lunes, 25 de noviembre de 2024

COP29: decepciona acuerdo final; mafias de Perú y exFARC controlan minería en el Nanay; cuatro cuencas inicia protesta; wampis denuncian daños en Londres; dictadura del petroletariado; resúmenes y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Puinamudt.

Perú: Indígenas de cuatro cuencas inician protesta

24 Nov 2024 - 22:00

Las comunidades bases de la ACODECOSPAT tomaron el 20 de noviembre el control territorial del río Marañón a la altura de San Pedro de Urarinas.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (24 nov.)

24 Nov 2024 - 21:40

La organización ecologista Greenpeace calificó de "decepcionante" la decisión final de la Conferencia Sobre el Clima celebrada en Bakú, capital de Azerbaiyán. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (24 nov.)

24 Nov 2024 - 20:20

Con una jornada nacional de acción que incluirá movilizaciones en Lima y territorios indígenas, diversos pueblos de la Amazonía expresarán su rechazo a la minería aurífera este 2 y 3 de diciembre. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mafias de Perú y exFARC controlan minería en Nanay

24 Nov 2024 - 19:25

Un reportaje publicado por el portal EpicentroTV detalla que autoridades peruanas detectaron la presencia en el Nanay de una facción disidente de las exFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Greenpeace advirtió que el acuerdo de la COP29 retrasa las medidas y la financiación necesarias frente a la crisis climática, mientras el planeta y las personas sufren ya sus dramáticas consecuencias. (Imagen de archivo. Barco de Greenpeace)

Greenpeace: "decepciona" declaración final de COP29

24 Nov 2024 - 15:23

La ONG ecologista mundial criticó los USD 300.000 millones aprobados para el Sur Global, muy lejos del billón de dólares que pedía la sociedad civil.

Foto: Guido Ruiz.

Guardia Shipibo se renueva y reafirma compromisos

24 Nov 2024 - 15:06

Con estas acciones, la ORGI refuerza su papel como una institución clave en la protección de la Amazonía y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Tsanim Evaristo Wajai Asamat (izquierda) y Teófilo Kukush Pati (derecha) en 1 de 3  |  Los líderes iTsanim Evaristo Wajai Asamat, a la izquierda, y Pamuk Teofilo Kukush Pati, posan en el Westminster Hall en Londres, el jueves 21 de noviembre de 2024. Foto AP/Kin Cheung.

Londres: wampis denuncian daños del petróleo y banca

23 Nov 2024 - 18:50

Dirigentes de la Nación Wampis en Perú instaron a miembros de la Cámara de los Comunes en Londres a prohibir el apoyo de la banca internacional a las actividades petroleras en la Amazonía por el daño que ocasionan a las selvas tropicales.

Diseño gráfico de Servindi generado con IA.

La COP29 y la dictadura del petroletariado

23 Nov 2024 - 15:52

En estos tiempos difíciles, vuelven a resonar las palabras de Antonio Gramsci, el renombrado filósofo del siglo XX que pasó en prisión sus últimos doce años de vida, bajo el régimen del líder fascista Benito Mussolini.

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Sn. Francisco rechaza a Ocho Sur; Conap también cuestiona cumbre del defensor; rechazan grupo de aceite de palma; fallo histórico a favor del pueblo Mapuche; Boeglin sobre CPI; hambre y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Sobre órdenes de arresto de la CPI, por N. Boeglin

22 Nov 2024 - 23:33

Órdenes envían una señal inequívoca a Estados que negocian acuerdos bilaterales con actuales autoridades de Israel

Perú: Más indígenas cuestionan cumbre del defensor

22 Nov 2024 - 17:43

Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) se suma a los cuestionamientos contra la cumbre indígena impulsada por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

© WFP/Eulalia Berlanga En Rupchai (estado de Unity), Sudán del Sur, la gente recoge alimentos lanzados desde un avión.

Hambre crece 10% y afecta a 340 millones de personas

22 Nov 2024 - 13:55

La agencia de la ONU que distribuye comida necesita 16.900 millones de dólares, lo que el mundo gasta en café en solo dos semanas, para paliar la situación de las personas que lo necesitan. Sin embargo, la escasez de fondos en 2024 obligo al organismo a reducir sus actividades.

La directiva de ONAJEPINC reunida en la sede de la Defensoría del Pueblo en Lima.

Perú: Amistades incómodas, por Iván Brehaut

22 Nov 2024 - 12:53

La principal organización indígena de la Amazonía peruana sigue protestando por un evento impulsado por la ONAJEPINC.

Colombia: Comunidades rechazan grupo de aceite de palma

22 Nov 2024 - 11:39

Comunidades negras y campesinas de Montes de María denuncian a un líder del conglomerado de aceite de palma, el Grupo Oleoflores.

Foto: Ecos TV

Perú: San Francisco. Rechazan injerencia de Ocho Sur

22 Nov 2024 - 10:03

Con protesta, indígenas rechazan posible fallo judicial a favor de jefe destituido que busca mantenerse en el cargo con la ayuda de un abogado que sería contratado por empresa Ocho Sur. Compañía ha negado cualquier vínculo con el abogado.

Aucan Huilcamán Paillama, líder histórico del Consejo de Todas las Tierras.

Chile: Fallo histórico de la Corte IDH a favor del pueblo Mapuche

22 Nov 2024 - 07:39

Corte Interamericana condena a Chile por violar los derechos humanos de 135 mapuches en 1992.

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Jornada nac. contra la minería; la huella minera en los bosques; ordenan captura de Netanyahu; "cortar los ríos para poder hablar con el Estado"; perdonan multas a extractivistas; amplían REINFO y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Miguel Manihuari, dirigente de la organización ORPIO, afiliada a la nacional AIDESEP.

Perú: Cortar los ríos para poder hablar con el Estado”

21 Nov 2024 - 22:17

“Tenemos que cortar los ríos para poder hablar con el Estado” fue la dramática frase del dirigente Miguel Manihuari, en un panel sobre la prevención y gestión de los conflictos sociales.

Internacional: Huella de la minería en bosques de América Latina

21 Nov 2024 - 22:00

“La huella de la minería en los bosques de América Latina” se denomina un seminario web que organiza Global Forest Watch (GFW) para el 5 de diciembre de 2024.

Foto: Convoca.pe

Perú: Perdonan multas por S/70 millones a extractivismo

21 Nov 2024 - 15:55

Convoca.pe revela que Perú perdonó multas ambientales por 70 millones de soles a mineras y petroleras que no remediaron el daño causado.

Il controverso premier israeliano Benjamin Netanyahu. (Photo by Ron Przysucha/Public Domain image from Flickr)

Israel: Ordenan arresto de Benjamín Netanyahu

21 Nov 2024 - 14:26

Además del primer ministro israelí, el máximo tribunal encargado de juzgar las peores atrocidades emite sendas órdenes contra Yoav Gallant, exministro de Defensa de Israel, y Mohammed Deif, el más alto comandante del ala militar de Hamas. 

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. Foto: Andina

Perú: Ley MAPE, una ampliación del REINFO

21 Nov 2024 - 14:11

Gobierno aprobó proyecto de Ley MAPE que parece ser la ampliación del REINFO, pero con otro nombre, porque amplia por casi un año plazo para que mineros se formalicen.

Perú: Anuncian jornada nacional contra minería

21 Nov 2024 - 13:21

Indígenas de la Amazonía se movilizarán para exigir la implementación de 15 acciones concretas contra la minería aurífera que avanza en sus territorios.

 

Rechazan apertura a mercados de carbono; OEA informa sobre minería ilegal en Amazonía; rechazan falsa cumbre indígena; precaución o mercado; Tanzania y la resiliencia climática y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Bolivia: Rechazan apertura a mercados de carbono

20 Nov 2024 - 23:35

Pronunciamiento de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático denuncia que el gobierno se abrió a los mercados de carbono violando la Constitución.

La comunidad Hadzabe se encuentra en la primera línea del cambio climático. Foto: Ujamaa Community Resource Team

Tanzania: un camino hacia la resiliencia climática

20 Nov 2024 - 22:25

Ujamaa Community Resource Team (UCRT), una organización no gubernamental liderada por pueblos indígenas, promueve la tenencia segura de la tierra y la resiliencia climática a través de enfoques innovadores.

Imagen: SPDA.

OEA presenta informe sobre minería ilegal en Amazonía

20 Nov 2024 - 20:18

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, un informe sobre la minería ilegal en Perú y otros países amazónicos.

Foto: Generado por Servindi

Clima y biodiversidad: precaución o mercado

20 Nov 2024 - 14:08

La crisis climática empeora la de biodiversidad, la erosión de biodiversidad debilita la resiliencia frente al cambio climático.

Perú: Rechazan falsa cumbre indígena de Josué Gutiérrez

20 Nov 2024 - 09:58

Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) advierte que la cumbre convocada por la Defensoría del Pueblo, lejos de fortalecer el diálogo y la unidad de los pueblos, “busca dividirnos”.

Ecuador: Territorios indígenas. Pilares para conservar carbono

20 Nov 2024 - 052

Aunque entre 2003 y 2020 se ha registrado una pérdida de carbono en la Amazonía, los territorios indígenas demuestran una notable capacidad de recuperación al incrementar sus reservas en 8.95 MtC, comparado con 5.33 MtC en áreas protegidas.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Kinra recorre con éxito el país; Ocho Sur buscaría imponer jefe; Josué Gutiérrez, el nuevo divisionista; daños diferenciados del mercurio; Declaración del G20 es débil ante combustibles; Kelluyo y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Ocho Sur buscaría imponer jefe a su favor en Ucayali

19 Nov 2024 - 18:15

En audio adjudicado al abogado Edgar Borja, este admite haber sido contratado por la empresa para defender la permanencia como jefe comunal de San Francisco de Marangoni Urquia, destituido del cargo por intentar favorecer precisamente a Ocho Sur.

Foto: Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP)

Bolivia: Mujeres padecen impactos diferenciados por mercurio

19 Nov 2024 - 16:52

Un informe presentado ante las Naciones Unidas advierte que los efectos del mercurio empleado en la minería del oro, conlleva efectos diferenciados en la salud, roles familiares y entorno ambiental, de las mujeres indígenas.

Josué Gutierrez, defensor del pueblo. Foto: Gobierno del Perú

Perú: Josué Gutiérrez, el nuevo divisionista indígena

19 Nov 2024 - 13:34

En 2009, el APRA intentó dividir al movimiento indígena creando una organización paralela. Esta vez, indígenas de Ucayali y Loreto acusan al defensor de querer hacer lo mismo legitimando a una cuestionada organización (ONAJEPINC) mediante una supuesta cumbre indígena a la que no han invitado a sus respectivas organizaciones.

Foto: DHUMA.

Perú: Kelluyo rechaza minería en cuencas transfronterizas

19 Nov 2024 - 12:37

Comunidades aimaras de Kelluyo rechazan la política minera de Dina Boluarte en cuencas transfronterizas de Perú y Bolivia y demandan al Estado y empresas mineras por vulnerar sus derechos fundamentales.

Foto: Tomaz Silva /Agência Brasil

Brasil: Declaración del G20 es débil ante combustibles fósiles

19 Nov 2024 - 12:08

La declaración final de la Cumbre de Líderes del G20 reiteró su compromiso con las principales directrices del Acuerdo de París, pero carece de contundencia ante la necesidad de la eliminación gradual de los combustibles fósiles o una transición justa.

Film premiado KINRA ya recorre las salas del país

19 Nov 2024 - 11:03

La película Kinra, el viaje de Atoqcha, empezó su estreno en las salas cinematográficas de Perú causando una sobresaliente impresión que refuerza los reconocimientos obtenidos.

 

martes, 19 de noviembre de 2024

COP29: "Dejen de hacer teatro y busquen soluciones"; Europa aplaza ley sobre deforestación; récord de oro ilegal; impacto de incendios; influencia china en Perú; Milei contra las mujeres y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

El Secretario Ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, se dirige a los negociadores en el inicio de la última semana de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán). Foto: UNFCCC/Kiara Worth

COP29: Stiell: “Dejen de hacer teatro y busquen soluciones”

18 Nov 2024 - 21:25

“Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas están consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso”, afirma Simon Stiell.

Se disparan ganancias por oro ilegal en Perú

18 Nov 2024 - 18:29

Exportación de oro ilegal alcanzará un récord de 6.840 millones de dólares en 2024 favoreciendo a grupos criminales.

Foto: CEJIS

Bolivia: CIDH evaluará impacto de incendios en indígenas

18 Nov 2024 - 17:47

Miembros del organismo visitarán regiones afectadas por incendios forestales en Bolivia para conocer el impacto que causó en pueblos indígenas y formular recomendaciones.

Parlamento Europeo aplaza ley sobre deforestación

18 Nov 2024 - 16:47

Norma que prohíbe la exportación a Europa de ciertos productos que no estén libres de deforestación recién entraría en vigencia a fines de 2025.

Argentina: La guerra de Milei contra las mujeres

18 Nov 2024 - 12:39

La batalla cultural de Milei no es otra cosa que una guerra para seguir defendiendo el racismo, el machismo, la homofobia, la transfobia, el especismo, la destrucción de la Naturaleza

China firmó nuevos acuerdos de cooperación económica con el Perú en medio de la cumbre APEC 2024. Fuente de la imagen: Presidencia del Perú

APEC 2024 reforzó influencia china en Perú

18 Nov 2024 - 12:09

El inicio de operaciones del megapuerto de Chancay expone la creciente relevancia y dependencia de las inversiones chinas y marca un hito sobre los retos que afronta Perú en cuanto a soberanía, seguridad, derechos laborales y protección ambiental.

Los medicamentos pasan por múltiples intermediarios desde su etapa de producción hasta que llegan al consumidor final y se van encareciendo en ese proceso. Crédito de la imagen: Peter IIliccsiev/Fiocruz. Imagen en el dominio público.

América Latina: 63 por ciento de sobrecosto tienen las medicinas

18 Nov 2024 - 12:06

Los márgenes de ganancia de distribución y los impuestos añaden US$ 30,5 mil millones al precio de fábrica de los medicamentos en América Latina, lo que significa un valor 63 por ciento más alto para los pacientes y sistemas de salud.