miércoles, 24 de abril de 2024

USA confirma violaciones de DD.HH. en Perú; piden no invertir en Petroperú; fuerzan avistamiento; boicot a la educación en Chile; transición energética; basura electróinica; Escazú y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

EE.UU. confirma violaciones de DD. HH. en Perú

23 Abr 2024 - 20:59

 Informe confirma que hubo ejecuciones extrajudiciales creíbles, restricciones a la libertad de expresión, corrupción y violencia de género.

Foto: El Dínamo

Chile: Marcela Cubillos y su boicot a la educación pública

23 Abr 2024 - 20:51

Ante denuncias por corrupción, Daniela Peñaloza arma un boicot para revertir el proceso de desmunicipalización de la educación.

Foto: Presidencia de Chile

Chile: Inicia la COP 3 del Acuerdo de Escazú

23 Abr 2024 - 13:35

La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo de Escazú se realiza en Chile. Gabriel Boric, presidente de este país, destacó la importancia de este tratado ambiental. 

Indígenas piden a bancos no invertir en Petroperú

23 Abr 2024 - 11:26

Líderes indígenas llegaron hasta Nueva York para pedir a bancos estadounidenses detener el financiamiento a empresa petrolera por el impacto de sus planes en la Amazonía expuesto en un reciente informe.

Perú: Concesiones fuerzan avistamiento de aislados

23 Abr 2024 - 10:49

La presencia de concesiones forestales en los límites de la Reserva Territorial Madre de Dios estaría forzando la salida, cada vez mayor, de indígenas mashco piro que viven en aislamiento.

Foto: IWGIA

Evento: pueblos indígenas y medios de comunicación

23 Abr 2024 - 09:38

Desde la 1:15 p. m. de este martes 23 de abril, UNESCO junto a un panel de expertos analizará los primeros resultados de un estudio sobre pueblos indígenas y medios de comunicación.

El mundo se ahoga en basura electrónica y el continente americano no es la excepción. Solo en 2022, generó 14 mil millones de Kg. Crédito de la imagen: Basel Action Network/Flickr, bajo licencia Creative Commons CC BY-ND 2.0 Deed

Basura electrónica: la cara fea de la tecnología

23 Abr 2024 - 07:35

La basura electrónica es un riesgo para el hombre y el ambiente por las micropartículas tóxicas o cancerígenas.

CIDH insta a impulsar la transición energética

23 Abr 2024 - 04:08

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a impulsar la transición energética que atienda las desigualdades en los grupos vulnerables en el marco de la emergencia climática.

Imagen: Redes sociales. Fuente:CooperAcción.

Perú: Las demandas de Chancay

23 Abr 2024 - 03:44

Como todo gran proyecto de infraestructura, la construcción del gran terminal portuario de Chancay ha generado impactos severos en la vida de un gran sector de la población.

 

 

martes, 23 de abril de 2024

Alertan otro ‘Baguazo’ por minería ilegal; indígenas ocupan Brasilia; mineros detrás de crimen de guardaparque; Día de la Tierra; plásticos en mares; derechos de PPII; educación rural y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Internacional: Pasajeros en una misma tierra

22 Abr 2024 - 14:04

Todos estamos interconectados, por lo cual no solo se debe reclamar, sino también exigir, las responsabilidades y lealtades de quienes comparten esta Tierra.

Internacional: Día de la Tierra! Y los plásticos en nuestros mares

22 Abr 2024 - 13:53

Celebran la 54.ª edición del Día de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia del planeta y la conservación de sus ecosistemas.

Foto: IDEHPUCP

Perú: 5 textos sobre derechos de los PPII

22 Abr 2024 - 13:16

Están disponibles textos sobre el Sistemas internacionales de protección de DD. HH. y grupos en situación de vulnerabilidad, como los PPII.

Andrés Noningo, Wrays Pérez, Juan Nuningo y Kefrén Graña, del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, frente al Palacio de Gobierno. Foto: John Reyes

Perú: Alertan otro ‘Baguazo’ si Estado ignora minería ilegal

22 Abr 2024 - 12:43

Cansados del avance impune de la minería ilegal en sus territorios, líderes wampis advierten que, si el Estado no actúa, protagonizarán un levantamiento parecido al ‘Baguazo’ del año 2009.

Foto: APIB

Brasil: Indígenas ocupan Brasilia para reivindicar derechos

22 Abr 2024 - 12:02

Como parte del Campamento Tierra Libre 2024, indígenas ocuparán Brasilia durante esta semana para exigir la demarcación de sus tierras y el fin de la violencia en sus territorios.

Perú: Mineros estarían detrás de crimen de guardaparque

22 Abr 2024 - 11:31

Autoridades locales vinculan asesinato de Victorio Dariquebe con su oposición a la minería ilegal. Organizaciones indígenas exigen hacer todos los esfuerzos para dar con los responsables.

Fotos: Wilman Caichihua Robles.

Perú: Educación rural: el reto de cerrar brechas

22 Abr 2024 - 09:21

La situación de la educación rural en nuestro país post pandemia es alarmante y preocupante

 

lunes, 22 de abril de 2024

Asesinan defensor indígena; jornada contra Ley Antiforestal; Lula y nuevos territorios indígenas; Cumbre sobre Biodiversidad; energías renovables; Yurúa; Milei; maoísmo; resúmenes semanales y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (21 de abril)

21 Abr 2024 - 19:03

Esta semana se presentó la nueva edición del anuario “El Mundo Indígena” con 71 informes nacionales, regionales e internacionales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Foto: Servindi

Perú: ¡La selva no se vende, la selva se defiende!

21 Abr 2024 - 18:10

Cientos de ciudadanos y ciudadanas, principalmente jóvenes, se movilizaron por las calles de Lima en defensa del ambiente, los bosques, el agua y la Amazonía como parte de una jornada nacional contra la Ley Antiforestal. 

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (21 abr.)

21 Abr 2024 - 18:06

El defensor ambiental y guardaparque de la Reserva Comunal Amarakeri Victorio Dariquebe Gerewa, fue asesinado el viernes 19 de abril, en Madre de Dios. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Fuente de la imagen: Nueva Sociedad.

China: El maoísmo y la invención del Tercer Mundo

21 Abr 2024 - 14:59

La novísima fragmentación del Partido Comunista del Perú - Patria Roja, una de las agrupaciones “maoístas” criollas de Perú, es oportuna para revisar el texto Maoísmo: Una historia global, de la historiadora Julia Lovell.

“Domitila”, un caso de violencia familiar

21 Abr 2024 - 13:27

Domitila estaba harta. Todos los días era lo mismo. Pasaron los años y nada cambiaba (...) Armada con las recomendaciones de su profesora, Domitila retornó a su casa decidida.

Fuente de la imagen: Cuenta X LulaOficial

Brasil: Lula crea dos nuevos territorios indígenas

20 Abr 2024 - 22:53

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva anunció la creación de la reserva Cacique Fontoura en el estado Mato Grosso y el territorio de Aldeia Velha en el estado de Bahía.

Perú: Asesinan a guardaparque de Reserva Comunal Amarakaeri

20 Abr 2024 - 13:13

Desconocidos acabaron con la vida de Victorio Dariquebe, quien cumplía una labor invaluable en la conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri, un área amenazada por la minería ilegal y el narcotráfico.

Las turbinas eólicas bordean la carretera costera en Yancheng, China. Foto: © Yan Wang 

Internacional: Acuerdos de compra desalientan energías renov.

20 Abr 2024 - 12:31

Los acuerdos de compra de energía están diseñados de una manera que desalienta el desarrollo de energías renovables.

Colombia: Cali se prepara para acoger Cumbre sobre Biodiversidad

20 Abr 2024 - 12:00

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, informó cómo la ciudadanía en cualquier rincón del país puede participar en la COP16.

Perú: Piden agilizar vuelos para llevar ayuda a Yurúa

20 Abr 2024 - 11:16

Alrededor de 10 toneladas de apoyo humanitario ya listos para enviar a indígenas damnificados de inundaciones en Yurúa no pueden salir de Pucallpa debido al retraso de vuelos a cargo de la FAP.

Fuente de la imagen: SomosTelam

Argentina: Milei erosiona la libertad de prensa y de información

20 Abr 2024 - 11:00

En cuatro meses de gestión presidencial el ultraderechista Javier Milei ha hecho de los medios de prensa el blanco de agresiones sistemáticas incluyendo la represión.

 

 

sábado, 20 de abril de 2024

Indígenas arrestan presuntos policías aliados de minería ilegal; EE.UU. veta a Palestina; proyecto Colpayoc; enfoque del BM sobre tierras; estrenan film sobre inmigración; Voces de Nabguana y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Noticias de la ONU

EE. UU. veta admisión de Palestina a la ONU

19 Abr 2024 - 21:11

Este nuevo veto solitario de Estados Unidos en el seno del Consejo de Seguridad (...) viene a confirmar el aislamiento total de Estados Unidos

Perú: Policías serían cómplices de la minería ilegal

19 Abr 2024 - 18:25

Líderes wampis denuncian la complicidad de al menos tres policías con la minería ilegal en el río Santiago, en Amazonas.

Fuente de la imagen: diario Perú

Perú: Cajamarca se moviliza contra el proyecto Colpayoc

19 Abr 2024 - 16:55

Pobladores del distrito de Chetilla se movilizaron al Cerro Colpayoc los días 11, 14 y 16 de abril en rechazo a la amenaza de contaminación y desabastecimiento de agua a miles de familias que provocaría el proyecto minero Colpayoc. 

EE. UU.: El cine se sumerge en la realidad de la inmigración

19 Abr 2024 - 14:29

¿La guerra contra los inmigrantes destruirá la democracia? Documental muestra la realidad de la inmigración y sus repercusiones en EE. UU.

Panamá: Lanzan radio digital Voces de Nabguana

19 Abr 2024 - 14:21

Con éxito se inaugura Radio Digital Comunitaria “Voces de Nabguana”, (Voces de la Madre Tierra) en Panamá, que en la lengua indígena Guna, “Nabguana”, significa, Madre Tierra, espacio radial de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana. 

Man on Water. Fuente: P

Cuestionan enfoque del Banco Mundial  sobre tenencia de tierras

19 Abr 2024 - 12:29

El enfoque de tenencia de la tierra del Banco Mundial contribuye al desplazamiento y a la inseguridad alimentaria destaca un informe del proyecto Bretton Woods.

Perú: Pueblo Wampis en Lima espera atención del Estado 

19 Abr 2024 - 11:50

En una entrevista concedida a Nativa TV, los líderes indígenas wampis Wrays Pérez y Andrés Noningo, precisaron que llegaron hasta la capital en busca de reuniones con ministros y congresistas para frenar el

Foto: Puinamudt.

Perú: Comunidades piden Fondo Social para “sanar” territorio

19 Abr 2024 - 08:02

Después de 50 años de explotación, la comunidades nativas exigen un Fondo Social, para “sanar” su territorio y tener acceso a servicios básicos. Si el territorio sana, ellos sanan.

 

 

viernes, 19 de abril de 2024

No a la impunidad corporativa; PepsiCo y Ocho Sur; El Mundo Indígena 2024; reparación declarativa en Canadá; deforestación en el Nanay; estatus de Palestina en la ONU; poeta awajún; transfobia y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

La Asamblea General adoptó una resolución en 2012 otorgando a Palestina el estatus de Estado observador no miembro en las Naciones Unidas. Foto: Rick Bajornas (ONU).

Explicación del estatus de Palestina en la ONU

18 Abr 2024 - 20:21

¿Qué se necesita para que Palestina se convierta en un Estado miembro de pleno derecho de la Organización de las Naciones Unidas?

Perú: Poeta awajún Bíkut Toribio publica “Ríos de Patria”

18 Abr 2024 - 19:38

Bíkut Toribio Sanchium Yampiag, escritor awajún, publica su tercer poemario “Ríos de Patria” un libro que busca exponer las injusticias humanas y territoriales dentro de los pueblos amazónicos, especialmente en su etnia. 

Perú: Plantón por transfobia en Relaciones Exteriores

18 Abr 2024 - 19:30

La Fiscalía pretende archivar el caso por la muerte del activista trans Rodrigo Ventosilla, ocurrida en Bali en 2023.

Disponible: anuario “El Mundo Indígena” de IWGIA

18 Abr 2024 - 18:18

El anuario El Mundo Indígena 2024 ya está disponible en línea, y se enfoca en los derechos al territorio de los pueblos originarios. 

Deforestación en el departamento de Ucayali en la Amazonía peruana. Foto: Archivo Mongabay Latam.

Perú: Respaldan a org. y líderes indígenas difamados

18 Abr 2024 - 16:46

Decenas de organizaciones se juntaron para respaldar a líderes indígenas y oenegés que vienen siendo difamadas por ciertos medios por cuestionar a empresas que atentan contra la Amazonía.

Perú: El Congreso contra el sistema electoral

18 Abr 2024 - 14:37

Corresponde a las diversas instancias del Estado y de la sociedad hacer sentir su voz de rechazo a estos sucesivos atentados contra la democracia.

Canadá: Reparación declarativa es aplicable a indígenas

18 Abr 2024 - 14:07

La Corte Suprema de Canadá dictamina que la reparación declarativa es aplicable en un litigio promovido por tribus indígenas, que si bien está prescrito, amerita una compensación dada la magnitud de la conducta deshonesta mantenida por la Corona durante largo tiempo.  

Ocho Sur, una empresa relacionada a la pérdida de bosques de la Amazonía, tiene vínculos con proveedora de PepsiCo. Ilustración: OjoPúblico / Claudia Calderón

PepsiCo se abastece de cuestionada Ocho Sur

18 Abr 2024 - 11:16

A través de sus proveedores peruanos, la multinacional que fabrica snack como Cheetos y Doritos recibió palma aceitera proveniente de territorios deforestados en Ucayali vinculados a Ocho Sur.

Fuente de la imagen: Unidos por los Bosques/FCDS Perú.

Perú: Deforestación por minería ilegal en el Nanay

18 Abr 2024 - 01:05

Se encontraron los primeros indicios de deforestación causada por la minería ilegal en la cuenca del río Nanay de Iquitos, cerca a comunidades nativas y ANP.