sábado, 3 de diciembre de 2016

Congreso Machiguenga, U´wa en alerta, liberan mineros ilegales, Verponika exige respuestas, acceso a la tierra, gobernanza del agua y otras inf.

Comunidades matsiguenga del Urubamba celebraron congreso

Publicado el: 03/12/2016
El VI Congreso de Mujeres, Jóvenes y Líderes Indígenas de la cuenca del río Urubamba se realizó del 28 al 30 de noviembre en Quillabamba (La Convención - Cusco).
Foto: ONIC

Colombia: Nación U'wa se declara en alerta permanente para defender su territorio

Publicado el: 03/12/2016
U´wa se declaró en alerta permanente para protegse er Zizuma, la montaña sagrada en la Sierra Nevada del Cocuy y Guican.
Foto: Sernanp

Perú: Sala penal libera mineros ilegales de Reserva Tambopata

Publicado el: 03/12/2016
Intervenidos fueron encontrados en plena ejecución del delito. Según el artículo 307-A del Código Penal es sancionado con pena privativa no menor de 4 ni mayor de 8.
de izquierda a derecha: Nelly Luna, Iván Alonso, Rosa María Palacios, Santiago Pedraglio y Jorge Acevedo. Foto: Patricia Saavedra.

Perú: El espejismo de la libre elección informativa

Publicado el: 03/12/2016
La concentración de medios amenaza la libertad de opinión. Por esto no solo es importante conocer la noticia sino saber quién está detrás de ella.
El seminario contará con expertos nacionales e internacionales

Seminario sobre derechos humanos de América Latina y Europa

Publicado el: 03/12/2016
El evento se realizará el martes 6 de diciembre a las 8:30 a.m. en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El evento es libre, previa inscripción.
Foto: Movimiento Nuevo Perú

Verónika Mendoza exige a PPK respuestas claras para el Sur

Publicado el: 02/12/2016
La lideresa Verónika Mendoza exige desde el Sur al presidente Kuczynski garantizar el gasoducto del Sur y el desarrollo de la industria petroquímica para generar empleo.
Imagen: Portada del informe

América Latina: la región más desigual en el acceso a la tierra

Publicado el: 02/12/2016
El informe de la organización internacional Oxfam explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en la distribución de la tierra.
Imagen: Portada de la publicación

Perú: ¿Cómo es la gobernanza del agua en las zonas mineras?

Publicado el: 02/12/2016
Los hallazgos de la investigación sion importantes para entender mejor qué está detrás de la realidad minera respecto al líquido vital.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de diciembre de 2016

Mujeres y adaptación, los dueños de la noticia, protección a aislados, cumbre del agua, discriminación por "huaraches", crisis por sequía y otras inf.

Foto: AIDESEP

Mujeres amazónicas avanzan y proponen para enfrentar cambio climático

Publicado el: 02/12/2016
Evento continua el realizado en mayo de 2015 donde se prepararon propuestas sobre Crisis Climática, Adaptación y Mujeres Indígenas.
Foto: uusc4all/cc/flickr

Cumbre del Agua de Budapest, un espejismo de participación

Publicado el: 02/12/2016
La conferencia fue organizada por el gobierno húngaro asociado no sólo con el centro de estudios neoliberal del Consejo Mundial del Agua, también con empresas controvertidas.
Una campesina muestra una de las plantas marchitas en su pequeño invernadero por falta de agua de riego, en una localidad cercana a Sucre, la capital oficial de Bolivia. Crédito: Franz Chávez/IPS

La lluvia asoma, pero sequía deja a Bolivia en crisis agrícola

Publicado el: 02/12/2016
Las pérdidas en las zonas productoras de alimentos de Bolivia, que en su totalidad fueron afectadas por la sequía, están estimadas hasta ahora en 500 millones de dólares.

Revelan quiénes son los dueños de la noticia en el Perú

Publicado el: 01/12/2016
Quien decide lo que lee en los diarios, escucha en la radio, ve en la televisión o accede en medios digitales lo revela una serie de investigación que comparte hoy el portal Ojo-publico.com
Ambientalistas piden normar el uso del agua para operaciones mineras/Foto: La Patria

Minería consume similar o mayor cantidad de agua que Oruro en un día

Publicado el: 01/12/2016
La actividad minera, según estudios realizados por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) consume similar o mayor cantidad de agua, que los habitantes de la ciudad.
Rosalinda Guadalajara.

Discriminan a gobernadora indígena por sus "huaraches"

Publicado el: 01/12/2016
Le impidieron ingresar a un bar en Chihuahua por sus huaraches (sandalia), parte de su vestimenta tradicional. Hecho ocasionó reacciones de rechazo y evidencia la discriminación en México.
Foto: AIDESEP

Urge espacio permanente sobre pueblos aislados y contacto inicial

Publicado el: 01/12/2016
¿Invisibles o invisibilizados?” es el nombre del foro que reveló amenazas y recalcó la urgencia de adoptar medidas especiales de protección 
Fuente: Proceso

Premiarán en Derechos Humanos a Rodolfo Stavenhagen

Publicado el: 01/12/2016
El recordado sociólogo y antropólogo Rodolfo Stavenhagen recibirá póstumamente condecoración por su labor en la promoción y defensa de los pueblos in

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Urge reforestación, agua, concentración mediática, Nuevo Perú, Comisión Étnica, Transgpenuicos y otras inf.

Perú: Urgen aplicar políticas de reforestación para recuperar bosques

Publicado el: 01/12/2016
Entre incendios forestales y minería ilegal el Perú ha perdido varias miles de hectáreas de bosques en los últimos años. ¿Se aplicará un verdadero plan de reforestación?
Foto: Senamhi.

Situación del agua se tornará insostenible, advierte ONU

Publicado el: 01/12/2016
En la Cumbre del Agua de Budapest, la ONU alertó que crisis del agua será insostenible a menos que se cumplan objetivos climáticos.
Foto: RedComSur

Paraguay: Concentración mediática afecta libertad de expresión

Publicado el: 01/12/2016
En el documento presentado ante la CIDH afirman que en los últimos años se ha incrementado la concentración de medios de comunicación.
Imagen: Movimiento Nuevo Perú

Este viernes lanzan Nuevo Perú en el Cusco

Publicado el: 01/12/2016
El Comité Impulsor del Nuevo Perú, organización liderada por Verónika Mendoza, invita a la ciudadanía al "Tinkuy por el Nuevo Perú" y fortalecer el Frente Amplio.
Foto: ONIC

Comisión Étnica exige al Congreso refrendar tratado de Paz

Publicado el: 30/11/2016
La Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, celebra la firma del nuevo tratado para una paz estable y duradera.

Transgénicos 2.0: hora de parar

Publicado el: 30/11/2016
Del 4 al 17 de diciembre se realizará la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica con temas de enorme relevancia, algunos muy polémicos y que reclaman atención urgente.
Fuente: MOCICC

Organizan encuentro regional juvenil en Cusco por una agenda climática

Publicado el: 30/11/2016
El evento tiene el objetivo de formular propuestas ante el cambio climático. Se realizará este sábado 3 de diciembre a las 8:30 a.m. El ingreso el libre, p

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Hoy presentan “Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa”

Solapas principales

(solapa activ
Imagen del libro “Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa” (Autor: Rif Spahni)
Servindi, 30 de noviembre, 2016.- En el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores se presentará hoy el libro “Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa”, editado por el Programa de la Mujer Awajún, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y Nouvelle Planète. 
Este libro es un homenaje al trabajo de las mujeres awajún del río Cenepa, quienes mediante el fortalecimiento de los recursos de su cultura buscan hacerle frente a la situación de acelerados cambios.
Nugkui, dueña o espíritu protector de la tierra y de los frutos de la chacra,  dio a las mujeres awajún la habilidad de elegir las mejores arcillas y con ellas les enseñó el arte de la cerámica.
Las estupendas imágenes que ilustran del libro, realizadas por el fotógrafo Rif Spahni (Palma de Mallorca, 1972), nos invitan a reflexionar sobre los lugares que habitamos y la relación paisaje-ser humano-naturaleza.
Los comentarios estarán a cargo de Irma Tuesta, Frederica Barclay y Ana Uribe. La cita es a las 7 pm, en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.
Irma Tuesta nació en la comunidad awajún de Wawain, en el río Cenepa, región Amazonas, donde ha trabajado desde muy joven a favor de su pueblo.
Es creadora del Programa de la Mujer Awajún del río Cenepa, Nutrición y Salud. Ha sido reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura, en 2009. 
Gracias al trabajo en conjunto de su equipo y las mujeres awajún  es que la cerámica de las comunidades no se ha extinguido, sino, por el contrario, se ha revalorizado.
Frederica Barclay es doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, licenciada en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú  y master of science por el London School of Economics and Political Science.
Ha publicado los libros “La colonia del Perené. Capital inglés y economía cafetalera en la configuración de la región de Chanchamayo”, “El estado federal de Loreto, 1896”; “De la reserva territorial Kugapakori nahua nanti y otros. La batalla por “los nanti”, en coautoría con Pedro García Hierro.
Asimismo, "Órdenes y desórdenes en la selva central”, con F. Santos Granero,  y 6 volúmenes de la “Guía Etnográfica de la Alta Amazonía”, también en coautoría con Fernando Santos Granero.
Ana Uribe es una artista plástica colombiana que ha trabajado junto a Irma Tuesta con las mujeres del río Cenepa en la promoción e innovación técnica de la cerámica awajún.
Ha sido una de las personas clave para que este desarrollo respete y valore el conocimiento de las ceramistas locales.
Entre otros aspectos, su trabajo se enfocó en recuperar las técnicas tradicionales y en proponer innovaciones para la pigmentación de las cerámicas. Asimismo, impulsó la enseñanza de la cerámica en las escuelas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Bernie Sanders, causa Sioux, protesta Apurímac, concentración mediática, saludan sentencia, documental caucho, Chiapas, Guatemala y otras inf.

EE.UU.: Bernie Sanders apoya la causa Sioux en protestas contra oleoducto Dakota Access

Publicado el: 30/11/2016
El ex candidato demócrata se suma las protestas contra oleoducto de Dakota. Electo presidente de EE.UU., Donald Trump, es accionista de la empresa responsable de la obra.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Antabamba y Aymaraes acataron paro de 48 horas

Publicado el: 30/11/2016
Los días 28 y 29 de noviembre miles de antabambinos y pobladores de los distritos de Aymaraes de la cuenca del rio Antabamba, acataron un paro preventivo de 48 horas
Foto: Observacom

Internacional: La concentración mediática es más alta de lo imaginado

Publicado el: 30/11/2016
Investigador canadiense observa que las compañías integradas verticalmente incrementaron sus niveles de participación de mercado.
Foto: comuncamapu.blogspot.com

Perú: Saludan fallo sobre derecho a la consulta de comunidades ante concesiones mineras

Publicado el: 30/11/2016
Sentencia constituye un importante precedente para garantizar los derechos colectivos de las comunidades campesinas frente a concesiones mineras
Imagen: "El gran viaje cultural", del artista amazónico Brus Rubio.

Lanzarán documental sobre el caucho en la Amazonía peruana

Publicado el: 30/11/2016
Presentación será este jueves 1 de diciembre en el Ministerio de Cultura. Producción da muestra del dramático periodo del boom del caucho que se vivió en la Amazonía peruana.
Caravana en defensa de la vida y el territorio que es encabezados por Marcelo Pérez, párroco de Simojovel. Foto @carlos_ves

México: Chiapas: más de mil indígenas en peregrinación por "madre tierra"

Publicado el: 29/11/2016
Después de la peregrinación en defensa de la “madre tierra” El Sacerdote Pérez dijo que “es necesario seguir con este esfuerzo porque esta es la esperanza de los pueblos..."
Tala en el Quiché. Foto: Óscar Figueroa / Prensa Libre

Guatemala: Tala indiscriminada por empresas afecta seriamente a las comunidades

Publicado el: 29/11/2016
"La problemática no es solamente con la tala. Se suma también la complacencia de los funcionarios del INAB que facilitan la tala inmoderada"
Foto: DAR

Internacional: Articulan acciones por la transparencia ambiental en el sector extractivo

Publicado el: 29/11/2016
Reunión internacional conforma grupo para promover una agenda común regional por la transparencia ambiental y los DD.HH.

Bolivia: Cumbre de comunicación ¿El encuentro del desencuentro?

Publicado el: 29/11/2016
El tercer Encuentro Continental de Comunicación Indígena fue marcado por el desencuentro. El gobierno se dedicó a definir las agendas; los comunicadores a resistirlas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 29 de noviembre de 2016

¿Qué sucedió en Cochabamba?, Incendios forestales, marcha por el agua, movilización indígena, medios en el Perú, agenda climática, Yuwara, y muchas inf. más

43 incendios forestales evidenciaron falta de prevención en el Perú

Publicado el: 29/11/2016
Aunque 37 de los 43 incendios forestales han sido controlados, el recuento de las hectáreas de bosque perdidas aún no se hace. Áreas protegidas también fueron afectadas.

Bolivianos marcharán por desabastecimiento de agua

Publicado el: 29/11/2016
La medida convocada para hoy a las 4 p. m . exige solución a la falta de agua y finalizará con cabildo con propuestas de solución a la problemática.

EE.UU.: Standing Rock: La mayor movilización indígena en un siglo

Publicado el: 29/11/2016
Violando tratados y contra la voluntad de los sioux, la corporación Energy Transfer Partners construye oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock.
Fuente: MOM Perú

¿De quiénes son los medios en el Perú?

Publicado el: 29/11/2016
La conferencia “Monitoreo de Propiedad de Medios – MOM Perú” revelará los resultados de la investigación acerca de la propiedad de los medios de comunicación en el Perú.
Foto: AgroFórum.pe

¿Cómo generar nuevos enfoques de desarrollo forestal sostenible y participativo?

Publicado el: 29/11/2016
Los evidentes límites del modelo de desarrollo basado fundamentalmente en el mercado han llevado a países y centros de excelencia a buscar nuevas formas de medir el desarrollo
Foto: The National

Latinoamérica sin agenda común para el cambio climático

Publicado el: 29/11/2016
Reducida presencia de Latinoamérica en la COP22 impidió que la región presentara una posición climática alineada. Brasil llevó 200 delegados otros tuvieron muy pocos.
Foto: Andina.

Perú: En peligro abastecimiento de agua en norte y sur del país

Publicado el: 29/11/2016
Así lo advirtió la ANA. Estrés hídrico se incrementó debido a que lluvias disminuyeron en los últimos cinco años. Diecinueve regiones se encuentran afectadas por sequías.
El espacio propio funcionó con libertad al aire libre en el área reservada para la alimentación. Foto; Servindi

Bolivia: ¿Qué sucedió en Cochabamba? Reporte radial de la III Cumbre

Publicado el: 29/11/2016
Compartimos un reporte radial sobre la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena con voces de Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia, Ecuador, Guatemala, México.
Imagen: Captura de vídeo

Yuwara, el nuevo vídeo de Radio Ucamara

Publicado el: 28/11/2016
ӰUWARA es un vídeo musical de los creadores del famoso Kumbarikira que cuenta, denuncia y llama a la unidad por la defensa de la Amazonia.
Foto: https://calentamientoglobalperu.files.wordpress.com/2008/11/deshielo-de-huayhuash.jpg

ANA advierte que en 20 años cinco cordilleras podrían desaparecer

Publicado el: 28/11/2016
La desglaciación avanza imparable sin soluciones a la vista que puedan frenar esta catástrofe anunciada: la Autoridad Nacional del Agua (ANA) advierte desaparición de nevados.
Randy Ordoñez. Foto: El Buho

Condenan asesinato de comunicador radial

Publicado el: 28/11/2016
Relatoría Especial condena asesinato de comunicador en Camaná, Arequipa, e insta al Estado a investigar de manera pronta y oportuna y sancionar a los responsables.
Fuente: Play Ground

Holanda: Amsterdam le dice no al gas natural

Publicado el: 28/11/2016
La capital holandesa ha decidido prescindir del gas natural para luchar contra el cambio climático. Se espera que esta acción sea efectiva para e

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría