martes, 9 de enero de 2024

Wampis rechazan minería; Bernardo Arévalo asume presidencia el 14; protestan agricultores europeos; 2023: el año más caliente; emberás intentaron suicidarse; microplásticos; camélidos; aves y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Tourist Forum

Canadá: Tala daña bosques de forma irreversible

8 Ene 2024 - 22:37

Estudio revela que la explotación forestal causó graves daños a la extensión más grande de bosques boreales del mundo.

Protesta de agricultores europeos, por Milciades Ruiz

8 Ene 2024 - 21:52

Mientras en Alemania los agricultores bloquean carreteras en protesta contra el gobierno, acá se prohíbe como en los tiempos coloniales

Colombia: Tres Indígenas emberá intentaron suicidarse

8 Ene 2024 - 21:11

Tras presuntos intentos de suicidio en la comunidad emberá, resuena un llamado urgente al Gobierno colombiano.

El aumento de temperaturas tiene como consecuencia sequías, inundaciones e incendios, así como sus impactos socioeconómicos. Crédito de la imagen: PxHere, imagen en el dominio público.

2023: El más caliente e impactante en Latinoamérica

8 Ene 2024 - 14:56

Registros científicos definen al 2023 como el más caliente, lo que perjudicará a toda la humanidad.

Perú: Convocan plantón a un año de masacre en Juliaca

8 Ene 2024 - 14:55

Actividad en Lima es convocada para este 9 de enero a las 4:00 p. m. frente a la Fiscalía de la Nación en solidaridad por muertes en Juliaca.

El OIEA investiga la presencia de microplásticos en la Antártida. Foto ONU/Mark Garten

Antártida: investigarán impacto de microplásticos

8 Ene 2024 - 14:21

Hallazgos serán esenciales de cara a un nuevo tratado mundial sobre la prohibición de contaminación por plásticos que se espera adoptar en 2025.

Guatemala: Bernardo Arévalo asume presidencia el 14

7 Ene 2024 - 23:56

El rey de España Felipe VI y 10 jefes de Estado han confirmado su asistencia a la asunción de mando entre los que se encuentran Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Gabriel Boric.

México: Nace Universidad de Lenguas Indígenas

7 Ene 2024 - 22:24

Compartimos el segundo número de la revista trimestral México Indígena, que edita el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y que destaca el nacimiento de la Universidad de Lenguas Indígenas (ULIM).

Fuente de la imagen: FAO.

2024: Año Internacional de los Camélidos

7 Ene 2024 - 15:53

La ONU marca un hito significativo al proclamar el año 2024 cómo el Año Internacional de los Camélidos, destacando su vital papel para las comunidades.

Perú: Wampis expresan firme rechazo a minería aurífera

6 Ene 2024 - 12:57

Un reciente intento ilegal por extraer oro de territorio wampis ha desatado la indignación de este pueblo que exige la inmediata anulación de concesiones otorgadas por el Estado en su territorio.

Foto: Verónica Corzo

Argentina: Una ley para destruir glaciares, bosques...

6 Ene 2024 - 12:11

El gobierno argentino desea eliminar la protección ambiental y negar el cambio climático. Organizaciones alertan del riesgo de su ley.

Perú lidera diversidad de aves en el mundo

6 Ene 2024 - 10:30

Con 1,879 especies de aves, Perú lidera lista de países con mayor diversidad de aves en el planeta, según Sernanp.

 

 

sábado, 6 de enero de 2024

Aumentan infecciones de COVID-19; la amenaza del crimen organizados a las democracias; ONU en alerta por Cordillera Azul; actividades a un año de la masacre en Juliaca; Jadue y la izquierda antijudía.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: https://blogs.iadb.org/

La amenaza del crimen organizado a las democracias

5 Ene 2024 - 23:30

Los gobiernos han aprendido a gestionar muchas amenazas, pero no logran frenar el creciente poder del crimen organizado.
 

Una trabajadora de salud hace la prueba del COVID-19 a una mujer en Shenzhen, China. Foto: Shengpengpeng Cai / Unsplash.

Mundo: Infecciones de COVID-19 aumentan 52% en un mes

5 Ene 2024 - 22:13

La cifra real de infectados podría ser mucho mayor en vista de que la vigilancia y los registros han disminuido en todos los países. 

Protesta por los derechos territoriales, 2022

ONU en alerta por indígenas de Cordillera Azul

5 Ene 2024 - 19:38

Comité de la ONU reitera al Estado su deber de proteger derechos de indígenas kichwa que denuncian exclusión en Parque Nacional Cordillera Azul.

Perú: Alistan actividades a un año de masacre en Juliaca

5 Ene 2024 - 19:07

Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero prepara actividades para exigir justicia ante la masacre del régimen de Dina Boluarte.

El alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue ha tenido fuertes expresiones contra los judíos que ha generado reacciones en contra.

Daniel Jadue y la izquierda antijudía en Chile

5 Ene 2024 - 10:00

Las palabras de Daniel Jadue y el silencio de muchas y muchos, no solo daña, estigmatiza y denigra a quienes son o tenemos alguna relación con lo judío

 

 

viernes, 5 de enero de 2024

«Resistir no es sólo aguantar» a 30 años del EZLN; Plan de Desarrollo en riesgo en Panamá; perro lanudo y colonialismo; privatización del sector eléctrico en Ecuador y Pensamiento Crítico Aymara.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Ricardo Trabulsi / Desinformémonos.

«Resistir no es sólo aguantar, sino construir. A 30 años del levantamiento»

5 Ene 2024 - 00:21

Durante las dos jornadas de celebración por los 30 años del levantamiento armado los zapatistas escenificaron las distintas etapas de la historia de su autonomía,

Panamá: En riesgo Plan de Desarrollo Integral Indígena

4 Ene 2024 - 23:21

La COONAPIP hizo un enérgico llamado al gobierno para cumplir con los proyectos de infraestructura consensuados en los diversos territorios indígenas.

Perú: Publican revista sobre Pensamiento Crítico Aymara

4 Ene 2024 - 22:43

Los que han participado de la edición de una revista saben lo esforzado que esta labor puede significar. Por esto es significativo compartir una nueva edición de la revista Pensamiento Crítico Aymara.

El 23 de noviembre de 2023 Daniel Noboa se posesionó como presidente del Ecuador. Fotografía de la cuenta en X de la Presidencia de la República del Ecuador.

Ecuador: El retorno de los brujos… neoliberales, por Alberto Acosta

4 Ene 2024 - 21:21

Compartimos un análisis de Alberto Acosta sobre el intento de privatizar el sector eléctrico en Ecuador por medio de una ley sobre “competitividad energética”

Canadá: Indígenas perdieron perro lanudo por el colonialismo

4 Ene 2024 - 20:24

Entre las noticias de 2023 que se nos quedaron en el tintero se encuentra el estudio que revela el fin de una raza canina única, apreciada por los Coast Salish, indígenas del oeste de Canadá.

 

 

jueves, 4 de enero de 2024

A 30 años del levantamiento zapatista: ¿a dónde va el EZLN?; el arte y los zapatistas; 30 libros sobre el zapatismo; estrenarán documental: “Puno sí es el Perú”; repudian desatención del INDI y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Paraguay: Indígenas repudian desatención del INDI

3 Ene 2024 - 23:44

Un desaire que pinta de cuerpo entero la discriminación de la que son objeto los indígenas de Paraguay manifestó esta semana la entidad pública encargado de atenderlos.

Fuente de la imagen: Enlace Zapatista, https://enlacezapatista.ezln.org.mx/

EZLN: sus primeros 30 años

3 Ene 2024 - 16:35

La propiedad debe ser del pueblo y común, indicó el subcomandante Moisés; el pueblo tiene que gobernarse a sí mismo.

Estrenarán documental “Puno sí es el Perú”

3 Ene 2024 - 13:52

A un año de la masacre de Juliaca se estrenará el documental "Puno sí es el Perú" que describe la estigmatización y represión contra la población de Juliaca por protestar contra el gobierno de Dina Boluarte.

México: 30 libros por los 30 años del levantamiento zapatista

3 Ene 2024 - 12:14

Sentipensar el legado del movimiento zapatista. 1 de enero de 1994 – 1 de enero de 2024. 30 libros – 30 años. Libre descarga. 

México: El arte y los zapatistas (vídeo)

3 Ene 2024 - 11:30

Con motivo de los 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el periódico La Jornada nos comparte el vídeo “El arte y los zapatistas”.

 

 

miércoles, 3 de enero de 2024

ONU: mirada a 2024 de enero a junio; récord de ataques a la libertad de prensa; sentencia confirma contaminación en Huancavelica; el giro negacionista de Grosfoguel; estrenaran “Reinaldo Cutipa” y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Récord de ataques a la libertad de prensa en 2023

2 Ene 2024 - 23:16

Perú registró en 2023 la mayor cifra en lo que va del presente siglo de ataques a periodistas y medios de comunicación con 352 casos. 

Ramón Gosfoquel. Fuente de la imagen: captura de vídeo.

El giro estalinista y negacionista de Ramón Grosfoguel

2 Ene 2024 - 22:41

Me cuesta mucho entender el porqué de la incondicionalidad de Grosfoguel con ciertos gobiernos y hasta organizaciones como Hamás

Unos niños hacen una figura con las manos en el distrito de Omo, al sur de Etiopía. Foto: Raphael Pouget / UNICEF.

ONU: una mirada hacia el 2024, de enero a junio

2 Ene 2024 - 22:00

Una nota de la ONU remarca que las Naciones Unidas volverán a estar en el centro de los esfuerzos internacionales para hacer frente a los retos más urgentes del mundo.

Sacsamarca, una comunidad ancestral que vive de la agricultura y la ganadería, presenta altos niveles de contaminación. Fuente de la imagen: Huachos.com

Perú: Contaminación por metales pesados confirma fallo

2 Ene 2024 - 21:05

Para conocer los alcances y límites de la sentencia se realizará el jueves 4 de enero una conferencia de prensa en la que además se presentarán los mapas de ubicación de los sitios contaminados. 

Perú: Anuncian estreno de la película “Reinaldo Cutipa”

2 Ene 2024 - 00:10

La película peruana “Reinaldo Cutipa”, segunda producción del realizador Oscar Gonzales Apaza, llegará a los cines nacionales el jueves 22 de febrero de 2024.

 

 

martes, 2 de enero de 2024

Despedimos 2023 con dos resúmenes anuales. Además, "Guardianas de los ríos"; la Coica está firme; agroexportación en Ica; degeneración política-moral; Sudáfrica y la Corte Int. de Justicia, y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

2023: resumen internacional de noticias, mes por mes

1 Ene 2024 - 14:50

Un año marcado por el calentamiento global, la crisis climática, los abusos de algunos regímenes autoritarios, el asesinato de defensores ambientales y en especial la lucha de los pueblos en diversas partes del planeta.

Fany Kuiru: “La COICA ya está firme”

31 Dic 2023 - 14:27

Servindi dialogó con Fany Kuiru Castro sobre la crisis -felizmente- superada de la Coica y los desafíos que enfrenta como coordinadora general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

Perú 2023: Resumen destacado mes por mes

30 Dic 2023 - 23:31

Despedimos 2023 con un resumen anual de noticias a nivel nacional, un año marcado por las protestas contra el Gobierno, el asesinato de defensores indígenas, los paquetazos ambientales y el avance de los gobiernos autónomos. 

Perú: Degradación y degeneración social, política y moral, por Milciades R.

30 Dic 2023 - 17:47

En 2023 la degradación política degeneró la moral en todos los ámbitos. ¿Podemos revertir este proceso de deterioro?

Perú: Agroexportación en Ica, un modelo que hace agua

29 Dic 2023 - 21:49

Una investigación alerta sobre el futuro incierto de Ica, región consumida por un modelo económico insostenible que deja de lado a los pequeños productores.

Top 5 de mis mejores películas del 2023, por Vero Ferrari

29 Dic 2023 - 21:11

Su valor (Barbie) trascendió el cine y eso no lo logra cualquiera, sobre todo alrededor de una de las muñecas más vilipendiadas por el feminismo

Palacio de La Paz, en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Fuente de la imagen: Wikimedia commons.

Gaza/Israel: Sudáfrica acude a la Corte Internacional de Justicia

29 Dic 2023 - 20:26

La nueva acción de Sudáfrica ante la CIJ se añade a otra interpuesta ante la misma CIJ por la Asamblea General de la ONU al solicitarle una opinión consultiva sobre la colonización ilegal israelí.

Colombia: Guardianas de los ríos protegen los ríos del Chocó

29 Dic 2023 - 17:16

“Guardianas de los ríos”, proyecto que reivindica y visibiliza la historia de mujeres afrodescendientes que cuidan y protegen los ríos del Chocó

Servindi agradece a toda nuestra lectoría su seguimiento y participación. Seguiremos con nuestro servicio informativo en 2024 si las condiciones lo permiten y encontramos la colaboración solidaria de entidades cooperantes que aprecian y confían en nuestra labor independiente, pero comprometida, que es lo que nos distingue de la prensa en general.