martes, 25 de octubre de 2016

Nuevo derrame, El Bala-Chepete, Bambas, deforestación selva central, comunicación y áreas conservadas, ONU cumple años, Vigilancia Indígena, aguacate y clima, TPP y otras inf.

El río Beni que conduce al estrecho de El Bala. Foto: ANF

Denuncian que el Gobierno limita información sobre El Bala y Chepete

Publicado el: 25/10/2016
Académicos de la Universidad Mayor de San Andrés e indígenas denunciaron que el Gobierno “oculta” información sobre El Bala y Chepete.
Foto: Perú21

Siete condiciones para una resolución sostenible del conflicto Las Bambas

Publicado el: 25/10/2016
Conociendo las dificultades que el Proyecto Minero Las Bambas ha tenido tras la muerte del comunero Quintino Cereceda Huisa, plantean 7 condiciones mínimas.
Imagen 48a. Datos: UMD/GLAD

Palma aceitera deforesta Selva Central

Publicado el: 25/10/2016
Imágenes satelitales del MAAP demuestran que la causa principal de la deforestación en la Amazonía Central fue la conversión de bosque a plantaciones de palma aceitera

Realizarán mesa de discusión sobre cambio climático

Publicado el: 25/10/2016
Encuentro será hoy martes 25 de octubre a las 5:00 pm en la PUCP. Contará con especialistas nacionales y extranjeros. El ingreso será libre.
Foto: Igor Patzi

Comunicación con áreas conservadas por comunidades indígenas y locales

Publicado el: 25/10/2016
Con gran éxito se desarrolló el Intercambio Regional para mejorar las capacidades para gestionar los territorios y áreas conservadas por comunidades indígenas y locales, conocidas como TICCA.
Imagen: Facebook Martín Vizcarra.

Martín Vizcarra: “Son 170 pedidos en la mesa de diálogo”

Publicado el: 24/10/2016
El Vicepresidente de la República se reunió el sábado pasado con las autoridades de Cotabambas para entablar diálogo sobre el conflicto en Las Bambas.
Ban Ki-moon y Antonio Guterres © UN Photo/Eskinder Debebe

Naciones Unidas cumple años 71 años en fase de transición

Publicado el: 24/10/2016
Desde 1948, el 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas. Esta fecha marca un hito de celebración de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas.

Urarinas: nuevo derrame en comunidad de Nueva Alianza

Publicado el: 24/10/2016
Incidente ocurrió a la altura de los kilómetros 51 y  52 , tramo 1 del ONP, en la comunidad de Nueva Alianza, distrito de Urarinas, en Loreto.
El evento se inició con una reunión de trabajo: Reconocimiento y articulación del Monitoreo Indígena y Ciudadano en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAE) del Congreso de la República. / Foto: Facebook de DAR

Se inicia en Lima Semana Internacional de la Vigilancia Indígena

Publicado el: 24/10/2016
El evento buscará realzar la importancia de la vigilancia indígena para la protección ambiental, la defensa de los bosques y ecosistemas, y la lucha contra el cambio climático
Imagen: Greenpeace.

La perniciosa relación entre el cultivo de aguacate y la deforestación

Publicado el: 24/10/2016
En México cada año se deforestan cerca de 479 hectáreas de bosques para cultivar aguacate. Su plantación requiere de pesticidas y fertilizantes que dañan la corteza terrestre.
Anuncio: "Las grandes represas en la selva no están en la agenda del gobierno.

Éxito anti-represa en Perú

Publicado el: 24/10/2016
En entrevista realizada en Somos al presidente de Waterkeeper Alliance, Sr. Robert F. Kennedy Jr., evidencia la reconsideración de construir grandes represas amazónicas.

El TPP en la Feria del Libro

Publicado el: 24/10/2016
Importante presentación el martes 25 de octubre a las 8:00 pm en la Feria del Libro Ricardo Palma, en Miraflores. Se obsequiará libro a los asistentes.Vigilancia Indígena

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de octubre de 2016

Ronda semanal, resúmen de noticias, TPP, niños-soldado, devastación, participación, agricultores, Bambas, Cuninico y muchas inf. más

El TPP en la Feria del Libro

Publicado el: 24/10/2016
Importante presentación el martes 25 de octubre a las 8:00 p.m. en la Feria del Libro Ricardo Palma, en Miraflores. Se obsequiará libro a los asistentes.

"IIRSA: La infraestructura de la devastación”

Publicado el: 24/10/2016
Documental aborda el incremento en la capacidad extractiva de las economías de los Estados de América del Sur, en función de la mayor integración a través de infraestructura.
Foto: cop22.ma

Iniciaron reuniones preparatorias a la COP22

Publicado el: 24/10/2016
Los eventos preparativos a la COP22 también han servido como un espacio para dialogar y referirse al Acuerdo de París, que entrará en vigor el próximo 4 de noviembre.
Pastores masai de Kenia llevan su ganado al mercado local. Crédito: Vitale/ FAO

¿Qué ocurre tras la migración de un pequeño agricultor?

Publicado el: 23/10/2016
Se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030, cada vez que un pequeño agricultor migra a una zona urbana, es un productor menos.
Foto: idehpucp

El calvario de los indígenas víctimas de la violencia armada

Publicado el: 23/10/2016
Pese al protocolo para indígenas "rescatados" de campamentos terroristas queda mucho por hacer para reconocer los crímenes contra las poblaciones originarias del VRAEM.
Foto: diarioUchile

Participación indígena es vital en nueva Constitución

Publicado el: 23/10/2016
Expertos internacionales apuntaron como desafíos para Chile en su proceso constituyente el hacer efectiva la participación indígena y el respeto al Convenio 169 de la OIT.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 23/10/2016
Escuche a Diego Saavedra, Ruth Preciado, Ronald Suárez y Augostina Mayán en una nueva edición de la Ronda Informativa Indígena.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 23/10/2016
Cambio climático, Comunicación indígena, Derecho a la tierra, Vigilancia indígena y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/10/2016
Pluspetrol, Basombío, Medidas anticorrupción, Visita de la CIDH, Accomarca y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Foto: CNA

TPP y otros tratados comerciales afectan conocimientos ancestrales

Publicado el: 22/10/2016
En programa radial de la CNA un líder agricultor de Brasil y un joven activista peruano explican los perjuicios que generan los TLC y el eminente peligro de aprobar el TPP.
Portada boletín thd

Los rituales nos permitan sintonizar con la Madre Naturaleza

Publicado el: 22/10/2016
¿Cómo comunicar a las nuevas generaciones aspectos esenciales de nuestra relación con la Naturaleza? “Willka Ñan”, boletín informativo de tdh Alemania y sus copartes.
Foto: ElPaís.cr

Cambio climático pone en riesgo a los pequeños agricultores

Publicado el: 22/10/2016
Los agricultores ya padecen las consecuencias del cambio climático, pero también pueden ayudar a combatirlo, subraya un estudio de la Organización de las Naciones Unidas.
Foto: Noticiero Cotabambas

Las Bambas: Punto de quiebre

Publicado el: 21/10/2016
El conflicto Las Bambas ha traído consigo la muerte de Quintino Cereceda, ciudadano y comunero, quien falleció víctima de un operativo policial no autorizado.

Cuninico: dos años después

Publicado el: 21/10/2016
Compartimos el video reportaje "Consuelen a mi pueblo: Cuninico 2 años después" realizado por Radio Ucamara sobre las consecuencias del derrame de 2358 barriles en Cuninico.

Argentina: Pueblos indígenas frente al extractivismo

Publicado el: 21/10/2016
En un nuevo episodio de "Esta es mi Tierra" (HispanTV) se muestra cómo actividades extractivas autorizadas por el Estado afectan la vida de comunidades indígenas en Argentina.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de octubre de 2016

Lengua Yaminahua, conflicto por represa El Bala, nuevo asesinato en Honduras, crisis del Estado rentista y otras inf.,

Representante del río Yurúa leyendo un texto con el alfabeto.

La ruta de la lengua yaminahua

Publicado el: 20/10/2016
Los yaminahua, pueblo indígena amazónico, van camino de aprobar el alfabeto de su lengua. El siguiente paso es el congreso de normalización en noviembre.
Áreas de extraordinaria biodiversidad serían afectadas por represas. Foto: Fundación Pablo Solón

Solón: "Publiquen toda la información y dialoguemos con razones"

Publicado el: 20/10/2016
Pablo Solon respondió al ministro de Autonomías que acusa a cuatro ONG, entre estas a la Fundacion Solón, de promover la oposición a la represa El Bala-Chepete.
José Ángel Flores

Honduras: Asesinan a líder campesino José Ángel Flores

Publicado el: 20/10/2016
Del 2002 al 2014 se registraron 111 asesinatos de activistas ambientales, entre indígenas y campesinos. Flores era objeto de reiteradas amenazas.

Proponen prohibir convenios entre Policía y empresas

Publicado el: 20/10/2016
Proyecto de ley plantea derogar el uso de armas durante los conflictos y prohibir la suscripción de convenios de seguridad entre la Policía Nacional y las empresas privadas.
Estrecho El Bala. Imagen: Noticias Fides

Indígenas rechazan represas que afectarían áreas protegidas

Publicado el: 20/10/2016
Represas El Bala y El Chepete se pretenden ejecutar sin consulta previa a pesar de afectar territorios indígenas, lugares sagrados y áreas como el Parque Nacional Madidi.
Foto: Donofré Chuco/Servindi

Venezuela, la crisis del Estado rentista

Publicado el: 20/10/2016
Destacado sociólogo y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, Edgardo Lander, dio conferencia sobre el tema: Venezuela, la crisis del Estado rentista.

El lunes se inicia Semana de la Vigilancia Amazónica

Publicado el: 20/10/2016
Evento irá hasta el 28 de octubre con invitados nacionales e internacionales que realzará la importancia de esta actividad estratégica para la protección ambiental, la defensa de los bosques y la lucha contra el cambio climático.
Fuente: La Vanguardia

Más países se suman al Acuerdo de París

Publicado el: 20/10/2016
Pacto insta a las naciones a hacer esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2020. Hasta la fecha 77 naciones ratificaron el Acuerdo.
Foto: Archivo Acodecospat, monitoreo de los dirigentes indígenas de la zona en el 2015

Pluspetrol intenta declarar al OEFA incompetente en derrames de petróleo

Publicado el: 19/10/2016
Pretende evadir obligaciones mediante artificio legal acudiendo al Juzgado Civil de Maynas para intentar declarar incompetente al OEFA en su labor de vigilancia.
Fotos: Radio Chaski y radio panorama Andahuaylas

La reacción de Basombrío

Publicado el: 19/10/2016
El Ministro del Interior difundió un vídeo con un mensaje sobre la muerte del campesino Quintino Cereceda cuyo tenor fue muy distinto a la actitud de sus predecesores.
Foto: OSINFOR

Fortalecimiento de capacidades forestales en clave de complejidad

Publicado el: 19/10/2016
Implica generar condiciones objetivas y subjetivas para que los diversos actores forestales públicos y privados desarrollen una nueva forma de pensar, de sentir, de expresarse

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Donald Trump, corrupción institucional, derrames de petróleo, CIDH, diversidad lingüística, III Cumbre Continental, Accomarca, OEFA y otras inf.

EE.UU.: Trump, una amenaza para los Derechos Humanos y las mujeres

Publicado el: 19/10/2016
Naciones Unidas califica a Trump como una amenaza para los DD.HH., mientras que llueven las denuncias en su contra por violencia de género.
Eduardo Vega, presidente de la Comisión Presidencial de Integridad. Imagen: La República.

Eduardo Vega al frente de la Comisión Presidencial de Integridad

Publicado el: 19/10/2016
Grupo presidido por el ex defensor del Pueblo contará con 45 días para proponer conjunto de reformas legales y de gestión para luchar contra la corrupción institucional.

Cada vez más cerca III Cumbre Continental de Comunicación Indígena

Publicado el: 19/10/2016
Espacio busca contribuir a fortalecer los procesos de lucha y comunicación de los pueblos y naciones indígenas en el continente americano Abya Yala.
Palmera que brinda el fruto del Asaí, uno de los recursos forestales sostenibles que manejan comunidades indígenas en Bolivia.

Valoran territorios conservados por indígenas y comunidades locales

Publicado el: 19/10/2016
Los territorios conservados por los pueblos indígenas y las comunidades locales fueron especialmente destacados en su extraordinaria y compleja diversidad en un taller internacional en Bolivia.
Audiencia pública de la CIDH realizada el 9 de junio del 2016 en Santiago de Chile, acerca de las "Afectaciones a los derechos humanos por derrames de petróleo en Perú".

Continúa postergada visita de la CIDH por derrames en la Amazonía

Publicado el: 18/10/2016
Aguarda invitación oficial del Estado desde junio. Visita es para verificar acciones de remediación, limpieza y atención por parte de Petroperú y entidades del Estado.

Conversatorio sobre diversidad lingüística en los castellanos peruanos

Publicado el: 18/10/2016
La cita tendrá lugar en la Casa de la Literatura Peruana, Jr. Áncash 207 del Centro Histórico de Lima donde participarán lingüistas e investigadoras. El ingreso es libre.
Convocatoria a la II Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica

Convocan a II Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica

Publicado el: 18/10/2016
El evento se desarrollará en 15 comunidades y ciudades de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Yucatán y Ciudad de México del 21 al 31 de octubre.
Ministro Carlos Basombrío en pronunciamiento tras los sucesos en Apurímac.

Basombrío: "Operación policial se hizo unilateral e inconsultamente"

Publicado el: 18/10/2016
El titular del interior mantuvo posición de no responsabilidad ante sucesos de Apurímac. Cuestionó maniobrar de coroneles y la solicitud de maquinaria pesada a minera.
Foto: http://cdn7.larepublica.pe

La judicialización de los derrames petroleros

Publicado el: 18/10/2016
El Poder Judicial tiene la oportunidad de emitir una sentencia emblemática y paradigmática, que permita el cumplimiento y la protección de los derechos fundamentales.
Portada del libro

Presentan informe sobre garantía y protección del derecho a la tierra

Publicado el: 18/10/2016
Informe “Territorio Común: Garantizar los derechos a la tierra y proteger el planeta” es un llamado mundial a la acción sobre derechos a la tierra de los PPII.
Foto: La República

Mordiéndose la cola: Minam contravendría decisión del OEFA

Publicado el: 17/10/2016
El Ministerio del Ambiente (Minam) dictaría una medida que posterga en doce meses el plazo que obligaba a las empresas a presentar su PAMA en un mes, dictado por el OEFA. 
Imagen: Ministerio del Interior.

Capturan a exmilitar implicado en caso Accomarca

Publicado el: 17/10/2016
Según el abogado Carlos Rivera Paz, el arrestado es el segundo principal responsable de la masacre ocurrida en agosto de 1985.
Imagen: http://www.abc.net.au

Elecciones USA : Gracias Donald, por algo que no te imaginas

Publicado el: 17/10/2016
Hillary Rodham Clinton y Donald Trump parecen dispuestos a todo en las últimas semanas de la contienda, donde ya se sacan los trapos sucios con tal de ganar las elecciones.

Conversatorio: Acceso a la tierra y descentralización territorial

Publicado el: 17/10/2016
Conversatorio: “Acceso a la tierra y descentralización territorial” se desarrollará este 18 de octubre a 6.00 p.m. en el Auditorio José María Arguedas de la UNMSM.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría