jueves, 14 de marzo de 2024

Congreso busca amnistía para delitos de lesa humanidad; demanda por caso menonita; monocultivos y violencia; contaminación por mercurio; agenda prominera; niños wichí; cine mexicano y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

La mano de Tomoko Uemura, enferma de Minamata. Foto: W. Eugene Smith (1971)

Mercurio: el drama de una contaminación letal

13 Mar 2024 - 20:10

Alrededor de 2 millones de personas fallecieron a causa de la contaminación química, muchas de ellas debido al mercurio que han aumentado un 450% por encima de los niveles naturales

Argentina: Más de 600 niños wichí van a la escuela sin baños

13 Mar 2024 - 18:26

Escuela es ocupada por docentes, alumnos y pobladores porque no se puede vivir con baños destruidos, un comedor en derrumbe y una cocina de adobe derruido.

Perú: Comunidad shipibo prepara demanda por caso menonita

13 Mar 2024 - 16:01

Ante la demora del Estado peruano para atender el conflicto, la defensa legal de la comunidad nativa Caimito prepara un Proceso Constitucional de Cumplimiento.

Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, distrito de Nueva Requena, Ucayali. Foto: Diego Pérez via Mongabay.

La palma de aceite: monocultivo y violencia

13 Mar 2024 - 14:00

Las plantaciones de palma aceitera avanzan trayendo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza.

Foto: @FilmotecaUNAM

Cine en línea: streaming sobre cine mexicano

13 Mar 2024 - 13:22

UNAM lanza la plataforma de streaming Cine en línea, que promete revolucionar el acceso al cine mexicano.

Colombia: Inicia minga indígena “por transformaciones a la vida”

13 Mar 2024 - 12:26

Indígenas del suroccidente colombiano se movilizan desde este 13 de marzo en una nueva minga para construir propuestas y demandas ante sus necesidades que harán llegar al pdte. Gustavo Petro.

Martha Moyano, fiel servidora del fujimorismo, apuró aprobación de dictamen de "Ley de Amnistía" en Comisión de Constitución que preside.

Perú: Aprueban amnistía para delitos de lesa humanidad

13 Mar 2024 - 10:40

Fujimorismo dio el primer paso para forzar la prescripción de estos delitos y acabar con los procesos judiciales sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas en los años 90.

Plantón en respaldo a las viudas de Saweto, en el frontis del Poder Judicial de Ucayali. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Perú: Convocan a marcha por justicia en caso Saweto

13 Mar 2024 - 08:40

Organizaciones indígenas piden a la población de Ucayali acompañar en una marcha este 15 de marzo la lucha de familiares que exigen pronta justicia para líderes de Saweto asesinados en 2014.

Congreso de la República. Foto: Agencia de Noticias Andina.

Perú: Congresistas insisten en agenda prominera 

13 Mar 2024 - 06:34

Los congresistas insisten en colocar en la agenda del Pleno la aprobación de propuestas de ley que favorecen la minería ilegal e informal.

 

 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Soluciones a crisis alimentaria; rechazan Conga ante reactivación; grave salud de vicepamuk wampis; Marcha por la Vida en Iquitos; Probidad necesaria en Chile; feminismo latinoamericano y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Galois Flores Pizango. Foto: Amazon Watch.

Perú: Grave salud de vicepamuk de la Nación Wampis

12 Mar 2024 - 19:33

El vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis fue trasladado de urgencia al Centro de Salud de Condorcanqui en Santa María de Nieva.

Imagen: Comité de Defensa del Agua de Iquitos.

Perú: Marcha por la Vida. Iquitos ruge por el Nanay

12 Mar 2024 - 19:16

Servindi, 12 de marzo, 2024.- El Comité de Defensa del Agua de Iquitos por la protección de la biodiversidad convoca a una marcha por el Día Mundial del Agua que se realizará el jueves 21 de marzo.

México: El semillero de soluciones a la crisis alimentaria

12 Mar 2024 - 18:39

Nuestras formas de ser y saber son el mayor semillero de soluciones a la crisis alimentaria global” es el lema con que concluyó el evento Terra Madre Indígena 2024.

Gustavo Adrianzén, nuevo premier del gobierno de Boluarte, se une al coro pro-minero para destrabar proyectos con alto rechazo social. Foto: Internet

Perú: Rechazan Conga ante pretensión por reactivarlo

12 Mar 2024 - 10:36

El lobby minero ha tomado el Gobierno. Al interés del ministro Mucho, se suma ahora el del premier Adrianzén para reactivar Conga. Rondas campesinas de Cajamarca lo rechazan tajantemente.

Fuente de la imagen: Nueva Sociedad.

Internacional: Debates y combates del feminismo latinoamericano

12 Mar 2024 - 10:01

A pesar de que la región vive un contexto adverso, con el ascenso de gobiernos conservadores, los feminismos siguen marcando una agenda dinámica y con resultados concretos.

Fuente de la imagen: El quinto poder

Hasta que la probidad se haga costumbre en Chile

12 Mar 2024 - 08:08

Un tema central en esta elección (...) es sin lugar a dudas lo que refiere a la Integridad Pública, Probidad y Transparencia

 

 

martes, 12 de marzo de 2024

Exigen atender demandas indígenas; el bosque somos todos; lideresas y biodiversidad; Putumayo pide equilibro entre conservación y bienestar; embutidos y el cáncer; el litio en Brasil ¿vale la pena?

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Aidesep

Perú: Exigen al Estado atención de demandas indígenas

11 Mar 2024 - 21:49

Representados por Aidesep, indígenas de la Amazonía piden al Estado acciones ante la aprobación de ley antiforestal, la impunidad contra asesinos de defensores y la minería ilegal, entre otros temas.

Fuente de la imagen: Pixabay.

Internacional: Los embutidos aumentan riesgo de cáncer colorrectal

11 Mar 2024 - 19:18

A pesar de su popularidad por su bajo precio, componentes utilizados en embutidos para evitar bacterias aumentan el riesgo de cáncer y se recomienda reducir su consumo.

Fuente de la imagen: Feconafropu.

Perú: Piden equilibrio entre conservación y desarrollo en el Putumayo

11 Mar 2024 - 18:00

Cuatro organizaciones indígenas de la cuenca del río Putumayo adoptaron una resolución sobre territorios y Áreas Naturales Protegidas (ANP) en un encuentro celebrado este mes en la Comunidad Mairidicai.

Foto: Aquae ODS

Perú:¡No a la Ley Antiforestal... el bosque somos todos!

11 Mar 2024 - 13:20

La Escuela de Cine Amazónico nos comparte un vídeo reflexivo sobre la nefasta Ley Antiforestal que favorece la deforestación y depredación de la Amazonía.

Actividades de revalorización de los tejidos tradicionales ashéninka con niñas y niños de Sawawo Hito 40. Foto: Cortesía María Elena Paredes

Internacional: Lideresas guardianas de la biodiversidad

11 Mar 2024 - 12:29

Mongabay Latam presenta cuatro historias de mujeres indígenas que conservan sus territorios y la biodiversidad.

Foto: Planta de litio en Minas Gerais.

Brasil: ¿Vale el sacrificio? El litio en el valle Jequitinhonha

11 Mar 2024 - 11:59

El Estado de Bolsonaro desreguló la minería del litio. Mineras se alojan en los valles de los ríos Jequitinhonha y Mucuri.

 

 

lunes, 11 de marzo de 2024

¡Amazonía de pie por sus derechos!; desprecio a la agricultura familiar; mujer amazónica; tiempo de luchas y tejer redes; adaptación y desigualdad; lenguas amazónicas; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (3 de marzo)

10 Mar 2024 - 19:00

Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas siguen ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal de noticias.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (10 mar.)

10 Mar 2024 - 18:20

Una movilización por la defensa de los derechos indígenas, la Amazonía y en contra de la Ley Antiforestal, encabezó la organización indígena Aidesep. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Los ciclones causan inundaciones y devastadoramente inundaciones pobladas tras poblado. El dique del río está siendo reparado para proteger la zona. Khulna, Bangladesh. 17 de enero de 2021. Foto: Saikat Bhadra / Shutterstock.

Internacional: Adaptación mal diseñada exacerba desigualdades

10 Mar 2024 - 13:21

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas.

La mujer amazónica, por Roger Rumrrill

10 Mar 2024 - 01:12

“Su rol es y será determinante en la construcción del presente y el futuro de la Amazonía” destaca Roger Rumrrill.

Perú: San Marcos ofrece cursos en lenguas amazónicas

10 Mar 2024 - 00:02

Las inscripciones para aprender shipibo konibo y awajún están abiertas en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

¡Amazonía de pie por sus derechos!

9 Mar 2024 - 22:38

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), acompañada de ciudadanos y activistas comprometidos con la defensa de la Amazonía, se movilizó por las calles del Centro de Lima.

Foto: Yasunidos.

Ecuador: Son tiempos de luchas continuadas, de tejer redes

9 Mar 2024 - 19:43

El economista ecuatoriano Alberto Acosta destaca el poder de los pueblos en los procesos de defensa del parque nacional Yasuní y del Mar Menor.

Perú: Inés Tello, magistrada inhabilitada injustamente

9 Mar 2024 - 10:19

La Dra. Inés Tello de Ñecco ha sido inhabilitada para ejercer cargo público por un congreso impresentable.

Fernando Vilella, máximo responsable de Agricultura del gobierno nacional. Foto: Télam

Argentina: Apoyo al agronegocio, desprecio para agricultura familiar

9 Mar 2024 - 10:11

El gobierno sigue sin nombrar funcionarios para la agricultura campesina-indígena y confirma que todas sus políticas están destinadas al sector empresarial.

Perú: Festival de Cine de Áncash abre inscripciones

9 Mar 2024 - 08:03

La cuarta edición del Festival de Cine de Áncash (FCA) extendió sus inscripciones al Concurso de Cortometrajes hasta el jueves 28 de marzo.

 

 

sábado, 9 de marzo de 2024

Gaza: mujeres soportan lo insoportable; mujeres rurales e indígenas; golpe a la democracia; inhabilitacion inconstitucional; carretera peligrosa; cine indígena en Hollywood, sexismo y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Agencia Andina.

CIDH: Mujeres tienen rol clave en paz y seguridad

8 Mar 2024 - 20:50

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirma que los Estados deben promover la participación de las mujeres en las estrategias de paz y seguridad.

Fuente de la imagen: UNRWA, España.

En Gaza, las mujeres soportan lo insoportable

8 Mar 2024 - 19:58

Mientras en diversas partes del mundo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer con diversos tipos de actividades en Gaza las mujeres luchan por sobrevivir en medio de la guerra, el hambre, las enfermedades y el dolor.

Foto: Agrorural. Fuente: CEPES.

Perú: ¿Y las mujeres rurales, campesinas e indígenas?

8 Mar 2024 - 16:17

Las brechas de género persisten y son más profundas en los territorios rurales sostiene el Cepes con cifras oficiales en la mano.

Perú: ¿Por qué la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez es inconstitucional?

8 Mar 2024 - 13:00

La destitución de los miembros de la JNJ (...) tiene un vicio de nulidad, toda vez que ha sido adoptada violando el derecho fundamental al debido proceso y la tutela judicial efectiva

De los siete miembros de la JNJ, Inés Tello y Aldo Vásquez (quienes están al lado de Antonio de la Haza, titular de la Junta) fueron inhabilitados por el Congreso. Foto: Marco Cotrina/La República

Perú: Golpe a la democracia. Congreso inhabilita a la JNJ

8 Mar 2024 - 12:44

Congreso inhabilitó a magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez, dando un paso nefasto hacia el copamiento del sistema de justicia y el control del sistema electoral. La democracia en Perú agoniza.

Sexismo afecta labor de mujeres periodistas

8 Mar 2024 - 12:30

Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, explica los distintos desafíos de género que afrontan las mujeres en el ejercicio del periodismo en Perú.

8M: Invertir en las mujeres para acelerar el progreso

8 Mar 2024 - 11:00

Promover la inversión en la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es crucial para generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable, indica la ONU.

Cómo el cine indígena conquista Hollywood

8 Mar 2024 - 01:47

En el futuro, será tarea de Hollywood, del cine, ayudar a los artistas nativos a contar sus propias historias.

El Cuarto Juzgado Constitucional de Lima dispuso cesar provisionalmente la construcción de la carretera Jenaro Herrera-Colonia Angamos. Foto: Vico Méndez / Actualidad Ambiental

Perú:Carretera amenaza áreas protegidas y reservas PIACI

8 Mar 2024 - 01:06

La construcción de la carretera Jenaro Herrera - Colonia Angamos en Iquitos, departamento de Loreto, pone en riesgo áreas naturales y reservas protegidas donde habita población indígena en contacto inicial (PIACI).