jueves, 15 de setiembre de 2016

Incendios forestales, Petroperú, Frente Amplio, Censo 2017, Día de la Democracia, transparencia extractiva, Paz Completa y otras inf.

Incendio forestal afecta reserva comunal asháninka y amenaza parque nacional Otishi / Foto: Cortesía

Incendios forestales en la Amazonia

Publicado el: 15/09/2016
Diversas organizaciones de base, municipalidades y organizaciones ambientales alertaron sobre incendios forestales en diferentes localidades de la selva central del Perú.
 

Petroperú, ¿reorganización o privatización?

Publicado el: 15/09/2016
Trabajadores de Petroperú, medios de comunicación, Gobierno central y el Congreso enfrentados por el futuro de la petrolera estatal. ¿Se logrará reflotar la compañía?
Foto: Andina

Frente Amplio llama a participar de Congreso Nacional

Publicado el: 15/09/2016
Agrupación liderada por Verónika Mendoza convoca a sus bases, activistas y simpatizantes a participar del Congreso el 24 y 25 de setiembre y afirmarse como alternativa política.
Representantes de diferentes pueblos indígenas / Foto: Servindi / Referencial.

Censo 2017: ¿Por qué es importante para los pueblos indígenas?

Publicado el: 15/09/2016
Saber quiénes son o no pueblos indígenas es una labor inconclusa del Estado. Hasta hace poco, había resistencia de algunos sectores por reconocerlos como tal.
 

Hoy se celebra el Día Internacional de la Democracia

Publicado el: 15/09/2016
Los principios democráticos atraviesan la Agenda de desarrollo sostenible y sus objetivos demuestran que una gobernanza democrática eficaz mejora la calidad de vida de todos.

¿Por qué es necesaria la transparencia ambiental en industrias extractivas?

Publicado el: 15/09/2016
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos /OCDE) recomienda y sociedad civil demanda incluir información ambiental en procesos de transparencia extractiva.
Imagen: Viva

Colombia quiere una paz completa y duradera

Publicado el: 15/09/2016
En carta pública ciudadanía en campaña clama por que no se fraccionen los acuerdos y se incluya al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un proceso de paz lo más pronto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 14 de setiembre de 2016

Repsol, Kakinte, ONIC, izquierda, Yumi, Pichirhua, minería ilegal,Sioux, convencianos, Pasco y otras inf.

Imagen: Minpal

Lanzan programa radial sobre cambio climático

Publicado el: 14/09/2016
En el marco del programa radiofónico Gaia, una coproducción de LatinClima La Ruta del Clima y Radio U, una vez al mes se dedica un programa a un tema climático.
Foto: ODPK

Repsol y la violencia contra el pueblo Kakinte

Publicado el: 14/09/2016
La empresa española Repsol estaría detrás de la división y enfrentamiento entre kakintes y ashaninkas en disputa territorial, El 8 de agosto llegó a límites intolerables.
Foto: ONIC

Colombia: ONIC desarrolla congreso regional macro occidental

Publicado el: 14/09/2016
Evento se realiza como antesala al IX Congreso de los Pueblos de la ONIC en sus 35 años de vida organizativa en tiempos de paz, a desarrollarse del 8 al 14 de octubre.
 

Documental "Yumi: el agua es vida" participará en festival de Bilbao

Publicado el: 14/09/2016
El documental estrenada en 2014 fue seleccionado para el 8° Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” Bilbao 2016 que se realizará del 13 al 20 de octubre.
Foto: Wilman Caichihua

Culminó tradicional fiesta costumbrista de Pichirhua

Publicado el: 14/09/2016
En diferentes regiones del país se realizan fiestas costumbristas, festejando a un santo o a una virgen, y en algunos casos con mas de dos o hasta más fiestas al año.
Imagen: Portal Pcpperuano.com

Drama de la izquierda peruana

Publicado el: 14/09/2016
Para el autor hay dirigentes con problemas sicológicos que explicarían su actuar destructivo. Propone forjar un partido alrededor de la democracia interna y no de cúpulas.
 

Minería ilegal: ¿recaudar o reforestar?

Publicado el: 14/09/2016
Gobierno parece más concentrado en generar recaudación de minería informal que combatir la ilegal y reforestar sus estragos ambientales. ¿Habrá voluntad del Ejecutivo?
Foto: derechossinfronterascusco

Convencianos en marcha de sacrificio hacia el Cusco

Publicado el: 14/09/2016
Pobladores de La Convención en la Región Cusco acatan medida de protesta con marcha de sacrificio hacia la ciudad del Cusco, esta medida ya tuvo detenidos y heridos.
Los miembros de la tribu Standing Rock se apostaron para frenar el avance de las excavadoras. Fuente: Regeneración

Rebelión sioux contra oleoducto en EU logra frenar su construcción

Publicado el: 13/09/2016
Gobierno estadounidense pidió a la empresa Energy Transfer Partners, con sede en Texas, suspender temporalmente la construcción del oleoducto..
Foto: Prensa comunidades.

Convocan paro de 72 horas en la región Pasco

Publicado el: 13/09/2016
Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco, convoca paro de 72 horas contra minera Buenaventura.
I Congreso Internacional: los territorios discursivos en América Latina – Interculturalidad, Comunicación e Identidad se realiza en Quito de 12 al 14 de setiembre

Se desarrolla el I Congreso Internacional sobre interculturalidad

Publicado el: 13/09/2016
El evento que está relacionado a las actividades comunicativas del continente definiendo sus problemáticas e identidad se inició el lunes 12 y finalizará el 14 de setiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 13 de setiembre de 2016

Las Bambas, antidisturbios, fuerza Tania Pariona, mujeres, DINI, Afrodita, pinos, propiedad intelectual y otras inf.

Foto: CooperAcción

Comuneros piden evaluar cambios en Las Bambas

Publicado el: 13/09/2016
Comuneros de las provincias de Cotabambas y Grau piden que un tercero externo evalúe los cambios sin consulta al EIA del proyecto minero Las Bambas.
Imagen: Canal N.

Perú ¿El mayor comprador de material antidisturbios?

Publicado el: 13/09/2016
En medio de una alta conflictividad y con conflictos sociales heredados de los anteriores gobiernos, Perú compró a España 2,5 millones de euros en material antidisturbios.
 

Agresión a Tania Pariona evidencia falta de reconciliación

Publicado el: 13/09/2016
Público asistente a un evento del Ministerio de Justicia, abucheó e insultó a la congresista indígena por exigir que tampoco haya un terrorismo de Estado.
Irune Aguirrezabal, especialista en Participación Política de ONU Mujeres

Conversatorio busca promover mayor participación política de las mujeres

Publicado el: 13/09/2016
Conversatorio organizado por la ONPE contará con la participación de la experta Irune Aguirrezabal, de ONU Mujeres, y se realizará el miércoles a partir de las 3 pm.
Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Imagen: Internet.

Nuevo director de la DINI fue funcionario del proyecto Tía María

Publicado el: 13/09/2016
Guillermo Fajardo entra tras culminación de labores de Manuel Sevilla. No es la primera vez que ex funcionarios de empresas mineras asumen la dirección de la DINI.
Foto: ODECOFROC

Afrodita en el ojo de la tormenta

Publicado el: 13/09/2016
La gran mayoría de las comunidades del Cenepa exigen al Estado cumplir el acuerdo alcanzado en un proceso de consulta y amplíe el Parque Nacional Ichigkat Muja.
Imagen: ALAI

Lo que EEUU tiene para proponer a América Latina

Publicado el: 13/09/2016
EEUU vuelve a tener interlocutores privilegiados de su política, especialmente en Argentina y en Brasil (no importa, en este caso, a través de un golpe).
Repoblación de pino piñonero / Foto: Fundación Descubre

Predicen los efectos del cambio climático en los pinos mediterráneos

Publicado el: 13/09/2016
Investigadores del departamento de Ciencias Integradas de la Universidad de Huelva desarrollan estudio para conocer la distribución potencial de tres especies de pino.
Ministra del Ambiente Elsa Galarza Contreras. Imagen: Internet.

Ministra del Ambiente asistirá al Congreso

Publicado el: 12/09/2016
Expondrá acerca de las medidas para la defensa y reparación ambiental por el derrame en el tramo I del ONP y las prioridades para los primeros 100 días de gestión.
Imagen: Haiku Deck

Convocan a beca para indígenas con experiencia en propiedad intelectual

Publicado el: 12/09/2016
Los documentados solicitados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se presentarán hasta el 23 de setiembre. La beca es por un año a partir de enero de 2017.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de setiembre de 2016

Consulta previa, etnocidio, víctimas de la minería, La Rinconada, Amy Goodman y otras inf.

Malas juntas. Walter Gutiérrez al lado de otro polémico magistrado, Javier Villa Stein

Walter Gutiérrez inicia su gestión con polémica

Publicado el: 12/09/2016
A pocos días de asumir como Defensor del Pueblo, el abogado ya tuvo que responder por una denuncia. Políticos tienen dudas respecto a su idoneidad para el cargo.
Ministra del Ambiente Elsa Galarza Contreras. Imagen: Internet.

Ministra del Ambiente es citada ante el Congreso

Publicado el: 12/09/2016
Expondrá acerca de las medidas adoptadas para la defensa y reparación ambiental por el derrame en el tramo I del ONP y las prioridades para los primeros 100 días de gestión.
Congresista Tania Pariona. Imagen: Ideeleradio

El verdadero compromiso con los PPII es aprobar la consulta previa legislativa

Publicado el: 12/09/2016
Así lo señaló la congresista Tania Pariona, en claro emplazamiento al proyecto legislativo de Fuerza Popular que pretendía limitar la consulta previa.
Imagen del documental El Etnógrafo protagonizado por John Palmer

Argentina: "Lo que vive el pueblo del Chaco es desastroso, es un etnocidio"

Publicado el: 12/09/2016
El antropólgo John Palmer explica el etnocidio del pueblo Wichí, la responsabilidad del Estado y las diferencias ignoradas entre ciudadanos comunes y originarios.
Minería San Xavier, en el Estado San Luis de Potosí, México. Foto: Afectados Ambientales

México: Indígenas y medio ambiente son víctimas de la minería

Publicado el: 12/09/2016
En 22 años se entregaron para la explotación minera 34 millones de ha. actividad que ha fortalecido el crimen organizado y deteriorado el ambiente y el tejido social.
Foto: La Rinconada, fuente: Proactivo.com.pe

La Rinconada, uno de los lugares más horribles del mundo para vivir

Publicado el: 12/09/2016
La Rinconada, un lugar inmerso en el frío, el hacinamiento, la insalubridad, la contaminación y la inseguridad es catalogado como uno de más horribles del mundo para vivir.
Medida buscaría castigar cobertura de protesta indígena contra oleoducto

Dictan arresto contra Amy Goodman tras cubrir protestas indígenas

Publicado el: 12/09/2016
La periodista Amy Goodman recibió una orden de arresto del gobierno de Dakota del Norte tras cubrir una protesta indígena contra el oleoducto de Dakota Access.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 11 de setiembre de 2016

No se pierda las últimas informaciones del sitio web Servindi

Foto: Diego Pérez / Eltaller.pe

Yurúa, un pueblo que reclama conexión con el resto del país pero sin alterar su biodiversidad

Publicado el: 11/09/2016
En la provincia de Atalaya- Ucayali, en la frontera entre Perú y Brasil, se encuentra el distrito de Yurúa, un lugar inédito lleno de una riqueza cultural y natural.
Francisco Ochoa, Presidente de la Asociación de Familiares Afectados por la Violencia Política del Distrito de Accomarca / Foto: SER

Accomarca: "Queremos que se capture a todos los sentenciados"

Publicado el: 11/09/2016
A una semana de la lectura de sentencia del caso Accomarca, los familiares de las víctimas de esta horrenda masacre, demandan inmediata captura de los sentenciados.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 11/09/2016
Petroperú, Video Kukama, Amenaza a consulta previa, Indígenas en aislamiento, Mesa de Diálogo en Cotabambas y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 11/09/2016
Cumbre climática, Examen Periódico Universal, Declaración de la ONU, Volkswagen y el escándalo ambiental y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Las legumbres podrán ser pequeñas, pero son un gran alimento y por eso en 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres. Crédito: Cortesía FAO.

Lo crea o no, las legumbres ayudan a reducir la emisión de gases

Publicado el: 11/09/2016
Lentejas, frijoles, garbanzos y otras legumbres tienen a veces “efectos sociales colaterales” en el entorno después de ingeridos. Resulta difícil pero reduce los GEI.
Ruth Luque, abogada de la ONG Derechos Humanos sin Fronteras. Imagen: Gran Angular.

“La policía se ‘mercenariza’ cuando brinda seguridad a una minera”

Publicado el: 10/09/2016
¿Qué dicen los convenios por servicios entre la policía y las empresas mineras? Ruth Luque, abogada de Derechos Humanos sin Fronteras explica este asunto aún poco discutido.
 

Cinco países serán evaluados el 2017 en derechos humanos

Publicado el: 10/09/2016
Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú serán sometidos al Examen Periódico Universal (EPU) en el 2017. Sociedad civil puede contribuir al proceso de evaluación.

Presentarán "Conviviendo con la minería en el sur andino"

Publicado el: 10/09/2016
Obra de César Flores Unzaga analiza las condiciones que generaron los conflictos sociales en tres zonas mineras y evalúa la efectividad de las mesas de diálogo.
Imagen: Consejo Indigenista Misionero (CIMI)

“El primer gran problema es la indiferencia de la sociedad brasileña”

Publicado el: 10/09/2016
Según el presidente del CIMI, entre enero y julio de 2016 han ocurrido 33 asesinatos de indígenas, en su mayoría en el estado de Mato Grosso do Sul.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 10/09/2016
Escuche a Fernando Chuje Ruiz, presidente de FECONAT; a Galo Vásquez, Apu de Cuninico; a la Hna. Nancy Roca, de Santa Rita de Castilla; y a Ítalo García, comunicador shipibo.

Communication before Columbus. Contributions to indigenous communication

Publicado el: 10/09/2016
In this occasion we gladly share a contribution to the III Continental Summit of Indigenous Communication of Abya Yala, Cochabamba, Bolivia, from November 14th to 18th, 2016.
Mineros informales en selva Surinam / Foto: VIAJEROS4x4x4

Surinam: Minería informal devasta selva amazónica

Publicado el: 10/09/2016
Según un reciente informe mineros informales, en su mayoría inmigrantes brasileños en situación irregular, remueven tierras con mangueras de agua de alta presión

Inédita audiencia pública intercultural para definir uso de tierra guaraní

Publicado el: 10/09/2016
Inédita audiencia pública intercultural en la que por primera vez se escuchó la opinión de los guaraníes para decidir qué hacer con sus tierras ancestrales.
Funcionarios de Petroperú ante la Comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, ambiente y ecología.

Petroperú se presentó ante el Congreso por derrames del oleoducto

Publicado el: 09/09/2016
Empresa estatal mantuvo posición que derrames son principalmente ocasionados por terceros pero se desconocen responsables. Congreso plantea una auditoría ambiental.
 

El caso Volkswagen en Europa y Norteamérica

Publicado el: 09/09/2016
Mientras en EE.UU. la compañía alemana aceptó pagar millonarias indemnizaciones, en Europa el caso aún no halla responsabilidad. ¿Habrá injerencia de Merkel en el proceso?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría