jueves, 15 de diciembre de 2016

Guerra del agua, comunicación y resistencia, estudiantes y un mundo mejor, terremotos, ¿biodiversidad sintética?, Damas Azules, difusión y concentración mediática, Ombudsman en Canadá y otras inf.

Guerra del agua: Arequipa y Moquegua enfrentados por represa

Publicado el: 15/12/2016
Sequías históricas ponen en peligro cosechas del Valle del Tambo mientras que las autoridades de Moquegua se niegan a entregar agua de la represa Pasto Grande.
Griselda Sábchez. Foto: Servindi

"La comunicación comunitaria es fundamental para la resistencia"

Publicado el: 15/12/2016
Griselda Sánchez, comunicadora del pueblo Mixteca del estado de Oaxaca, en México, sostiene que la comunicación comunitaria es fundamental para la resistencia de los pueblos.
Foto: Mario Tabra

Estudiantes de Ayavaca proponen un mundo mejor

Publicado el: 15/12/2016
Para fomentar una escuela innovadora y participativa se realizó el segundo Día del Logro de la Institución Educativa Señor Cautivo, bajo el lema: "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás".
Fuente: Damas Azules

Documental “Damas Azules” se proyectará en Cajamarca

Publicado el: 15/12/2016
Cinta se proyectará el viernes 16 de diciembre a las 7:00 p.m. en la sala Campo Santo del Conjunto Monumental de Belén, Cajamarca. También, se efectuará un conversatorio.

Medios: Difusión y concentración, dos obstáculos para la diversidad

Publicado el: 15/12/2016
Escuche la entrevista que realizamos al experimentado realizador y productor audiovisual Bernardo Cáceres sobre la comunicación y la diversidad cultural en el Perú.
Imagen: CooperAcción

Un Ombusdman canadiense para el seguimiento de las empresas mineras

Publicado el: 15/12/2016
La creación de este espacio intentaría dar una respuesta a los graves problemas generados por empresas de ese país en diferentes regiones en el mundo.
Foto: América Noticias, Peña

De Pisco al terremoto de Caylloma

Publicado el: 15/12/2016
Tras 9 años del terremoto de Pisco no se ha conseguido una efectiva reconstrucción, y tras tres meses del terremoto de Caylloma los resultados parece serán lo mismo.
Imagen: http://olca.cl

¿Biodiversidad sintética?

Publicado el: 15/12/2016
La biología sintética, una actualización de la ingeniería genética que viabiliza nuevas construcciones transgénicas y otras alteraciones en seres vivos, siendo riesgo global.

Convocatoria para Secretario/a Técnico/a del Fondo Indígena

Publicado el: 14/12/2016
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe busca seleccionar Secretario Técnico. Plazo para enviar hojas de vida vence el jueves 15 de diciembre.

¿Está estancada la reestructuración de Petroperú?

Publicado el: 14/12/2016
Entre renuncias de directorio y la polémica imposición de Vladimiro Huaroc, la tan promocionada reestructuración de Petroperú parece quedar de lado para el actual Gobierno.
António Guterres presta juramento como secretario general, cargo que desempeñará durante cinco año. Crédito: UN Photo/Mark Garten.

Nuevo secretario general de ONU priorizará la igualdad de género

Publicado el: 14/12/2016
Una de las “prioridades claras” del próximo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, cuando asuma el cargo en enero de 2017, será concretar la ig

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Gestión del agua, gobernanza de Internet, abuso laboral, patrimonio cultural, igualdad de género, discriminación, tecnologías y biodiversidad, y otras inf.

Vence plazo para corregir abuso laboral textil y agroexportador

Publicado el: 14/12/2016
El 18 de diciembre vence el plazo para que el gobierno adopte las recomendaciones de Estados Unidos para corregir regímenes laborales del sector exportador.
António Guterres presta juramento como secretario general, cargo que desempeñará durante cinco año. Crédito: UN Photo/Mark Garten.

Nuevo secretario general de ONU priorizará la igualdad de género

Publicado el: 14/12/2016
Una de las “prioridades claras” del próximo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, cuando asuma el cargo en enero de 2017, será concretar la igualdad de género.
Imagen: http://www.cronicon.net/

Domesticar la comunicación a favor del buen conocimiento y la gobernanza democrática

Publicado el: 14/12/2016
Este proceso de comunicación líquida como diría Zygmunt Bauman, ya no interesan los argumentos, la consistencia, las evidencias como tampoco los principios y valores.

Argentina: Preocupa discriminación contra indígenas y migrantes

Publicado el: 14/12/2016
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial difundió sus observaciones finales y advierte discriminación estructural en la Argentina.
Jóvenes en un cibercafé en Kampala, Uganda. Foto: Arne Hoel / Banco Mundial

Foro de Gobernanza de Internet urge a lograr acceso universal

Publicado el: 13/12/2016
En el evento se escucharon llamamientos a acciones concertadas para asegurar que los beneficios de este servicio lleguen a todos los miembros de la sociedad y los países.
Imagen: Internet.

El Perú y el caos en la gestión del agua

Publicado el: 13/12/2016
Información desactualizada, falta de transparencia, participación ciudadana excluida, flexibilización normativa entre otros agravan situación del agua en el Perú.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, delegados gubernamentales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, llegaron de todos los continentes a Cancún, en el sureste de México, para presentar sus propuestas para cuidar la riqueza biológica. Crédito: Emilio Godoy/ IPS

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

Publicado el: 13/12/2016
La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas.
El Ministerio de Cultura podrá sancionar obras que afecten el patrimonio cultural / FOTO: Correo

Mincu multará o demolerá obras que afecten el patrimonio cultural

Publicado el: 13/12/2016
El Decreto Legisativo 1255, dada en el marco del otorgamiento de las facultades legislativas, incorpora como sanción la multa y/o demolición en caso de obras inconclusas

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 13 de diciembre de 2016

Tala impune, muertes prematuras, Cumbre Shipibo, aeropuerto Chinchero, ronda informativa, endeudamiento, formalización estancada, lucha indígena y otras inf.

Europa: 430 mil muertes prematuras al año por contaminación del aire

Publicado el: 13/12/2016
La mala calidad del aire en el viejo continente provoca una crisis en el sector salud. Lisboa, Roma, Luxemburgo y Madrid son las ciudades más contaminadas.
Protesta realizada en marzo en contra del acuerdo del macrismo con los Fondos Buitre / Foto: BBC

Reunión hara público el endeudamiento del macrismo

Publicado el: 13/12/2016
La reunión se ealizará hoy a las 5 p. m. en la sala 8 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación y buscará iniciar con el diseño de organición de una Audiencia Pública
Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Hoy es la entrega del Premio Anual de Derechos Humanos por la CNDDHH

Publicado el: 13/12/2016
La premiación organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se realizará este martes 13 de diciembre a las 6:30 p.m. en el auditorio del LUM.
Foto: CooperAcción

Formalización minera continua estancada

Publicado el: 13/12/2016
Hace unos días el viceministro de Minas, anunció que el Ejecutivo presentaría en los próximos días una norma que flexibilizará el régimen tributario para la pequeña minería.
Foto: Actualidad Ambiental.

Taladores ilegales operan impunemente dentro de Reserva Tambopata

Publicado el: 13/12/2016
En un recorrido realizado se comprobó que dentro de la Reserva Nacional Tambopata, por la zona del río Malinowski, unos 50 taladores ilegales extraen madera tornillo.
Fidel Castro Ruz. Foto: Internet

"Las revoluciones no se copian". Editorial de "Lucha Indígena"

Publicado el: 13/12/2016
Murió Fidel, símbolo de la revolución cubana, encabezada por él, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos y otros combatientes del “26 de julio”. Compartimos el editorial.
Foto: Facebook de COSHIKOX.

Organizan Primera Cumbre Shipibo de gobernanza indígena

Publicado el: 12/12/2016
Encuentro será el 15 y 16 de diciembre en Yarinacocha, Ucayali; y analizará los enfoques de gobernanza indígena de los pueblos Shipibo, Konibo y Xetebo.
Foto: Juan Cincunegui

Aeropuerto de Chinchero traerá secuela de afectaciones

Publicado el: 12/12/2016
Son muchas las afectaciones de megaobra que en esta nueva etapa obliga a los comuneros a entregar tierras por 169 ha. adicionales a las 356 que se llevó el Estado el 2012.

DiCaprio intenta convencer a Trump para uso de energía renovable

Publicado el: 12/12/2016
Actor se reunió con electo mandatario de EE.UU. y le presentó un proyecto de generación de empleo a partir del uso de energías renovables. ¿Lo convencerá?

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 12/12/2016
Escuche a Eduardo Vega Luna, Magdiel Carrión Pintado, Gil Inoach y José Llerena en una nueva edición de la Ronda Informativa Indígena.
 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Comisión de la Verdad para derrames, pueblos aislados, poder corporativo, corrupción, frijoles, acaparamiento de tierras, resúmenes semanales y otras inf.

Foto: http://www.diariovoces.com.pe

Perú: Una Comisión de la Verdad debe investigar contaminación petrolera

Publicado el: 11/12/2016
Propuesta indígena para que Comisión de la Verdad esclarezca derrames petroleros y proponga reparaciones debe ser atendida para combatir la impunidad de ldelitos ambientales.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 11/12/2016
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú: incendios forestales, crisis del agua, amenaza minera, Gobierno Kandozi, Impunidad, esterilizaciones forzadas.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 11/12/2016
Compartimos nuestro boletín semanal, edición Internacional: cambio climático, acuíferos en peligro acaparamiento, América, Panamá, Venezuela, Honduras, Cumbre cuestionada.

Perú-Brasil: Encuentro Binacional busca defender a pueblos en aislamiento

Publicado el: 10/12/2016
Evento busca consolidar compromisos para la defensa efectiva de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, mediante el “Corredor territorial, Pano, Arawak y otros”.
Repsol en Ecuador. / Edu León

Internacional: El poder corporativo en el centro de la crisis

Publicado el: 10/12/2016
Muchos históricamente han analizado la evolución del capitalismo y nos han advertido de los riesgos de la primacía de las grandes empresas, la necesidad de frenar su avance.
Eduardo Vega, presidente de la Comisión Presidencial de Integridad.

Perú: Cien medidas urgentes contra la corrupción

Publicado el: 10/12/2016
Comisión Presidencial de Integridad presentó 100 medidas urgentes para combatirla desde todos los niveles. Este ilícito cuesta casi 10 por ciento del presupuesto nacional.
Foto: El País

La guerra y la paz en Estados Unidos

Publicado el: 10/12/2016
Los activistas de la protesta fueron reprimidos en varias ocasiones por la policía y la seguridad privada de la empresa utilizando gas lacrimógeno, balas de goma, granadas.
Margarette May Macaulay, Presidenta de la CIDH reclamándole al Estado Peruano su inacción en los impactos diferenciados que sufren las mujeres indígenas por las actividades extractivas. Fuente: Foto de IDLADS PERÚ

La remediación de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana

Publicado el: 10/12/2016
Presidenta de la CIDH recordó al Perú adoptar medidas preventivas para prevenir desastres como el sucedido en Saramurillo, e instó devolver la tierra como la encontraron.
Imagen: Afiche curso

Dictarán cursos virtuales sobre justicia indígena y derechos humanos

Publicado el: 10/12/2016
CAJ dictará cursos virtuales sobre “justicia indígena y derechos humanos en la región andina” y “el régimen de empresas y derechos humanos en las Naciones Unidas".
Portada de la revista

Mundo; Transnacionales y Derechos Humanos

Publicado el: 10/12/2016
ALAI pone a disposición la revista N° 520 correspondiente a diciembre, el tema de esta edición es el debate en la ONU para la creación de un tratado sobre derechos humanos.
Fuente: Conflictos mineros

Perú-China: PPK promoverá cuestionado proyecto minero Río Blanco

Publicado el: 10/12/2016
La Red Muqui denuncia que las comunidades de Ayabaca y Huancabamba no fueron consultadas y proyecto amenaza fuentes de agua.
Frijoles tolerantes al calor en el CIAT. Los frijoles, así como otras legumbres se consideran los súper alimentos del futuro por su vasta distribución geográfica, su alto valor nutritivo y su reducido consumo de agua. Crédit: Ida Karlsson/IPS.

Mundo: Millones de personas dependen de frijoles resistentes al clima

Publicado el: 10/12/2016
Una organización internacional dedicada a mejorar la alimentación trabaja a contrarreloj para preservar la diversidad biológica en un banco de semillas del campo colombiano.
Portada publicación

Mundo: Acaparamiento global de tierras sigue creciendo y sigue siendo malo

Publicado el: 09/12/2016
GRAIN publicó una nueva base de datos documentando casi 500 casos actuales en el que advierte que el fenómeno está lejos de desaparecer y también compromete al agua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría