viernes, 26 de enero de 2024

Primer paro contra Milei; Fujimori sería juzgado por vender armas a las FARC; inician protestas contra Ley Antiforestal; Obispos se pronuncian; energías limpias; mercurio; holocausto y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Renzo Anselmo / Servindi.

Perú: Se inician protestas contra la Ley Antiforestal

25 Ene 2024 - 22:31

 El rechazo a la ley denominada antiforestal o de contrarreforma forestal ya despertó la indignación ciudadana en las calles. 
 

Foto: Conferencia Episcopal Peruana.

Perú: Obispos piden reconsiderar ley antiforestal

25 Ene 2024 - 21:59

La Conferencia Episcopal Peruana afirma que los recientes cambios en la Ley forestal y de fauna silvestre “favorece la deforestación de la Amazonía, y la pone en grave riesgo”.

Foto: Raphael Pouget / UNICEF.

Energías limpias, clave para el desarrollo sostenible

25 Ene 2024 - 20:59

La conexión entre energía limpia, desarrollo socioeconómico y cuidado del ambiente es esencial para abordar los problemas que afectan a las comunidades vulnerables en todo el mundo.

A pesar de lo que diga Milei la marcha puede ser calificada de histórica por su magnitud y contundencia. Foto: Página 12..

Argentina: Pueblo le dijo a Milei: “La patria no se vende”

25 Ene 2024 - 18:35

La acción fue convocada para exigir al gobierno de Javier Milei respetar los derechos sociales y rechazar las medidas –principalmente económicas– que castigan a los sectores medios y populares.

Alberto Fujimori fue extraditado en 2007 de Chile a Perú por corrupción y violación de derechos humanos. Hoy esta más cerca de ser juzgado por más delitos.

Perú: Fujimori sería juzgado por vender armas a las FARC

25 Ene 2024 - 15:14

Fiscalía chilena se mostró a favor del pedido del Estado peruano para que exdictador sea juzgado por la justicia local por otros delitos, más allá de los que dieron pie a su extradición en 2007.

Fuente de la imagen: Comexperú.org.pe

El carnaval y el poder, por Aliaga Pereira

25 Ene 2024 - 14:54

Cuando aquellos(as) que siempre han dominado el mundo sienten que el poder se les puede ir de las manos, recurren a las fiestas como verdaderos magos

Reunión de la Central Asháninka de Río Tambo sobre Educación Intercultural Bilingüe. Foto: CART

Perú: Asháninkas rechazan golpe a la educación indígena

25 Ene 2024 - 12:41

Indígenas del Río Tambo, en Junín, califican como un “atentado” que el Minedu haya decidido designar en escuelas con estudiantes nativos a docentes sin conocimiento de lengua originaria.

Los amahuaca, un pueblo en peligro de desaparecer

25 Ene 2024 - 12:10

La lengua amahuaca se encuentra en peligro de desaparecer por la poca cantidad de hablantes de un pueblo que sufrió diversos embates y hoy apenas supera los 400 habitantes.

Apolinar Ocampo con su esposa Cristina Torres y sus hijos en la comunidad Esse Ejja de Eyiyo Quibo, Bolivia. Imagen de Dan Collyns. Bolivia, 2023.

Bolivia envenena con mercurio a indígenas

25 Ene 2024 - 10:58

“Sabíamos que había un problema por todos los estudios que se habían realizado en varias zonas de estos ríos”, dice Campanini. “Pero no imaginábamos que el alcance y la intensidad fueran tan altos”.

Chile: Descolonizar la memoria  del Holocausto

25 Ene 2024 - 09:20

La vergonzosa bajada de parte de la Comunidad Judía de Chile para participar en una nueva conmemoración a las víctimas del Holocausto muestra el extremo fanatismo ideológico de aquella organización

 

 

jueves, 25 de enero de 2024

Nueva Ley Forestal es “criminal”; Estado de la Amazonía 2024; los beneficiados por Milei; la biodiversidad y cómo protegerla; decisión de la CIJ; piden a Boluarte apoyar turismo en San Martín y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Figure 1. Vista más reciente sin nubes de todo el bioma amazónico (2023, quarter 3). Data: Planet, NICFI, ACA/MAAP.

Reporte: El estado de la Amazonía en 2024

24 Ene 2024 - 20:24

El informe número 200 advierte la situación “muy seria y urgente” de la Amazonía que se acerca a dos puntos críticos inducidos por la deforestación.

Foto: Marcelo Martínez / Greenpeace.

Argentina: Los beneficiados por el DNU y la Ley Ómnibus

24 Ene 2024 - 18:55

La Asociación de Abogades Ambientalistas alerta que las modificaciones que propone el Gobierno en materia ambiental son una “invitación a la destrucción”

San Martín, región turística espera apoyo del gobierno.

Perú: Piden a Boluarte apoyar turismo en San Martín

24 Ene 2024 - 18:44

Alcalde pide a la presidenta Boluarte coordinar y apoyar al Gobernador Regional de San Martín para poner en marcha construcción de puente y carretera del distrito de Sauce.

Perú: Nueva Ley Forestal es “criminal” para los bosques

24 Ene 2024 - 17:43

Así calificó el auditor ambiental Mauricio De Los Ríos los cambios a la Ley Forestal aprobados por el Congreso mediante la promulgación de la Ley N° 31973 que considera debe ser derogada.

Corte Penal Internacional (CPI) Foto: Frank van Beek / ONU.

Gaza / Israel: Decisión de Corte Intern. se anunciará el 26 de enero

24 Ene 2024 - 16:51

Es muy probable que la CIJ ordene un cese al fuego inmediato por razones humanitarias, tal como lo ha solicitado Sudáfrica en su extensa demanda.

Biodiversidad: ¿Qué es y cómo podemos protegerla?

24 Ene 2024 - 14:46

Un millón de especies están expuestas a la extinción. Una serie de reuniones este año abordarán cómo evitar ese destino. Desde la economía a la salud, pasando por nuestro desarrollo, dependemos de la biodiversidad para nuestra supervivencia.

Foto: Tejido de Profesionales Indígenas. Fuente: Pressenza.

Argentina: Indígenas ante al decretazo y DNU de la ultraderecha

24 Ene 2024 - 07:38

Las comunidades a lo largo del territorio se organizan para debatir las modificaciones que afectarán su forma de vida y arman estrategias judiciales y acciones de formación.

 

 

miércoles, 24 de enero de 2024

Interpelarán a ministra de Cultura; controversia en Paraguay por carbono; Estrategia Nac. de Diversidad Biológica; formalizando la ilegalidad; TLC con China peligra Amazonía de Ecuador y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Un año de graves desafíos para los derechos humanos

23 Ene 2024 - 22:41

Opinión del Idehpucp

23 de enero, 2024.- El país comienza el año 2024 con una deuda múltiple en materia de derechos humanos, y, salvo un cambio de derrotero inesperado, no hay indicios de que esta vaya a ser atendida.

Perú: Actualizan Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

23 Ene 2024 - 22:25

El Ministerio del Ambiente ha puesto en marcha un proceso participativo y descentralizado para actualizar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB).

Controversia en Paraguay por mercados de carbono

23 Ene 2024 - 22:15

Un reportaje difundido por Mongabay Latam, como parte del consorcio Carbono Opaco, un proyecto sobre cómo está funcionando el mercado de carbono en América Latina, desentraña sus flaquezas.

Perú: Interpelación a ministra de Cultura por caso Joinnus

23 Ene 2024 - 19:42

Congresista Ruth Luque anunció que impulsarán interpelación contra Leslie Urteaga por irregularidades en la contratación de la empresa Joinnus para la venta de boletos a Machupicchu.

Fuente de la imagen: IDL.

Ley 31973: formalizando la ilegalidad y la impunidad, por Rodrigo Arce

23 Ene 2024 - 12:30

Se utiliza el nombre de pequeños agricultores sin tierras (...) para meter a economías ilegales y formalizar miles de hectáreas de deforestación provocadas por empresas de agronegocios

Guía: Consentimiento Libre, Previo e Informado

23 Ene 2024 - 12:15

“Asegurando el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación: Una Guía sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado” es una nueva publicación escrita para líderes indígenas.

Fuente de la imagen: Colombia Informa.

Ecuador: Las Cenizas del Fénix

23 Ene 2024 - 10:54

Colombia Informa entrevistó a Alberto Acosta, reconocido docente, exministro y Presidente de la Asamblea Constituyente, quien explicó lo que viene ocurriendo en Ecuador.

Israel-Palestina: 25 mil civiles muertos en Gaza

23 Ene 2024 - 10:04

Número de heridos sobrepasa los 62.000 y el de desplazados los 1,7 millones. Mientras continúan los bombardeos y los cortes en la entrega de ayuda humanitaria, la comida y las telecomunicaciones.

TLC con China, peligro para la Amazonía ecuatoriana

23 Ene 2024 - 09:40

Indígenas de la CONAIE y CONFENIAE advierten que TLC promueve actividades extractivas, no fue consultado y solo beneficiará a transnacionales chinas en perjuicio de comunidades.

 

 

martes, 23 de enero de 2024

Asesinan mujer pataxó; fujimoristas atacan a IDL-R; merecido jalón de mechas; desafios ambientales 2024; justicia para defensores; crisis yanomami; Ecocidio; Gramsci; impunidad y mucho más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

El ataque se registró en el territorio de Caramuru, en el extremo sur del estado de Bahía. | Foto: @LemusteleSUR

Brasil: Hacendados asesinan mujer indígena pataxó

22 Ene 2024 - 22:46

La APIB reitera que la demarcación de las tierras indígenas es la única manera de mitigar la escalada de violencia que afecta a los pueblos de la región meridional de Bahía.

Perú: Fujimoristas acosan y atacan a IDL-Reporteros

22 Ene 2024 - 21:47

IDL-Reporteros documenta una vez más de dónde proceden las agresiones de grupos violentistas contra su sede institucional y que forma parte de una escalada que se intensifica contra este medio periodístico y su director Gustavo Gorriti,

Foto: RPP.

Perú: Poca justicia es un jalón de mechas

22 Ene 2024 - 20:40

Es todavía poca justicia el jalón de mechas que le han dado en Ayacucho, y la recriminación que Ruth Bárcena le ha hecho.

Incendios al interior del parque Otuquis. Foto: Gobernación de Santa Cruz

Los desafíos ambientales de Latinoamérica para 2024

22 Ene 2024 - 19:54

Deforestación, defensores, economías ilegales son los desafíos ambientales de Colombia, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela.

Foto: Aidesep

Perú: Exigen justicia para líderes de Saweto y Quinto Inuma

22 Ene 2024 - 17:56

Familiares de líderes asesinados en Saweto (Ucayali) y de Quinto Inuma (San Martín) llegaron a Lima para exigir celeridad en investigaciones y sanciones para responsables de crímenes.

Brasil: Crisis yanomami persiste a un año de su estallido

22 Ene 2024 - 17:55

Situación actual evidencia que mineros ilegales retomaron explotación, alargando la crisis humanitaria que viven los yanomami de Brasil.

Perú: Denuncian a congresistas por aprobar ley antiforestal

22 Ene 2024 - 15:30

Alejandro Soto y Waldemar Cerrón son acusados de infringir artículos que protegen recursos naturales y por el presunto delito ambiental en la modalidad de responsabilidad funcional por otorgamiento ilegal de derechos.

Costa Rica: Sergio Rojas, impunidad en caso de líder asesinado

22 Ene 2024 - 15:29

Sergio Rojas fue asesinado en 2019. La justicia acaba de archivar su caso, pero la ONU pide retomar las investigaciones hasta dar con los responsables.

Ilaria Ayme y Ruth Bárcena perdieron a su hijo y esposo, respectivamente, durante protestas en Ayacucho. Foto: difusión

Perú: Se solidarizan con deudos por represión de Ayacucho

22 Ene 2024 - 14:10

Ruth Bárcena e Ilaria Ayme, quienes increparon a Dina Boluarte por muertes en protestas durante su visita a Ayacucho, reciben solidaridad de organizaciones sociales ante intentos por denigrarlas.

Un equipo de limpieza en una playa en Cavero, Perú, una de las 21 playas afectadas por el vertido de petróleo de Repsol en 2022. La tipificación como delito de ecocidio resolvería una laguna jurídica en el derecho ambiental, ya que la responsabilidad jurídica suele depender únicamente de los daños causados a las personas o a la propiedad privada o pública. Imagen © Musuk Nolte / Greenpeace.

El Ecocidio: ¿Por qué sería un delito internacional?

22 Ene 2024 - 02:41

Ambientalistas y juristas sostienen que el concepto de ecocidio debería ser punible en la Corte Penal Internacional para hacer frente a los crímenes contra el medioambiente

Portada: Associazione Casa Natale Antonio Gramsci, Ales

Gramsci: Una vida luchando por una sociedad mejor

22 Ene 2024 - 02:00

A diferencia de muchos otros intelectuales de izquierda, para Gramsci el socialismo no fue una impostación, por decirlo así. El socialismo fue una consecuencia natural de su vida.

 

 

lunes, 22 de enero de 2024

Rechazan privatización de semillas; Economia Indígena; Planton: Justicia para Defensores; Fenamad: 42 años; reconocen como pueblo a comunidad Comechingona; atención a indígenas del Manu y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: El Diario.

Argentina: Reconocen como pueblo a comunidad comenchingona

21 Ene 2024 - 21:29

De hito histórico es calificado el reconocimiento como “pueblo originario preexistente” de la comunidad Ctalamochita perteneciente al pueblo Comechingón. 

Perú: Plantón solidario: Justicia para defensores

21 Ene 2024 - 13:56

La invitación es para acompañar a los familiares de las víctimas de la comunidad Alto Tamaya Saweto y al hijo del apu Quinto Inuma, líder indígena asesinado el 29 de noviembre de 2023.

Foto: Fenamad

Fenamad: 42 años de lucha contra el extractivismo

21 Ene 2024 - 01:03

Fenamad, organización representativa de 38 comunidades nativas de la región Madre de Dios informa de sus logros y actividades en una conferencia de prensa por su 42 aniversario.

Economía Indígena: un camino hacia el Buen Vivir

20 Ene 2024 - 18:47

En una histórica intervención en el Foro Económico Mundial, la Coordinadora General de COICA presentó propuestas clave para la preservación de la Amazonía y el fortalecimiento de las comunidades indígenas.

Foto: Nicolas Pousthomis. Fuente: Agencia Tierra Viva.

Argentina: Rechazan privatización de semillas alentada por Milei

20 Ene 2024 - 18:00

Más de 400 organizaciones socioambientales, universitarias y de productores denuncian que el Gobierno y las grandes empresas intentan avanzar en el control de las semillas.

Foto: Andina

Perú: Colegios profesionales rechazan ley antiforestal

20 Ene 2024 - 13:04

Institución que representa a todas las profesiones organizadas en Colegios Profesionales del Perú piden restituir la Ley Forestal N° 29763 modificada por el Congreso.

Foto: andeangreattreks

Perú: Piden atender problemática de indígenas del Manu

20 Ene 2024 - 12:14

Organizaciones indígenas esperan que visita de Dina Boluarte a una comunidad del Parque Nacional del Manu trascienda el “asistencialismo” y apunte a atender sus verdaderos problemas.