domingo, 25 de setiembre de 2016

Reportan hoy nuevo derrame, Adaptación climática, COP22, REDD+, RIA, Frente Amplio, resumen semanal, ronda informativa,y otras inf.

Foto del derrame en Monterrico: Eduardo Paredes

Reportan nuevo derrame de petróleo en Loreto

Publicado el: 25/09/2016
El apu de la comunidad de Monterrico reportó un nuevo derrame en el Oleoducto Norperuano que fue constatado hoy por una delegación comunal.
Foto: AIDESEP

Proponen aplicar RIA como política pública para territorios indígenas

Publicado el: 25/09/2016
AIDESEP pide que 12 territorios indígenas,con más de 2 millones de ha. sean consideradas en el marco de REDD+ Indígena Amazónico (RIA)

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 25/09/2016
Sentencia por el caso Curva del Diablo, Amparo contra derrames, Salud indígena, Incendio forestal, Agresión a Máxima Acuña y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 25/09/2016
Migrantes y refugiados, Plantaciones forestales, Cine indígena, Máxima Acuña y otras noticias en nuestro resumen semanal..
Foto: Frente Amplio / prensa

Frente Amplio inició congreso con más de 1200 participantes

Publicado el: 25/09/2016
Frente Amplio inauguró su Congreso Nacional con más de 1200 participantes. Congresistas y delegados de organizaciones reafirmaron unidad política y apertura ciudadana.

Adaptación climática, eje central de la COP22

Publicado el: 25/09/2016
El financiamiento climático para proyectos de adaptación será uno de los ejes principales de esta reunión, que se realizará del 7 al 18 de noviembre en Marruecos.

Mujeres indígenas expresan temores frente a REDD+

Publicado el: 25/09/2016
La REDCIP Ucayali registró las primeras impresiones de mujeres indígenas de Ucayali sobre el enfoque de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+).

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 24/09/2016
Escuche la lectura de la sentencia sobre el caso Curva del Diablo; a Katya Pinedo (CEAS); Castinaldo Ramos (Pqa. Santiago Apóstol - Bagua Grande); y a Ketty Marcelo (Onamia

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 24 de setiembre de 2016

Trata de niñas, Reserva Amarakaeri, Plebiscito Colombia, pérdida territorial, reparación Haití y otras inf.

 

Acciión temprana permite recuperar vegetación en Reserva Amarakaeri

Publicado el: 24/09/2016
Mayor número de guardaparques, patrullajes e intervenciones tempranas de vigilantes comunitarios contrarrestó acción de la minería ilegal.
Gráfico: MundoTKM.com

La ardua tarea de entender a los colombianos en el plebiscito

Publicado el: 24/09/2016
A pocos días del plesbicito del 2 de octubre sobre los acuerdos de Paz compartimos un brillante análisis del antropólogo Efraín Jaramillo Jaramillo. Articulo muy recomendable.

Caimito: Un caso de pérdida sistemática de control territorial

Publicado el: 24/09/2016
El caso de la comunidad shipiba de Caimito en Ucayali, es un claro ejemplo de pérdida sistemática de territorio y del control territorial. Así lo muestra un artículo del IDL.
Foto: Resumen Latinoamericano

Pidan se cumplan las reparaciones a Haití

Publicado el: 24/09/2016
Coalición internacional que Naciones Unidas asuma su responsabilidad por introducir el cólera en Haití, que ocasionó una epidemia de 10 mil muertos en el 2010.
Foto: Alan Benavides / Servindi

Bagua: Coordinadora saluda sentencia en caso "Curva del Diablo"

Publicado el: 23/09/2016
CNDDHH destaca que pese a limitaciones el proceso tuvo "las mínimas garantías de un debido proceso" con uso de intérpretes y pericias antropológicas

¡No a la trata de niñas y adolescentes en Madre de Dios!

Publicado el: 23/09/2016
Promsex comparte en el Día Nacional Contra la Trata de Personas un vídeo que resume el drama de este problema a consecuencia de la minería ilegal. ¡Espeluznante!.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de setiembre de 2016

Sentencia Bagua, cine indigena, derecho de la naturaleza, izquierda y progresismo, mujeres y tierra, derrames, consulta y otras inf.

Venezuela: 38 films en III Muestra Internacional de Cine Indígena

Publicado el: 23/09/2016
La III Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela (MICIV) presentará 38 películas. Se inicia el 29 de setiembre en Maracaibo.

Bagua: Fallo reconoció pluriculturalidad

Publicado el: 23/09/2016
En un hecho sin precedentes, el Poder Judicial reconoció la autonomía territorial y organizativa de pueblos Wampis y Awajún en sentencia por el Caso Curva del Diablo.

Derechos de la Naturaleza: clave en la divergencia izquierda - progresismo

Publicado el: 23/09/2016
Las posturas sobre el extractivismo y los derechos de la Naturaleza son uno de los elementos clave en la divergencia entre progresismo e izquierda en varios países sudamericanos..

Compartirán experiencias en Educación Intercultural Bilingüe

Publicado el: 23/09/2016
Conversatorio será hoy en la Casa de la Literatura Peruana a las 7:00 pm. Contará con Yolanda Payano, lingüista jaqaru y Moisés Suxo, docente aymara.

¿Tienen las mujeres igual participación en la tenencia de la tierra?

Publicado el: 23/09/2016
Candente debate se generó en foro organizado por ONAMIAP y SER sobre el acceso de las mujeres indígenas a la gobernanza de la tierra.
Imagen: RPP.

PPK presentó programa Sierra Azul en la ONU

Publicado el: 23/09/2016
Sierra Azul tiene el objetivo de construir obras de infraestructura hidráulica para el mejoramiento de la disponibilidad de agua en las zonas altoandinas.
Fuente de imagen: Sanmartinenred.com

Prevenir derrames y fortalecer institucionalidad ambiental

Publicado el: 23/09/2016
Un recurso de amparo y un proyecto de ley son dos propuestas concretas que buscan prevenir los derrames de petróleo y fortalecer la institucionalidad ambiental.
Foto: El Salmón

Colombia: Consulta ciudadana busca frenar extractivismo minero

Publicado el: 23/09/2016
Entrevista a un actor de la gran consulta ciudadana del 2 de octubre en Ibagué, Colombia, la primera en una ciudad capital a nivel mundial.
Los 53 nativos acusados fueron absueltos por el Poder Judicial.

Bagua: Conozca la sentencia completa del caso Curva del Diablo

Publicado el: 22/09/2016
Con gran jubilo fue recibida la sentencia que absolvió a los 53 nativos acusados por el Ministerio Público por los enfrentamientos ocurrido en la Curva del Diablo.

 

jueves, 22 de setiembre de 2016

Caso Bagua: ¡Absolvieron a todos los nativos!... pero los responsables políticos andan sueltos, y otras inf.

Bagua: Absuelven a nativos por el caso “Curva del diablo”

Publicado el: 22/09/2016
Los 52 procesados fueron absueltos de los ocho delitos que se les imputó, cuyos pedidos condenatorios de la Fiscalía iban desde los 6 años hasta la cadena perpetua.

Foro público: Agua, minería y desarrollo agropecuario

Publicado el: 22/09/2016
Este viernes a las 10 am foro público debatirá en torno a tres temas claves para nuestro desarrollo en el auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso. Azángaro 468...
 V

Caso Bagua aún no castiga a responsables políticos

Publicado el: 22/09/2016
Mientras el Poder Judicial está a punto de sentenciar a los nativos, los actores políticos del Baguazo aún no se hacen responsables del conflicto que enlutó al país el 2009.

Venezuela: Califican Arco Minero de crimen ecológico y crimen de Estado

Publicado el: 22/09/2016
“El decreto sobre la explotación del Arco Minero del Orinoco constituye un gigantesco crimen ecológico, que significaría la liquidación de Guayana, Amazonas y el Delta”.
Foto tomada de: http://ojo-publico.com/sites/default/files/editor/u11/bagua_1.jpg

Organizaciones indígenas piden justicia y respeto de los derechos humanos

Publicado el: 22/09/2016
Hoy día se lleva a cabo la sentencia por el caso “Curva del Diablo” en la ciudad de Bagua, región Amazonas, donde se ven el caso de 52 indígenas que son procesados.
Foto: Nadege Mazars / Hanslucas.com

El posconflicto en Colombia y Perú

Publicado el: 22/09/2016
Luego del acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las FARC, se comienza a delinear la etapa del postconflicto en el vecino país del norte.

¿Qué hacer frente a los continuos derrames de petróleo?

Publicado el: 21/09/2016
Foro publico analizará problemas y propuestas para una mejor gestión y gobernanza en la Amazonía. La cita es el viernes 23 a las 4 pm en la Sala Grau del Congreso.
Fuente de la imagen: WRM

¿Por qué la definición de "bosque" de la FAO lesiona a comunidades y bosques?

Publicado el: 21/09/2016
En el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles dirigen carta a la FAO denunciando cómo su definición de "bosque" lesiona a los bosques y comunidades.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de setiembre de 2016

Caso Bagua: 10 razones por las que no deben ser condenados, y otras informaciones

Imagen: Justicia Viva, de IDL

Caso Bagua: 10 razones por las que no deben ser condenados

Publicado el: 21/09/2016
A horas de la sentencia en el Caso Curva del Diablo referido a los sucesos de Bagua compartimos una excelente alegato por las que los 53 procesados deben ser absueltos.
Foto: http://revistaatabey.com

Premio Goldman de Puerto Rico pide a PPK garantizar vida de Máxima

Publicado el: 21/09/2016
El premio ambiental Goldman 2002, Alexis Massol González, de Puerto Rico, pide al Presidente Pedro Pablo Kuczynski, garantizar la vida y propiedad de Máxima Acuña

Exigen juicio justo a procesados por el caso del Baguazo

Publicado el: 21/09/2016
Congresistas del Frente Amplio, junto a defensa de los procesados y organizaciones civiles exhortaron a que se cuente con un juicio justo.
Foto: Rubén Espinosa / cuartoscuro.com

Transnacionales violan derechos humanos en México

Publicado el: 21/09/2016
Centenar de empresas violan derechos humanos: afectan pueblos indígenas, comunidades y ejidos. Entre las compañías invasivas están Grupo Higa, Bimbo, Cargill, Monsanto y otras
Imagen: Onamiap

Las mujeres indígenas y su acceso a la gobernanza de la tierra

Publicado el: 20/09/2016
El foro a realizarse hoy miércoles a las 5 pm discutirá el acceso de las mujeres a los espacios de decisión sobre el territorio, participación en la titulación y acceso a las directivas comunales.
Fuente de imagen: Peru.com

Kuczynski en la ONU anuncia un "crecimiento verde" para el Perú

Publicado el: 20/09/2016
Afirma que su gobierno "es una apuesta por la modernizaci6n, perfectamente compatible con el esfuerzo que las Naciones Unidas viene impulsando".
Portada de la publicación de Comunia: Manual de comunicación para organizaciones sociales

Acceda al Manual de comunicación para organizaciones sociales

Publicado el: 20/09/2016
El manual presenta una propuesta sustentada en la experiencia, el conocimiento teórico y la sistematización de la práctica de Comunia en el sector social.

Naciones Unidas adopta Declaración sobre migrantes y refugiados

Publicado el: 20/09/2016
Servindi, 20 de setiembre, 2016.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó ayer por consenso la Declaración de Nueva York sobre refugiados y migrantes.

¿Por qué no se brinda protección a Máxima Acuña?

Publicado el: 20/09/2016
La líder campesina es acosada desde hace años. En marzo de 2016, la también Premio Goldman hondureña, Berta Cáceres, fue asesinada. ¿Esperamos lo mismo para Máxima?
 

¿En qué se gastaron los 10 millones de soles para salud en las 4 cuencas?

Publicado el: 20/09/2016
Urge que el Estado abandone su silencio cómplice y no rehuya tratar con las federaciones el presupuesto para el Plan de Salud en las 4 cuencas declaradas en emergencia

Presentarán visión campesina sobre cambio climático

Publicado el: 20/09/2016
"La espalda del clima. Visión campesina sobre cambio climático y permanencia comunitaria" se presentará el miércoles 21 de setiembre a las 7 pm. en Cajamarca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría