miércoles, 19 de abril de 2023

Inicia COP de Escazú; descargue El Mundo Indígena; asesinan sabio nasa; cine indígena; ministro "adefesiero"; el norte se cansó; Boaventura y los silencios de la academia, ni olvido ni impunidad y más

Acuerdo de Escazú: 2da. Conferencia de los Estados Partes (COP2)

Publicado el: 18/04/2023
Más allá de los obstáculos de todo tipo son varios los temas sobre la implementación del Acuerdo de Escazú que se discutirán entre los Estados Partes a partir de este 19 de abril en Buenos Aires. 
Boaventura de Sousa Santos (archivo, enero de 2016). Foto: Marcelo Camargo/Agencia Brasil

Boaventura de Sousa Santos y los silencios de la academia

Publicado el: 18/04/2023
La gravedad de las acusaciones de acoso y abuso sexual en contra de Boaventura terminan por borrar todo su pensamiento crítico, escribe Kogan Valderrama.

Este 19 de abril arranca la COP 2 del Acuerdo de Escazú en Argentina

Publicado el: 18/04/2023
En el evento, que va del 19 al 21 de abril, se elegirá a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del tratado ambiental.
Oscar Becerra es ministro de Educación desde diciembre del 2022.

Perú: Gobierno mantiene a ministro que considera la CIDH como “adefesio”

Publicado el: 18/04/2023
Aunque el premier Otárola rectificó a Becerra y dijo que “esa no es la posición del Gobierno”, al término de este 18 de abril lo mantienen como ministro de Educación.
José Isaías Quiguanás fue asesinado en Caloto, Cauca. - Foto: Tomada de redes sociales

Colombia: Asesinan a sabedor ancestral del pueblo Nasa en el Cauca

Publicado el: 18/04/2023
Asesinato de José Isaías Quiguanás es grave porque la pérdida de su saber poner en riesgo la pervivencia física y cultural del pueblo Nasa, advierte organización indígena.
Foto: @Cindy Chanduvi

Perú: El norte se cansó: Piura y Tumbes acatan paro ante inacción por lluvias

Publicado el: 18/04/2023
Exigen presupuesto para afrontar daños ocasionados por las lluvias, así como la construcción de infraestructura para evitar que comunidades queden aisladas e inundadas.

Convocan laboratorio de proyectos para cineastas indígenas

Publicado el: 18/04/2023
Servindi, 18 de abril, 2023.- El programa Ibermedia junto con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) convocan al primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas de América Latina.

El Mundo Indígena 2023 ya está disponible para descarga

Publicado el: 18/04/2023
La prestigiosa publicación “El Mundo Indígena” correspondiente a 2023 ya se encuentra disponible para su libre descarga luego de su presentación el lunes 17 de abril en la sede de las Naciones Unidas en New York.
Andahuaylas después de la masacre. Foto: Franklin Briceño

Perú: Ni olvido ni impunidad ante violencia y masacre racista

Publicado el: 18/04/2023
Estamos pues ante la violación de derechos humanos de forma sistemática y existen indicios suficientes que podrían configurar delitos de lesa humanidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de abril de 2023

Arrancó el Foro Permanente; Guterres: "Tenemos mucho que aprender de los pueblos indígenas"; mujeres y agroalimentación; soluciones agroecológicas; Petro en EE. UU.; Olinda Silvano amenazada y más.

Guterres: “Tenemos mucho que aprender de los pueblos indígenas”

Publicado el: 17/04/2023
Durante la apertura de la 22ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas enfatizó que los pueblos indígenas han tenido históricamente claro que la salud del planeta y la salud de las personas van de la mano.
Una agricultora labora en una cooperativa de hortalizas en Sierra Leona. Avanzar en la igualdad de la mujer en el sector agroalimentario puede inyectar un billón de dólares anuales a la economía mundial y apartar del hambre a 45 millones de personas. Foto: Sebastian Liste / FAO

FAO: El mundo agroalimentario puede cambiar con las mujeres

Publicado el: 17/04/2023
IPS, 17 de abril, 2023.- Igualar a la mujer en los sistemas agroalimentarios del mundo puede reducir el hambre, estimular la economía y ayudar en la lucha contra el cambio climático, estableció un nuevo estudio de la Organización de las Naciones...

Perú: Soluciones agroecológicas frente a la crisis climática y alimentaria

Publicado el: 17/04/2023
El evento se realizará el martes 25 de abril a las 9:00 a. m. y será transmitido en vivo por la cuenta de Facebook a través de Anpe Perú.

Joe Biden recibirá a presidente de Colombia en la Casa Blanca

Publicado el: 17/04/2023
Se discutirán esfuerzos para combatir de forma conjunta el cambio climático, el narcotráfico y promover los valores democráticos y los derechos humanos en la región.

Olinda Silvano: lideresa shipiba en peligro por amenazas de muerte

Publicado el: 17/04/2023
Desde hace un mes extorsionadores le exigen dos mil soles a cambio de no atentar contra su vida. Gobierno tomó conocimiento del caso y se comprometió a protegerla.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de abril de 2023

Mundo Indígena 2023; Lula en China; autoridades no protegieron a Contoricón; Nación Chapra; Juan Reátegui; indígenas mayangna; agroecología; ecopoética; denuncian dirigentes; resúmenes semanales y más

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 16 de abril)

Publicado el: 16/04/2023
Consternación y repulsa ocasionó el asesinato del líder ashaninka Santiago Contoricón Antúnez, victimado la noche del sábado 8 de abril de disparos de bala. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 16 de abril)

Publicado el: 16/04/2023
Una de las más importantes publicaciones sobre los pueblos indígenas es el anuario Mundo Indígena que se presenta el lunes 17 de abril a las 18:30 p. m. en New York. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Foto: rolandmey / Pixabay

Más poesía para hacer frente a la crisis ambiental, por Rodrigo Arce

Publicado el: 16/04/2023
La ecopoética nos permite que afloren los afectos por todo el entramado de la vida, nos hace empáticos, solidarios y reconocemos que somos cuerpo entre los cuerpos.
Edificio de la Corte Suprema de Canadá en Ottawa. Foto: Adrian Wyld / La Presse Canadienne.

Canadá: Indígenas podrán solventar gastos de sus demandas de forma anticipada

Publicado el: 16/04/2023
La Corte Suprema de Canadá acogió parcialmente el recurso de apelación deducido por una comunidad indígena que solicitó fondos para continuar sus demandas legales contra las industrias del gas y el petróleo.
Quebrada oscura. Fuente de la imagen: https://lamurallacatolica.com/

Diálogos recónditos, cuento sobre corrupción y traición

Publicado el: 16/04/2023
La corrupción es un mal que se ha extendido por toda la sociedad envileciendo el alma de las personas. Sin duda, es una expresión de la crisis moral que apareja la crisis social, política y económica que nos desborda.

"Se sienten pasos en el arco", por Eland Vera

Publicado el: 16/04/2023
Nuestros cavernícolas de la ultraderecha son muy conscientes de que el "rival" podría estar despertando. Y podría meterles el gol que solo en sus pesadillas se lo han imaginado.

Este lunes se presenta El Mundo Indígena 2023

Publicado el: 16/04/2023
El Mundo Indígena 2023 es editado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) con sede en Copenhague, Dinamarca, en base a una extensa red de colaboradores.
Foto: Noticias SER

Cajamarca: Denuncian a dieciocho dirigentes por protestar contra Dina Boluarte

Publicado el: 16/04/2023
Dieciocho dirigentes sociales de Cajamarca fueron denunciados ante el Ministerio Público por imputárseles haber participado en diversos hechos de protesta en enero de este año.
Xi Jinping y Lula en China.

Lula realizó visita de Estado en China

Publicado el: 16/04/2023
El líder izquierdista viajó a China en una visita de Estado para formar un grupo de países mediadores en el conflicto que asola a Ucrania. También, abordaron temas económicos, como las inversiones chinas en Brasil.

erú: Juan Reátegui Silva, nuevo viceministro de Interculturalidad

Publicado el: 15/04/2023
Juan Reategui Silva nació en la provincia del Datem del Marañón, región Loreto, y es de padre wampis y madre awajún. Ejerció diversos cargos en el Viceministerio de Interculturalidad entre 2013 y 2022, así como en organizaciones indígenas.
Complejo Penintenciario Jorge Navarro donde se encuentran cuatro personas indígenas  en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos

Nicaragua: Cuatro indígenas del pueblo Mayangna reciben medidas cautelares de la CIDH

Publicado el: 15/04/2023
Cuatro personas del pueblo indígena Mayangna, en Nicaragua, recibieron esta semana medidas cautelares de protección de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Juan José Quispe: ¡Se le vino la noche al asesino de Hugo Bustíos!

Publicado el: 15/04/2023
Reitero mis felicitaciones al correcto y aplicado fiscal superior LUIS PINTO, así como al abogado de la Parte Civil, doctor Hernán Barrenechea, quien por su persistencia y conocimientos logró este importante fallo judicial.

La agroecología es una ciencia

Publicado el: 14/04/2023
Walter Pengue reivindica la práctica agroecológica y recuerda que se trata de una propuesta integral de producción agrícola que busca transformar el sistema alimentario global.
Desperdicios encontrados en uno de los campamentos de ANEXUS Consultores E.I.R.L – FOTOS: GTANCH

Perú: Nación Chapra denuncia a contratista de Petroperú por contaminación

Publicado el: 14/04/2023
Alertan que compañía Anexus Consultores EIRL dejó cinco campamentos abandonados con residuos tóxicos en su territorio luego de realizar sus actividades.
Luiz Inácio Lula da Silva camina junto a su anfitrión, el presidente Xi Jinping, el 14 de abril, durante su encuentro oficial en Beijing, en la conclusión de su viaje de tres días a China, destinado a reforzar sus relaciones con la potencia asiática, que es el principal socio comercial de Brasil. Foto: Ricardo Stuckert / PR-FotosPúblicas

Brasil-China: pragmatismo de Lula aparenta sesgo antioccidental

Publicado el: 14/04/2023
Durante su visita, Lula atacó duramente el predominio del dólar estadounidense y llamó el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a promover el uso de sus monedas nacionales en el comercio internacional.
Asháninka. Santiago Contoricón, dirigente histórico. Foto: difusión

Perú: Autoridades no hicieron nada para evitar asesinato de Stgo. Contoricón

Publicado el: 14/04/2023
Pese a que conocían de las amenazas que recibía por enfrentarse al narcotráfico, Estado no escuchó sus pedidos de protección, señalan organizaciones civiles e indígenas.

Convocan a un concurso de afiches científicos sobre alimentación

Publicado el: 14/04/2023
ReAct Latinoamérica e institutos como Salud Socioambiental, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina, entre otros, convocan a un concurso de afiches científicos.
A un día del entierro de Santiago Contoricón, dirigentes asháninkas anuncian que radicalizarán medidas de protesta ante el abandono del Estado y la Policía en el lugar donde ocurrió el asesinato. Foto: Difusión

Piden protección efectiva a líderes indígenas amenazados

Publicado el: 14/04/2023
El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), emitió un pronunciamiento sobre el asesinato del íder Asháninka Santiago Contoricón.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de abril de 2023

Condenan a Daniel Urresti; la enfermedad de Chagas; eventos climáticos extremos; por qué fracasan medidas climáticas; aumenta circulación del dengue, Voces de la Panamazonía y más.

La chinche triotamina, que se encuentran principalmente en América Latina y el sur de EE.UU., causante de la enfermedad de Chagas. Foto: David Snyder /CDC

Internacional: Enfermedad de Chagas, un diagnóstico que suele llegar tarde

Publicado el: 13/04/2023
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito T. cruzi. Se transmite principalmente por la picadura de un insecto conocido como chinche o vinchuca.

Por qué no funcionan las medidas actuales contra el cambio climático

Publicado el: 13/04/2023
Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una emergencia verdadera. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abandonaron la lucha contra el cambio...
Fuente: Actualidad Ambiental

A propósito de los eventos climáticos extremos, por José de Echave

Publicado el: 13/04/2023
La comunidad científica afirma que una gran parte de eventos climáticos extremos tienen relación con el calentamiento global y la acción humana

Crisis climática aumenta la circulación del dengue

Publicado el: 13/04/2023
La OMS alertó especialmente sobre el aumento registrado en los últimos meses de 2022 y en los primeros de 2023 en el número de casos de dengue y chikungunya.
Daniel Urresti. Foto: Andina

12 años de prisión para Urresti por el asesinato de Hugo Bustíos

Publicado el: 13/04/2023
La Tercera Sala Penal Transitoria condena a doce años de cárcel a Daniel Urresti Elera como coautor del delito de homicidio.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 13/04/2023
La Red Panamazónica de Comunicación de ALER comparte su programa "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 13 abril de 2023 con reportes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de abril de 2023

Piden retirar cargos con Assange; el asesinato de Contoricón y las obligaciones del Estado; incautan bienes de presunto financista ilegal de Keiko; plaguicidas en supermercados; CIDH en Bolivia y más.

Fuente: Actualidad RT

Perú: El asesinato de Santiago Contoricón y las obligaciones del Estado

Publicado el: 12/04/2023
El asesinato de Santiago Contoricón significa una dura pérdida para la defensa de los derechos de pueblos indígenas en un contexto de estigmatización y un ambiente político cada vez más regresivo y lejano de principios básicos del ordenamiento...
Fuente de la imagen: Amnistía Internacional.

Estados Unidos: Congresistas demócratas piden retirar cargos contra Julian Assange

Publicado el: 12/04/2023
Congresistas del sector progresista del Partido Demócrata piden al Departamento de Justicia de EE.UU. que retire los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
Foto: Andina

Perú: Justicia incauta bienes del presunto financista ilegal de Keiko Fujimori

Publicado el: 12/04/2023
Bienes vinculados a Joaquín Ramírez y valorizados en más de mil millones de dólares vienen siendo incautados como parte de investigación por lavado de activos y fraude.

Perú: Congreso rechazó presupuesto del área de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo

Publicado el: 12/04/2023
Noticias para no olvidar. Legisladores adoptan esta medida en clara represalia por la forma en que la entidad defensorial cumplió su mandato constitucional en las recientes protestas sociales.
Foto: Difusión/Referencial

Perú: 6 supermercados venden frutas y verduras que superan límites máximos de plaguicidas

Publicado el: 12/04/2023
Un alarmante estudio analizó 84 muestras de ocho tipos de alimentos y encontró que 51 contenían plaguicidas por encima del límite máximo permitido.
CIDH presentado sus observaciones preliminares tras visita a Bolivia, el 31 de marzo. Foto: CIDH

CIDH resalta oportunidad de avanzar hacia la reconciliación en Bolivia

Publicado el: 12/04/2023
Así lo manifiestan en sus observaciones preliminares presentadas tras su visita a Bolivia, donde observaron avances y desafíos para revertir la polarización social.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría