sábado, 3 de junio de 2023

Mafias de pesca ilegal en triple frontera; maremoto tóxico de plásticos; Keiko seguiría los pasos de su padre; vulnerabilidad en cuatro cuencas; espionaje con Pegasus; alerta Piaci; Py. ANP y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Keiko, la mujer obsesionada por el poder que podría encontrar la cárcel como fin a sus ambiciones.

Keiko: la hija del exdictador podría seguir los pasos de su padre

2 Jun 2023 - 20:52

Todo el afán del fujimorismo por controlar las instituciones estatales busca evitar que Keiko Fujimori, la hija del dictador, siga los pasos de su padre y termine purgando una larga prisión.

Mundo: Un “maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos

2 Jun 2023 - 20:18

Expertos de la ONU exigen a los Estados y las empresas que asuman su responsabilidad y garanticen el derecho humano a un medio ambiente sano.

Foto: Cuatro Cuencas

Perú: Comunidades de Cuatro Cuencas presentan altos niveles de vulnerabilidad

2 Jun 2023 - 20:01

Así lo confirma un informe de la Defensoría que expone una brecha crítica de esta población al acceso agua potable y saneamiento.

Perú: Embajadores de Canadá, UK y Alemania preocupados por ley anti PIACI

2 Jun 2023 - 17:05

Proyecto “podría ocasionar impactos negativos en el ambiente y en los PIACI que habitan esas zonas”, advierten en una carta dirigida al Congreso.

Foto: OjoPúblico

Internacional: Mafias de pesca ilegal operan con total impunidad en la Triple Frontera

2 Jun 2023 - 16:12

Mafias organizadas se aprovechan de la falta de control para perpetuar la pesca ilegal en la Triple Frontera amazónica.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en la región Loreto, es una de las 76 áreas naturales protegidas por el Estado en el Perú, administradas por el Sernanp. ANDINA/Difusión

Perú: Sernanp considera “inviable” propuesta que busca flexibilizar ley de ANP

2 Jun 2023 - 15:07

Organismo adscrito al Ministerio del Ambiente sostiene que propuesta pone en riesgo la conservación de los ecosistemas de ANP. 

Foto: Acento

Centroamérica: CIDH recomienda investigar espionaje de Pegasus contra periodista

2 Jun 2023 - 12:47

La periodista Nuria Piera habría sido espiada al menos en tres ocasiones entre 2020 y 2021 utilizando el software Pegasus, en República Dominicana.

 

viernes, 2 de junio de 2023

Negacionistas buscan salir del Sistema Interamericano; CIDH rechaza "marco temporal"; Mincul debe responder a campaña antiPiaci; etnocidio del pueblo Tsimane; empresas y DD. HH. y mucho más.

Dos exalmirantes del partido de extrema derecha Avanza País pretende sacar al Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Perú: Buscan impunidad saliendo del Sistema Interamericano de DD. HH.

1 Jun 2023 - 22:13

En su afán de impedir que la justicia alcance a los violadores de los derechos humanos en Perú el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley que busca denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Bolivia: Etnocidio del pueblo Tsimane: la paradoja del Estado Plurinacional

1 Jun 2023 - 20:45

Alrededor de 12 comunidades indígenas del pueblo Tsimane se encuentran en peligro de extinción por la invasión de colonizadores, la deforestación y las quemas de sus viviendas ante la mirada cómplice del Estado Plurinacional de Bolivia.

Revista Rikusun rinde homenaje a Hugo Blanco Galdós, tayta mayor y dirigente histórico de las luchas campesinas e indígenas.

Solidaridad con Hugo Blanco, dirigente histórico de las luchas campesinas

1 Jun 2023 - 19:38

Hugo Blanco Galdós, dirigente histórico de las luchas campesinas e indígenas de Perú, se encuentra en un hospital de Suecia recibiendo atención médica de emergencia.

Costa Rica: ¿Qué busca el proyecto de ley sobre personas defensoras del ambiente?

1 Jun 2023 - 18:58

El proyecto de Ley 23.588 puede entenderse como un intento (algo burdo) de remediar ante la opinión pública nacional e internacional lo tristemente irremediable, apunta Nicolás Boeglín.

Perú: Indígenas y expertos piden al Mincul responder a campaña anti PIACI

1 Jun 2023 - 17:01

Hace falta difundir más información e impulsar espacios para derribar narrativas contra los PIACI, advierten indígenas y expertos.
 

Perú: Defensoría urge ejecutar plan ante heladas y friajes con mayor celeridad

1 Jun 2023 - 15:29

La Defensoría del Pueblo demanda a entidades públicas ejecutar el plan multisectorial ante heladas y friaje con mayor celeridad

UE: avanza nueva legislación sobre empresas y derechos humanos

1 Jun 2023 - 15:16

Parlamento Europeo votó a favor un proyecto de directiva sobre las responsabilidades de las empresas en materia de DD. HH. y medioambiente.

Walter Velásquez es un ingenioso profesor que creó el robot Kipi que lo acompaña en sus clases en zonas rurales de Huancavelica.

Kipi: robot que enseñaba en quechua ya domina 13 lenguas originarias

1 Jun 2023 - 13:18

Así lo comentó su creador, Walter Velásquez, quien habló también sobre su inspiración para crearla y otros temas.

Brasil: CIDH rechaza posible reconocimiento legal de "marco temporal"

1 Jun 2023 - 12:10

Tesis del marco temporal fue aprobada por diputados y será evaluada el 7 de junio por el máximo tribunal del país como parte de otro proceso.

Gobernador de Loreto, René Chávez, participando del GCF Task 2023. En este encuentro se suscribió la Carta de intención en la que los gobernadores inciden en la protección de los pueblos indígenas en aislamiento. (Crédito: GOREL)

Perú: Presentan queja formal contra GORE Loreto por desconocer a PIACI

1 Jun 2023 - 11:03

Queja fue ingresada ante el Grupo de Gobernadores por el Clima y Los Bosques, comprometido con la protección de PIACI donde el GOREL también participa.

Fuente de la imagen: Tlachinollan

México: La lucha de los pueblos indígenas por los gobiernos autónomos

1 Jun 2023 - 01:37

Autoridades municipales, agrarias y ciudadanos amuzgos y afromexicanos participaron en la primera asamblea regional para el reconocimiento de elecciones e integración de cinco municipios indígenas y afromexicanos en la Costa Chica de Guerrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de junio de 2023

Renovamos nuestro sitio web; maniobras y chantaje; CVR+20; Atlas II sobre impactos en territorios; monitoreo de incendios; árboles transgénicos; derrame sin atención; indolencia ante el dengue y más.

Servindi: ¡Nos renovamos bajo el mismo espíritu! Conoce nuestro nuevo sitio web 

Perú: Maniobras y chantaje amenazan derechos de pueblos vulnerables

Perú: Lanzarán Campaña CVR+20 y premiarán en derechos humanos

Chile: ¿Una ultraderecha preocupada de la transedad y la transespecie?

Brasil: Investigan saqueo de la Amazonía en memoria de Dom Phillips y Bruno Pereira

Perú: Áreas Naturales Protegidas en riesgo por proyecto de Perupetro

Perú: Medios del Estado serían manejados políticamente por Boluarte 

Brasil: Diputados aprueban proyecto que afecta demarcación de tierras indígenas

México: Prosigue presentación del Atlas II sobre megaproyectos e impactos

Perú: Avanza creación de Gerencia Indígena en San Martín

Internacional: AMA: Plataforma para monitoreo de incendios en tiempo real en la Amazonía

Perú: Lote 192: nuevo derrame de petróleo aún no es atendido por autoridades

Internacional: Corporaciones de fertilizantes obtienen super ganancias y encarecen alimentos

Perú: Indolencia de ministra de Salud en la región más afectada por dengue

Internacional: Árboles transgénicos: ¿qué riesgos implica su plantación a gran escala?

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 30 de mayo de 2023

OMS aprueba resolución sobre salud indígena; propuestas para Cumbre Amazónica; Puno acata paro; modelo agrario y la agroecología; adelanto de elecciones; venganza contra el Estado-Nación y más.

Fuente de la imagen: Qawarisum

Perú: El modelo agrario hegemónico y la corriente agroecológica

Publicado el: 29/05/2023
El Perú podría ser un modelo mundial de una verdadera transformación agroecológica rural si se parte de un enfoque de soberanía alimentaria y derechos campesinos.

OMS aprueba primera resolución sobre salud de los pueblos indígenas

Publicado el: 29/05/2023
Una resolución sobre la Salud de los Pueblos Indígenas fue adoptada por consenso por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Perú: Diálogo sobre procesos constituyentes y autonómicos en San Marcos

Publicado el: 29/05/2023
Un diálogo sobre los Procesos constituyentes y autonómicos en América Latina se realizará el martes 30 de mayo a partir de las 5 p. m. en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

ONU advierte que Congreso “corre el riesgo” de debilitar derechos indígenas

Publicado el: 29/05/2023
Aprobar proyectos legislativos sobre demarcación de tierras y que recortan atribuciones a ministerios en materia indígena significaría "serio revés", advierte ONU.
Ciudadanos exigen dentro de su pliego de reclamos justicia para los asesinados en protestas. Foto: Foto: Kleber Sánchez/La República

Perú: Puno acatará paro este 30 de mayo exigiendo justicia por asesinados

Publicado el: 29/05/2023
La medida, caracterizada por el bloqueo de los servicios de transporte y comercio, será para exigir la renuncia de la mandataria y justicia para las víctimas de protestas.

Envían propuestas a presidentes que se reunirán en cumbre amazónica

Publicado el: 29/05/2023
Propuestas para salvar la Amazonía del punto de no retorno y otras amenazas fueron elaboradas por FOSPA, REPAM y AMA, junto a organizaciones indígenas y sociedad civil.
Dina Boluarte y José Williams son los rostros de la alianza tácita entre el Gobierno y el Congreso, según diversos sectores del país. Foto: difusión

Perú: Mayoría pide adelantar elecciones a cinco meses de las protestas

Publicado el: 29/05/2023
Así lo revela una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos que expone además un elevado rechazo ciudadano del 79% a la presidenta Dina Boluarte y de 90% al Congreso.

Kurdistán y Cherán: la venganza contra el Estado-nación

Publicado el: 29/05/2023
Alberto Colin y Ali Cicek escriben sobre las experiencias de lucha en Cherán, México y Kurdistán, con el propósito de comparar similitudes y diferencias en ambos procesos revolucionarios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 29 de mayo de 2023

Ecuador tendría dos candidatos indígenas; Ley de impunidad golpea lucha anticorrupción; genocida arrestado; diversidad lingüística; Premio de fotografía; agroecología; Piaci; resúmenes semanales y más

Foto: Ecuador Noticias

Ecuador tendría dos candidatos indígenas a la presidencia

Publicado el: 28/05/2023
Leonidas Iza y Yaku Pérez serían los candidatos indígenas a la presidencia de la República de Ecuador en las elecciones extraordinarias que se realizarán el 20 de agosto de 2023.
Fuente de la imagen: Facebook de Elías Córdova.

Perú: Ley de impunidad es un duro golpe a la lucha contra la corrupción

Publicado el: 28/05/2023
Pese al enorme descrédito en que se encuentra el Congreso de la República aprobó esta semana la denominada Ley de Impunidad, que fue inmediatamente promulgada por el Poder Ejecutivo.

Premio de fotografía para jóvenes de pueblos indígenas y comunidades

Publicado el: 28/05/2023
El plazo para concursar vence el 2 de julio. Los premios son de 3 500, 2 500 y 1 500 francos suizos (CHF). El límite máximo de edad para participar es de 30 años.
Foto: Andina / difusión.

Los enormes desafíos de la diversidad lingüística en Perú

Publicado el: 27/05/2023
Cuando una lengua originaria se extingue, se deja de transmitir conocimientos y en el caso de los pueblos indígenas se trata de saberes sobre los lugares más biodiversos del planeta.
Un niño de 14 años, fotografiado en un campo de Ruanda en 1994 tras sobrevivir a las matanzas de ese año escondiéndose durante dos días bajo los cadáveres de muchos asesinados. La justicia internacional ha perseguido a responsables de ese genocidio y uno de ellos acaba de ser capturado después de estar fugitivo durante más de 20 años. Imagen: Unicef

África: Arrestado genocida ruandés, fugitivo durante dos décadas

Publicado el: 27/05/2023
Uno de los fugitivos de genocidio más buscados del mundo, Fulgence Kayishema, fue arrestado en Sudáfrica después de estar prófugo durante más de dos décadas.
Jennie Dador y Mar Pérez, voceros de la CNDDHH.

Perú: "Tarde o temprano Boluarte y Otárola tendrán condena penal"

Publicado el: 27/05/2023
Tarde o temprano, la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola recibirán una condena penal por las muertes en la represión estatal contra las protestas antigubernamentales de diciembre y enero último.
Ronald Suárez Maynas, comunicador del pueblo Shipibo Konibo y actual presidente interino de la REDCIP.

Perú: Los comunicadores indígenas aportamos a la revitalización lingüística

Publicado el: 27/05/2023
Ronald Suárez destaca la importancia de que los comunicadores indígenas participen, en alianza con la academia, las organizaciones indígenas y otros sectores sociales, en procesos sostenidos de revitalización lingüística.
Foto: Luisa Magdalena / Siembrafotos

Argentina: Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Publicado el: 27/05/2023
"La agroecología nos puede alimentar y ofrecer alimentos más económicos porque reduce sus costos al no depender de insumos externos", afirman.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: GORE Loreto no puede usar “drones” para comprobar existencia de PIACI

Publicado el: 27/05/2023
Mincul afirma que normativa actual no lo permite. Propuesta expone la desinformación que existe en gobiernos regionales sobre los PIACI, según expertos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 27 de mayo de 2023

Informe de Amnistía desata violencia ultra; Atlas sobre Megaproyectos; Del tecorral al Parlamento; Salvador Schavelzon; Coica rechaza nefasto proyecto en Brasil; CASACOR 2023; Illary tiktoker y más.

"Del tecorral al Parlamento" y "La teología indígena" libros para descarga

Publicado el: 26/05/2023
El antropólogo mexicano Marcos Matías Alonso nos comparte dos recientes libros que pueden ser descargados libremente desde la Internet. Se trata de “Del tecorral al parlamento. Mis andanzas en el Congreso de la Unión” y “La teología indígena y el...
Foto: Amnistía Internacional

Informe de Amnistía desencadena violencia de ultraderechistas en Perú

Publicado el: 26/05/2023
Airados y vociferando insultos, al menos 20 personas del grupo violento de ultraderecha “La Resistencia” irrumpieron en la presentación del informe, el 25 de mayo.

Salvador Schavelzon: destacado antropólogo social visita el Perú

Publicado el: 26/05/2023
Salvador Schavelzon tiene una trayectoria de investigación académica dedicada al estudio de procesos políticos de política latinoamericana y en particular de los pueblos andino-amazónicos.

Perú: SERFOR presenta terraza de madera sostenible en CASACOR 2023

Publicado el: 26/05/2023
Más de 40 especies de madera peruana procedentes de bosques manejados de forma sostenible pueden ser apreciadas en la exposición.

México: Atlas sobre Megaproyectos en zonas indígenas y negras

Publicado el: 26/05/2023
La presentación se efectuará los días martes 30 y miércoles 31 de mayo y el jueves 1° de junio a partir de las 10 horas de México, con cinco distinguidos comentaristas de diversos países por día.
Imagen: Ecommerce News

Perú: Illary, avatar de IA, se reinventa como tiktokera para enseñar quechua

Publicado el: 26/05/2023
El avatar de Inteligencia Artificial conocido como Illariy ha dado un giro sorprendente en su carrera al convertirse en una reconocida tiktokera.
Foto: APIB

Brasil: COICA respalda rechazo contra nefasto proyecto para la Amazonía

Publicado el: 26/05/2023
Rechazo ha sido expresado por la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) y la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
Stewart Rhodes

Estados Unidos: Sentencian a 18 años de cárcel a líder de la ultraderecha

Publicado el: 26/05/2023
Hoy es un día especial para celebrar. Stewart Rhodes, líder de la organización fascista "Oath Keepers" fue sentenciado a 18 años de cárcel por su participación en los eventos del 6 de enero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría