sábado, 7 de diciembre de 2024

Vínculo perverso entre corrupción y deforestación; valor de territorios fragmentados; madera balsa para parques eólicos; coca por piscicultura; parásitos mentales de Kaiser; menonitas; aranceles y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Miembros de la comunidad indígena Cofán de Sinangoe caminan a orillas del río Aguarico, mientras al fondo se ve una retroexcavadora removiendo tierra. Foto: Jerónimo Zuñiga/Amazon Frontlines.

Amazonía: La importancia de conservar territorios indígenas fragmentados

6 Dic 2024 - 21:03

Un análisis publicado en la revista Conservation Biology encontró que los archipiélagos o islas de territorios indígenas son ricos en biodiversidad, pero enfrentan mayores presiones que los territorios indígenas individuales y continuos.

Perú: Deforestación de la Balsa para Pques. eólicos de China y Europa

6 Dic 2024 - 20:32

En 2021, luego de la pandemia, se presenció en la Amazonía peruana una extracción intensiva de madera de balsa, un árbol cuyos atributos lo volvieron un recurso ideal para construir las hélices de aerogeneradores para parques eólicos de China y Eu

Aura Ruiz, miembro de la asociación de piscicultura ASOPPAEP, alimenta a los peces en uno de los cuatro estanques del grupo, situado a las afueras de la localidad de Puerto Caicedo, en Putumayo, Colombia (Imagen © Duber Rosero / WWF Colombia)

Colombia: Mujeres cambian el cultivo de coca por la piscicultura

6 Dic 2024 - 19:56

El cultivo ilícito de coca ha alimentado la degradación medioambiental y la violencia en la Amazonía colombiana. Ahora, algunos lugareños apuestan por un futuro más limpio y ecológico.

Chile: Le los parásitos sociales de Hitler a los mentales de Kaiser

6 Dic 2024 - 15:47

la idea de parásitos mentales de Kaiser recuerda a las peores teorías del siglo 19, provenientes de la sociobiología y el darwinismo social

Perú: El vínculo perverso entre corrupción y deforestación

6 Dic 2024 - 15:17

“Existe suficiente evidencia para sostener que la corrupción está presente en los procesos de deforestación y en la destrucción de los bosques, así como en el tráfico de tierras, el cambio de uso de tierras y el crimen organizado en general” dijo Magaly Ávila en el encuentro: “Tejiendo Ciudadanía”.

Créditos: Rodrigo Botero FCDS (Imagen referencial)

Monocultivos deforestan la Amazonía peruana

6 Dic 2024 - 15:00

Informe de monitoreo por monocultivos revela perdida de bosques en Loreto, Ucayali y San Martín.

Menonitas en la Amazonía peruana. Foto: Hugo Alejos. Peru, 2023.

Perú: Menonitas deforestan 9 mil ha, pero podría ser peor

6 Dic 2024 - 14:35

Informe sostiene que de no tomar medidas, emergencia podría descontrolarse como en Bolivia, donde ya se han perdido más de 200 mil hectáreas.

Perú: PP. II. esperan comisión de PCM en Loreto

6 Dic 2024 - 13:33

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene hasta este 8 de diciembre para llegar a San Pedro de Maypuco y dialogar con indígenas que exigen cumplimiento de acuerdos ya adoptados. De no presentarse, afirman que radicalizarán su protesta.

Crédito: Cícero Pedrosa Neto / Amazon Watch

Victoria contra minería en la Amazonía de Brasil

6 Dic 2024 - 12:42

Tribunal federal anuló contrato de derechos territoriales a favor de empresa que impulsa la mina de oro a cielo abierto más grande de Brasil.

Fuente de la imagen: Aidesep.

Amazonía: Indígenas y ONU coordinan sobre minería

6 Dic 2024 - 00:37

En una reunión clave, dirigentes indígenas afectados por la minería de 10 regiones y altos funcionarios de Naciones Unidas en Perú dialogaron sobre cómo combatir la minería en la Amazonía.

El comercio mundial alcanza un récord en 2024, con perspectivas inciertas para 2025. Foto: Unsplash/Maksym Kaharlytskyi

Imposición de aranceles de EE. UU. afectará comercio mundial

6 Dic 2024 - 00:04

Si bien el comercio global marcará un récord este año, la política proteccionista anunciada por el próximo gobierno estadounidense genera incertidumbre para 2025, advierte la UNCTAD.

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Perú: sede de Congreso Forestal; amenazan a diseñadora shipibo; monocultivos y suelos; Coica fortalecerá mujeres; de Willax al banquillo; Milei: ¿salvador o destructor?; manatíes en peligro y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú sede de Congreso Forestal: ¿quién responde?

5 Dic 2024 - 17:37

En medio de problemas que amenazan los bosques, como la Ley Antiforestal, el impacto de monocultivos y el avance de economías ilegales, Perú fue elegido sede del Congreso Forestal Mundial 2027. ¿Quién responderá por todo esto?

Talaron el bosque tropical para crear este "desierto verde" de palma aceitera en la Amazonía de Perú. Foto: (© Inge Altemeier)

Monocultivos: enemigo de los suelos tropicales

5 Dic 2024 - 16:44

Servindi, 5 de diciembre, 2024.- La comunidad internacional celebra el 5 de diciembre de cada año el Día Mundial del Suelo, fecha en la que busca crear conciencia sobre la importancia de este elemento sustancial para la vida.

Artista shipibo denuncia amenazas de diseñadora

5 Dic 2024 - 14:47

Diseñadora Aniz Samanez habría amenazado con denunciar a artista shipibo Milka Franco acusándola de ser culpable por el "bullying" que le están haciendo.

Mujeres indígenas de Condorcanqui. Fuente de la imagen: Gobierno de Perú.

Amazonas: Condorcanqui: eco-cuidado y discriminación en mujeres

5 Dic 2024 - 14:38

Compartimos un análisis sobre el rol de las mujeres de los pueblos Awajún y Wampis en la conservación y transmisión de conocimientos colectivos en un contexto de múltiple discriminación en la provincia de Condorcanqui,

COICA lanza proyecto para fortalecer a mujeres

5 Dic 2024 - 13:42

Con "Amazonía Esencia Viva", COICA busca fortalecer liderazgo de mujeres indígenas a través de los conocimientos ancestrales, la restauración, la comunicación y vocería internacional.

Imagen: MGT.

Perú: Asháninkas. Soluciones desde las bases para la defensa territorial

5 Dic 2024 - 11:34

Ante la demora en la delimitación de su territorio y el avance de invasores, la comunidad nativa Florida (Pasco) impulsó un sistema propio para detectar el ingreso de terceros y prevenir impactos en su territorio.

Fuente de la imagen: DW

Argentina: Año I de la era Milei. ¿salvador o destructor?

5 Dic 2024 - 10:32

En el siguiente documental de la DW las autoras del reportaje dialogan con diversos sectores de la sociedad, desde partidarios hasta detractores de las políticas de Milei.

Perú: Luis Pacheco: de Willax al banquillo por difamación

5 Dic 2024 - 02:44

El Poder Judicial admitió la querella contra Luis Pacheco Mandujano por la presunta comisión de difamación agravada. 

Manatíes expuestos a cazadores furtivos por sequías_Foto:WWE (imagen referencial)

Amazonía: Manatíes en peligro por retroceso de ríos

5 Dic 2024 - 02:04

Las sequías prologadas e intensas en la Amazonía son una amenaza para esta especie al exponerlos a cazadores furtivos.

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Sentencian exprófugo de Gpo. Colina; grave amenaza a sociedad civil; narcotráfico Perú-Brasil; primates en riesgo; explosivos mineros; Milei: desprecio sin descanso; semillas; hot dogs y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Portada del diario La República dando cuenta del brutal crimen.

Perú: Condenan a exprófugo del Grupo Colina

4 Dic 2024 - 20:40

Luego de permanecer prófugo por más de 20 años hoy fue condenado a 13 años de prisión Aldo Velásquez Ascencio, integrante del Grupo Colina, por su participación en la matanza de Barrios Altos. 

Científica amazónica incluida en top 100 de BBC

4 Dic 2024 - 17:39

Rosa Vásquez fue incluida en prestigiosa lista anual por su trabajo dedicado a combinar la ciencia avanzada y los conocimientos ancestrales para proteger la biodiversidad de la Amazonía.

Imagen producida por Servindi generada con IA.

Hot Dogs: un “sabroso veneno” para la salud

4 Dic 2024 - 17:37

Hot dogs, una de las comidas rápidas más populares en todo el mundo, a pesar de los tantos efectos negativos que tiene en la salud. 

Foto: Congreso de la República

Perú: Congreso amenaza derechos de sociedad civil

4 Dic 2024 - 15:40

Cambios a la Ley APCI, que Congreso votará esta semana, buscan generar un control estatal indebido sobre las organizaciones de la sociedad civil, poniendo en riesgo su labor en defensa de los derechos humanos.

Descarga de barcos madereros en el puerto de Pucallpa, en el río Ucayali, en el departamento peruano de Ucayali. La deforestación de esta zona del país en parte se debe a la tala de árboles para cultivos no regulados, como la coca, destinada a la producción de cocaína (Imagen: David Vilaplana / Alamy)

Narcotráfico Perú-Brasil preocupa a indígenas

4 Dic 2024 - 14:39

A medida que el cultivo de coca y la deforestación se extienden cerca de un parque nacional amazónico, los líderes locales, los guardabosques y las ONG reclaman una mayor protección para los defensores ambientales

Marcha del Contrafestejo, 12 de octubre de 2024. Foto: Nicolás Parodi / Página 12.

Argentina: Milei, un desprecio sin descanso contra indígenas

4 Dic 2024 - 14:26

“No hay respiro viejo”. “Todos los días, una nueva mala”, se lee en los grupos de WhatsApp que nuclean a la militancia indígena e indigenista.

Al igual que otros primates el hábitat del mono choro de cola amarilla es amenazado por la deforestación_Foto: Yunkawasi

Perú: Deforestación amenaza vida de primates

4 Dic 2024 - 12:36

El quiebre de la continuidad del bosque deja a las especies aisladas, sin alimentos y vulnerables al ataque de depredadores.

Fuente de la imagen: GRAIN.

Internacional: La lucha contra la privatización de semillas

4 Dic 2024 - 12:25

Las empresas semilleras más poderosas ejercen fuertes presiones a los países de todo el mundo para que aceleren la adopción de sistemas “formales” que fomentan las semillas industriales.

El pueblo de Cerro Lunar de Oro está ubicado debajo de La Rinconada. Sus tiendas también comercializan dinamita y accesorios a bajo precio. Foto: Elmer Mamani

Bolivia-Perú: Mercado negro de explosivos mineros

4 Dic 2024 - 11:21

Una investigación revela que los explosivos exportados a Bolivia vuelven a Perú para servir a la minería ilegal e informal.

 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Wampis rechazan invasión minera; Huangana: ingeniera de la Amazonía; el cártel mediático de Ocho Sur; reparación para víctimas; el cuento de las compensaciones: afectados por actividad petrolera y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Aidesep

Perú: Nación Wampis ratifica rechazo a invasión minera

3 Dic 2024 - 19:01

Rechazan ampliación hasta junio de 2025 del REINFO y desmienten declaraciones de minero que afirmó que concesiones Ayampis 1 y 2 tienen el respaldo de comunidades.

Mujeres de la Asociación de Artistas Shipibo-Konibo de Cantagallo. Foto: Shinan Imabo

Perú: Artistas shipibo exigen respeto por sus saberes

3 Dic 2024 - 18:40

El respeto a la cultura del pueblo Shipibo pasa por valorar la esencia del arte Kené y reconocerles una remuneración por los conocimientos y trabajos artísticos que realizan.

© FAO/Felipe Rodriguez. La deforestación libera carbono a la atmosfera, lo que contribuye al cambio climático y degrada los bosques.

Internacional: El cambio climático llega a la Corte Internacional

3 Dic 2024 - 18:36

Vanuatu, un pequeño estado insular del Pacífico, inició un largo camino que ha llevado a la plantear a que el tribunal se pronuncie acerca de la aplicación del derecho internacional en cuestiones de cambio climático. Aunque su dictamen no será vinculante, marcará sin duda todas las relaciones legales de los Estados sobe el calentamiento global en el futuro.

Foto: La Mula

Amazonía: Huangana: ingeniera de la Amazonía en peligro

3 Dic 2024 - 14:17

La huangana es clave para la Amazonía, regenerando bosques y enfrentando amenazas como caza y deforestación.

Fuente de la imagen: DW

Internacional: Reforestación y CO2: los trucos sucios empresariales

3 Dic 2024 - 13:00

Las empresas se presentan como ecológicas. Esto es posible gracias a las llamadas compensaciones de CO2. Pero, ¿son tan eficaces como dicen?

Medios ayudan a reforzar desinformación y limpiar imagen de cuestionada Ocho Sur

Perú: El cártel mediático de Ocho Sur

3 Dic 2024 - 12:16

Al mismo estilo que el 'Cártel de la desinformación en Loreto', Servindi identificó que la empresa de palma aceitera se respalda en varios medios para limpiar su imagen ante cuestionamientos por deforestación en la Amazonía de Ucayali.

Perú: Desmienten acusaciones de coacción contra IDL

3 Dic 2024 - 12:15

Confirman que no existen pruebas de coacción de la ONG contra Santa Clara de Uchunya.

Fuente de la imagen: Gobierno de Guatemala.

Guatemala: Riesgos ambientales de los monocultivos de aguacate

3 Dic 2024 - 12:11

La producción a gran escala podría traer consecuencias medioambientales como la erosión de los suelos y la deforestación, se advierte junto al anuncio de Estados Unidos de abrir su mercado para los aguacates de Guatemala.

Familiares de desaparecidos de la Cantuta, en septiembre de 2023. Fuente de la Imagen: Carlos Garcia Grantho/Zuma/IMAGO

Perú ordena reparación para víctimas de violencia

3 Dic 2024 - 10:24

La lista está conformada por 158 afectados, entre ellos civiles, policías y militares, residentes en 15 regiones del país.

Pueblos indígenas soportan consecuencias de más de 50 años de actividad petrolera: Foto referencial_IWGIA

Amazonía: Estado olvida a afectados por actividad petrolera

3 Dic 2024 - 10:20

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos alertó que el gobierno no cumple con compromisos con las comunidades impactadas por hidrocarburos.

Desde todos los rincones de América Latina, 30 mujeres se reunieron frente al lago Titicaca para entretejer estrategias de resistencia. Foto: Wara Iris Ruiz Condori.

Internacional: Las mujeres indígenas contra el extractivismo

3 Dic 2024 - 10:16

Con el lago Titicaca de testigo, mujeres indígenas de toda América Latina participaron del Primer Encuentro sobre Extractivismo, Minerales de Transición y Pueblos Originarios.

Foto de archivo. Fuente de la Imagen: STRINGER/AFP/Getty Images

Perú: 'Rolexgate’: Marco Sifuentes denuncia agresiones

3 Dic 2024 - 10:04

El periodista de ‘La Encerrona’ –espacio que destapó el ‘Rolexgate’– denunció haber recibido agresiones tras una charla.