viernes, 13 de diciembre de 2024

Crisis de agua en Piura y negligencia política; se inicia diálogo en Loreto; resistencia en Brasil; despojo minero; condenan a México; pérdida de control territorial; barones del diésel y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: diario Correo-Piura, noviembre 2024.

Perú: Crisis hídrica en Piura devela negligencia política

12 Dic 2024 - 19:21

La inseguridad hídrica que vive la región desde fines de setiembre de 2024 no responde solo a factores climáticos sino que obedece a factores sociales y políticos, sostiene la ingeniera Marlene Castillo Fernández.

Minga indígena en campamento Percy Rojas, del Lote 8. Foto: Plataforma PUINAMUDT

Perú: Estado iniciará diálogo con indígenas en Loreto

12 Dic 2024 - 15:42

Tras semanas de protestas, Minem, GORE Loreto y PCM anunciaron inicio de diálogo con indígenas de lotes 8 y 192 que reclaman remediación ambiental y servicios básicos.

La esposa del zapatista, Sonia López Juárez, responsabilizaba al Estado por su desaparición. Ante el incumplimiento de las medidas de reparación del daño dictadas por la CIDH en 2019, el caso fue llevado ante la Corte IDH que ahora le da la razón. Foto: Frayba

Condenan a México por desaparición de indígena

12 Dic 2024 - 14:50

Indígena maya ch’ol Antonio Gonzáles Méndez fue desaparecido en 1999 durante la actuación de grupos paramilitares apoyados por el Estado mexicano, determinó la Corte.

Perú: Avanza ilegalidad y Estado pierde control territorial

12 Dic 2024 - 13:45

En un contexto de grave debilitamiento de la institucionalidad democrática y ambiental mineros ecuatorianos ingresan a territorio peruano, con maquinaria pesada y generan un foco de conflicto social.

Ilustración de Revista La Brava.

¿Quiénes controlan el diésel en la Amazonía boliviana?

12 Dic 2024 - 13:43

Luego de una exhaustiva investigación periodística en campo realizada colaborativamente por La Brava y Mongabay Latam se pone al descubierto a los que se podría calificar como los “barones del diésel” en la Amazonía boliviana.

Caso Área Natural Protegida. Datos: Planet, Geocatmin y Sernanp_MAAP

Despojo por minería en la Amazonía peruana

12 Dic 2024 - 11:04

Las concesiones fueron identificadas en áreas protegidas, comunidades nativas, reservas territoriales e indígenas.

Fuente de la imagen: DW

Brasil: La resistencia de los pueblos indígenas

12 Dic 2024 - 09:48

Davy Kopenawa es chamán y representante de los yanomami, un pueblo que vive en la selva amazónica y enfrenta una lucha constante contra la destrucción de su hábitat.

Exigen salida de ministro que llamó 'ratas' a víctimas

12 Dic 2024 - 08:57

Morgan Quero aseguró que "derechos humanos son para las personas, no para las ratas", al ser consultado sobre víctimas en protestas contra Boluarte.

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

Conservación y DD. HH.; Lerner: "puede suceder un levantamiento"; guardia kakataibo pide apoyo contra narcotráfico; tortura en Nicaragua; epidemia dengue; moda extractiva; SolidariLabs y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Principios básicos de DD. HH. en la conservación

11 Dic 2024 - 14:48

Principios buscan guiar a actores privados dedicados a la conservación hacia prácticas que protejan y promuevan los derechos de los pueblos indígenas.

Foto: IDL

Perú: Guardias kakataibo exigen apoyo contra narcotráfico

11 Dic 2024 - 14:15

Piden a los gobiernos regionales apoyo en recursos y respaldo institucional para fortalecer su labor de protección a comunidades frente a economías ilegales.

El mosquito aedes aegypti transmite zika, además del dengue y el chikungunya. IAEA

América enfrenta su mayor epidemia de dengue

11 Dic 2024 - 14:10

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los 12,6 millones de casos documentados en la región. La enfermedad supone un mayor riesgo para los niños, informa la agencia sanitaria panamericana, que insta a implementar medidas de control coordinadas. El Oropouche y la gripe aviar también avanzan en el continente. 

Perú: Cuando la moda se apropia de los saberes ancestrales

11 Dic 2024 - 13:54

El reciente caso de la diseñadora Anis Samanez revela el extractivismo cultural que caracteriza a la industria de la moda global, un problema que persiste ante la ausencia de un marco normativo efectivo.

El gobierno de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, ha endurecido la represión desde las protestas sociales de 2018, enviando a la cárcel o al destierro y la apatridia a cientos de opositores. Fuente de la imagen: DW

Nicaragua: Denuncian 229 casos de tortura a detenidos

11 Dic 2024 - 11:56

Golpizas, asfixia, descargas eléctricas, y desprendimiento de uñas o piezas dentales, fueron denunciados por víctimas de la represión.

Salomón Lerner. Fuente de la imagen: PUCP

Perú: Salomón Lerner: Lo que puede suceder es un levantamiento”

11 Dic 2024 - 10:01

Salomón Lerner, ex presidente de la CVR, analiza la cultura de memoria. Según él, sectores políticos aún sabotean la memoria.

Muchas áreas protegidas, incluido el Parque Nacional de Yosemite en California, desplazaron a pueblos indígenas en nombre de la protección de las áreas silvestres. Matthew Dillon/Flickr

Internacional: Nuevos principios contra la “conservación fortaleza”

11 Dic 2024 - 01:42

Los principios ya han sido apoyados por más de 70 organizaciones e individuos, incluido el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano a un medio ambiente sano

SolidariLabs comparte vídeo manifiesto

11 Dic 2024 - 01:15

Con mucha alegría compartimos el video manifiesto de la red SolidariLabs que ha preparado este año. Se trata de una pieza especial construida con material de archivo de cada laboratorio del que hemos hecho parte.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Milei golpea a pueblos originarios; rechazan cárceles en Napo; III Congreso contra discriminación lingüística; villanos de Tahuamanu; perversidad geopolítica; ordenan titular secoyas y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Se inicia III Congreso contra la discriminación lingüística

10 Dic 2024 - 20:06

Del 11 al 13 de diciembre se realizará el III Congreso Internacional “Llamado contra la discriminación lingüística desde el Perú en el marco del decenio internacional de las lenguas indígenas en Iberoamérica”.

Foto: Télam

Argentina: Milei da otro duro golpe a pueblos indígenas

10 Dic 2024 - 19:35

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente Javier Milei y sus ministros dieron un duro golpe a la territorialidad de los pueblos originarios al derogar la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena (26.160), que vencía en noviembre de 2025.

Perú: Ordenan titulación integral de comunidades secoya

10 Dic 2024 - 16:46

Tres comunidades lograron que juzgado de Loreto ordene la titulación integral de su territorio. Pese a importancia del fallo, gobierno central y regional apelaron sentencia.

Chile: Derechos indígenas sobre sus tierras y territorios

10 Dic 2024 - 15:46

IWGIA comparte una nueva publicación que busca fortalecer la incidencia del pueblo Mapuche en el reconocimiento de su derecho a la tierra y el territorio en Chile.

Foto: Pavel Martiarena

Perú: Presentarán informe sobre situación de indígenas

10 Dic 2024 - 15:13

La invitación presencial para el evento que iniciará a las 8:30 a. m. en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es exclusiva para la prensa. Habrá transmisión virtual.

Pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra cárcel de Napo en la Amazonía ecuatoriana. Foto: Conaie

Ecuador: Rechazan cárceles en territorios indígenas

10 Dic 2024 - 14:09

Comunidades de la costa y amazonía de Ecuador denuncian que proyectos no fueron sometidos a consulta previa y generarían grave impacto socioambiental.

El shihuahuaco es una de las especies que más se extrae para el tráfico de madera. Foto: Max Cabello.

Perú: Villanos de Tahuamanu ingresaban madera ilegal

10 Dic 2024 - 10:44

Una organización criminal usaba a Perú para trasladar madera ilegal desde Bolivia con la complicidad de funcionarios del gobierno regional de Madre de Dios y un exfiscal. 

La perversidad geopolítica, por Raúl Zibechi

10 Dic 2024 - 09:56

Gane quien gane en Siria o en cualquier otra región del mundo, hoy por hoy pierden los pueblos

 

martes, 10 de diciembre de 2024

Perú, de los más corruptos de Sudamérica; concesiones en reservas; criminalidad en Haití; CN Sn. Francisco; desinformación y división; material educativo matsés y urarina; los bosques en la música y +

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Formabiap.

Perú: Presentan material educativo matsés y urarina

9 Dic 2024 - 21:42

Docentes de los pueblos Matsés y Urarina presentaron materiales didácticos bilingües y proyectos educativos comunitarios para inicial y primaria y así mejorar el aprendizaje en sus comunidades.

Türk: la desinformación siembra división

9 Dic 2024 - 20:55

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo observa que la desinformación se ha convertido en una herramienta para sembrar la división, socavar a los defensores de los derechos humanos y distorsionar la realidad.

Asamblea realizada en comunidad nativa San Francisco el domingo 8 de diciembre. Foto: REDCIP-FU

Ucayali: San Francisco avanza hacia nuevas elecciones

9 Dic 2024 - 14:33

Pese a la agresión contra comunicadores por parte de presuntos seguidores de Marangoni Urquia, comunidad definió las reglas para la elección de nuevo jefe comunal el próximo 15 de diciembre.

Calle del barrio de Boston, en Cité Soleil, el distrito más castigado de Puerto Príncipe. Toneladas de basura se acumulan en el barrio. Alfons Rodríguez

Criminalidad se desborda en Haití

9 Dic 2024 - 12:26

El líder de una banda criminal ordenó una masacre contra en Cité Soleil, una de las comunidades más pobres.

Zonas deforestadas y con cultivos ilícitos se encuentran cerca de los ríos. Foto: Aidesep.

Perú: Estado otorgó concesiones mineras en reservas

9 Dic 2024 - 11:55

A través de imágenes satelitales se confirmó que las concesiones están en la Reserva Kakataibo del Sur y Unipacuyacu.

Créditos: Nytimes (Aldair Mejía)

Perú uno de los más corruptos en Sudamérica

9 Dic 2024 - 10:47

El país se sitúa entre los países más corruptos de la región, solo detrás de Bolivia y Venezuela.

Imagen: Pixabay.

Perú: Los bosques en la música popular

9 Dic 2024 - 10:15

El aporte de la música popular en las humanidades forestales es muy significativa

 

lunes, 9 de diciembre de 2024

Elevan a Corte IDH caso de los Piaci; las luchas de Francia Márquez; desapariciones forzadas; lado oscuro de la batalla de Ayacucho; DD. HH. en Costa Rica; CARE y CECONSEC; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (8 de dic.)

8 Dic 2024 - 21:09

La justicia brasileña anuló el contrato de derechos territoriales de la empresa canadiense Belo Sun Mining que impulsa “Volta Grande”, la mina de oro a cielo abierto más grande de Brasil en la Amazonía. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal. 

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (8 dic.)

8 Dic 2024 - 20:40

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el caso de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) Mashco Piro, Yora y Amahuaca a la Corte Interamericana. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Escenificación de la batalla de Ayacucho. Foto: Municipalidad de Huamanga.

Perú: El lado oscuro de la batalla de Ayacucho

8 Dic 2024 - 16:24

Los libertadores de las colonias lucharon por independizar los virreinatos separándolos del imperio español. Pero ninguno (...) quiso liberar a los nativos ni a los esclavos africanos

Colombia: Película ‘Igualada’. Las luchas de Francia Márquez

7 Dic 2024 - 23:12

Compartimos una entrevista con Juan Mejía Botero, director de la película Igualada, que retrata esa trayectoria de lucha de Francia Márquez por el ambiente y por el territorio.

Marcha en Costa Rica. Fuente de la imagen: Semanario Universidad.

Costa Rica: derechos humanos, deuda cada vez más pesada

7 Dic 2024 - 21:13

el 7 de diciembre, se conmemoran 30 años del asesinato de cuatro ecologistas costarricenses, cuyas muertes no han sido debidamente investigadas

Foto: Fondo Socioambiental del Perú

Perú: Organizaciones de selva central se fortalecen

7 Dic 2024 - 15:25

Organizaciones indígenas CARE y CECONSEC impulsan proyectos de fortalecimiento institucional, para la construcción de saberes y la formación de liderazgos.

Foto de archivo de un homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia. Santiago Puentes Viana / ONU.

Colombia: Desapariciones forzadas. Una realidad cotidiana

7 Dic 2024 - 02:56

A pesar de décadas de esfuerzos por poner fin a este flagelo, decenas de miles de víctimas siguen en paradero desconocido y las familias viven sumidas en la desesperación.

Fuente de la imagen: Sernanp

Perú: Elevan a la Corte IDH caso de pueblos en aislamiento

7 Dic 2024 - 02:03

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso por la vulneración de derechos en perjuicio de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) Mashco Piro, Yora y Amahuaca.