martes, 4 de octubre de 2016

Plebiscito frustrado, Naciones Unidas, culpables del baguazo, comunicación indígena, aislados, campesinos periodistas, Defensor del Pueblo y otras inf.

Futuro indígena incierto: ONU

Publicado el: 04/10/2016
Los derechos de los pueblos originarios contenidos en la Declaración de las ONU no se han cumplido advierte la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Nueva denuncia contra Mercedes Cabanillas y Mercedes Araoz

Publicado el: 04/10/2016
Familiares de los policías fallecidos durante el 'Baguazo' denunciaron por "homicidio culposo" a las ex ministras apristas. ¿Responsabilizará a alguien el Poder Judicial?

Colombia se prepara para III Cumbre de Comunicación Indígena

Publicado el: 03/10/2016
Luego de la Precumbre organizada en Perú ahora los comunicadores indígenas de Colombia inician Precumbre en el norte del Cauca los días 4 y 5 de octubre.

Colombia: indígenas convocan a movilizarse en defensa del acuerdo de La Habana

Publicado el: 03/10/2016
A nombre de los pueblos más afectados por la violencia la ONIC convoca a la ciudadanía a movilizarse en defensa del acuerdo de Paz de La Habana el cual ha sido legitimado.

Bolivia: piden frenar exploración sísmica en área de indígenas en aislamiento

Publicado el: 03/10/2016
La Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios pidió a las autoridades proteger a pueblos no contactados de la Amazonía boliviana.

¿Qué piden los campesinos y agricultores del Perú?

Publicado el: 03/10/2016
La CNA recordó la deuda pendiente del Estado con los agricultores y campesinos dedicados a la pequeña agricultura familiar, principal fuente de alimentos de la población.

El plebiscito en Colombia: una oportunidad perdida

Publicado el: 03/10/2016
Es prematuro explicar el frustrante resultado del Plebiscito. El ajustado triunfo del NO se produce en el más grande abstencionismo electoral,.

Reconocen labor de Luna Vega al frente de la Defensoría del Pueblo

Publicado el: 03/10/2016
"Sólo en el año 2015 el equipo defensorial conducido por Eduardo realizó 1039 visitas a 725 distritos ubicados, principalmente, en zonas de pobreza o pobreza extrema".

Periodistas participaron en taller sobre conflictos socioambientales

Publicado el: 03/10/2016
Comunicadores de todo el Perú participaron del II Taller Nacional de Investigación Periodística. Especialistas en conflictos y periodismo de investigación compartieron experiencias y metodologías..
 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de octubre de 2016

Minería en Tambopata, movilizaciones en Chile, resumen de noticias, ronda semanal, Acuerdo de París, Libertad de expresión y concentración, agroecología y otras inf.

Octubre: mes de acciones en defensa de los territorios ancestrales

Publicado el: 02/10/2016
Un conjunto de movilizaciones se realizarán en octubre en diferentes localidades del centro sur de Chile para enfrentar agresiones al territorio de los pueblos originarios.
Foto: ONU R. Kollar

Acuerdo de París sobre Cambio Climático entrará en vigor muy pronto

Publicado el: 02/10/2016
El Acuerdo de París sobre Cambio Climático muy pronto sería vinculante apenas se logre pasar el umbral necesario de ratificaciones lo que está cerca de ocurrir.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 02/10/2016
Escuche al Apu Pastor Dahua; Maritza Quispe (IDL); Gil Inoach, ex presidente de AIDESEP; y a César Estrada Chuquilín, en una nueva edición de la Ronda Informativa Indígena.

Encuentro sobre Libertad de Expresión y Concentración Mediática

Publicado el: 02/10/2016
Chile será sede del Encuentro Internacional en el que se presentará la Alianza por la Diversidad y el Pluralismo, coordinación regional de organizaciones sociales.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/10/2016
Trata de mujeres, derrames petroleros, Ley de Vigilancia ambiental, Cumbre amazónica, REDD+ Indígena y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 02/10/2016
Cambio climático, Ayotzinapa, Hidroeléctrica Barro Blanco, Acuerdo de paz y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: Infolatam.com

El miedo extremo de la derecha colombiana

Publicado el: 02/10/2016
La derecha colombiana, la más extrema, tiene un miedo horrendo, el mismo que impuso durante décadas de conflicto y violencia, buscan que el NO gane el plebiscito.
Foto Andina

Minería ilegal dentro de la Reserva Tambopata supera 450 hectáreas

Publicado el: 02/10/2016
La minería ilegal dentro de la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, supera las 450 hectáreas, lo que equivale a 615 campos de fútbol.
Portada revista LEISA

Agroecología: la medición de su impacto

Publicado el: 02/10/2016
La publicación presenta artículos cuyos autores, en muchos casos son protagonistas de las experiencias publicadas, manifiestan la importancia de conocer los impactos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 1 de octubre de 2016

CIDH, PPK, San Pedro, Las Bambas, derrames, vigilancia indígena, Curuguaty, CNA, aislados, Confeniae y muchas otras inf.

PPK evita hablar sobre futuro de Conga

Publicado el: 01/10/2016
En su primera recorrido por Cajamarca como presidente se negó a pronunciarse sobre el futuro del proyecto minero más polémico de los últimos años.
Derrame en San Pedro. Foto: Observatorio Petrolero Püinamudt

San Pedro espera se remedie el peor derrame en la Amazonía peruana

Publicado el: 01/10/2016
Indígenas y defensores buscan reparar los daños del peor derrame de petróleo en la comunidad de San Pedro, un caso en abandono y echado al olvido por las autoridades.
Foto de Gonzako Castañeda. Fuente: Revista Énfasis

Comunidades afectadas por Las Bambas demandan diálogo directo

Publicado el: 01/10/2016
Diálogo directo es el pedido de 47 comunidades de Apurímac respecto al proyecto minero Las Bambas. Así lo reporta un informe especial de la revista Énfasis.

Mitos y verdades sobre la conflictividad socioambiental

Publicado el: 01/10/2016
Mesa redonda se realizará hoy sábado a las 6 pm en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El ingreso será libre.
Alfonso López (Acodecospat), María Elena Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos y Edwin Montenegro (ORPIAN-P)

Proyecto de Ley buscará prevenir daños por derrames de petróleo

Publicado el: 30/09/2016
Congresistas de la Comisión de Pueblos, Ambiente y Ecología impulsarán un proyecto de ley para articular la vigilancia y el monitoreo socio-ambiental ciudadano e indígena.

Paraguay: Causa de Curuguaty sigue en pie

Publicado el: 30/09/2016
Unilateral proceso judicial dicta sentencia sólo por muerte de policías, pero muerte de campesinos queda en la impunidad reporta Noticias Aliadas.

CNA celebrará 42° aniversario el 3 de octubre

Publicado el: 30/09/2016
La CNA se crea en el contexto de la Ley de Reforma Agraria, el año 1969 en el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, liderado por Juan Velasco Alvarado.
Attard (der.) cuando fue posesionada por la ministra de Justicia, Virginia Velasco. Foto: ABI

Viceministra habría renunciado por no informar sobre no contactados

Publicado el: 30/09/2016
Cuatro días antes llegó a su despacho un legajo de documentos enviado por YPFB con indicios sobre indígenas en aislamiento y que no comunicó.
Intromisión policial en sede de la Confeniae. Foto: Conaie

Rechazan intromisión del gobierno en movimiento indígena

Publicado el: 30/09/2016
La Confederación de Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) denuncia la intromisión del gobierno por buscar dividir a las organizaciones sociales.
Imagen: ALAI

Firmaron la paz, ahora hay que construirla

Publicado el: 30/09/2016
América Latina asistió en Colombia a un momento clave de su propia historia, sin precedentes desde que en la última década del siglo pasado se firmaran los acuerdos de paz.

Comisión Interamericana celebrará periodo de sesiones en Panamá

Publicado el: 30/09/2016
La CIDH confirmó que del 29 de noviembre al 7 de diciembre se celebrará su 159 Periodo de Sesiones y que había sido suspendido por falta de recursos.
Foto: CEDHU

Condenan invasión policial a la sede de la Confeniae

Publicado el: 30/09/2016
Confeniae, regional de la CONAIE, ubicado en Unión Base, provincia de Pastaza, fue invadida por cientos de policías quienes actuaron por órdenes del Gobierno ecuatoriano.
Foto: AIDESEP

A Proposal to Implement RIA as A Public Policy for Indigenous Territories

Publicado el: 30/09/2016
AIDESEP is demanding for the 12 indigenous territories, representing over 2 million hectares, to be considered in the context of the Amazonian Indigenous REDD+.
 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de setiembre de 2016

Conferencia de donantes, alto a la agresión, tren biooceánico, Qhapaq Ñan, Barro Blanco y otras inf.,

 

Perú: ¿Es rentable un tren con Brasil y Bolivia?

Publicado el: 29/09/2016
Perú espera que China afronte costo de Tren Interoceánico, mientras Bolivia impulsa un Tren Bioceánico que incluya su territorio. Todo esto mientras PPK duda de su viabilidad.

Qhapaq Ñan: Presentan instrumentos audiovisuales en quechua y aimara

Publicado el: 29/09/2016
Dichos instrumentos buscan promover el uso social del patrimonio cultural y acercar a la población a sus lenguas originarias. Presentación será este mediodía en el MINCU.
Imagen: Portal 20 minutos.

Panamá: El conflicto histórico de Barro Blanco

Publicado el: 29/09/2016
Indígenas de la comarca NgäbeBuglé rechazan el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. No reconocen el acuerdo Varela Carrera por considerarlo un acuerdo inconsulto.
César Estrada es beneficiario de medida cautelar de la CIDH y ganador del Premio Marine Anstett 2016, un reconocimiento internacional para quienes luchan contra la injusticia. Foto: Diario Perú.

¡Basta ya de agresiones a comunicador indígena en Cajamarca!

Publicado el: 29/09/2016
El martes 27 el rondero y comunicador indígena César Estrada Chuquilín recibió un duro golpe en la nariz de un desconocido quién soezmente aludió a su presencia en la región.
James Chuquival, from the San Jose de Saramuro indigenous community, with other protestors along the River Maranon in northern Peru. Photograph: Ann Wang

Peru’s new president summoned to Amazon by indigenous protestors

Publicado el: 28/09/2016
Problems caused by operations in this region tend to only make Peruvian or international media when there is some kind of “spill” - oil painting black the forest, fish, fauna.

Conferencia Latinoamericana de donantes para PPII será en Lima

Publicado el: 28/09/2016
La Conferencia Latinoamericana de Donantes para Pueblos Indígenas tiene un buen propósito pero un costo de participación poco accesible para muchas organizaciones indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 28 de setiembre de 2016

Cambio climático, minería ilegal, Declaración Conjunta de Intención, evasión fiscal, COP22, TLC y otras inf.

https://www.servindi.org/sites/default/files/styles/home_slider_desktop_large_1x/public/editor/imagenes/6_1.jpg?itok=GVGbgzz3&timestamp=1475087330

Mujeres hacen un uso diferenciado del bosque respecto a los varones

Publicado el: 28/09/2016
El CIFOR muestra en un vídeo la importancia de los bosques para las mujeres shipibo conibo de la región Ucayali bajo un enfoque diferenciado respecto a los varones.
Organizaciones de la sociedad civil de 18 países latinoamericanos

Cinco prioridades para luchar contra el cambio climático

Publicado el: 28/09/2016
Reunión entre 70 organizaciones de la sociedad civil y representantes de la Unión Europea planteó las prioridades para luchar contra el cambio climático
Foto: Democracy Now

30 mil marcharon en segundo aniversario de crimen de Ayotzinapa

Publicado el: 28/09/2016
Estudiantes fueron atacados por la policía local y posteriormente desaparecidos. Expertos acusan al gobierno de dar evasivas y de tomar represalias a quienes investigan.
Delegación noruega durante visita en Perú. Foto: MINAM.

Visita noruega pone sobre la mesa la titulación comunal

Publicado el: 28/09/2016
Visita fue liderada por el Primer Secretario de la Real Embajada de Noruega con sede en Chile, Idar Instefjord
Foto: Sistema de asuntos jurídicos OEA

Avances y retos en derechos de los pueblos indígenas en el sistema interamericano

Publicado el: 28/09/2016
Hoy y mañana se realiza importante Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana: Avances y retos en Democracia de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano en la PUCP.
https://www.servindi.org/sites/default/files/styles/home_slider_desktop_large_1x/public/editor/imagenes/cop22_opt.jpg?itok=w__G4WlE&timestamp=1475076686

COP 22 buscará capital privado para financiar proyectos

Publicado el: 28/09/2016
El presidente de la COP 22, Salaheddine Mezouar, pidió financiamiento durante la Asamblea General de la ONU realizada la semana pasada en Nueva York. ¿Conseguirá el apoyo?

Minería ilegal, evasión fiscal y lavado de activos

Publicado el: 28/09/2016
Más de 800 km2 de la Amazonia peruana deforestados durante los últimos 15 años, principalmente por la minería ilegal, siendo Madre de Dios la región más dañada.
Guardia de parques indígenas patrullando el bosque en Surinam. Foto por Rhett Butler

Un enfoque territorial es mas idóneo para compensar a los pueblos

Publicado el: 27/09/2016
El Fondo Territorial Mesoamericano y REDD+ Indígena Amazónico (RIA) son propuestas más idóneas para compensar a los pueblos por la conservación de los bosques.
Portada de la publicación

Explican cómo transnacionales fortalecen su poder mediante los TLC

Publicado el: 27/09/2016
La Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) dedica su revista 517: al análisis del poder transnacional y los nuevos TLC.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 27 de setiembre de 2016

Detienen a dirigente indígena, catástrofe climática, Monsanto, minería ilegal y explotación sexual, comunicación intercultural y otras inf.

Detienen a Washington Bolívar

Publicado el: 27/09/2016
El dirigente indígena Washington Bolívar Díaz fue detenido hoy a su salida del Congreso de la República.
Igualdad de derechos para los pueblos es una meta del acuerdo de paz

Colombia: Pueblos originarios en acuerdo de paz

Publicado el: 27/09/2016
El acuerdo firmado entre la ex guerrilla y el gobierno colombiano, incluye el reconocimiento de derechos para las poblaciones rurales de Colombia.

San Marcos organiza conversatorio sobre comunicación intercultural

Publicado el: 27/09/2016
El evento se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 3:30 pm en el Auditorio del segundo piso de la Facultad de Letras de la UNMSM. El ingreso es libre

Cumbre Amazónica tratará catástrofe climática y alternativas indígenas

Publicado el: 27/09/2016
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) hace extensiva invitación a la III Cumbre Amazónica en Lima el 27 y 28 de octubre.

¿Cómo afecta el cambio climático a los indígenas del Parque Xingu?

Publicado el: 27/09/2016
Documental aborda son afectados cerca de 6500 indígenas de 16 pueblos distintos que hoy viven en el Parque Indígena de Xingu, en Mato Grosso.
El evento Buenos Aires: provincia tóxica se realizará el 30 de setiembre desde las 10 am a 4 pm.

Convocan a evento "Buenos Aires: provincia tóxica"

Publicado el: 27/09/2016
El evento se realiza en el marco de la concientización sobre el Tribunal que se realizará el 14 de octubre en La Haya, donde Monsanto será juzgado bajo cargos de Ecocidio
Foto: Arturo Campos

México: Restituyen tierras a indígenas huicholes en Nayarit

Publicado el: 27/09/2016
Indígenas wixaritari descendieron los casi mil metros de la cordillera de Pajaritos que va desde San Isidro, Jalisco hasta Huajimic, Nayarit, para tomar posesión de tierras.
Imagen: PROMSEX

La Pampa: la triste alianza entre minería ilegal y explotación sexual

Publicado el: 27/09/2016
Impactante reportaje revela como niñas y mujeres adultas son víctimas de la trata de personas hasta el punto de ser asesinadas. Sector denominado La Pampa es tierra de nadie.
Portada del informe

Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos

Publicado el: 27/09/2016
Noticias Aliadas comparte su último informe especial dedicado a un tema sensible e importante en la sociedad latinoamericana: los afrodescendientes.
RIA: gestión holística de los territorios indígenas para la vida plena de los pueblos originarios

Proponen RIA para territorios indígenas amazónicos

Publicado el: 26/09/2016
Escuche la noticia del día: AIDESEP propone programa para conservar los bosques y combatir el cambio climático fortaleciendo planes de vida plena de pueblos indígenas.

Colombia buscará integrar a su sociedad tras acuerdo de paz

Publicado el: 26/09/2016
Luego de más de 50 años de enfrentamiento armado con las FARC, el Estado de Colombia buscará integrar a todos sus sectores sociales. ¿Podrá completar su proyecto de nación?

Presentarán en la PUCP informe CIDH sobre industrias extractivas

Publicado el: 26/09/2016
Evento será este jueves 29 de setiembre en el campus de la PUCP. Informe destaca el alcance y complejidad de los impactos de las actividades extractivas y de desarrollo.

Indigenous World Today: International news summary

Publicado el: 26/09/2016
Listen to our international news summary: Migrants and refugees, Forest plantations, Máxima Acuña and more.
Índios Parakanãs. Foto: Reprodução/TV Liberal. Fuente: G1globo.com

Indígenas Parakanã cortan la carretera Transamazónica al norte de Brasil

Publicado el: 26/09/2016
Alrededor de 150 indígenas de la tribu Parakanã, protestan por cuarto día consecutivo, cortando la carretera Transamazónica. Exigen mejors condiciones sanitarias y otros.
Foto: Globovision

Comisión Interamericana busca realizar período de sesiones este año

Publicado el: 26/09/2016
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza esfuerzos para realizar período de sesiones en segundo semestre de 2016.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría