sábado, 11 de mayo de 2024

Ocho Sur contra las cuerdas; kichwas avanzan frente a conservación excluyente; paro contra Milei; colapso democrático; besa la tierra; cae deforestación en Brasil; controversia en Sierra Leona y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Kichwas avanzan frente a conservación excluyente

10 Mayo 2024 - 18:00

El 2do. Juzgado Civil de Tarapoto admitió la demanda de organizaciones indígenas para demarcar su territorio ancestral dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

Argentina: Paro contra Milei fue contundente

10 Mayo 2024 - 16:00

Marchas contra el presidente de Argentina continúan, esta vez, lideradas por confederaciones de trabajadores e indígenas. 

Fuente de la imagen: Clate.net/noticias

Perú: Desencuentro Estado-PP.II. y colapso democrático

10 Mayo 2024 - 14:56

Es probable que el Ejecutivo de Boluarte y el Congreso tendrán que asumir su responsabilidad por renunciar a su deber constitucional de defender la institucionalidad democrática.

Deforestación por aceite de palma en Santa Clara de Uchunya. Foto: Ivan Flores

Perú: Empresa de palma Ocho Sur P. “contra las cuerdas”

10 Mayo 2024 - 13:34

Luego de la audiencia celebrada el jueves 9 de mayo quedó a voto la demanda de amparo y se espera que la justicia peruana sea coherente en su accionar.

Foto: Netflix

Besa la tierra: agricultura regenerativa, una solución

10 Mayo 2024 - 12:54

Un documental de Netflix es una exploración fascinante en la agricultura regenerativa y su impacto en la salud del planeta.

Cae deforestación en Brasil en el último año

10 Mayo 2024 - 11:43

Deforestación en Amazonia brasileña cae 21,8 por ciento en un año

En un pueblo del distrito de Port Loko, los pueblos discuten el controvertido proyecto de compensación de emisiones de CO2. Foto: HEKS.

África: Controversia por bonos de carbono en Sierra Leona

10 Mayo 2024 - 11:08

Un proyecto de plantaciones de árboles a gran escala habría sido impuesto a familias de agricultores propietarios de sus tierras para beneficiar créditos de carbono.

 

 

viernes, 10 de mayo de 2024

Pobreza supera niveles prepandémicos; gobierno acelera retroceso ambiental; Cañaveral de Guajira en riesgo; Estado sin poder de decisión; Perú, país de las aves; Colombia rompe con Israel y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Pobreza extrema superó niveles prepandémicos

9 Mayo 2024 - 20:56

Al comparar los resultados con 2019, se observa un incremento altamente significativo en la Selva.

Perú, el país de las aves

9 Mayo 2024 - 19:37

Con más de 1 800 especies de aves este es el país con mayor diversidad a nivel mundial. 

Perú: “Estado decepciona por que no tiene nivel de decisión”

9 Mayo 2024 - 18:08

“Nos hacen venir desde tan lejos para hacernos perder nuestro tiempo” expresó Wrays Pérez, miembro de la delegación del Gobierno Wampis, en Lima, en declaraciones a Nativa Tv.

Perú acelera retroceso en materia ambiental

9 Mayo 2024 - 13:56

El gobierno decidió apretar el acelerador, pero no para avanzar sino retroceder, es la conclusión a la que podemos arribar después de recoger el análisis de diversos especialistas.

Son 975.7 hectáreas las que comprende la reserva del Manantial de Cañaverales, ocupadas por flora y fauna considerada en vía de extinción. Foto: cortesía de la comunidad de Cañaverales. Fuente: Consonante.org

Colombia: Peligra Cañaveral de Guajira por minería de carbón

9 Mayo 2024 - 12:13

El proyecto de minería de carbón de la Compañía Best Coal (BCC) preocupa por sus impactos sociales y ambientales en el patrimonio agrícola y paisajes prístinos del Cañaveral de Guajira.  

Contexto: Colombia suspende relaciones con Israel

9 Mayo 2024 - 10:50

es posible que otros Estados acompañen a Bolivia, Belice y Colombia y opten por suspender sus relaciones diplomáticas con Israel

EE.UU. concluye vulneración de derechos a indígenas

9 Mayo 2024 - 02:30

El informe del Departamento de Estado de los Estados señala afectaciones a los pueblos indígenas en el periodo 2023 y advierte que se encuentran en desventaja política, económica y social.

 

 

jueves, 9 de mayo de 2024

Mincu amenaza a pueblos aislados; perdimos 56 % de glaciares; biodiversidad en riesgo por aceites vegetales; sistema nacional de cuidados; R.C. Amarakaeri celebra aniversario bajo amenaza y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Perú perdió 56% de glaciares: retos y desafíos

8 Mayo 2024 - 19:43

Perú perdió 56% de glaciares en 60 años. En este sentido, es importante conocer técnicas ancestrales que, en la actualidad, sirven para paliar las consecuencias de esta situación.

Biodiversidad en peligro por aceites vegetales

8 Mayo 2024 - 18:29

Si la demanda de aceite crece en 14% en 2050 zonas naturales para cultivarlos estarían en grave riesgo.

Perú: Urge un Sistema Nacional de Cuidados

8 Mayo 2024 - 17:39

En el segundo episodio del podcast “Amigos con Derechos”, se enfocó  la necesidad de establecer un sistema de cuidados en Perú y subrayó la desigual carga de labores de cuidado no remuneradas para las mujeres.

TIC en zonas rurales e indígenas de Guatemala

8 Mayo 2024 - 17:30

Mediante un diálogo se discutieron experiencias y políticas que han impulsado proyectos de telecomunicaciones en otras regiones de América Latina, con el propósito de trazar una ruta para su desarrollo en Centroamérica.

Fuente: Agencia Andina.

Perú: Reserva C. Amarakaeri celebra 22 aniv. en riesgo

8 Mayo 2024 - 13:40

La Reserva Comunal Amarakaeri, una de las más grandes reservas comunales de Perú y que brinda servicios ambientales extraordinarios, celebrará su 22 aniversario en un contexto de riesgo y amenazas.

Argentina: Javier Milei y los pueblos indígenas

8 Mayo 2024 - 12:22

Si bien el devenir del nuevo gobierno es incierto, podemos inferir una profundización de los conflictos territoriales y la desprotección de los derechos indígenas.

Fuente de la imagen: Congreso de la República.

Perú: Rechazan brutal amenaza contra pueblos aislados

8 Mayo 2024 - 11:26

Las agresiones y amenazas del gobierno no solo van contra el ambiente y la institucionalidad democrática sino que esta vez se dirige de manera abierta y directa sobre los pueblos indígenas amazónicos y sus territorios.

Apicultura en un entorno urbano. Se están llevando a cabo los preparativos para la 16 Convención de las Partes sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Valle del Cauca. Imagen: USDA

Internacional: “Debemos aspirar a estar en paz con la naturaleza”

8 Mayo 2024 - 09:57

“Esperamos que Colombia y los pueblos indígenas organicen, justo antes de la COP, una pre-cop centrada en los pueblos indígenas y en las comunidades locales y en su papel”, señaló Cooper.

 

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Piden activar Carta Democrática en Perú; barómetro crítico; innovaciones agrìcolas; rostro fascista del extractivismo; crisis de salud en los achuar; narrativa documental y clima; congreso asháninka.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Juan Zapata

Perú: Piden activar la Carta Democrática Interamericana

7 Mayo 2024 - 20:52

Ciudadanos de diversas regiones del Perú piden activar la Carta Democrática Interamericana en defensa de la democracia avasallada por la alianza del Gobierno con el Congreso de la República.

Internacional: Narrativa documental y cambio climático

7 Mayo 2024 - 19:04

Invitan a todos los interesados en la narrativa documental y el cambio climático a ser parte del evento “Impact Drop”.

Fuente de la imagen: Idehpucp

Barómetro: disconformes con la democracia en Perú

7 Mayo 2024 - 18:29

Solo dos de cada 10 peruanos están conformes con la forma en que funciona la democracia en el país. 

Dos innovaciones científicas están ayudando a agricultores brasileños a mejorar sus prácticas agrícolas. Crédito de la imagen: Cortesía de Flávio Marchesin para SciDev.Net

Brasil: Productores se benefician de innovaciones agrícolas

7 Mayo 2024 - 17:55

Los agronegoios se benefician con nuevas tecnologías permitirán analizar y cuantificar el carbono y otros elementos en sus suelos.

Perú: Piden autoridades en Congreso Asháninka del Ene

7 Mayo 2024 - 17:03

Hasta el momento la Central Asháninka del Río Ene (CARE) confirmó la presencia de los ministros de Vivienda y Transporte en esta reunión. 

Ingreso de la policía a la Embajada de México en Quito. Foto: Ecuador Play

Ecuador: el rostro fascista del extractivismo

7 Mayo 2024 - 16:30

El Gobierno de Daniel Noboa fue juzgado por: represión a los PPII de Cotopaxi ha favor de una minera, y la incursión en la Embajada de México.

Perú: Enfermedades se agudizan en territorio achuar

7 Mayo 2024 - 09:39

Niños menores de 10 años son afectados por enfermedades respiratorias agudas y no cuentan con atención médica en el territorio achuar ubicado en la frontera de Perú y Ecuador. 

 

 

martes, 7 de mayo de 2024

Debate por "La Piel más temida"; la política del veneno; viudas de Saweto; Tren Maya y deforestación; mono choro; manual de huerto casero; mujeres y racismo en Guatemala; la situación popular y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Film “La piel más temida” genera polémica social

6 Mayo 2024 - 20:23

El Colectivo en Defensa del Cine Peruano expresó su solidaridad su solidaridad con Joel Calero y el personal artístico y técnico de la película que está siendo atacada en diversas redes.

España: Los beneficios de un huerto casero: ¿Cómo hacer uno?

6 Mayo 2024 - 17:40

La Diputación de Alicante, en España, comparte un Manual práctico de huertos sostenibles en casa. 

Juana Sales Morales y Alejandra García Ramírez, dos lideresas indígenas de Guatemala, durante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas 2024. Foto: ACNUDH Guatemala.

Guatemala: Mujeres indígenas luchan ante la discriminación

6 Mayo 2024 - 16:31

Lideresas indígenas cuentan cómo luchan contra el racismo y la violencia en un Estado donde las élites no permiten reconocer la diversidad.

Perú: Viudas de Saweto exigen protección integral

6 Mayo 2024 - 13:22

Evalúan la aplicación del Plan de Acción Saweto que debía ser implementado hace 10 años

México: Tren Maya ocasiona deforestación en Yucatán

6 Mayo 2024 - 13:21

La denuncia fue realizada por el el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), dirigida por el investigador Edward Ellis.

Perú: Concurso escolar por el mono choro cola amarilla

6 Mayo 2024 - 12:56

Es dirigido a estudiantes de primaria y secundaria por la conmemoración de los 50 años del redescubrimiento de esta especie.

Foto: Anne Pouchard Serra - Minga: Fotos libres para la soberanía alimentaria y el buen vivir / Agencia Tierra Viva

Argentina: Crear mundos sanos ante la política del veneno

6 Mayo 2024 - 12:55

El libro “Veneno” aborda la política del veneno como forma de gestionar el Estado, con su sistema de valores y modos de vincularse.

Fotografía: imagen referencial tomada de 20 Minutos.

La situación popular, por Milciades Ruiz

5 Mayo 2024 - 23:44

Si los movimientos políticos aducen estar en contra de la desigualdad social (...) ¿Por qué, callan en todos los idiomas ante las inequidades salariales?

 

 

lunes, 6 de mayo de 2024

Crece violencia contra periodistas ambientales; geografía del terror en Colombia; auge agroexportador y hambre en Brasil; Pacto Ecosocial del Sur; Las Condes sin probidad; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (5 de mayo)

5 Mayo 2024 - 19:49

Organizaciones de nueves países que integran la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) acordaron iniciar el camino hacia un Congreso Extraordinario de la Unidad.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (5 may.)

5 Mayo 2024 - 19:47

Una delegación del Gobierno Wampis retornará a la capital de Perú entre el 6 y 12 de mayo para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Estado. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mundo: Crece violencia contra periodistas ambientales

5 Mayo 2024 - 11:08

En una consulta realizada por la UNESCO a más de 900 periodistas ambientales de 129 países, el 70 % declaró haber sufrido agresiones, amenazas o presiones vinculadas a su labor informativa.

Fuente de la imagen: https://cronicas.americatransparente.org/

Chile: ¿Una cuenta pública en Las Condes sin probidad y transparencia?

5 Mayo 2024 - 10:34

Qué se hace con el inmenso presupuesto que tiene la comuna (...) una de las municipalidades con mayor per cápita del país.

Guardia Indígena. Foto: CRIC.

Colombia: Indígenas, narcotráfico y geografía del terror

4 Mayo 2024 - 19:56

En el sur de Colombia, especialmente en el departamento del Cauca, las organizaciones criminales controlan los territorios y libran cruentas hostilidades.

El periodismo ambiental salva vidas

4 Mayo 2024 - 19:36

Los periodistas tenemos el reto de aportar una información relevante para un cambio social necesario. La información ambiental es vital.

Declaración del Pacto Ecosocial e Intercultural

4 Mayo 2024 - 19:12

Compartimos el pronunciamiento del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur integrado por activistas, defensores ambientales e investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

Una feria hortícola en Sousa, una pequeña ciudad de la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar abastece de alimentos las ciudades, como factor decisivo en el combate a la inseguridad alimentaria. Imagen: Mario Osava / IPS

Brasil: hambre en medio de auge agroexportador

4 Mayo 2024 - 11:27

En 2023 Brasil vendió diez veces más de lo que compró en productos agropecuarios, pero tiene casi 9 millones con hambre.