sábado, 25 de mayo de 2024

Anemia en Ucayali (reportaje); transgénicos y biología sintética en debate; quilombolas amenazados; pluralidad de medios; protesta en Francia; Pque.Nac.del Manu; Foro de Cine e Impacto Social y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

La presidenta del OSACTT-26, Senka Barudanović, de Bosnia y Herzegovina, conversa con integrantes de la Secretaría del CDB. Imagen: Mike Muzurakis / IISD/ENB

Transgénicos y biología sintética en controversia

24 Mayo 2024 - 19:47

Importante reunión de Órgano Subsidiario de Asesoramiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordó recomendaciones sobre problemas como los organismos genéticamente modificados (OGM) y la biología sintética.

Fuente de la imagen: Metrica.pe

Chile: ¿Para cuándo la Alta Dirección Pública en las Municipalidades?

24 Mayo 2024 - 19:06

Urge darle mayor transparencia a los concursos públicos (...) ya que solo genera mayor malestar y distancia de la ciudadanía con las políticas públicas

Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Anemia en Ucayali. Una inversión sin solución

24 Mayo 2024 - 16:58

Tras revisar gastos, consultar autoridades y visitar a supuestos beneficiarios, la Red Anticorrupción Forestal (RAF) de Ucayali y Servindi encontraron irregularidades en un millonario proyecto para combatir la anemia ejecutado por el Gobierno Regional de Ucayali.

México: Celebran Foro de Cine e Impacto Social

24 Mayo 2024 - 16:51

Se celebrará el 2° Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social del 12 al 15 de junio, tanto en modalidad virtual como presencial.

Parque Nacional del Manu. Foto: Wikipedia.

Día Nacional del Manu: celebrarlo y protegerlo

24 Mayo 2024 - 16:24

El 29 de mayo es el Día Nacional del Parque Nacional del Manu, por lo cual repasamos su situación y las amenazas que enfrenta esta joya natural.

Protesta en Francia contra Total Energies

24 Mayo 2024 - 15:48

Denuncian que gigante petrolera realiza compra multimillonaria de carbono en perjuicio de la población indígena Kiwcha.

¿Perú sigue siendo un Estado democrático?

24 Mayo 2024 - 14:24

¿Perú sigue siendo un Estado democrático? es el nombre del primer encuentro del ciclo de debates que organiza la revista Nueva Sociedad y que está dedicada a Perú.

Chile: Concentración y pluralidad de medios en debate

24 Mayo 2024 - 14:20

El intercambio se da luego de 30 años de la declaración sobre el Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en América Latina y el Caribe.

Brasil: Territorio de quilombolas amenazados

24 Mayo 2024 - 11:58

Estos territorios son fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

 

 

viernes, 24 de mayo de 2024

Kichwas contra TotalEnergies; rol clave de la diversidad cultural; quién protege humedales; lo que los gobiernos no quieren que sepas; investigación contra periodistas; Corte Penal; Confeniae y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Internacional: Por qué es clave proteger la diversidad cultural

23 Mayo 2024 - 17:50

El sector cultural es el motor de desarrollo más potente del mundo para lograr la paz, el desarrollo sostenible y económico. 

Humedal Ramsar. Fuente de la imagen: CooperAcción.

¿Quién protege a los humedales en Perú?

23 Mayo 2024 - 17:37

A pesar de su enorme importancia como ecosistemas fundamentales gran parte de los humedales en Perú se encuentran concesionados para diversos tipos de actividades extractivas o afectos a la expansión urbana.

Internacional: Lo que los gobiernos no quieren que sepas

23 Mayo 2024 - 15:00

El reciente informe global de Amnistía Internacional examina el estado de los derechos humanos en el mundo incluyendo a Perú, en un escenario marcado por democracias frágiles.

Preocupa investigación contra periodistas en Perú

23 Mayo 2024 - 13:39

La RELE de la CIDH se manifiesta por riesgos sobre el derecho a la reserva de fuentes periodísticas en Perú.

Lideresa kichwa Marisol García junto a consejeros de París, Francia. Foto: Forest Peoples Programme (FPP).

Voz kichwa contra Total Energies resuena en París

23 Mayo 2024 - 12:39

Lideresa kichwa se reunió en París con senadores, activistas y en espacios públicos para denunciar la compra multimillonaria de carbono de TotalEnergies a un parque nacional en Perú que viola sus derechos.

Derrumbe de muro de Fortaleza de Kuélap. Foto: Agencia Andina.

Leslie Urteaga: ¿Ministra de Cultura o de Turismo?

23 Mayo 2024 - 12:11

Estoy totalmente en desacuerdo en que para favorecer el negocio turístico, pongamos en riesgo los recursos arqueológicos y culturales.
 

Ecuador: Indígenas unidos para proteger 80% de Amazonía

23 Mayo 2024 - 12:09

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), anunció su adherencia a la iniciativa Amazonía por la Vida. 

Foto: La Jornada

Perú: Levantan paro antiminero tras acuerdos con GORE

23 Mayo 2024 - 11:39

Gobierno Regional se comprometió a gestionar creación de mesa técnica con PCM para llevar demandas contra minería y de apoyo al agro, e instalar una mesa regional para atender las necesidades locales.

Pedido de Corte Penal aísla a Israel y Hamás

23 Mayo 2024 - 11:31

El pedido del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) para arrestar a varias dirigentes de Israel y Hamás por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra genera controversia internacional.

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Bioemprendimienos para el Buen Vivir; deforestación 0 y alternativas al biodiesel; se crea Reserva Kapanawa; Brasil: bajo agua y fuego; kichwas en la Corte IDH; TotalEnergies; Cuba Indígena hoy y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Bioemprendimientos para el Buen Vivir en la Amazonía

22 Mayo 2024 - 20:17

En un ensayo el biólogo explica la importancia de la pertinencia ambiental y cultural para el desarrollo en la Amazonía. 

Foto: El Peruano

Bolivia: Deforestación 0 y alternativas al biodiesel

22 Mayo 2024 - 20:00

Un conversatorio reunió a diversos actores, destacando la complejidad y urgencia de abordar integralmente la deforestación en la Amazonía.

Transformación socio ecológica y justicia ambiental

22 Mayo 2024 - 19:59

Compartimos la exposición del especialista Carlos Soria Dall'Orso titulada “Transformación socioecológica y justicia ambiental: Trayectorias, disputas y nuevos imaginarios”.

Perú: Por fin se crea Reserva Indígena Kapanawa

22 Mayo 2024 - 16:20

Luego de 19 años de lucha, organizaciones indígenas de Perú lograron la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) a favor de pueblos en aislamiento.

Un hombre vadea las aguas en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Foto: Eduardo Aigner / UNHCR.

Bajo agua y fuego: el momento Katrina en la política de Brasil

22 Mayo 2024 - 15:32

Las lluvias torrenciales que desembocaron en masivas inundaciones en el sur de Brasil encierran múltiples lecciones

Pérdida de biodiversidad amenaza la vida

22 Mayo 2024 - 14:38

El Día Internacional de la Diversidad Biológica destaca la urgencia de detener la pérdida de biodiversidad, ante frustrados intentos de protegerla. 

Protesta kichwa frente a Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Areas Naturales (CIMA) que administran el Parque Nacional Cordillera Azul. Tarapoto, 2022

Pueblo Kichwa lleva su lucha territorial a Corte IDH

22 Mayo 2024 - 13:02

En una audiencia pública programada para el 28 de mayo, kichwas de la región San Martín denunciarán el despojo territorial y las falsas soluciones climáticas de las que son víctimas en Perú.

aClaire Nouvian (centro), presidenta y fundadora de la oenegé Bloom, una de las denunciantes junto a Alliance Santé Planétaire, y la mexicana Nuestro Futuro, posa tras la denuncia. Foto: La Vanguardia

Francia: Víctimas de crisis climática denuncian a TotalEnergies

22 Mayo 2024 - 12:04

Piden a la justicia francesa que el gigante petrolero sea sancionado por su contribución al cambio climático. TotalEnergies también es acusada de intentar lavar su imagen en Perú afectando al pueblo Kichwa.

Cuba indígena hoy... una raíz viva

22 Mayo 2024 - 12:00

El proyecto Cuba Indígena surgió en 2018, y conjuga la fotografía, la genética y la antropología, e incluye la arqueología y la sociología.

Clausura del taller. Foto: Luciana Zunino

Indígenas se fortalecen en comunicación estratégica

21 Mayo 2024 - 22:51

El 23 y 24 de abril Servindi ofreció un taller de comunicación estratégica para delegados y representantes de organizaciones indígenas de San Martín.

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2024

Día de la Diversidad Biológica; Amazonía en emergencia; paro agrario y antiminero; festival de radio y cine comunitario; pobreza y opacidad; agrobiodiversidad; gobiernos propios; abejas y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

México: Lanzan el Segundo Festival de Radio y Cine Comunitario

21 Mayo 2024 - 19:42

Lanzan la convocatoria del Segundo Festival de Radio y Cine Comunitario “El Lugar Que Habitamos”. Inscripciones hasta el 31 de mayo.

Perú: Aumento de la pobreza: negligencia y opacidad

21 Mayo 2024 - 19:02

La negligencia en el manejo de los asuntos públicos y la intención de ocultar la verdad son también, como la impunidad frente a graves violaciones de derechos humanos, parte del profundo déficit de democracia que hoy afecta al país, opina el Idehpucp.
 

Foto: Pixabay

Podcast por el Día de la Diversidad Biológica

21 Mayo 2024 - 16:29

Por el Día Internacional de la Diversidad Biológica la radio Cultural Survival presentó un podcast sobre el CDB.

Foto: ANDINA/Difusión

Parlamento Andino declara en emergencia la Amazonía

21 Mayo 2024 - 13:53

Parlamento integrado por Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile adoptó decisión a fin de aunar esfuerzos para conservar la cuenca del Amazonas, en peligro por deforestación y actividades ilegales.

Foto: Manuel Elías / ONU.

Colombia: "Es necesario fortalecer sus propios gobiernos”

21 Mayo 2024 - 13:47

En una entrevista concedida a Mongabay Latam el líder del pueblo Zenú afirma: “es necesario fortalecer sus propios gobiernos. Sus estructuras institucionales deben ser parte de la administración estatal y sin procesos de dilución”.

Internacional: Ofrecen webinar sobre agrobiodiversidad

21 Mayo 2024 - 11:50

La revista LEISA invita a participar en evento virtual sobre agrobiodiversidad en América Latina.

Día de las Abejas para polinizar a la juventud

21 Mayo 2024 - 11:26

El 20 de mayo se conmemoró el Día Mundial de las Abejas para resaltar la necesidad de involucrar a los jóvenes en la apicultura y promover la conservación de los polinizadores.

Llegada de delegaciones campesinas a la ciudad de Ayacucho la madrugada de este 21 de mayo. Foto: La Jornada

Perú: Inicia paro agrario y antiminero en Ayacucho

21 Mayo 2024 - 11:07

Comunidades campesinas llegaron hasta la ciudad de Ayacucho para exigir en un paro de 72 horas la cancelación de concesiones mineras y apoyo a la actividad agropecuaria. Ya se reportan piquetes.

Monos en riesgo de extinción por calor extremo

21 Mayo 2024 - 07:15

Los monos saraguatos en México están muriendo debido a altas temperaturas, con más de 85 muertes reportadas.

Mesa Redonda sobre El Amanecer de Todo

21 Mayo 2024 - 06:36

El evento cultural y académico: “Mesa Redonda sobre El Amanecer de Todo”, basado en la obra de David Graeber y David Wengrow.

La investigación y el desarrollo científico están en riesgo en Argentina por el congelamiento presupuestario al CONICET y a las universidades nacionales. Crédito de la imagen: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), Argentina. Foto en el dominio público.

Agenda anticientífica gana terreno en Argentina

20 Mayo 2024 - 17:47

El nombramiento de una legisladora anticientífica alertó sobre el aumento de las fake news y pseudociencias en post-pandemia.

 

 

martes, 21 de mayo de 2024

Suspensión de proy. agroindustriales; Dec. del PreFospa Perú; piden detener a Netanyahu; aislados para sobrevivir; contaminacion por narcotràfico; neoextractivismo; agenda anticientífica y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Restablecen suspensión de proyectos agroindustriales

20 Mayo 2024 - 17:39

En segunda instancia, Poder Judicial anuló resolución que dejó sin efecto medida cautelar que ordenaba suspender 4 proyectos agroindustriales en Loreto, por lo que ésta recobra su vigencia.

La investigación y el desarrollo científico están en riesgo en Argentina por el congelamiento presupuestario al CONICET y a las universidades nacionales. Crédito de la imagen: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), Argentina. Foto en el dominio público.

Agenda anticientífica gana terreno en Argentina

20 Mayo 2024 - 17:37

El nombramiento de una legisladora anticientífica alertó sobre el aumento de las fake news y pseudociencias en post-pandemia.

Grandes zonas deforestadas se observa en todo el territorio de la comunidad nativa Unipacuyacu. Foto: Christian Ugarte / Mongabay Latam.

Perú: Denuncian contaminación de ríos por narcotráfico

20 Mayo 2024 - 16:30

La Comunidad Nativa Unipacuyacu, en Huánuco, denuncia contaminación en sus ríos por laboratorios del narcotráfico.

Flavia Broffoni es fundadora de Extinction Rebellion en Argentina, fue Coordinadora de Políticas de Fundación Vida Silvestre y Directora en la Agencia de Protección Ambiental del GCBA. Se autodefine como activista contra la extinción y practicante regenerativa.

Flavia Broffoni: Sobre el neoextractivismo

20 Mayo 2024 - 15:19

La especialista en relaciones internacionales y política ambiental explica los impactos y medidas a tomar en el contexto actual.

Perú: Declaración PREFOSPA: llamado a la acción

20 Mayo 2024 - 14:22

Los asistentes al PREFOSPA PERÚ declararon su oposición al modelo económico capitalista neoliberal debido a sus impactos desiguales y perjudiciales.

Créditos: CNN Español

Corte Penal ordena detención de Netanyahu

20 Mayo 2024 - 13:10

Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan ministro israelí solicita orden de arresto para primer ministro israelí. 

Foto: La Mula

Aislados para Sobrevivir (1)

20 Mayo 2024 - 11:59

Una serie sobre las poblaciones humanas más vulnerables del planeta, también presentes en el Perú.

Juan Aste, compromiso, solidaridad y alegría

20 Mayo 2024 - 09:40

El 10 de mayo, Juan Aste Daffós, el intelectual orgánico, el militante de la vida y la lucha del pueblo falleció en Lima.