/2023
¿Cuál es la verdadera superficie sembrada de coca en el Perú? ¿Por qué hay tantas versiones de una misma realidad?
Taricaya. Foto: Andina.

El enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo

Publicado el: 02/03/2023
"No hay celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre sin reencontrarnos cotidianamente con la naturaleza a la que pertenecemos".

Perú: Archivan denuncia contra dirigentes de Challhuahuacho

Publicado el: 02/03/2023
La Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, en Apurímac, decidió archivar definitivamente la denuncia interpuesta por la empresa minera Las Bambas contra Hugo Loayza Panuira y otros dirigentes.
Pilas de huesos. Gigantescas pilas de donación de huesos para familias necesitadas se extienden desde 2020 por todo el Brasil, especialmente en Mato Grosso, en el Cerrado brasileño, símbolo de la pujanza del agronegocio, con el mayor rebaño bovino de Brasil, 32 millones de cabezas. Foto: Ayuntamiento de Bonito-MS.

El negocio del hambre en América Latina

Publicado el: 01/03/2023
Servindi, 2 de marzo, 2023.- La región más grande del mundo en exportación de soja, maíz, carne vacuna y aves ha duplicado su número de personas hambrientas desde 2015 y es la subregión con los mayores aumentos de inseguridad alimentaria en toda...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría