miércoles, 7 de diciembre de 2016

Cambio climártico y no retorno, acuerdos comerciales en la CIDH, derecho al desarrollo, Policía y mineras, nueva agenda urbana, deforestación y pequeños agricultores y otras inf.

Transmitirán audiencia sobre impactos comerciales en DDHH

Publicado el: 07/12/2016
La transmisión se realizará hoy mediante la página web de la Comisión y participarán una delegación de representantes indígenas, la sociedad civil y entidades peticionarias
Estas niñas viven de lo que encuentran en la basura en las Áreas Tribales de Administración Federal, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El derecho al desarrollo no deja a nadie atrás

Publicado el: 07/12/2016
La celebración del Día de los Derechos Humanos este 10 de diciembre es una buena oportunidad para reflexionar sobre las raíces del proceso de desarrollo global.

Policía Nacional dice no tener convenios con mineras "en la actualidad"

Publicado el: 07/12/2016
Policía Nacional del Perú confirmó que actualmente mineras Yanacocha, Glemcore-Antapaccay, Southerm, además de Pluspetrol no mantienen convenios vigentes.
Foto: Resumen

Cambio climático se intensifica y está ‘más allá del punto de no retorno’

Publicado el: 07/12/2016
El impacto total del cambio climático ha sido subestimado porque los científicos no han tomado en cuenta la más importante fuente de carbono para el ambiente.
Fuente: El País.

Unión Europea lanza plan energético

Publicado el: 07/12/2016
La eficiencia energética, como una forma de repensar cada fuente de energía, y la transición a una sociedad baja en carbono son pilares del plan.
Asentamientos precarios en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán, interfieren con la planificación urbana. Crédito: Muhammad Arshad/IPS.

Las ciudades saludables requieren comunidades rurales prósperas

Publicado el: 07/12/2016
La nueva agenda urbana debe considerar que los pequeños agricultores y pescadores son los principales productores de alimentos en la mayoría de los países en desarrollo.
Afirmaciones públicas sobre las causas e implicaciones de la deforestación en Perú requieren mejores análisis y estudios, de acuerdo a investigadores. Foto: Juan Carlos Huayllapuma/CIFOR.

¿Son los pequeños productores los responsables de la deforestación?

Publicado el: 07/12/2016
Investigadores advierten sobre una percepción inexacta respecto a las causas de la deforestación en el Perú.

"Ñoqanchik": primer noticiero en quechua se estrena el 12

Publicado el: 06/12/2016
El primer noticiero producido por periodistas quechuahablantes, se transmitirá en simultáneo por TV Perú y Radio Nacional desde el lunes 12 de diciembre de 5:30 a 6:00 a. m.
Foto: Contralínea

El “jaque” de los pueblos indígenas y el EZLN

Publicado el: 06/12/2016
El zapatismo ya se mueve, se levanta. El miércoles 23 de noviembre, en el local de Uníos, se dieron cita representantes 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de diciembre de 2016

Incendios y deforestación, Salvador del Solar, acuíferos se agotan, declaración conjunta de intención, defensa de bosques, impacto diferenciado mujeres y otras inf.

Incendios deforestaron más que minería ilegal en solo semanas

Publicado el: 06/12/2016
Mientras la minería ilegal deforestó 30 mil hectáreas en 5 años, los incendios arrasaron con más de 50 mil en solo unas semanas. ¿Habrá plan de reparación a nivel nacional?

Los procesos de la comunicación indígena (3): México

Publicado el: 06/12/2016
Compartimos la tercera entrevista de la serie "Los procesos de la comunicación indígena" con Juan Mario Pérez, comunicador y docente de la UNAM - México.
La Declaración Conjunta de Intención (DCI) suscrita por Alemania, Noruega y Perú

Publican cartilla ilustrada sobre la Declaración Conjunta de Intención

Publicado el: 06/12/2016
"En Defensa de los Bosques: la Declaración Conjunta de Intención (DCI) frente al cambio climático" puede ser descargada libremente desde la internet.
El Encuentro Nacional sobre defensa de bosques se realiza en Lima el 6 y 7 de diciembre / FOTO: ONAMIAP.

Inicia taller nacional sobre defensa de bosques frente al cambio climático

Publicado el: 06/12/2016
El evento que inicia hoy tiene como objetivo reflexionar sobre los efectos del cambio climático y la deforestación en los territorios de los pueblos indígenas.
Salvador del Solar juró como nuevo ministro de Cultura / FOTO: Andina

“Tenemos que sentirnos cercanos a la cultura, vivirla e irradiarla"

Publicado el: 06/12/2016
Salvador del Solar asumió el cargo de ministro de Cultura en reemplazo de Jorge Nieto, quien pasó a la cartera de Defensa tras renuncia forzada de Mariano González.

Denuncian impacto diferenciado en violación de derechos

Publicado el: 06/12/2016
En audiencia de la Comisión Interamericana mujeres piden aplicar enfoque de género en los instrumentos de gestión ambiental.
​Río Marañón, sustento de comunidades Indígenas. amenazado por los derrames de petróleo y proyectos de hidroeléctricas. Foto: IDLADS PERÚ 

Los EIA con enfoque de género e interculturalidad

Publicado el: 06/12/2016
La gestión ambiental y los estudios de impacto ambiental (EIA) deben tener un enfoque de género e intercultural. Así lo destaca el Instituto IDLADS PERÚ.
Fuente: Ford Foundation.

Pueblos indígenas preparan Canoa Global en COP13 de Cancún

Publicado el: 06/12/2016
Desde hace un par de años, representantes de los pueblos indígenas se han manifestado exigiendo sus derechos c
Mapa sobre la situación de los acuíferos subterráneos - NASA

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Publicado el: 06/12/2016
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de cientos de millones de personas se están agotando.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Procesos de comunicación indígena, ronda informativa, resúmenes semanales, triunfa resistencia en EEUU, biopiratería, Gumucio y la cumbre, y otras inf.

Los procesos de la comunicación indígena (2): Internacional

Publicado el: 05/12/2016
Compartimos la segunda entrevista de la serie "Los procesos de la comunicación indígena" con el comunicador José Ignacio López Vigil (Radialistas Apasionadas y Apasionados).

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 05/12/2016
Escuche a Jackeline Binari , Agilio Semperi, Rosa María Palacios y Jorge Acevedo en otra edición de la Ronda Informativa.
Movilización de resistencia indígena en la historia reciente de los Estados Unidos/Foto: http://www.aporrea.org/imagenes/2016/12/standing_rock.jpg

Triunfa resistencia indígena contra oleoducto en tierras sagradas

Publicado el: 05/12/2016
El gobierno federal anunció que no otorgará permisos para continuar con la construcción de oleoducto en Dakota que atravesaba tierras sagradas por debajo del río Misuri.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 05/12/2016
Minería ilegal, concentración de medios, mujeres y cambio climático, agua y minería y otas noticias en nuestro boletín semanal, edición Perú

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 05/12/2016
Crisis del agua, desigualdad, Cumbre cuestionada, México y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Imagen: Portada del libro

Experiencias de pueblos originarios en lucha por las autonomías

Publicado el: 05/12/2016
Libro que compartimos en formato PDF analiza el delicado y controvertido tema de las autonomías de las Naciones y Pueblos Indígenas y sus desafíos en América Latina.

Los procesos de la comunicación indígena (1): Ecuador

Publicado el: 04/12/2016
Desde hoy compartiremos diariamente una serie de breves entrevistas sobre los procesos de comunicación indígena en diversos países. Empezamos con Ecuador.   
Imagen: You Tube.

Interpretación de la "biodiversidad" abre puertas a la biopiratería

Publicado el: 04/12/2016
Concepto de "biodiversidad" en la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) abre puertas a nuevas formas de piratería, advierte el Movimiento por los Bosques Tropicales.
Estudiantes y docentes recibieron taller sobre comunicación radial en Servindi. Foto: Meylinn Castro/ Servindi.

Asháninkas conocen en Lima experiencias en comunicación

Publicado el: 04/12/2016
Son 15 los integrantes que viajaron desde la selva central a Lima, para fortalecer sus conocimientos sobre comunicación. Estudiantes, docentes y padres hicieron la visita.
Foto: http://udep.edu.pe//hoy/files/2013/05/Alfonso-Gumucio.jpg

Alfonso Gumucio: "Cumbre secuestrada nos llena de vergüenza"

Publicado el: 04/12/2016
Gobierno boliviano hizo todo lo posible para convertir un proceso autoconvocado, independiente y autónomo, en un evento oficialista. Organizaciones indígenas pisaron el palito
El libro busca fomentar el debate sobre los dilemas de representación local para una mejor gestión territorial

Presentarán libro sobre industrias extractivas y desarrollo territorial

Publicado el: 04/12/2016
El evento se realizará el lunes 5 de diciembre a las 6:00 p.m. en el auditorio del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). El ingreso es libre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Congreso Machiguenga, U´wa en alerta, liberan mineros ilegales, Verponika exige respuestas, acceso a la tierra, gobernanza del agua y otras inf.

Comunidades matsiguenga del Urubamba celebraron congreso

Publicado el: 03/12/2016
El VI Congreso de Mujeres, Jóvenes y Líderes Indígenas de la cuenca del río Urubamba se realizó del 28 al 30 de noviembre en Quillabamba (La Convención - Cusco).
Foto: ONIC

Colombia: Nación U'wa se declara en alerta permanente para defender su territorio

Publicado el: 03/12/2016
U´wa se declaró en alerta permanente para protegse er Zizuma, la montaña sagrada en la Sierra Nevada del Cocuy y Guican.
Foto: Sernanp

Perú: Sala penal libera mineros ilegales de Reserva Tambopata

Publicado el: 03/12/2016
Intervenidos fueron encontrados en plena ejecución del delito. Según el artículo 307-A del Código Penal es sancionado con pena privativa no menor de 4 ni mayor de 8.
de izquierda a derecha: Nelly Luna, Iván Alonso, Rosa María Palacios, Santiago Pedraglio y Jorge Acevedo. Foto: Patricia Saavedra.

Perú: El espejismo de la libre elección informativa

Publicado el: 03/12/2016
La concentración de medios amenaza la libertad de opinión. Por esto no solo es importante conocer la noticia sino saber quién está detrás de ella.
El seminario contará con expertos nacionales e internacionales

Seminario sobre derechos humanos de América Latina y Europa

Publicado el: 03/12/2016
El evento se realizará el martes 6 de diciembre a las 8:30 a.m. en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El evento es libre, previa inscripción.
Foto: Movimiento Nuevo Perú

Verónika Mendoza exige a PPK respuestas claras para el Sur

Publicado el: 02/12/2016
La lideresa Verónika Mendoza exige desde el Sur al presidente Kuczynski garantizar el gasoducto del Sur y el desarrollo de la industria petroquímica para generar empleo.
Imagen: Portada del informe

América Latina: la región más desigual en el acceso a la tierra

Publicado el: 02/12/2016
El informe de la organización internacional Oxfam explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en la distribución de la tierra.
Imagen: Portada de la publicación

Perú: ¿Cómo es la gobernanza del agua en las zonas mineras?

Publicado el: 02/12/2016
Los hallazgos de la investigación sion importantes para entender mejor qué está detrás de la realidad minera respecto al líquido vital.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de diciembre de 2016

Mujeres y adaptación, los dueños de la noticia, protección a aislados, cumbre del agua, discriminación por "huaraches", crisis por sequía y otras inf.

Foto: AIDESEP

Mujeres amazónicas avanzan y proponen para enfrentar cambio climático

Publicado el: 02/12/2016
Evento continua el realizado en mayo de 2015 donde se prepararon propuestas sobre Crisis Climática, Adaptación y Mujeres Indígenas.
Foto: uusc4all/cc/flickr

Cumbre del Agua de Budapest, un espejismo de participación

Publicado el: 02/12/2016
La conferencia fue organizada por el gobierno húngaro asociado no sólo con el centro de estudios neoliberal del Consejo Mundial del Agua, también con empresas controvertidas.
Una campesina muestra una de las plantas marchitas en su pequeño invernadero por falta de agua de riego, en una localidad cercana a Sucre, la capital oficial de Bolivia. Crédito: Franz Chávez/IPS

La lluvia asoma, pero sequía deja a Bolivia en crisis agrícola

Publicado el: 02/12/2016
Las pérdidas en las zonas productoras de alimentos de Bolivia, que en su totalidad fueron afectadas por la sequía, están estimadas hasta ahora en 500 millones de dólares.

Revelan quiénes son los dueños de la noticia en el Perú

Publicado el: 01/12/2016
Quien decide lo que lee en los diarios, escucha en la radio, ve en la televisión o accede en medios digitales lo revela una serie de investigación que comparte hoy el portal Ojo-publico.com
Ambientalistas piden normar el uso del agua para operaciones mineras/Foto: La Patria

Minería consume similar o mayor cantidad de agua que Oruro en un día

Publicado el: 01/12/2016
La actividad minera, según estudios realizados por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) consume similar o mayor cantidad de agua, que los habitantes de la ciudad.
Rosalinda Guadalajara.

Discriminan a gobernadora indígena por sus "huaraches"

Publicado el: 01/12/2016
Le impidieron ingresar a un bar en Chihuahua por sus huaraches (sandalia), parte de su vestimenta tradicional. Hecho ocasionó reacciones de rechazo y evidencia la discriminación en México.
Foto: AIDESEP

Urge espacio permanente sobre pueblos aislados y contacto inicial

Publicado el: 01/12/2016
¿Invisibles o invisibilizados?” es el nombre del foro que reveló amenazas y recalcó la urgencia de adoptar medidas especiales de protección 
Fuente: Proceso

Premiarán en Derechos Humanos a Rodolfo Stavenhagen

Publicado el: 01/12/2016
El recordado sociólogo y antropólogo Rodolfo Stavenhagen recibirá póstumamente condecoración por su labor en la promoción y defensa de los pueblos in

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría