sábado, 11 de marzo de 2023

¿Otra vez desprevenidos? Lluvias dejan 6 muertos y miles de damnificados; Fanny Kuiru destaca rol de mujeres; criminalizan 8 defensores mayas; Lote 92; reserva Huimeki; autonomía multiétnica y más.

Foto: Debates Indígenas

Autonomía en el territorio indígena multiétnico en Bolivia: Marcha continúa

Publicado el: 10/03/2023
Tras 12 años de sortear los obstáculos burocráticos, los pueblos del Territorio Indígena Multiétnico están a pocos pasos de la constitución formal de su gobierno autonómico.
Foto: PUINAMUDT

Perú: Lote 192 se reactivará sin remediación y con acuerdos de consulta incumplidos

Publicado el: 10/03/2023
Federaciones indígenas advierten que Gobierno reactivará el Lote 192 pese a que no se ha iniciado la remediación ambiental ni se ha cumplido con acuerdos de consulta previa.
Foto: COICA

Colombia: Fanny Kuiru, lideresa de Coica, destaca el rol de mujeres en lucha indígena

Publicado el: 10/03/2023
Primera mujer electa para liderar la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) llamó a las mujeres a persistir en defensa de la vida y sus derech
Reserva Comunal Huimeki. Foto: Internet

Perú: Aprueban plan maestro para conservar Reserva Comunal Huimeki

Publicado el: 10/03/2023
Aprobación permitirá al Sernanp determinar las estrategias y políticas generales para la gestión de la reserva, creada hace 12 años en favor de pueblos Huitoto y Kichwas.

México: Gobierno de Yucatán criminaliza a ocho defensores mayas de Sitilpech

Publicado el: 10/03/2023
El gobierno de Yucatán demandó a ocho defensores mayas del colectivo La Esperanza de Sitilpech que se oponen a la imposición de la megagranja porcíocola en su territorio.
Fuente de imagen: Infórmate Perú.

Cinco ideas para comprender pedido de información de la ONU al Estado

Publicado el: 10/03/2023
Ante la crisis social y política que enfrenta el Perú al menos desde diciembre de 2022, presentan 5 ideas claves para entender la solicitud de información dirigida al Estado.
La ONIC expresó su rechazo ante esta situación, explicó que no es la primera vez que Esneda Saavedra Restrepo debe afrontar amenazas contra su vida. ONIC.

Atentan contra la vida de dos líderes indígenas de Colombia

Publicado el: 10/03/2023
En un solo día, el 6 de marzo, grupos armados ilegales dispararon contra dos líderes indígenas de Colombia, denunció la organización indígena nacional de este país.
Foto: ANDINA/Difusión

¿Otra vez desprevenidos? Lluvias dejan 6 muertos y miles de damnificados

Publicado el: 10/03/2023
Nuevamente se inunda el norte peruano. Autoridades culpan al ciclón Yaku del desastre, pero no mencionan el atraso en obras que hubieran ayudado a reducir el impacto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 10 de marzo de 2023

Crimen en Catacaos, nuevo podcast de Servindi; urge reducir consumo de sal; asedio y resistencia de los Siekopai; "Nos están matando"; Vandana Shiva; recuperar capacidad de asombro y más.

Fuente de la imagen: Pixabay

ONU: Reducir consumo de sal salvará la vida de millones de personas

Publicado el: 09/03/2023
El sodio, un nutriente esencial, aumenta el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura cuando se consume en exceso.
Fuente de la imagen: Pixabay

Recuperar la capacidad de asombro para reencontrarnos con la vida

Publicado el: 09/03/2023
Una de las condiciones para la reconexión biocultural (ser humano-naturaleza) pasa por recuperar nuestras capacidades para asombrarnos, maravillarnos del portentoso fenómeno de la vida en todas sus expresiones.

Colombia: Comparten Mochila de Saberes con herramientas para comunicadoras y periodistas

Publicado el: 09/03/2023
Agenda Propia lanza la plataforma Mochila de Saberes, con herramientas para comunicadoras y periodistas, donde podrás consultar y descargar materiales multimedia con consejos, herramientas y guías para fortalecer el periodismo colaborativo...
Vandana Shiva en Madrid. Imagen de Álvaro Orús

Vandana Shiva: “Más allá del colapso, hay una huerta”

Publicado el: 09/03/2023
La Dra. Vandana Shiva nos da su opinión previa al Encuentro Feminista Internacional en Madrid.
Cristino Melchor, líder campesino de Catacaos, asesinado el 6 de febrero. Composición: Servindi

Voces propias: Crimen en Catacaos, nuevo podcast de Servindi

Publicado el: 09/03/2023
Nuevo podcast ahonda en la vida de Cristino Melchor Flores, líder campesino de Catacaos (Piura) que se oponía al tráfico de tierras y fue asesinado el último 6 de febrero.
Agentes del IBAMA, la agencia brasileña encargada de velar por el medioambiente, desembarcan en una explotación minera ilegal en el Territorio Indígena Munduruku, estado de Pará. Imagen: Vinícius Mendonça / IBAMA, CC BY-SA

Brasil: Adelanto de libro: ‘Nos están matando’ de Tom Gatehouse

Publicado el: 09/03/2023
The Heart of our Earth (El corazón de nuestra Tierra) explora la resistencia comunitaria a la minería ilegal en la Amazonía brasileña.

Mincul sobre ofensas a mujeres aimaras: “el ministro ya se disculpó”

Publicado el: 09/03/2023
Lejos de cuestionar declaraciones de ministro de Educación contra mujeres aimaras, Ministerio de Cultura resaltó que la autoridad ya se disculpó y fue malinterpretado.
Foto: Debates Indígenas

Ecuador: Asedio, despojo y resistencia de los Siekopai

Publicado el: 09/03/2023
Los Siekopai sufrieron la división a través de las fronteras creadas por Perú y Ecuador, lucha contra el extractivismo y un Estado que no garantiza sus derechos territoriales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de marzo de 2023

Crece malnutrición de madres; indígenas y liderazgo; machos al volante; mujeres en el 8M; campesinas e indígenas en protestas; sin acceso a tecnología no habrá igualdad; feminismos e izquierda y más.

Foto: Diario La República (10/02/2023). Fuente: Portal del CISEPA.

Histórica participación de mujeres indígenas y campesinas en protestas

Publicado el: 08/03/2023
Que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea ocasión (...) para seguir visibilizando las múltiples formas en las que las mujeres campesinas e indígenas como Aida, Carmela, María, Nicasia y Rosalia han contribuido y contribuyen a la...
Galkev Gulshan tiene 14 años y vive en el barrio de Ak-Orgo, en Bishkek (Kirguistán). Gulshan participa en el programa Girls In Science de UNICEF Kirguistán, donde las niñas aprenden habilidades digitales. Foto: UNICEF/Kyrgyzstan/Dmitrii

ONU: Sin acceso a la tecnología, no habrá igualdad de género

Publicado el: 08/03/2023
El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, revela la ONU en Día de la Mujer.

Perú: Mujeres enfrentan serias restricciones para ejercer sus derechos

Publicado el: 08/03/2023
Así lo expone un informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y Odevida publicado este 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Fuente de la imagen: https://www.freepik.es/fotos

El peligro de los machos al volante, por Andrés Kogan

Publicado el: 08/03/2023
Esta fecha nos abre la posibilidad de ver nuestras propias prácticas machistas como hombres y revisar así algunos de los mandatos de la masculinidad hegemónica imperante.
Foto: Servindi/Renzo Anselmo

Mujeres en el 8M: “Apostamos por la vida y la democracia”

Publicado el: 08/03/2023
Mujeres peruanas denuncian en el Día Internacional de la Mujer que el régimen de Dina Boluarte “ha olvidado la protección de la vida y asumido un mandato patriarcal”.
Foto: UNICEF/UN0792398/Ayene

Malnutrición de madres aumenta un 25% en países afectados por crisis

Publicado el: 08/03/2023
Condición puede aumentar el riesgo de que las mujeres padezcan complicaciones potencialmente mortales durante el embarazo y parto, con repercusiones en sus hijos.
Foto: UNICEF Perú

Mujeres indígenas y liderazgo, por Elena Burga

Publicado el: 08/03/2023
En el Perú del bicentenario que hoy vivimos las mujeres indígenas siguen siendo las menos respetadas y valoradas, sostiene Elena Burga.
Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

Feminismo e izquierda ¿Proyectos de cambio o de estancamiento?

Publicado el: 07/03/2023
Es importante hacer una crítica a la derecha y a la izquierda sobre el feminismo para abrir una vía alterna que se llama autonomía, comunalidad, vitalismo, sociocracia, buen vivir.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de marzo de 2023

Desmienten versión oficial sobre muerte de soldados; #8M Día internacional de la mujer; despenalización de hoja de coca; Guatemala: exclusión que sabe a miedo; embajador para asuntos indígenas y más.

8M: Ecofeminismo para una paz justa

Publicado el: 07/03/2023
Ecologistas en Acción lanza un manifiesto ecofeminista y antibelicista donde pide el fin de la guerra en Ucrania y el fin de todas las guerras presentes.

Día internacional de la mujer: retroceso y deterioro en el Perú

Publicado el: 07/03/2023
"el Ejecutivo caminaba, y todavía camina, de la mano con un sector del Congreso que impulsa una agenda profundamente regresiva en la materia" opina el IDEHPUCP.
Francia Marquez. Foto: Captura de vídeo.

Colombia: Francia Márquez pide despenalizar la hoja de coca en zonas étnicas

Publicado el: 07/03/2023
Creo que llegó el momento de poner de manera sincera el debate de despenalizar el uso de la hoja de coca en los territorios étnicos y en los territorios indígenas” manifestó Márquez.
Vivero de plantas autóctonas en el parque protegido de Gunung Leuser, en Indonesia. Foto: Laura Villadiego. Fuente: Climática.lamarea.com

Acerca de la reforestación como respuesta a la deforestación

Publicado el: 07/03/2023
Aunque de primera impresión la reforestación como respuesta a la deforestación suena lógico y sensato la propuesta tiene algunos problemas de concepción, escribe Rodrigo Arce.
Fuente de la imagen: Rel-Uita

Guatemala: Una exclusión que sabe a miedo

Publicado el: 07/03/2023
“No somos un partido electorero, sino una fuerza política que tiene un proyecto político de trasformación profunda del país" dijo la dirigente de CODECA.
Dirigentes indígenas brindaron conferencia de prensa este 7 de marzo. Foto: Orpio

Perú: Indígenas reiteran llamado al Congreso para archivar proyecto contra aislados

Publicado el: 07/03/2023
Desde Loreto, anunciaron también que una delegación visitará el Congreso en las próximas semanas para advertir peligros del proyecto impulsado por Jorge Morante.
Un edificio dañado en el centro de la ciudad ucraniana de Járkov. Foto: OCHA/Matteo Minasi

Mundo: Una cuarta parte de la humanidad vive en lugares afectados por conflictos

Publicado el: 07/03/2023
Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos hizo esta afirmación al presentar su informe anual sobre la situación global de las garantías fundamentales.
Foto: Liubomir Fernández/ URPI-LR

Perú: Desmienten versión oficial sobre muerte de soldados ahogados en Puno

Publicado el: 07/03/2023
Testimonio de periodista que presenció trágico suceso contrasta con versión oficial. Nada presionó a los soldados para que se lanzaran al río. Orden provino de mando militar.
Justin Mohamed será el primer embajador para asuntos indígenas de Australia. Foto: Internet

Australia nombra a su primer embajador para asuntos indígenas

Publicado el: 07/03/2023
El cargo será ocupado por Justin Mohamed, quien ha representado a su país en el Foro Permanente de la ONU para Asuntos Indígenas, señala un comunicado oficial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de marzo de 2023

ONU pide poner fin a la violencia; aprueban Tratado pro Oceános; Ministro de Educ. ofende a mujeres aimaras; preocupa Ley antioenegés; crisis de la política; testimoniar la Amazonía y más.

Ministro Óscar Becerra. Foto: Agencia Andina.

Perú: Defensoría rechaza expresiones de ministro contra mujeres aimaras

Publicado el: 06/03/2023
El ministro de Educación, Óscar Becerra, comparó a las mujeres aimaras que fueron gaseadas por la Policía como actuar “peor que animales” y deslizó la idea que los niños en las marchas serían alquilados.
Fuente de la imagen: https://reportecatolicolaico.com/

Venezuela: Proyecto que restringe participación ciudadana preocupa a la CIDH

Publicado el: 06/03/2023
CIDH y RELE expresan preocupación por proyecto de ley que limita participación ciudadana en Venezuela.

Rechazo enérgico genera ministro por ataque verbal a madres aymaras

Publicado el: 06/03/2023
Ministro de Educación calificó a mujeres aymaras como “peor que animales” y especuló que los niños que cargaban cuando fueron reprimidas por la Policía eran “alquilados”.

ONU aprueba Tratado Global de los Océanos tras 20 años de diálogo

Publicado el: 06/03/2023
Tratado cubrirá dos tercios del océano que se encuentra fuera de las fronteras nacionales y proporcionará marco legal para establecer áreas marinas protegidas.
Kâthe Meetnzen. Foto: Jorge Agurto 5 de marzo 2023.

Perú: Cofundadora de Servindi cumple 92 años en fecunda actividad

Publicado el: 06/03/2023
El 5 de marzo de 2023 Käthe Meentzen cumplió 92 años de edad, una mujer de roble que ha dedicado su vida a aompañar a organizaciones indígenas peruanas en el arduo caminar en pos de ejercer sus derechos.
Fuente de la imagen: https://talcualdigital.com/

La crisis de la política y las aperturas a otra política, por E. Gudynas

Publicado el: 06/03/2023
Servindi, 6 de marzo, 2023.- Eduardo Gudynas nos invita a poner en evidencia que la necropolítica que deja morir a las personas y a la Naturaleza aunque mantiene vivas a las economías, está entre nosotros.
Rafael Chanchari Pizuri o Nahwiri en lengua shawi. Crédito de la foto: Karina Ormeño / Instituto Chaikuni.

Perú: Como un rÍo de tres orillas. Testimoniar en la Amazonía

Publicado el: 06/03/2023
Compartimos un valioso texto del investigador Riccardo Badini sobre el mundo del pueblo Shawi, por medio de la voz de Rafael Chanchari Pizuri, médico vegetalista, docente bilingüe y activista comprometido con el destino de su pueblo.

Expertos ONU llaman a poner fin a la violencia durante manifestaciones

Publicado el: 06/03/2023
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron su profunda preocupación por las continuas denuncias de represión, asesinatos arbitrarios, arrestos, detenciones y desapariciones forzadas de manifestantes en Perú.
Foto: Hugo Alejos / Composición: Asociación de Foto Periodistas del Perú (AFPP)

Fallece Carlos Saavedra, el primero en fotografiar a Vladimiro Montesinos

Publicado el: 06/03/2023
Reportero gráfico que logró fotografiar por primera a vez a Vladimiro Montesinos en 1983 falleció a los 82 años. Deja un legado de enseñanzas para el periodismo peruano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría