miércoles, 2 de octubre de 2024

Exigen erradicar minería en la Amazonía; colonialidad del poder y autogobiernos; incendios forestales en Bolivia; Amazonía perdió bosques del tamaño de Colombia; Ecuador se abre al carbono y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: MapBiomas.

Amazonía perdió bosques del tamaño de Colombia

1 Oct 2024 - 20:13

La Amazonía sufrió una pérdida de bosques casi tan grande como el tamaño de Colombia, revela análisis de MapBiomas.

La Nación Shawi en Perú durante la elección de un nuevo Mashwin. Foto: Michael Watts / LifeMosaic

Perú: Colonialidad del poder y autogobiernos territoriales

1 Oct 2024 - 18:22

Si el Estado reitera su racismo de asumir una Amazonía “vacía” y “conquistable para hacerla rentable”, entonces es inevitable que la respuesta indígena para defender sus derechos escale hacia el control y autogobierno territorial.

Un músico indígena de la comunidad kichwa de San Carlos, provincia de Orellana, Ecuador. Algunas comunidades de la Amazonia del país se resisten a la idea de que los ecosistemas sean servicios comercializables Imagen: Flor Ruiz / Dialogue Earth

Ecuador se abre a los mercados de carbono

1 Oct 2024 - 15:16

Mientras el mundo empresarial se muestra favorable a las iniciativas, los guardianes de las tierras expresan su preocupación.

Las autoridades, líderes y lideresas indígenas de diferentes regiones de la Amazonía participan en el Tercer Encuentro entre Aidesep y las Autonomías Territoriales, que se realiza en Lima los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Foto: Aidesep

Perú: Exigen erradicar minería en defensa de la Amazonía

1 Oct 2024 - 12:34

Un contundente rechazo a la minería en territorio amazónico consensuaron representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en un encuentro de dos días.

San Javier, departamento de Santa Cruz, arrasado por los incendios de los últimos días. Foto: CEJIS

Bolivia: Incendios forestales devastan comunidades indígenas

1 Oct 2024 - 11:46

Los pueblos indígenas están sufriendo impactos devastadores en sus fuentes de alimentos y acceso al agua, así como afecciones a su salud y hasta desplazamientos forzados.

Perú: Condenan a exmarino por crimen de Jaime Ayala

1 Oct 2024 - 11:15

Poder Judicial impuso 18 años de prisión para Alberto Rivero Valdeavellano por la desaparición forzada del periodista Jaime Ayala y otros crímenes cometidos durante el conflicto armado interno.

 

martes, 1 de octubre de 2024

Chibolín ¿lavador de minería ilegal?; ponen plazo a consulta petrolera; desplazados en Líbano superan el millón; por sistema alimentario más justo; conservar felinos; heridas de Ayotzinapa y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Las postas de El Cenepa reflejan las brechas en el distrito, donde solo 1,4% de viviendas tiene energía eléctrica. Foto: OjoPúblico / Aldair Mejía

Brecha energética impacta en pueblo Awajún

30 Sep 2024 - 20:44

En la región amazónica de Perú, comunidades del distrito de El Cenepa enfrentan un acceso extremadamente limitado a la electricidad. Solo el 1,4 por ciento de los hogares tienen suministro eléctrico público, lo que complica gravemente la vida cotidiana.

Gente reunidas frente a un edificio bombardeado en un suburbio del sur de Beirut, Líbano. Foto: © Dar al Mussawir/ UNICEF.

Líbano: Desplazados por ataques suman más de un millón

30 Sep 2024 - 20:02

El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles

Perú: Indígenas ponen plazo por lotes petroleros

30 Sep 2024 - 18:16

Gobierno tiene hasta fines de octubre para mostrar avances en acuerdos de consulta previa de los lotes 192 y 8; de no hacerlo, indígenas no permitirán más extracción, advierten.

El trauma afecta también la empatía social con las víctimas y genera incluso cierta amnesia colectiva, una negación del problema. Imagen: Gerardo Vieyra/NurPhoto/picture alliance

México: Ayotzinapa y las heridas de un trauma social

30 Sep 2024 - 16:42

Mexico tiene una herida. La violencia deja su huella en el país. Expertos analizan la masacre de Ayotzinapa diez diez años después.

Alicia Ccaico, residente de Licapa, se encuentra junto a un mural que muestra su imagen y la de un gato andino. Foto cortesía de Mujeres Quechua por la Conservación.

Perú: Mujeres conservan felinos de los Andes

30 Sep 2024 - 15:37

Un proyecto de conservación dirigido por mujeres indígenas quiere mitigar el conflicto entre los seres humanos y la fauna silvestre.

Foto: Slow Food

Internacional: Por un sistema alimentario más justo y sano

30 Sep 2024 - 15:23

Comunidades y activistas de todo el mundo reunidas en Turín (Italia) en un evento de Slow Food proponen un nuevo sistema alimentario que no acapare tierras y se base en una legislación justa.

Composición: Latina Noticias

Perú: Chibolín: ¿lavador de la minería ilegal?

30 Sep 2024 - 13:55

El presentador de televisión para que el que hoy la Fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva es señalado de lavar sistemáticamente dinero procedente de la minería ilegal.

 

lunes, 30 de setiembre de 2024

Pueblos amazónicos frente a minería ilegal; retribución climática; Gore Lambayeque atropella derechos de kañaris; podcast derecho al territorio; la última orilla; libertad sindical; resúmenes y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (29 set.)

29 Sep 2024 - 22:11

El premier, los ministros de Agricultura y de Ambiente y la jefa del Serfor fueron denunciados por querer implementar la “Ley Antiforestal” cuando aún hay procesos que cuestionan su legalidad. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (29 de set.)

29 Sep 2024 - 21:53

Una reforma constitucional que establece la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas está cerca de ser promulgada en México. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

La minería ilegal reemplaza bosques primarios por destrucción y contaminación. © Foto: Libertad A / Servindi.

Perú: ¿Qué harán los PP. II. frente a la minería ilegal?

29 Sep 2024 - 12:22

El martes 1 de octubre los medios informativos están convocados a una conferencia de prensa a fin de conocer la respuesta de los pueblos indígenas al avance incontenible de la minería ilegal que devasta ecosistemas, biodiversidad, derechos y los territorios amazónicos.

Convenio 169: El derecho al territorio

29 Sep 2024 - 11:14

Los Estados tienen el deber de garantizar el derecho a la titulación y reconocimiento de territorios indígenas.

Imagen: Aline Motta.

La última orilla, por Ana Lissardy

28 Sep 2024 - 17:00

La escritora y periodista uruguaya Ana Lissardy reflexiona sobre qué es lo que perdemos cuando perdemos –o aniquilamos, como lo estamos haciendo– el agua.

Ecuador: Retribución climática en territorios de vida

28 Sep 2024 - 00:27

Un curso de especialización sobre “Retribución y contribución climática en los territorios de vida“ organizará la Escuela de Gobierno Indígena y Desarrollo Amazónico (EGIDA) en Ecuador.

Perú: GORE Lambayeque atropella derechos de CC Túpac Amaru II

28 Sep 2024 - 00:26

La Comunidad Campesina Túpac Amaru II de Chiñama – Kañaris interpuso una demanda de amparo al habérsele cancelado su personería jurídica y revertir sus tierras a favor del Gobierno Regional de Lambayeque. 

Fuente de la imagen: Unión Digital

Argentina: Juez ampara derecho a huelga y libertad sindical

28 Sep 2024 - 00:13

Luego de una presentación del gremio de pilotos, un juez laboral dictó la medida, que regirá por tres meses. Los pilotos celebraron el fallo.

 

sábado, 28 de setiembre de 2024

Centro Shuar Kiim: ejemplo de gobernanza; denuncian a funcionarios por Ley Antiforestal; Perú en manos del crimen organizado; trasladan Archivo General; alarma por microplásticos y mucho más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Según el registro de imagenes de la cámara de seguridad de la institución, el vehiculo partió de la sede del Archivo en el sótano de Palacio de Justicia con destino desconocido junto con la caja y el jefe institucional del AGN, el señor Ricardo Mureau.

Perú: Alertan sobre traslado del Archivo General

27 Sep 2024 - 16:26

Aunque autoridades del Archivo General lo niegan, proceso de traslado de documentos históricos a cuestionado almacén del Callao estaría en curso pese a demandas legales que piden detenerlo.

Los microplásticos son partículas sólidas de plástico de tamaño igual o inferior a cinco milímetros y actualmente pueden hallarse no solo en cuerpos de agua sino en superficies terrestres y hasta en el cerebro humano. Crédito de la imagen: Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos, bajo licencia Creative Commons CC BY-SA 2.0 Deed

Internacional: Alarmante escenario por presencia de microplásticos

27 Sep 2024 - 16:02

En los últimos 20 años, los microplásticos han sido detectados en más de 1 300 especies y están presentes en todo el planeta, desde los polos hasta el Monte Everest. 

Foto: Epicentro TV

Perú: Denuncian a funcionarios por “Ley Antiforestal”

27 Sep 2024 - 15:21

Gustavo Adrianzén, Ángel Manero, Juan Carlos Castro y Nelly Paredes también son acusados por la pobre respuesta del Ejecutivo frente a los incendios forestales, que serían una consecuencia de la citada ley.

Foto: Centro Shuar Kiim / MGT.

Ecuador: Centro Shuar Kiim: ejemplo de gobernanza y conservación

27 Sep 2024 - 15:15

Los miembros del Centro Shuar Kiim desarrollaron acciones para fortalecer la protección de la Reserva Comunitaria Tiwi Nunka, la primera reserva de Ecuador perteneciente y manejada por una nacionalidad.

Fuente de la imagen: https://teleradioamerica.com/

Perú, en manos del crimen organizado

27 Sep 2024 - 15:13

Micro, pequeños, medianos y grandes empresarios exigen al Congreso y el Poder Ejecutivo tomar decisiones firmes “frente a la inseguridad que hoy gobierna en la sombra el Perú”.

Ciudad de México. Foto: INPI

México: Aprueban reforma que reconoce derechos PP. II.

27 Sep 2024 - 13:51

Reforma que reconoce a estas poblaciones como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio ya fue aprobada por el Senado y los congresos locales, faltando solo su publicación oficial.

Foto: OjoPúblico / Leslie Searles

Perú: Inician muestra fotográfica sobre defensores

27 Sep 2024 - 13:05

“Cuando los bosques lloran. Mártires defensores ambientales” reúne imágenes, pinturas de artistas indígenas y cortos documentales de las coberturas realizadas por OjoPúblico en sus diez años de labor periodística.

Fuente de la imagen: Nueva Sociedad.

La nueva guerra que germina en el Líbano

27 Sep 2024 - 12:06

Los sabotajes israelíes a los aparatos de comunicación de Hezbolá y el asesinato de sus líderes militares (...) pueden hacer escalar nuevamente el conflicto.

Foto: Colectivos de comuneros de la Comunidad San Juan Bautista de Catacaos.

Catacaos: de legítimos propietarios a invasores

27 Sep 2024 - 11:38

Desde 2011, los comuneros pasamos de ser legítimos propietarios, ahora denunciados por usurpación, fraude procesal, daños agravados, hurto, lesiones, entre otros.
 

Foto: ATON. Fuente: https://cooperativa.cl/

Chile: ¿Marcela Cubillos trabajó en la Univ. San Sebastián Piñera?

27 Sep 2024 - 10:47

Marcela Cubillos no está capacitada ni técnicamente ni éticamente para ser alcaldesa de Las Condes ni en ningún lugar de Chile

Los incendios en la Amazonía tienen un impacto más allá de sus fronteras. Imagen: Edmar Barros/AP/picture alliance

Amazonía: ¿quién debe pagar por su protección?

27 Sep 2024 - 09:41

Aunque la deforestación se redujo en 2023, la región sigue sufriendo incendios forestales y sequías. 

 

viernes, 27 de setiembre de 2024

Desgobierno por coalición mafiosa; Colombia ratifica Escazú; Bolivia apuesta por el diálogo; Perupetro ofrece en áreas Piaci; becas de periodismo; vulnerabilidad de defensores; becas EIB y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Extorsiones, más que un desborde de la criminalidad

26 Sep 2024 - 22:20

La asfixiante situación que hoy se experimenta en Lima Norte no es únicamente una historia de criminalidad desbordada y de ineficiencia estatal, sino que está eslabonada con el problema general del país

Perú: Pronabec ofrece 400 becas completas para estudiar EIB

26 Sep 2024 - 19:04

Este 16 de octubre vence el plazo para inscribirse, en forma gratuita y virtual, a una de las 400 becas integrales para estudiar la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en univers

PIACI, población en contacto inicial o en aislamiento voluntario en Madre de Dios. Foto: Survival International

Perupetro oferta lotes en áreas y reservas PIACI

26 Sep 2024 - 17:09

Según un reportaje de Epicentro TV, la entidad oferta en eventos lotes petroleros en áreas intangibles de la Amazonía y para ello estaría buscando modificar la ley que protege estas tierras.

Transportistas acataron un paro luego de varios días de marchas y protestas. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Ozono Televisión

Perú en el desgobierno por coalición mafiosa

26 Sep 2024 - 15:53

El avance de la criminalidad que deja tres transportistas asesinados por negarse a pagar cupos, y que mantiene a otros extorsionados, se da en medio de la alianza mafiosa que sostienen el Ejecutivo y Congreso fujimorista.

Becas de periodismo ambiental para indígenas

26 Sep 2024 - 14:54

Dialogue Earth convoca a la entrega de becas para indígenas del Sudeste Asiático, Asia Meridional, África y América Latina.

Eva Chuquimia Mamani, encargada de relaciones internacionales de la embajada de Bolivia en Lima

“Bolivia apuesta por el diálogo ante crisis”

26 Sep 2024 - 14:15

Servindi conversó con Eva Chuquimia Mamani, encargada de relaciones internacionales de la embajada de Bolivia en Lima, para ahondar en la postura de la Cancillería que denuncia un intento por “interrumpir la continuidad del orden democrático”.

Internacional: Inestabilidad hace vulnerables a defensores

26 Sep 2024 - 12:30

Para Javier Gárate del Global Witness la situación política de los gobiernos hace deficiente la protección de líderes.

La diligencia fue realizada por el presidente Gustavo Petro, quien asistió en compañía de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el canciller, Gilberto Murillo; la Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata; y, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas Rodríguez. Foto: CEPAL.

Colombia ratifica Acuerdo de Escazú

26 Sep 2024 - 11:45

Este 25 de septiembre, Colombia procedió a depositar formalmente ante la Secretaría General de Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Acuerdo de Escazú.