lunes, 17 de octubre de 2016

¡No se pierda las últimas informaciones de Servindi, la ronda informativa y nuestros resúmenes semanales nacional e internacional de noticias!

Portada del libro

Presentan informe: Acceso a la tierra y el territorio

Publicado el: 17/10/2016
El Movimiento Regional por la Tierra presenta el “Informe 2015: Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica” una nueva iniciativa en el marco por el derecho a las mismas.

Poder Judicial exhorta la aprobación de ley sobre justicia intercultural

Publicado el: 17/10/2016
Petición se realizó en el marco del VII Congreso Internacional de Justicia Intercultural. PJ exigió al Congreso aprobar el PL de Coordinación Intercultural de la Justicia.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/10/2016
Espinar, Incendios forestales, Omisiones del Estado, Rechazo al TPP y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 16/10/2016
Escuche el reporte sobre la muerte de Quintino Cereceda (Las Bambas), al líder indígena José Fachin Ruiz (Loreto), Blendhy Moale (FECONAYA) y a la congresista Tania Pariona.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 16/10/2016
Gestión territorial, Televisión digital, Adaptación climática y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Loreto: Nuevo derrame del Oleoducto Nor Peruano 

Publicado el: 16/10/2016
Ocurrió este viernes en la noche en el distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas, en Loreto. OEFA investiga causas de este nuevo incidente que estaría bajo control.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Abordando la gobernanza forestal desde la perspectiva de la complejidad

Publicado el: 16/10/2016
Lo “forestal” es una gran área o campo que se caracteriza por su complejidad. Refiere a la complejidad de la persona humana, complejidad de los diversos grupos que lo integran
Imagen: La República.

Advierten posible retraso en el juicio Manta y Vilca

Publicado el: 16/10/2016
Tras el cambio del Poder Judicial, la ONG Demus insta mayor vigilancia en el caso de las violaciones ocurridas en Manta y Vilca, Huancavelica.
Foto: Walde Alvarado

Pobreza afecta a ocho de cada diez mujeres

Publicado el: 15/10/2016
Celebraciones del Día Internacional de la Mujer Rural y Día Internacional de la Alimentación Mundial, se desarrollan conversatorios, en A. Iquitos N° 500, La Victoria.
Banner del conversatorio

Conversatorio: Acceso a la tierra y descentralización territorial

Publicado el: 15/10/2016
Conversatorio: “Acceso a la tierra y descentralización territorial” se desarrollará 18 de octubre, 6.00 p.m., Auditorio José María Arguedas – UNMSM, 6.00 p.m. Ingreso Libre.
Recuperación indígena de tierras. Hacienda Cobaló, Cauca 1974. Foto Jorge Silva

¿Rebeldes o revolucionarios?

Publicado el: 15/10/2016
Este texto resulta del análisis sobre los discursos de líderes indígenas, últimamente crispados por desaveniencias ideológicas, y en competencias por el poder

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de octubre de 2016

Fallecido en Apurímac, emergencia en Saramirrillo, Internet corporativo, gestión territorial, ayuda humanitaria, semilla y cambio climático y más información

Imagen: Fanpage Tomate-Colectivo

Apurimac: Nuevo conflicto por Las Bambas deja un fallecido

Publicado el: 15/10/2016
Contingente de unos 500 policía se enfrentó con comuneros que tomaban la vía Quehuire-Huancuire. Pobladores rechazan uso de esta vía por parte de minera.
Imagen: ALAI

Corporaciones de Internet y nuevas dinámicas capitalistas

Publicado el: 15/10/2016
Hace varias décadas que los movimientos sociales tienen en la mira a las corporaciones transnacionales, su injerencia en la gobernanza global y sus abusos de poder.
Santiago de Chiquitos, en Santa Cruz, Bolivia, será la sede del taller internacional

Bolivia: Taller internacional compartirá herramientas para la gestión territorial

Publicado el: 15/10/2016
Importante evento de capacitación se desarrollará en Bolivia para fortalecer la gestión de los territorios y áreas conservadas por indígenas y comunidades locales (TICCA).
Imagen: La Candela del Ojo

Diez reflexiones claves sobre ayuda humanitaria

Publicado el: 15/10/2016
Por los derrames en el bajo Marañón proponen declarar en estado de emergencia social y ambiental al distrito de Urarinas y dar ayuda humanitaria diferenciada por comunidad.
Imagen: ALAI

Las semillas y los cambios climáticos

Publicado el: 15/10/2016
El siguiente artículo de Miguel Ángel Núñez, nos informa sobre los riesgos agroalimentarios a consecuencia del cambio climático, las mentiras de Monsanto-Bayer, entre otros.
Tilapias ya listas para la venta, saltan durante su captura en el estanque de la piscifactoría de la Unidad Empresarial de Base La Juventud, en el municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Rio, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Acuicultura cubana busca duplicar sus capturas en 2030

Publicado el: 15/10/2016
El salto acuícola se basa en la mejor organización, aseguramiento de artes de pesca, estabilidad en el suministro de alimento animal, incrementos salariales, cultivos intensivos y mejoramiento genético.
Imagen: RPP.

Saramurillo: exigen se declare emergencia sanitaria tras derrames

Publicado el: 14/10/2016
Es uno de los pedidos solicitados en el "Acta de Coordinación" firmada tras concluir mesa de diálogo . Seguimiento de acuerdos estará a cargo de la ONDS.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de octubre de 2016

Abusos de Repsol, forestería comunitaria, ultimátum de Espinar, machismo y hostigamiento, adaptación climática, fuego forestal y otras inf. más..

Foto: Abraham Gonzales Maniti

Repsol amplia actividad gasífera en territorio comunal sin autorización

Publicado el: 14/10/2016
Pobladores de la comunidad Nuevo Mundo exigen al gobierno consulta previa. Advierten que, si no son escuchadas sus demandas, iniciarán una huelga indefinida con la toma del campamento
Portada del libro

Publican guía práctica para promotores forestales comunitarios

Publicado el: 14/10/2016
Documento práctico recoge experiencias y lecciones de acompañamiento a procesos de la forestería comunitaria en diferentes países latinoamericanos.
Foto: cenadec.org

El ultimátum de Espinar al nuevo gobierno de PPK

Publicado el: 14/10/2016
El Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) confirmó el inicio de una paralización indefinida para el 21 de noviembre.
Foto: BBC.

Máxima Acuña y el machismo como estrategia de hostigamiento

Publicado el: 14/10/2016
Mirtha Vásquez, abogada de Máxima Acuña, pone sobre la mesa el tema del machismo y su empleo como estrategia de hostigamiento el cual podría llegar al feminicidio.
Imagen: Observacom

Escasos avances para la diversidad produce la transición a la TV digital

Publicado el: 14/10/2016
Oportunidad perdida. Transición digital de la televisión abierta como oportunidad para fomentar el pluralismo y la diversidad encuentra resultados insuficientes en la región.
Dos productoras agropecuarias, en la localidad de Cobquecura, en el centro de Chile, muestran a visitantes cambios en sus siembras de subsistencia para enfrentar el incremento de la temperatura en el planeta, con el apoyo de políticas públicas a favor de la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático. Crédito: Claudio Riquelme/IPS https://c1.staticflickr.com/9/8639/30240913235_109970bb1c_o.jpg

Adaptación climática, la llave para hambre cero en América Latina

Publicado el: 14/10/2016
El cambio climático está provocando profundas alteraciones en la agricultura de América Latina, si no se toman medidas urgentes aumentará el riesgo en la alimentación.
Imagen 47a. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, USGS/NASA, INPE

Malas prácticas agrícolas incrementan riesgo de fuego forestal

Publicado el: 14/10/2016
Correlación existente entre presencia de fuegos y pérdida de bosques es consecuencia de procesos de deforestación para ampliar la frontera agrícola.
Foto: Publimetro

Envían informe alternativo sobre pueblos indígenas y afrodescendientes

Publicado el: 14/10/2016
Informe de IDEHPUCP analiza derecho a la consulta, uso de la fuerza en protestas sociales y cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones a víctimas del conflicto armado.
Foto: Resúmen Latinoamericano

Reprimen marcha contra el TPP

Publicado el: 13/10/2016
Policía lanzó bombas lacrimógenas a manifestantes que llegaron hasta la plaza San Martín. Denuncian intento de ratificación sin un debido debate de por medio.Tv digital, 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de octubre de 2016

Legado de Occidente, obligaciones estatales, Coca Cola y diabetes, derechos ecológicos niñez, acuerdo de París insuficiente, monocultivo mental y otras inf.

Imagen: http://slideplayer.it/slide/1784796/

Mundo: ¿Qué nos legó Occidente en su intento de globalización colonizadora?

Publicado el: 13/10/2016
Compartimos un brillante artículo de Ollantay Itzamná que resume, desde una perspectiva descolonizadora, el legado de la cultura occidental. Muy recomendable. .
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Es necesario debatir los derechos ecológicos de la niñez

Publicado el: 13/10/2016
En conversatorio proponen alternativas para implementar una currícula educativa con temas ambientales y sobre la violencia ecológica.
Foto: Taringa

El enfoque de problemas de frontera es válido para problemas complejos

Publicado el: 13/10/2016
Problemas complejos como la gestión de paisajes forestales requieren enfoques que vayan más allá de los marcos lógicos convencionales.
Foto: http://static.panoramio.com

El futuro de la Nueva Morococha

Publicado el: 13/10/2016
A simple vista algo no parece estar funcionando en una ciudad, ubicada a menos del kilómetro 15 del proyecto minero más importante del centro el país, el Proyecto Toromocho.
Foto: http://www.gob.cl/

Chile: El derecho indígena a las propias instituciones

Publicado el: 13/10/2016
Algunas reflexiones sobre los derechos políticos y colectivos, respecto a las poblaciones, pueblos y sociedades originarias, en el Día de la Resistencia Indígena.

Patricia Balbuena sobre derrames en la Amazonía

Publicado el: 13/10/2016
"No se puede pretender que la empresa privada resuelva situaciones que tienen un trasfondo de carencias estructurales mientras que el Estado asume solo un papel fiscalizador"

España: Presentan Yumi en Festival de Bilbao

Publicado el: 13/10/2016
Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2016 que inicia su 8ª edición el 13 y va hasta el 20 de octubre. .
Foto: Christian Palma

México: Adicción a Coca-Cola y diabetes aumentan en comunidades indígenas

Publicado el: 12/10/2016
La falta de acceso a los servicios agrava la situación de la población indígena, la más vulnerable y con registro de las tasas más altas de diabetes.

América: Obligaciones estatales sobre industrias extractivas en territorios indígenas

Publicado el: 12/10/2016
Los Estados tienen obligaciones cuando se realizan actividades extractivas en territorios indígenas,sostiene experto interpretando informe de la CIDH.
Foto: Servindi.

Informe sobre PPII y actividades extractivas se presentó en el Congreso

Publicado el: 12/10/2016
Informe de la CIDH revela los alcances e impactos que pueden tener las actividades extractivas en la vida de las personas, especialmente, en los pueblos indígenas.

Cambio climático: expertos cuestionan el Acuerdo de París por insuficiente

Publicado el: 12/10/2016
Grupo de expertos dirigido expresidente del IPCC piden mayores esfuerzos para cumplir con el Acuerdo de París que está a punto de entrar en vigor al cual consideran aún insuficiente.
Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia ofrecida en la ULL

Adolfo Pérez Esquivel: “Hay que acabar con el monocultivo de las mentes”

Publicado el: 12/10/2016
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, realizó una magistral participación en la Cátedra Antonio Bello en la Universidad de la Laguna y que busca potenciar la agricultura ecológica.

TPP: Cuando el poder corporativo se impone a los derechos humanos

Publicado el: 12/10/2016
Una clara explicación de lo que significa el TPP y cómo amenaza los derechos humanos, la soberanía nacional y el interés ciudadano solo para favorecer a las corporaciones.

12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena

Publicado el: 12/10/2016
Para los pueblos originarios el 12 de octubre no es el día del Descubrimiento de América, de la Raza o del Encuentro de Dos Mundos. Es un un día de resistencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de octubre de 2016

12 razones contra el TPP, demolición Sheraton-Cusco, atentado criminal, poder minero, Petroperú, consentimiento, comunicación indígena y mucho más

Imagen: Noticias en Cusco.com

Organizan acto cívico cultural contra Hotel Sheraton del Cusco

Publicado el: 12/10/2016
La Asamblea Popular de Cusco organiza un acto cívico cultural en contra de la construcción del Hotel Sheraton. La cita será en el Teatro Municipal mañana a las 6 p.m
Panel de investigadores. Ruth Preciado tomando la palabra. Imagen: CooperAcción.

Poder minero opera a través de mecanismos de institucionalidad

Publicado el: 12/10/2016
Es la premisa principal del informe “Gobernanza del agua en zonas mineras de Perú”. Documento además revela las graves debilidades que impiden una buena gestión del agua.
Fuente: Centro Amazónico de Antropología.

Petroperú: ¿Reactivar oleoducto o remediar contaminación?

Publicado el: 12/10/2016
Comunidades nativas llevan más de un mes de paro, mientras Petroperú y el Gobierno solo ofrecen reactivar la producción del oleoducto en lugar de reparar sus derrames.
Foto; Captura de vídeo del IIDS.

¿Que es el derecho al consentimienbto libre, previo e informado?

Publicado el: 12/10/2016
De una manera clara, sencilla y directa la especialista Nancy Yañez explica en qué consiste el derecho al consentimiento libre, previo e informado que tienen los pueblos indígenas

Frente Amplio pide que TPP sea sometido a consulta previa

Publicado el: 12/10/2016
Bancada congresal anunció su pedido para que el Acuerdo Transpacífico (TPP) se debata públicamente y, en particular, sea sometido a consulta previa de los pueblos indígenas.
Amplia repercusión tiene en Brasil declaración indígena contra proyecto de carretera en Perú

Indígenas de Brasil se oponen a carretera Purús-Iñapari

Publicado el: 11/10/2016
Repercusión en medios de Brasil alcanza la declaración de los pueblos Yaminahua y Manchineri de Brasil que rechazan la apertura de la carretera Iñapari y Puerto Esperanza, en Perú.
Evidencia de las balas en la puerta de la casa de Alexander García / Foto: COPINH

Disparan contra Coordinador General y lider conunitario de la COPINH

Publicado el: 11/10/2016
Denuncia ante la opinión pública los intentos de asesinato contra Tomás Gómez Membreño, Coordinador General del COPINH y Alexander García Sorto, líder Comunitario.

Comparten Bases políticas de la comunicación indígena

Publicado el: 11/10/2016
Servindi, 11 de octubre, 2016.- Calentando motores para los debates en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala la Agencia Plurinacional de Comunicación (APC) comparte el documento “Bases Políticas de la Comunicación Indígena...

Paz en Colombia: Perspectivas, desafíos, opciones

Publicado el: 11/10/2016
Publicación realiza análisis a las diversas dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales, educativas y éticas de los retos que precedieron al acuerdo de paz.

Doce razones para decir NO al Acuerdo Transpacífico TPP

Publicado el: 11/10/2016
Aumento en el precio de los medicamentos, afectación a la soberanía nacional y alimentaria, a los DD.HH. y a los derechos de los PP.II. son algunas afectaciones del TPP.
Imagen: Cumbres de Comunicación

Preparan III Cumbre Continental de Comunicación Indígena

Publicado el: 11/10/2016
Hasta el 15 de octubre se amplió el plazo de inscripción para los que deseen participar de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala en Cochabamba, Bolivia

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría