miércoles, 17 de abril de 2024

Peligroso parcelamiento de la Amazonía; wampis exigen frenar mineria ilegal; crisis extrema en Haití; plantón por caso Ventosilla; PP. II. e incendios forestales; cerámica de animales nativos y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente: Convoca

Perú: El peligroso parcelamiento de la Amazonía

16 Abr 2024 - 21:37

Presentan informe de investigación sobre cómo empresas adquirieron y deforestaron la Amazonía peruana con la complicidad del gobierno.

Bandas criminales ganan terreno en Haití. Fuente de la imagen: Rebelión.

Crisis en Haití llega a niveles extremos

16 Abr 2024 - 21:20

Haití permanece en crisis debido a violencia de pandillas que buscan la renuncia del primer ministro y la creciente situación de hambruna.

Foto: Cortesía de la familia.

Perú: Plantón por Justicia en caso Rodrigo Ventosilla

16 Abr 2024 - 21:19

La organización Diversidades Transmasculinas (DTM) convoca a un plantón mañana en el frontis del Ministerio de Relaciones Exteriores en búsqueda de justicia por la muerte de Ventosilla, víctima de transfobia.

Foto: Andina

Rol clave de los PP. II. ante los incendios forestales

16 Abr 2024 - 21:09

Las comunidades poseen saberes ancestrales y colaboran en la prevención de incendios, trabajando con los gobiernos para mejorar la respuesta ante emergencias.

Chile: Cerámicas de animales nativos en documental

16 Abr 2024 - 12:29

Lanzan documental sobre la creación de cerámicas de animales nativos para contribuir a la valoración y resguardo de la biodiversidad.

Foto: GTANW

Perú: Desde Lima Wampis exigen lucha contra minería ilegal

16 Abr 2024 - 09:03

Líderes del la Nación Wampis llegaron a Lima para buscar apoyo y acción efectiva frente a la minería ilegal que destruye sus territorios y bosques.

Tarapoto acogerá el Pre FOSPA Perú 2024

15 Abr 2024 - 23:28

Bajo el lema: Resistir y transitar en defensa de la Amazonía - Rumbo al XI FOSPA, Bolivia, se realizará el Pre Fospa Perú del 25 al 28 de abril. 

 

 

martes, 16 de abril de 2024

Ecuador: ¡Once veces no al aprendiz de dictador!; ríos de Amazonas en peligro; rondas vigilan lagunas de Conga; protestas contra Ley Antiforestal; huelga nacional contra Milei; cerro Colpayoc y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Ecuador: Consulta: ¡Once veces no al aprendiz de dictador!

15 Abr 2024 - 21:01

La consulta popular y referéndum convocada por el presidente Daniel Noboa debe ser contestada con un rotundo no debido a que el trasfondo es concentrar todo el poder posible y conformar un gobierno autoritario y prepotente.

Peregrinaje a la Laguna Azul.

Perú: Vigilan lagunas de Conga para su intangibilidad

15 Abr 2024 - 12:12

Más de 300 ronderos visitaron la laguna Azul en una acción de vigilancia territorial que se realizó el miércoles 10 de abril de 2024.

Mapa base. Ubicación de centros de minería ilegal en la región Amazonas (Fuente: ACCA)

Perú: Ríos de Amazonas en peligro por minería ilegal

15 Abr 2024 - 11:11

Nuevo reporte del MAAP identifica numerosas dragas activas en ríos Santiago y Cenepa. Además, alerta que dragas operan en áreas que ni siquiera han sido consideradas para concesiones mineras.

Argentina: Anuncian segunda huelga nacional contra Milei

15 Abr 2024 - 10:54

Sindicatos anunciaron una segunda huelga en contra del presidente argentino por la ola de despidos en el sector público y en defensa de la educación.

Perú: Anuncian nuevas protestas contra Ley Antiforestal

15 Abr 2024 - 10:12

Movimiento ciudadano convoca a nuevas manifestaciones para este 20 de abril en Lima y regiones. En paralelo, pueblo Awajún lanza campaña contra la Ley Antiforestal.

Pobladores en cerro Colpayoc. Fuente de la imagen: diario Perú.

Perú: Defendamos al generoso cerro Colpayoc

14 Abr 2024 - 20:19

Colpayoc dota agua al 30% de la ciudad de Cajamarca, además cuenta también con plantas nativas medicinales como la Trenza, Andaycushma, entre otras pero hoy esta amenazado por la actividad minera.

 

 

lunes, 15 de abril de 2024

Gobernanza y derechos de la naturaleza; mercados de carbonoen cuestión; Nicaragua pierde fondos; agronegocio cobra vida campesina; ¿adiós al Sodalicio?; revista Willakuy; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (14 de abril)

14 Abr 2024 - 19:04

El Fondo Verde del Clima canceló un proyecto millonario para restaurar paisajes forestales por trasgredir derechos de las comunidades indígenas afectadas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (14 abr.)

14 Abr 2024 - 18:47

La Corte Superior de Justicia de Ucayali condenó a cuatro personas por el asesinato de cuatro líderes ashéninka. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Gobernanza planetaria y derechos de la naturaleza

14 Abr 2024 - 10:18

Una gobernanza planetaria y unas leyes plenamente humanas son requisitos inevitables para cambiar el rumbo de colapso que lleva el modelo de civilización dominante en la actualidad.

Foto: Captura de video de Mocase-VC

Argentina: Agronegocio cobra otra vida campesina

14 Abr 2024 - 00:28

Fabián Martínez, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (Mocase-VC), fue asesinado el viernes 5 de abril en el paraje San Francisco, en el noreste provincial.

Willakuy presenta su quinta edición

13 Abr 2024 - 20:22

¿Qué vínculos y qué interdependencias vitales unen el territorio amazónico con el macizo andino?¿Cuáles son los avances en los procesos de autodeterminación territorial?Estas son algunas de las preguntas que aborda el quinto número de la revista Willakuy de Política, Arte y Cultura

El papa Francisco aceptó la renuncia de uno de los arzobispos del Sodalicio de Vida Cristiana, José Antonio Eguren, acusado de encubrir abusos sexuales y tráficos de tierras. (Difusión)

Perú: Vaticano habría decidido eliminar el Sodalicio

13 Abr 2024 - 15:01

La renuncia obligada del arzobispo de Piura, José Antonio Eguren, sería el primer paso de esta eliminación.

Mercados de carbono: sesgados y distorsionados

13 Abr 2024 - 11:51

Este es un artículo de opinión de Jomo Kwame Sundaram, profesor de economía y antiguo secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico.

Fuente de la imagen: Mundo Obrero.es

España: Debaten decrecimiento y clase trabajadora

13 Abr 2024 - 09:16

https://mundoobrero.es/2024/04/11/los-retos-del-decrecimiento-y-el-papel-de-la-clase-obrera/Para abordar el efecto de la crisis ecológica en el empleo, diversas organizaciones sindicales se congregaron en el debate “Decrecimiento y clase”.

Por vulnerar derechos: Nicaragua pierde fondos

12 Abr 2024 - 21:31

El Fondo Verde del Clima canceló un proyecto para luchar contra el cambio climático tras una queja presentada por los pueblos originarios y afrodescendientes

 

 

sábado, 13 de abril de 2024

Oscorima: lava, pero hace obra; mentiras de Willax sobre Uchunya; lucha contra corrupción; pérdida de bosques; Frontera Energy rehúsa limpiar derrames; corrupción en Las Condes; qué es cutipar y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Puinamudt.

Frontera Energy rehúsa limpiar sus derrames

12 Abr 2024 - 20:25

La petrolera Frontera Energy causó más de 100 derrames de petróleo en cinco años de actividad en el Lote 192, pero rehúsa limpiar de manera completa los ecosistemas afectados.

El cutipado en la Amazonía peruana

12 Abr 2024 - 19:44

El cutipado puede suceder cuando una persona ha roto un relación con la naturaleza y es una forma de llamar la atención para restablecer el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.

Foto: Agencia Andina

Perú: Perdimos más de 146 mil ha de bosques amazónicos

12 Abr 2024 - 19:03

La deforestación en Perú aumentó un 6% en 2022. Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Junín concentran el 86% de la pérdida de bosques amazónicos.

Internacional: ¿Cómo luchar contra la corrupción judicial?

12 Abr 2024 - 18:40

La necesidad de luchar contra la corrupción en los sistemas de justicia es una tarea urgente y vital. Con esta finalidad la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) comparte un manual que resulta valioso y oportuno.

Chile: Municipalidad de Las Condes: ¿pagadora de falsas horas extras?

12 Abr 2024 - 16:54

Necesitamos funcionarios honestos que sirvan a lo público y no que se sirvan de lo público, ya que somos la primera cara del Estado

Foto: Captura de reportaje de Willax TV

Perú: Mentiras e intereses de Willax sobre Uchunya

12 Abr 2024 - 12:09

Con un reportaje parcializado, Willax TV intenta hacer creer que en la comunidad Santa Clara de Uchunya prima la tranquilidad y la buena relación con la empresa privada, una idea falsa que beneficiaría a la cuestionada compañía palmicultora Ocho Sur.

Oscorima: lava pero hace obra

12 Abr 2024 - 09:15

“Es lógico que un personaje con estas características se hiciera wayki, socio y confidente de la presidenta con sus astronómicos regalos a cambio de millonarias partidas presupuestales para apuntalar su poder en la región”.

 

 

viernes, 12 de abril de 2024

Amazonía fracturada; sentencian caso Saweto; demandan a Ecuador ante CIJ; autogobiernos en New York; juicio por genocidio en Guatemala; Pichetto amenaza; CN Nueva Austria; rolex o rolexes y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Previo al inicio de la audiencia en Poder Judicial de Ucayali, familiares y comuneros indígenas marcharon para exigir justicia para líderes asesinados. Foto: Extra

Perú: Justicia a medias en caso Saweto

11 Abr 2024 - 19:56

La Corte Superior de Justicia de Ucayali condenó hoy a Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, además de los hermanos Josimar y Segundo Atachi Félix, por el asesinato de cuatro líderes ashéninka.

El Palacio de la Paz, en La Haya, es sede de la Corte Internacional de Justicia. Foto: ONU.

México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia

11 Abr 2024 - 19:18

Las autoridades piden al máximo órgano judicial de la ONU dictar medidas provisionales por el asalto a su embajada en Quito el pasado 5 de abril y que suspenda a Ecuador como miembro de las Naciones Unidas.

Nueva Austria del Sira abarca 14.743 hectáreas en la cordillera El Sira, en la provincia de Puerto Inca en la Amazonía centro oriental de Perú. Foto: Consejo de Redacción.

CIDH: Persiste riesgo de C.N. Nueva Austria del Sira

11 Abr 2024 - 18:58

CIDH da seguimiento a medidas cautelares de familias indígenas de la Comunidad Nueva Austria del Sira, en Perú.

Perú:¿Rolex o rolexes? Cuento de Aliaga Pereira

11 Abr 2024 - 15:13

— Quiero que me compres un reloj como el de la presidenta. ¡Un Rolex! — ¡Nooo! —gritó don Eustaquio—. ¿Dónde has escuchado eso, quién te habló acerca de esa clase de obsequios?

Panel sobre autogobiernos indígenas en New York

11 Abr 2024 - 13:52

Espacio reunirá a destacados líderes indígenas del Abya Yala en New York y se realizará este 18 de abril, en paralelo al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que la ONU celebra en esta ciudad.

Fuente de la imagen: ANRed.

Argentina: Proyecto Pichetto amenaza derechos indígenas

11 Abr 2024 - 13:31

El diputado Miguel Ángel Pichetto presentó un proyecto en el Congreso que pretende derogar el decreto de urgencia para extender a 2025 la Ley 26 160, que declara en emergencia el territorio indígena.

El Pacto Ecosocial del Sur debate alternativas

11 Abr 2024 - 12:00

En América Latina, la crisis climática y la contaminación ambiental tienen un impacto cada vez mayor en los territorios, afectando las áreas de cultivo y sus cosechas, secando las fuentes naturales de agua y destr

Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas. Foto: Neil Palmer (CIAT).

Amazonia: primero fracturada y después fragmentada

11 Abr 2024 - 11:23

Las fracturas y la fragmentación amazónica permiten que múltiples problemas se repitan al no existir acciones y políticas coordinadas para detenerlos.

Foto: Daniel Hernández Salazar.

Juicio por genocidio indígena en Guatemala

11 Abr 2024 - 01:26

Se acusa al general Lucas García por delitos de lesa humanidad como desapariciones forzadas y genocidio contra casi 2 000 indígenas durante el conflicto armado interno.

 

 

jueves, 11 de abril de 2024

Mapa de falsas soluciones; Congreso tras captura del sistema electoral; corporaciones alzan precio de alimentos; sobre nueva lista de medicamentos genéricos; caso Nicaragua-Alemania y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Salar. Foto: OPSAL.

Argentina: Con fallo indígenas frenan concesiones de litio

10 Abr 2024 - 22:12

En el caso judicial, las comunidades indígenas Antofagasta de la Sierra presentaron evidencias de que la explotación de litio está causando la disminución de los ríos Trapiche y Los Patos.

Internacional: Sobre audiencias en demanda Nicaragua contra Alemania

10 Abr 2024 - 21:02

La CIJ entró a deliberar a partir de los argumentos expuestos por ambos Estados, para decidir si ordena algunas de las medidas provisio

Internacional: Comparten mapa interactivo de falsas soluciones

10 Abr 2024 - 18:52

El mapa interactivo de falsas soluciones identifica proyectos o propuestas que afirman proteger el planeta con engaños y una supuesta innovación tecnológica, pero consolida un sistema de sobreconsumo y depredación. 

Proyecto fue promovido por la fujimorista a ultranza Martha Moyano y busca capturar el control de los órganos electorales.

Perú: Mafia congresal busca capturar sistema electoral

10 Abr 2024 - 17:56

La iniciativa legal plantea que la Comisión Permanente pueda acusar ante el Congreso, a los integrantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Operadores en el foso de opciones de trigo del CME Group celebran al cierre del ejercicio el 31 de diciembre de 2009 en Chicago. UPI/Brian Kersey/Alamy

Mundo: Ganancias corporativas alzan precios de alimentos

10 Abr 2024 - 17:10

El poder corporativo es el gran culpable de los altos precios de los alimentos que hoy pagan quienes consumen y de los bajos precios para quienes producen.

Fuente de la imagen: Idehpucp

Salud: Preguntas y respuestas sobre medicinas genéricas

10 Abr 2024 - 16:15

Los establecimientos farmacéuticos no estarán obligados a tener un stock de todas las medicinas listadas, sino solo las versiones genéricas de su oferta de medicamentos de marca, advierte nota del Idehpucp en colaboración con Salud con Lupa.