jueves, 16 de mayo de 2024

Bacterias resistentes en agua amenazan salud; joven kawésqar exhibe documental; amenazan a defensores del Puinahua; kichwas protestan en París; cine amazónico; Ocho Sur; moral en Perú y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Una investigación halló bacterias multirresistentes a antibióticos de uso clínico en muestras de agua de riego proveniente del río Chibunga, uno de los principales cursos de agua del Ecuador. Crédito de la imagen: Dirección Zonal 3 MAATE/X.

Internacional: Bacterias resistentes en agua amenazan a la salud pública

15 Mayo 2024 - 21:30

La resistencia antimicrobiana es una de las principales amenazas para la salud pública, pero los estudios en la región se concentran en pocos países.

Foto: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

Perú: Amenazan a líderes que defienden río Puinahua

15 Mayo 2024 - 20:37

Líderes de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua alertan sobre las amenazas recibidas recientemente. 

La Escuela de Cine Amazónico (ECA) es una plataforma para revitalizar la herencia cultural de las comunidades amazónicas y representar sus necesidades. Foto: ECA

Repertorio de Cine Amazónico del 2024

15 Mayo 2024 - 20:36

La Escuela de Cine Amazónico celebra una década de promover el cine en la Amazonía con una gran lista de actividades para el 2024.

La moral en el Perú

15 Mayo 2024 - 20:31

El sicariato como el crimen organizado son una derivación de la enorme cantidad de casos de corrupción que vive el país

Chile: Joven kawésqar expone documental

15 Mayo 2024 - 19:33

Erik Huaiquil Caro, estudiante kawésqar, presentó su documental en Estados Unidos sobre la defensa de los derechos de su comunidad indígena chilena. 

Contaminación petrolera continúa en Perú

15 Mayo 2024 - 16:47

Un total de 43 impactos petroleros se encuentran en 20 comunidades indígenas de Loreto, Amazonas, Ucayali y Pasco.

Kichwas protestarán en París contra Total Energies

15 Mayo 2024 - 16:19

Lideresa kichwa Marisol García viajará a París para interpelar a la petrolera francesa por comprar créditos de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul que los despojó de su territorio ancestral.

Perú: Evalúan ordenar cese de actividades a Ocho Sur

15 Mayo 2024 - 13:07

Federación indígena espera que Tercera Sala Constitucional de Lima ordene el cese de actividades a Ocho Sur tras sustentar que operan megaplantación en Ucayali sin autorizaciones ambientales.

 

 

miércoles, 15 de mayo de 2024

Conflicto de intereses en el Midagri; crimen organizado y justicia en Ecuador; agroinversión en Brasil; membresía plena de Palestina; emergencia en Chiapas; Inteligencia Artificial; Cayara y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fiscal César Suárez Pilay, asesinado el 117 de enero de 2024, en Guayaquil, Ecuador.

Ecuador: CIDH pide evitar injerencia de crimen organizado

14 Mayo 2024 - 19:39

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación por la injerencia del crimen organizado en la función judicial y llamó a garantizar la independencia de los operadores de justicia en Ecuador.

Wang Wenbin. Foto: Gramma.

China pide membresía plena de Palestina en la ONU

14 Mayo 2024 - 19:04

China instó el lunes 13 de mayo a no crear obstáculos para la membresía plena de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Fuente de la imagen: Pexels

Chile: Hacia municipios por el cuidado real de mascotas

14 Mayo 2024 - 17:21

Necesitamos tener políticas de cuidados de mascotas a nivel comunal de verdad y dejar de banalizar el tema

Perú: Conmemoran un año más de la masacre de Cayara

14 Mayo 2024 - 17:19

En 1988 una patrulla del Ejército asesinó a 30 pobladores quechuas.

Foto: Ibrehaut

Perú: Cine, selva y ríos: el Muyuna Fest nos llama

14 Mayo 2024 - 15:50

Muyuna Fest es un festival de cine selvático flotante que se celebrará el próximo mes de mayo en Iquitos y ya abrió sus inscripciones.

Perú: Consulta pública sobre Inteligencia Artificial

14 Mayo 2024 - 13:46

Con el objetivo de asegurar de que la Inteligencia Artificial (IA) se implemente de manera respetuosa con los derechos humanos, la seguridad y la ética, el Estado peruano abrió una consulta pública.

Protesta en Chicomuselo. Foto: Reporte Índigo

México: Emergencia humanitaria en Chiapas

14 Mayo 2024 - 13:01

Los pobladores de la parroquia de Chicomuselo fueron librados a su suerte frente a la presencia de cárteles de la droga que se disputan el territorio.

Perú: Conflictos de intereses rodean a titular del Midagri

14 Mayo 2024 - 12:01

El titular del Midagri con claros conflictos de intereses dijo que la norma busca formalizar a los agricultores. 

Agroinversión: Laboratorios en riesgo de desastre en Brasil

14 Mayo 2024 - 10:54

Los Fondos de Inversiones en las Cadenas del Agronegocio prometieron una gran rentabilidad. Tres años después especialistas advierten que el agronegocio busca encubrir su bancarrota.

Zona baja del barrio de Belén, en Iquitos. Foto: Diario La Región.

Desde Iquitos: una mirada a la pobreza monetaria

14 Mayo 2024 - 10:05

Los datos del INEI sobre pobreza monetaria nos golpean la cara. No son datos, son personas concretas con nombres y apellidos.

 

 

martes, 14 de mayo de 2024

Ciencia cuestiona compensaciones de carbono; cambio de uso del suelo; pesticidas prohibidos; piden sanciones a Nicaragua; inundaciones en Brasil; deforestación por minería legal; Festival Muyuna y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Según la jerarquía de mitigación de la Science-Based Targets initiative, las empresas deben recurrir a compensar carbono sólo después de haber agotado todos los demás esfuerzos para evitar y reducir emisiones de CO2. Fuente de la imagen: Meteored

Internacional: Ciencia cuestiona validez de compensaciones de CO2

13 Mayo 2024 - 20:37

Prestigiosa revista Nature da voz a 34 científicos que ponen en duda la solidez de las compensaciones voluntarias y los protocolos de créditos de carbono.

Reciente expansión de la minería ilegal de oro en la Amazonía peruana sur, zona Mangote, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Datos: Planet, NICFI

Perú: La mayor deforestación por minería en el sur es legal

13 Mayo 2024 - 19:42

El 74 por ciento de la deforestación en los últimos tres años provocada por la minería ocurrió dentro del Corredor Minero creado por el Estado peruano.

Festival Muyuna: Cine Flotante en la Selva tropical

13 Mayo 2024 - 17:46

Festival Muyuna: Celebración flotante de la magia cinematográfica en la selva peruana inicia el 15 de mayo de 2024 en Belén.

Créditos: Cuarto Poder - México

México: Cambio de uso de suelo reduce la masa forestal

13 Mayo 2024 - 17:00

Agricultura y ganadería son los principales factores de la deforestación en México.

Perú: Pesticidas prohibidos con licencias indefinidas

13 Mayo 2024 - 16:42

Investigación periodística revela que pesticidas contaminantes son usados en el país por un deficiente sistema de evaluador de licencias. 

Foto: Facebook de Diocese Petrópolis

Brasil: Más de 2 millones afectados por inundaciones

13 Mayo 2024 - 15:34

En Brasil, las inundaciones han causado la muerte de 144 personas, mientras que 125 aún están desaparecidas hasta ahora.

Perú: Libertad de prensa en crisis

13 Mayo 2024 - 12:17

Obstáculos y riesgos para la libertad de prensa en Perú fueron advertidos en un encuentro sobre la libertad de prensa en Perú.

Nicaragua: Piden sanciones contra régimen de Ortega - Murillo

13 Mayo 2024 - 11:55

Mediante una carta exembajadores de Suecia exigen el fin del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

 

 

lunes, 13 de mayo de 2024

Urge proteger y reparar a deudos de Quinto Inuma; riesgo de mascotas salvajes; muestra de Cultura Chancay; agroecología y deforestación; mensaje de la Corte IDH; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (12 de mayo)

12 Mayo 2024 - 18:43

Los cultivos de aceite vegetal ocupan el 37% de la superficie agrícola mundial y sigue en aumento en perjuicio del ambiente y la sociedad. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (12 may.)

12 Mayo 2024 - 18:11

La organización ORPIO rechazó las declaraciones de la Ministra de Cultura Leslie Urteaga en las que abiertamente promete “flexibilizar la intangibilidad de las Reservas Indígenas”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Cultura Chancay en muestra arqueológica

12 Mayo 2024 - 18:07

Una muestra de piezas de cerámica arqueológica de los Valles de Chancay y Huaura se inauguró esta semana con el objetivo de difundir y revalorar el valioso patrimonio de las sociedades que se asentaron en el territorio Chancay.

Pollos recién extraídos de un nido del loro Brotogeris cyanoptera para venderlos. La foto fue tomada en la ciudad de Atalaya, en la Amazonía peruana. Pedro Romero Vidal, CC BY-SA

Internacional: El elevado riesgo de poseer mascotas silvestres

12 Mayo 2024 - 12:46

Además de impactos a la conservación el riesgo del comercio ilegal de fauna silvestre representa también un riesgo muy elevado de transmisión de enfermedades zoonóticas

Foto: Huertos Escolares

México: La agroecología como solución a la deforestación

12 Mayo 2024 - 11:02

Fernando Cuatecontzi resaltó el potencial de la agroecología para combatir la deforestación y mejorar la calidad alimentaria.

Perú: Caso Quinto Inuma. Urge reparación a deudos

11 Mayo 2024 - 21:03

“Medio año después las balas siguen alojadas en su cuerpo. Cuando trabaja en su chacra, se calientan con el sol y no la dejan trabajar”.

Jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte IDH.

América: "Poder confiado (...) es para servir, no para oprimir”

10 Mayo 2024 - 21:25

Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos presentó su informe anual 2023 con significativas palabras.
 

 

 

sábado, 11 de mayo de 2024

Ocho Sur contra las cuerdas; kichwas avanzan frente a conservación excluyente; paro contra Milei; colapso democrático; besa la tierra; cae deforestación en Brasil; controversia en Sierra Leona y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Kichwas avanzan frente a conservación excluyente

10 Mayo 2024 - 18:00

El 2do. Juzgado Civil de Tarapoto admitió la demanda de organizaciones indígenas para demarcar su territorio ancestral dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

Argentina: Paro contra Milei fue contundente

10 Mayo 2024 - 16:00

Marchas contra el presidente de Argentina continúan, esta vez, lideradas por confederaciones de trabajadores e indígenas. 

Fuente de la imagen: Clate.net/noticias

Perú: Desencuentro Estado-PP.II. y colapso democrático

10 Mayo 2024 - 14:56

Es probable que el Ejecutivo de Boluarte y el Congreso tendrán que asumir su responsabilidad por renunciar a su deber constitucional de defender la institucionalidad democrática.

Deforestación por aceite de palma en Santa Clara de Uchunya. Foto: Ivan Flores

Perú: Empresa de palma Ocho Sur P. “contra las cuerdas”

10 Mayo 2024 - 13:34

Luego de la audiencia celebrada el jueves 9 de mayo quedó a voto la demanda de amparo y se espera que la justicia peruana sea coherente en su accionar.

Foto: Netflix

Besa la tierra: agricultura regenerativa, una solución

10 Mayo 2024 - 12:54

Un documental de Netflix es una exploración fascinante en la agricultura regenerativa y su impacto en la salud del planeta.

Cae deforestación en Brasil en el último año

10 Mayo 2024 - 11:43

Deforestación en Amazonia brasileña cae 21,8 por ciento en un año

En un pueblo del distrito de Port Loko, los pueblos discuten el controvertido proyecto de compensación de emisiones de CO2. Foto: HEKS.

África: Controversia por bonos de carbono en Sierra Leona

10 Mayo 2024 - 11:08

Un proyecto de plantaciones de árboles a gran escala habría sido impuesto a familias de agricultores propietarios de sus tierras para beneficiar créditos de carbono.