sábado, 9 de noviembre de 2024

Paro indígena por lotes 192 y 8; Cinco mensajes clave desde la COP16; rechazan falsa "cumbre indígena"; proyectos dañinos para la Amazonía; abusos en México; Israel viola leyes de guerra y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

   Un líder indígena entre una multitud escucha el discurso de apertura en la COP16 de Colombia. Fotografía oficial de la Presidencia de Colombia.

Cinco mensajes clave desde la COP16 de biodiversidad

8 Nov 2024 - 21:35

En Bakú, se espera que las Partes pongan en primer plano el papel de la naturaleza como solución climática, esforzándose por avanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad de forma sinérgica.

Israel bombardeó el patio del hospital Al Aqsa en Gaza, donde la gente buscaba refugio. © UNRWA

Israel viola todas las leyes de la guerra

8 Nov 2024 - 21:01

Evacuaciones forzadas, ataques sistemáticos a civiles y hospitales, y uso de municiones prohibidas, como el fósforo blanco, son algunas de las transgresiones israelíes en Gaza.

Aurelio Chino (FEDIQUEP), Jorge Pérez Rubio (AIDESEP) y Alfonso López (ACODECOSPAT) en conferencia de prensa este 8 de noviembre. Foto: Aidesep

Perú: Plazo agotado. Paro indígena por lotes 192 y 8

8 Nov 2024 - 14:46

Gobierno desata otro conflicto en la Amazonía. No cumplió con acuerdos a favor de comunidades en lotes petroleros y ahora indígenas anuncian gran movilización.

México: ONU acusa abusos contra defensores indígenas

8 Nov 2024 - 14:40

Una experta de la ONU denuncia la criminalización de activistas de las garantías fundamentales de los indígenas por desempeñar actividades legítimas y pacíficas. 

Foto: Heraldo Pérez

Perú: Cinco proyectos viales dañinos para la Amazonía

8 Nov 2024 - 13:34

FCDS Perú alerta sobre cinco proyectos viales que facilitarían el narcotráfico y la minería ilegal en diversas regiones amazónicas.

Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez (polo blanco) junto a representantes de ONAJEPINC y funcionarios de la defensoría. Foto: Servindi

Perú: ORPIO rechaza intentos de división indígena

8 Nov 2024 - 13:14

Acusan al Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y a la organización ONAJEPINC de promover la división del movimiento indígena con mentiras y una supuesta cumbre. 

 

viernes, 8 de noviembre de 2024

Amazonía deja niños sin comida y educación; palma aceitera daña biodiversidad de Guatemala; elevan caso de aislados a la Corte IDH; jóvenes y clima; teatro en el Cusco; COP29 y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

La sequía, sin precedentes desde el año pasado y que ha dejado los ríos de la cuenca del Amazonas en su nivel más bajo. las familias dependen de esos caudales para transportar y acceder a alimentos, agua, combustible y suministros médicos básicos, así como para desplazarse a la escuela. Foto: Karen González Abril / OPS Colombia

Amazonía: Sequía deja 420 mil niños sin comida ni educación

7 Nov 2024 - 20:53

Las perturbaciones climáticas en Brasil, Colombia y Perú están dejando a los niños sin educación, alimentos y otros servicios vitales, mientras los ríos alcanzan niveles devastadores.

El pecari de labio blanco es una especie CITE afectada por este cultivo_créditos:WCS

Guatemala: Cómo impacta la palma en la biodiversidad

7 Nov 2024 - 13:28

El monocultivo pone en riesgo corredores biológicos y por consiguiente la vida de diversas especies, incluidas, CITES.

Jóvenes indígenas construyen letreros en Bonn (Alemania). Foto: Latin American Climate Youth Scholarship

Jóvenes indígenas: líderes en acción climática

7 Nov 2024 - 13:20

Jóvenes indígenas lideran propuestas climáticas, enfrentando barreras y destacando la urgencia de la regeneración y derechos integrales.

Internacional: Elevan caso de aislados mashco piro a Corte IDH

7 Nov 2024 - 11:48

Caso fue elevado a Corte Interamericana luego de que el Estado peruano no cumpliera con adoptar medidas para proteger a los indígenas aislados.

¿Cómo Trump logró hacerlo de nuevo?

7 Nov 2024 - 11:30

Los pronósticos sobre una elección reñida se desvanecieron y el republicano llega nuevamente a la Casa Blanca con un proyecto aún más radical.

Mostrador de la COP29 en el bulevar de Bakú, Azerbaiyán, 28 de julio de 2024.  © 2024 Aziz Karimov/Getty Images

COP29: financiación justa y fin de combustibles

7 Nov 2024 - 10:41

Estados deben comprometerse a financiación climática justa y eliminación inmediata de combustibles fósiles, señalan Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Perú: Intercambio Internacional de Teatro en Cusco

7 Nov 2024 - 09:13

Encuentro que reúne a la diversidad teatral del mundo con actividades artísticas y pedagógicas gratuitas ya inició en Cusco y alista talleres en Lima. Conoce más detalles.

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

¿Qué cambia con Trump?; falso dirigente defiende Ley Antiforestal; atención comunicadores indígenas; biodiversidad y DD. HH.; Amazonía y palma aceitera; mujeres en riesgo; impunidad; APEC y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Wikipedia

Estados Unidos: ¿Qué cambia con Donald Trump?

6 Nov 2024 - 18:01

Donald Trump derrotó a Kamala Harris en las elecciones en Estados Unidos. ¿Qué significa su triunfo para la región?

Perú: Falso dirigente defiende Ley Antiforestal

6 Nov 2024 - 16:41

En audiencia del Tribunal Constitucional Washington Bolívar aseguró que ley fue consultada con pueblos indígenas, un argumento tan falso como el cargo (presidente de Fenacoka) que dijo ostentar.

Atención comunicadores/as indígenas: encuesta rápida

6 Nov 2024 - 16:14

Hasta el 15 de noviembre las organizaciones y comunicadores/as de los pueblos y comunidades indígenas pueden participar del diagnóstico rápido que lanzó la DW Akademie sobre el ejercicio del derecho a la comunicación.

Fuente de la imagen: COP16

América: Proteger la biodiversidad y los derechos humanos

6 Nov 2024 - 15:06

Durante la COP16 en Colombia, la CIDH reafirmó su llamado a integrar los derechos humanos en los acuerdos sobre biodiversidad.

Perú: Mujeres en riesgo por defender la Amazonía

6 Nov 2024 - 14:48

Tras dos días de trabajo vicegobernadoras, lideresas indígenas, campesinas y juveniles suscribieron una declaración en la que alertan sobre el riesgo que enfrentan las mujeres en la Amazonía ante el avance de las actividades ilícitas.

Colombia: Sicarios matan a guardia y desatan indignación

6 Nov 2024 - 13:16

Tras el cruel asesinato del guardia indígena y profesor Emanuel Oca en el Cauca, indígenas anuncian la captura de todo delincuente que haga parte de grupos armados ilegales.

Créditos: Rodrigo Botero FCDS

La Amazonía como foco de expansión de la palma

6 Nov 2024 - 12:29

Investigadores señalan que la palma aceitera apunta a la Amazonía como territorio apto y adecuado para su expansión.

Los bosques urbanos ayudan a mejorar la calidad del aire y a disminuir las emisiones de carbono.Fuente de la imagen: Unsplash/Sophie N

ONU: Habitantes urbanos en riesgo por calor e inundaciones

6 Nov 2024 - 12:08

Según un informe de ONU, más de 2000 millones de personas viven en ciudades que podrían enfrentar un aumento de 0,5 grados Celsius hacia 2040.

Créditos: IDHPUCP

Perú: 23 pedidos para acogerse a la Ley de la impunidad

6 Nov 2024 - 10:31

Desde la aprobación de la ley de la impunidad, 23 solicitudes de prescripción por delitos de lesa humanidad han sido presentadas.

Crisis institucional y APEC 2024 en el Perú

6 Nov 2024 - 01:01

Entre el 9 y el 16 de noviembre Perú recibirá a los líderes de los países miembros; sin embargo, coincide con una fuerte crisis institucional la que se ha intensificado por diversos factores.

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Nace Plataforma para obras sostenibles; llamado a la coherencia; Peru21 juega sucio; Cañaris y minería; gobernanza y autonomía; periodismo para la Amazonía; no todo lo verde es biodiverso y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

COICA: Avance histórico y llamado a la coherencia

5 Nov 2024 - 20:27

La COICA celebra la creación del nuevo órgano subsidiario como un triunfo de los pueblos indígenas, pero reitera su exigencia de justicia y equidad en los mecanismos financieros. 

Foto: Servindi

Perú: Lanzan plataforma indígena para obras sostenibles

5 Nov 2024 - 19:00

Plataforma anunciada por ORPIO busca asegurar que los proyectos de infraestructura en Loreto consideren el respeto hacia los territorios y forma de vida de las comunidades indígenas.

Perú21 “juega sucio” contra la Red Muqui

5 Nov 2024 - 16:13

La Red Muqui expresó su rechazo a la información falsa y tendenciosa propalada el sábado 2 de noviembre por el diario Peru21 que acusa a la articulación de “sembrar zozobra” para alentar la oposición a la minería legal.

Imagen: OCMAL

Perú: Cañaris ratifica su rechazo a proyecto minero

5 Nov 2024 - 12:48

Medida se da luego de que el Minem otorgara permiso a empresa minera para explorar territorio de la comunidad campesina, según denuncian, sin aplicar consulta previa.

La conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas —COP16— finalizó con la decisión de crear un grupo de trabajo permanente para los pueblos indígenas bajo el Convenio de Diversidad Biológica (CBD), con lo cual los pueblos indígenas asesorarán al convenio y contarán con recursos permanentes para reuniones. Fuente de la imagen: UN Biodiversity/Flickr, bajo licencia Creative Commons CC BY 2.0 Deed.

COP16: Custodios, pero sin financiamiento asegurado

5 Nov 2024 - 12:38

Los pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes han sido reconocidos como importantes custodios de la biodiversidad, pero aún deben batallar que el financiamiento llegue a los territorios y los ayude a la conservación.

Perú: Exfuncionarios rechazan reorganización del Senace

5 Nov 2024 - 12:05

Mediante un pronunciamiento, exministros y viceministros señalan que medida es "injustificada" y "atenta contra autonomía e independencia del SENACE".

Imagen: MGT.

Internacional: Gobernanza y autonomía para proteger biodiversidad

5 Nov 2024 - 00:25

Solo comprendiendo la relación entre la gobernanza territorial con la conservación y la lucha contra la crisis climática es que habrá posibilidades de frenar estos procesos.

El papel del periodismo en la defensa de la Amazonía

5 Nov 2024 - 00:10

Compartimos publicación: El papel del periodismo en la defensa de la Amazonía: un análisis comparativo entre Brasil y Colombia.

Daños del monocultivo de caña sobre la biodiversidad

5 Nov 2024 - 00:02

La ilusión verde: impactos del monocultivo de la caña de azúcar sobre la biodiversidad y los medios de vida de la población negra del valle del río Cauca.

 

martes, 5 de noviembre de 2024

Dina aprueba ingreso de militares de EE. UU.; resultados de la COP16; el engaño del REINFO; narcocarreteras y economía ilegal; minería en Celendín; Ley Antiforestal; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Brasil: Operador de pesca ilegal acusado por doble crimen

4 Nov 2024 - 18:18

Policía brasileña imputa a Ruben Dario da Silva Villar, un operador de la pesca ilegal, como el autor intelectural del crimen contra Bruno Pereira y Dom Phillips.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (3 nov.)

4 Nov 2024 - 17:43

Si el Estado peruano no corresponde al plazo dado por organizaciones indígenas en zona petrolera de Loreto, será responsable de otro conflicto en la Amazonía. Esta y otras noticias en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (3 nov.)

4 Nov 2024 - 16:44

Plenaria de cierre de la COP16 aprobó la creación del órgano subsidiario del Artículo 8J para pueblos indígenas y comunidades locales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

El Reinfo fue creado en el 2016. Desde entonces, se ha ampliado cuatro veces. Foto: La República

Perú: REINFO solo formalizó a 2,4 % de mineros

4 Nov 2024 - 15:45

Solo 2 mil de los más de 87 mil inscritos en el REINFO logró formalizarse desde que existe este mecanismo. Pese a su poca efectividad, Congreso insiste en ampliar plazos de inscripción que terminan favoreciendo a ilegales.

Perú: Aprueban ingreso de 600 militares de EE. UU.

4 Nov 2024 - 13:59

La llegada de este grupo de agentes coincidirá con nuevas protestas ante la falta de acción del gobierno para frenar la ola de criminalidad en el país.

Créditos: Actualidad Ambiental

Perú: TC evaluará demanda contra Ley Antiforestal

4 Nov 2024 - 12:00

El Tribunal Constitucional realizará una audiencia en mérito a la demanda de inconstitucionalidad de la Ley 31973.

Foto de archivo. Fuente de la imagen: picture-alliance/dpa/J. Zapata

Periodista deja Ecuador tras amenazas por reportaje

4 Nov 2024 - 10:57

El periodista del medio digital ‘La Posta’ recibió amenazas tras publicar un reportaje sobre cultivos ilícitos de coca.

Cajamarca: Minería ilegal avanza en Celendín

4 Nov 2024 - 10:20

Bajo la fachada de registro por terceros y la de socios de empresas que no existen, mineros ilegales operan cerca a Conga.

DW A enfatiza el poder de las voces comunitarias

4 Nov 2024 - 08:16

El papel de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en la protección de la biodiversidad gana reconocimiento, pero siguen al margen de los debates políticos y carecen de medios de comunicación propios.

Vista aérea de la carretera Nueva Italia Yurua UC-105. Crédito: Créditos Ivan Brehaut / Bertha Challenge Fellow 2024

Narcocarreteras fortalecen economías ilegales

3 Nov 2024 - 22:37

Se proyecta la construcción de carreteras en la Amazonía que, en lugar de traer desarrollo, podrían contribuir al crecimiento de la delincuencia y la destrucción de nuestros recursos. Varias de ellas podrían llamarse narcocarreteras.

Mono choro cola amarilla en peligro de extinción por la destrucción de su habitat.

COP16: suspendida, sin acuerdo de financiación

3 Nov 2024 - 16:47

La mañana del sábado 2 de noviembre quedó suspendida la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas, conocida como COP16, por falta de quorum dejando pendiente un tema clave: el financiamiento.

Fuente de la imagen: InfoAmazonía.

COP16 culmina con resultados mediocres

3 Nov 2024 - 14:10

De “resultados mediocres” calificó la organización Ecologistas en Acción al evaluar los resultados generales de la Cumbre de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia.