jueves, 17 de octubre de 2024

Ceden control ambiental a indígenas en Colombia; urgen integrar DD. HH. en COP16; hambruna, un fracaso colectivo; reservas para indígenas; Greenpeace en la COP16; tensión pesca-minería y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

A medida que aumenta la población mundial, la cuestión de cómo producimos, comercializamos y consumimos alimentos de manera sostenible se ha vuelto cada vez más urgente. Foto: © FAO/Miguel Schincariol

ONU: La hambruna es admitir un fracaso colectivo”

16 Oct 2024 - 21:02

La agricultura produce comida suficiente para toda la población del planeta; sin embargo, 733 millones de personas sufren hambre debido a los conflictos, los eventos climáticos extremos y la pobreza.

Foto de Piaci. Fuente: agencia Andina.

¿Cuántas reservas para indígenas existen en Perú?

16 Oct 2024 - 20:48

Compartimos una lista actualizada a la fecha de de Reservas Indígenas y Territoriales para pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) y las solicitudes de creación de Reservas Indígenas en proceso.

Demandas de Greenpeace ante la COP16

16 Oct 2024 - 20:15

La organización internacional Greenpeace demandó a los estados intensificar su ambición para fortalecer y hacer cumplir la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2030 y el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, sin más demoras 

Tabea Casique, una de las lideresas indígenas que estará junto a una delegación de Aidesep en la COP16 de Biodiversidad en Colombia. Foto: Aidesep

Perú: Indígenas alzan su voz en espacios internacionales

16 Oct 2024 - 14:52

Líderes indígenas peruanos denuncian despojo territorial y demandan acciones por la Amazonía en espacios como la Semana del Clima de Nueva York y las COP sobre crimen organizado y biodiversidad.

Imagen de IA elaborada por NickyPe. Fuente: Pixabay.

Internacional: Urgen integrar derechos humanos en la COP16

16 Oct 2024 - 12:45

Personas expertas urgen a los Estados a integrar plenamente los derechos humanos en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Foto: Presidencia de Colombia

¡Histórico! Ceden control ambiental a indígenas

16 Oct 2024 - 12:29

Reivindicando su importante rol en la conservación territorial, Gobierno colombiano otorgó competencias a más de 100 pueblos indígenas para decidir sobre sus territorios en materia ambiental.

Con la nueva ley, iniciar un incendio será pasible de pena de prisión de entre tres y seis años en Brasil, casi el doble de las vigentes. Imagen: Gustavo Basso/DW

Brasil: Buscan endurecer penas contra delitos ambientales

16 Oct 2024 - 12:02

Lula da Silva envió al Congreso un ley que no ha tenido concenso en seis años.

Pescadores de Marcona. Foto: Difusión

Marcona: pescadores alertan impacto minero

16 Oct 2024 - 11:07

Pescadores denuncian que empresas mineras interfieren en sus rutas de acceso para pescar y alertan que estarían generando una grave contaminación ambiental en la zona.

 

miércoles, 16 de octubre de 2024

Suspenden alcalde prófugo en La Unión, Piura; Cultura y agrobiodiversidad (entrevista); refuerzan seguridad de COP16; minería contamina niños en Tambo; riesgos en Mesoamérica; mujeres rurales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Vista panorámica de Cali, ciudad de Colombia que será sede de la cumbre COP16. Fuente de la imagen: DW

Colombia: Refuerzan seguridad de COP16 ante amenaza

15 Oct 2024 - 22:16

Colombia fortalece la seguridad en Cali antes de la COP16. El gobierno desplegó decenas de vehículos blindados y 11.000 policías y militares

Fuente de la imagen: RedMuqui

Perú: Minería contamina niños en Valle de Tambo

15 Oct 2024 - 20:53

La contaminación por arsénico del Valle de Tambo genera alarma, un tamizaje muestra que 80 por ciento de los participantes tiene niveles peligrosos.

Las mujeres que trabajan como asalariadas en la agricultura ganan 82 centavos por cada dólar que reciben los hombres, de acuerdo a un informe reciente de la FAO. Foto:Sasint/Adobe Stock

Mujeres rurales: guardianas de la naturaleza

15 Oct 2024 - 20:15

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales –una cuarta parte de la población mundial– no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática.

Perú: UNAP limita acceso de estudiantes indígenas

15 Oct 2024 - 17:30

Cambio reglamentario en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) solo permite postular a jóvenes indígenas con máximo dos años desde su egreso escolar.

La guacamaya roja (Ara macao) es uno de los loros más emblemáticos de Sudamérica y Centroamérica. En Colombia también se la conoce como guacamaya bandera por llevar los colores nacionales del país (Imagen: Ondrej Prosicky / Alamy)

COP16: ¿Qué esperar de la cumbre de biodiversidad?

15 Oct 2024 - 17:25

Dos años después del acuerdo mundial sobre la naturaleza, la atención se centra ahora en impulsar la acción

Perú: suspenden a alcalde prófugo en La Unión, Piura

15 Oct 2024 - 15:47

Percy Yamunaqué fue suspendido del cargo a casi un mes de desaparecer ante una orden de prisión en su contra por casos de corrupción valorizados en más de 400 mil soles.

En el mismo período, la organización documentó agresiones contra 8.926 defensoras y 956 organizaciones de la región. Fuente de la imagen: Elmer Martinez/AP/picture alliance

Mesoamérica, terreno hostil para defensores

15 Oct 2024 - 11:32

Un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos registra el asesinato de 210 activistas entre 2012 y 2023 en Mesoamérica.

Fuente de la imagen: INIA

Cómo influye la cultura en la agrobiodiversidad

15 Oct 2024 - 10:07

Conversamos con Tulio Medina, ingeniero agrónomo y especialista en recursos genéticos para la agrobiodiversidad y bioseguridad en el Ministerio del Ambiente, quien cuenta con más de veinticinco años de experiencia en el tema.

 

martes, 15 de octubre de 2024

Descarbonizar redes y ahorro; Vía Campesina ante la COP16; el agua en Cajamarca; crisis sobre migración; minería ilegal y ANP; se acerca cierre para becas EIB; concurso Pillopinto; delincuencia y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Vía Campesina define posición ante la COP16

14 Oct 2024 - 21:38

La organización internacional La Vía Campesina compartió un documento en el que expone su posicionamiento frente a temas claves de la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.

Laguna Alto Perú, un conjunto de 284 pequeñas lagunas de aguas cristalinas, ubicada en la provincia de San Pablo, en Cajamarca.

Cajamarca: ¿Quién se roba mi agua?

14 Oct 2024 - 20:00

La destrucción de la cabecera de cuenca es la verdadera razón por la cual no tenemos agua. Yanacocha es quien se roba el agua desde donde nace,  a vista y paciencia de las autoridades. 

Migrantes centroamericanos albergados en un estadio de la Ciudad de México en octubre de 2018. Foto: Antonio Nieto / CINU México.

México: Percepciones divididas y erróneas sobre migración

14 Oct 2024 - 19:27

La mayoría de los mexicanos piensa que las razones que llevan a un creciente número de migrantes al país son económicas y casi la mitad desconoce la diferencia entre migrantes y refugiados. 

Foto: CooperAcción

Perú: Indígenas apuntan a su participación política

14 Oct 2024 - 19:06

En encuentro organizado por CNDDHH indígenas de la Amazonía discutieron sobre cómo lograr mayor participación en la vida política del país y otros temas.

La frontera sur de México con Guatemala ha sido un escenario de éxodos migratorios sin precedente alguno en la historia de esta región. Fuente de la imagen: Isaín Mandujano

México: Asesinato de peruano expone crisis migratoria

14 Oct 2024 - 16:06

Peruano fue abatido por el Ejército mexicano mientras transitaba por una ruta alternativa para evitar controles y llegar a Estados Unidos.

Perú: Pronabec ofrece 400 becas para estudiar EIB

14 Oct 2024 - 15:45

Este miércoles 16 de octubre vence el plazo para inscribirse, en forma gratuita y virtual, a una de las 400 becas integrales para estudiar la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en universidades o en escuelas de educación superior pedagógicas.

 Las energías renovables no solo son más amigables con el ambiente, sino que su adopción generaría grandes ahorros a Latinoamérica, pero aún se requieren marcos regulatorios y fomento de la inversión. Fuente de la imagen: Claudia Mazzeo.

América Latina: Descarbonizar redes generaría ahorro millonario

14 Oct 2024 - 15:33

Un estudio reciente revela que descarbonizar las redes eléctricas en América Latina podría generar ahorros de hasta US$ 21 mil millones anuales

Perú: Concurso de Composición Musical Pillopinto 2024

14 Oct 2024 - 07:05

Participa en la creación de nuevas canciones, rondas y marchas que inspiren a los niños y niñas del oriente peruano y gana hasta 2500 soles.

Fuente de la imagen: MAAP

Ecuador: Minería ilegal crece en áreas naturales protegidas

14 Oct 2024 - 00:08

Según un informe del “Monitoring of the Andean Amazon Project” la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana amenaza cuatro áreas naturales protegidas.

Foto: Agencia Andina.

La situación delincuencial en Perú, por Milciades R.

14 Oct 2024 - 00:02

Las organizaciones políticas populares deben reconocer el valor estratégico de la bandera del pleno empleo en sus pretensiones de gobierno.

 

lunes, 14 de octubre de 2024

Cuánto le cuesta a Perú las extorsiones; cara y cruz de las energías renovables; comunidades no dependen del Estado para existir; Pachacamac y el Sr. de los Milagros; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

¿Cuánto le cuesta al Perú la ola de extorsiones?

13 Oct 2024 - 22:15

La inseguridad le cuesta a Perú S/ 35 mil millones de soles, lo que representa el 3,5 por ciento del PBI anual señala una reciente publicación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP).

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (13 oct.)

13 Oct 2024 - 21:04

Con un 95 por ciento de reducción promedio de poblaciones de especies de fauna y flora silvestre, América Latina y el Caribe es la región que más vida silvestre perdió en los últimos 50 años. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (13 oct.)

13 Oct 2024 - 20:46

Gerardo Keimari Enrique, un activo defensor indígena, apareció asesinado a pesar de que tenía medidas de protección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Cara y cruz de las energías renovables

13 Oct 2024 - 13:04

Estudios recientes indican que las empresas energéticas no informan sobre los impactos negativos que sus instalaciones renovables ejercen sobre la biodiversidad en un 50 por ciento de los casos.

Detalle de óleo de José Sabogal sobre la procesión del Señor de los Milagros.

Perú: Pachacamac y el Señor de los Milagros”

13 Oct 2024 - 10:34

¿Existe alguna relación entre el antiguo culto al dios Pachacamac y la procesión del Señor de los Milagros? Pues evidentemente es así y la relación la expone nada menos que nuestra historiadora María Rostworowski en un texto escrito en 1992..

Foto: Raúl Ferrari / Archivo Télam

Argentina: Comunidades no dependen del Estado para existir

12 Oct 2024 - 07:16

“Las comunidades indígenas no dependen de un acto administrativo del Estado para existir” sostuvo la abogada indígena y doctora en Derecho Silvina Ramírez.

 

sábado, 12 de octubre de 2024

Guna Yala: cultura, autogobierno y biodiversidad; ¿es verde y justa la inversión de la UE?; ley incentiva incendios forestales; orden internacional en añicos; guía sobre protesta; vida silvestre y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Panamá: Guna Yala: autogobierno, cultura y biodiversidad

11 Oct 2024 - 21:21

El Buen Vivir, máximo paradigma del bienestar para los pueblos indígenas, está estrechamente ligado a la gobernanza del territorio y conservación de la biodiversidad. Conozcamos la experiencia de los guna para enfrentar estos desafíos de orden global.

En portada: Incendios forestales se multiplican en toda la región amazónica. En el Perú, donde miles de hectáreas han sido destruidas, el fuego tiene el amparo de la nueva Ley forestal aprobada en enero del 2024. Foto: Aidesep.

Perú: Ley incentiva los incendios forestales

11 Oct 2024 - 20:47

Compartimos un reporte de la agencia Avispa Midia sobre cómo la denominada Ley Antiforestal incentiva los incendios forestales y que descubre ante el mundo la perversidad de sus intenciones.

Una mujer limpia el suelo de un edificio destruido en Gaza. © Themba Linden UNOCHA

Orden internacional se hace añicos en Gaza

11 Oct 2024 - 19:45

«El mundo se enfrenta a la crisis más profunda desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, asegura un grupo de más de treinta expertos en derechos humanos en una declaración con motivo del aniversario “el inicio de la ofensiva genocida de Israel en Gaza”.

Perú: Guía para ejercer el derecho a la protesta

11 Oct 2024 - 15:43

"Nuestro Derecho" reúne y comenta la normativa vigente que protege el derecho a la protesta en Perú, sin dejar de lado la dimensión política y la coyuntura del país.

Un mono aullador (Alouatta guariba)

Latinoamérica: Región perdió 95% de vida silvestre en 50 años

11 Oct 2024 - 15:14

Así lo revela el Informe Planeta Vivo 2024 de la organización WWF que sitúa el promedio mundial de pérdida de vida silvestre en 73%, cifra que es superada con creces por la región latinoamericana.

Vista aérea de Salinas Grandes, salar en la provincia argentina de Jujuy. El noroeste de Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforman el llamado "triángulo del litio". Imagen: LUIS ROBAYO/AFP

Inversión de la UE: ¿verde y justa?

11 Oct 2024 - 11:49

¿A quién beneficia en realidad la inversión “verde y justa” de la UE? Un informe de organizaciones internacionales expresa claras dudas.

 

viernes, 11 de octubre de 2024

Asesinan defensor en Shipetiari; costo de la carne industrial; reto de conservar agrobiodiversidad; explotación en Yasuní; Guardia Shipibo expulsa pescadores ilegales; exterminio en Gaza y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Latinoamerica: El verdadero costo de la carne industrial

10 Oct 2024 - 21:38

Servindi, 10 de octubre, 2024.- “El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental” es un reportaje de GRAIN que reporta el enorme crecimiento de la industria de la carne y sus nefastos impactos en el desplazamiento de la

Shipetiari, una pujante comunidad nativa enclavada en un bosque natural y bien conservado gracias a sus prácticas sostenibles.

Perú: Asesinan defensor matsiguenka en Shipetiari

10 Oct 2024 - 21:09

Gerardo Keimari Enrique, un activo y destacado defensor indígena, apareció asesinado a pesar que tenía medidas de protección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Lider local Don Clementino Alanya y César Sotomayor Calderón en la zona de agrobiodiversidad de Sunipampa Fuente de la imagen: Privado

Perú: El reto de conservar la agrobiodiversidad

10 Oct 2024 - 13:38

Conversamos con César Sotomayor Calderón, experto en agrobiodiversidad. Fue Coordinador Nacional del Proyecto de Recuperación de la Agrobiodiversidad y Manejo de Ecosistemas en Zonas Altoandinas para el Ministerio del Ambiente y Profonanpe. 

En la Reserva de la Biósfera Yasuní viven aproximadamente 3,500 waorani que han visto cómo la extracción de crudo ha depredado la biodiversidad y ha modificado su modo de vida. Crédito de la imagen: Cumbre Yasuní/Nacionalidad Waorani del Ecuador.

Ecuador: Explotación en el Yasuní: más daños que beneficio

10 Oct 2024 - 11:23

No hubo ventajas económicas para Ecuador de la extracción petrolera en el Yasuní. El alcoholismo y la violencia están afectando especialmente al pueblo Waorani. Aunque parte de la extracción de petróleo se detuvo, muchos pozos siguen abiertos.

Perú: Guardia Shipibo expulsa a pescadores ilegales

10 Oct 2024 - 11:20

Medida se adoptó para proteger los bienes y recursos naturales de la comunidad y ante la falta de respuesta de las autoridades.

OCHA / Olga Cherevko La sala de maternidad del complejo médico Nasser en Jan Yunis, Gaza.

ONU: Israel está cometiendo un exterminio en Gaza

10 Oct 2024 - 11:06

Un grupo de expertos internacionales revelan la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario, incluidas las instalaciones infantiles y de salud reproductiva. También revela la tortura institucionalizada de larga data contra niños y adultos detenidos en Israel. La Comisión pide poner fin inmediatamente a la ocupación ilegal de territorio palestino en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia.