jueves, 22 de diciembre de 2016

Cierran ONG en Ecuador, corrupción Odebrecht, movilización Wayuu, VIH en Condorcanqui, remediación ambiental, protección de oceános, ¿quién es Gaviota Tello? y otras inf.

Imagen: Acción Ecológica.

Ecuador: Gobierno de Correa cierra ONG Acción Ecológica

Publicado el: 22/12/2016
Decisión administrativa se adopta por difundir graves impactos ambientales, según notificación del Ministerio del Interior al Ministerio del Ambiente.

¿Qué proyectos peruanos están involucrados en el caso Odebrecht?

Publicado el: 22/12/2016
La constructora brasileña sobornó con US$ 29 millones a las autoridades peruanas para obtener diversas obras públicas. ¿Cuál será el futuro de estos proyectos?
Fuente: Miami Despierta

Colombia: Movilización rechazará escalada de violencia contra dirigentes Wayuu

Publicado el: 21/12/2016
La Asociación Wayuu Araurayu denuncia asesinato y amenazas de muerte contra los dirigentes del pueblo Wayuu. Reclaman protección del Estado.
Fuente: Gloval Giving

Perú: Índice de VIH en Condorcanqui es 10 veces mayor al promedio nacional

Publicado el: 21/12/2016
La desinformación sobre la enfermedad favorece su propagación, según el informe realizado por el Plan Binacional Ecuador- Perú, el MINSA y la ONG Salud Sin Límites Perú.
Ejecutivo destinará 15 millones de soles para la remediación ambiental en las cuatro cuencas / FOTO: PCM

Perú: Ejecutivo destinará 15 millones de soles para remediación ambiental

Publicado el: 21/12/2016
El acuerdo es producto de reuniones preparatorias entre el presidente del Consejo de Ministros, los apus y presidentes de las federaciones de las 4 cuencas

Estados Unidos: Obama protege Ártico y Atlántico de futura explotación petrolera

Publicado el: 21/12/2016
En sus últimos días como presidente, Barack Obama emitió decreto bloqueando futuras perforaciones. Medida no podrá ser revertida por el nuevo mandatario, Donald Trump.
Foto: Captura YouTube create voice.

Perú: ¿Quién es Gaviota Tello?

Publicado el: 21/12/2016
Tiene 16 años y es la intérprete de conocidas canciones que han tenido miles de visitantes en YouTube. La música y letra de sus canciones en kukama y e

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Hoy plantón nacional de trabajadores, Cumbre de Biodiversidad, agua para las minas, pobreza extrema y derechos humanos, inmigrantes climáticos invisibles y otras inf.

Foto: http://paginabierta.mx/

Comisión Interamericana lanzará informe sobre pobreza y derechos humanos

Publicado el: 21/12/2016
Informe preliminar sobre “Pobreza, Pobreza Extrema y Derechos Humanos en América” anuncia la apertura de un plazo de recepción de comentarios.
Foto: Perú 21

Trabajadores de la Defensoría del Pueblo convocan plantón nacional

Publicado el: 21/12/2016
Concentración será este miércoles 21 de diciembre a la 1:00 pm. Medida es tomada en rechazo a la reducción de personal dada en la actual gestión de Walter Gutiérrez.
Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Publicado el: 21/12/2016
"La invisibilidad de quienes se ven obligados a irse de sus hogares a raíz del cambio climático implica que posiblemente no reciban las mismas protecciones y derechos"
Foto: Donofré Chuco/Servindi

Se prioriza el agua para las minas antes que para la población campesina

Publicado el: 20/12/2016
Las mineras le sacan la vuelta a la ley e imponen en los hechos la frase: “primero mina, luego población campesina”. Así abusan de su poder sostiene Mirtha Vásquez

Los desaciertos de la Cumbre de Biodiversidad

Publicado el: 20/12/2016
Encuentro realizado en Cancún tuvo más reveses que logros. Se denunció desaparición del 66% de la fauna para el 2020 y falta de compromiso con la protección de la naturaleza.
La productora agroecológica Alicia Della Ceca, en su puesto en El Galpón, en el barrio de Chacarita, en la capital de Argentina. En ese mercado de productos orgánicos, basado en la economía social, ella vende directamente los productos que cultiva con sus dos hijos en una finca de 3,5 hectáreas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La agroecología abre surcos en Argentina

Publicado el: 20/12/2016
La agricultura orgánica se abre creciente espacio en Argentina, es líder latinoamericano del sector y el segundo del mundo después de Australia.
Foto: Andina

Las fuerzas sociales y políticas deben aprender de Saramurillo

Publicado el: 20/12/2016
Diálogo intercultural de Saramurillo abre un nuevo capítulo en el relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas. La mesa acordó constituir commisión de la verdad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de diciembre de 2016

Solidaridad Shuar, aprender de Saramurillo, Defensoría en peligro, infraestructura vial amazónica, ronda informativa, agroecología. fauna y COP13 y otras inf.

La productora agroecológica Alicia Della Ceca, en su puesto en El Galpón, en el barrio de Chacarita, en la capital de Argentina. En ese mercado de productos orgánicos, basado en la economía social, ella vende directamente los productos que cultiva con sus dos hijos en una finca de 3,5 hectáreas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La agroecología abre surcos en Argentina

Publicado el: 20/12/2016
La agricultura orgánica se abre creciente espacio en Argentina, es líder latinoamericano del sector y el segundo del mundo después de Australia.
Foto: Andina

Perú: Las fuerzas sociales y políticas deben aprender de Saramurillo

Publicado el: 20/12/2016
Diálogo intercultural de Saramurillo abre un nuevo capítulo en el relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas. La mesa acordó constituir commisión de la verdad.

Ecuador: Rafael Correa se enfrenta a indígenas shuar por proyecto minero

Publicado el: 20/12/2016
Presidente ecuatoriano intenta criminalizar protesta de indígenas shuar en comunidad Nankints. Proyecto minero se busca imponer sin consulta previa de por medio.

Perú: Denuncian debilitamiento institucional de la Defensoría del Pueblo

Publicado el: 20/12/2016
La denuncia fue hecha por trabajadores y trabajadoras de la Defensoría en un comunicado que se publicó el domingo último en el diario La República, dirigido a Wálter Gutiérrez
SPDA presentó la publicación

Perú: Descargue la publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía

Publicado el: 20/12/2016
La publicación "Infraestructura vial en la Amazonía peruana: hacia una gestión sostenible" analiza las exigencias legales ambientales para los proyectos viales en la Amazonía

Internacional: Crece solidaridad internacional con el pueblo Shuar en Ecuador

Publicado el: 20/12/2016
Cuarenticinco organizaciones y redes latinoaméricanas se solidarizan con el pueblo Shuar y las comunidades campesinas de Morona Santiago, en Ecuador.
Foto: CDMX

COP13: El 66 por ciento de la fauna mundial se perdería para el 2020

Publicado el: 20/12/2016
En el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, los especialistas advirtieron que para 2020 podría perderse el 66 por ciento de la fauna.
 Semuc Champey Natural Monument in Guatemala. Years of dispute led to violent conflict between security forces and local communities earlier this year. Photograph: David Hill

Top Guatemalan beauty spot mired in indigenous rights conflict

Publicado el: 20/12/2016
Semuc or Semuq Champey, in the Alta Verapaz department, was identified as a conservation target by a 1989 law and declared a “protected areea” and “natural monument” in 2005

Perú: ¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 19/12/2016
Mirta Vázquez Chuquilín y José De Echave del Observatorio sobre Conflictos Mineros en el Perú, Elvir Reátegui sobre la educación en una comunidad Wampís  y David Cruz Córdova.
Imagen: La República.

Perú: Trámites en Poder Judicial se realizarán en quechua, aymara y ashaninka

Publicado el: 19/12/2016
Usuarios de pueblos originarios podrán realizar solicitudes administrativas a través del “Formulario Único de Trámites Administrativos del Poder Judicial”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de diciembre de 2016

I Cumbre Shipibo Conibo, explotación sexual de mujeres indígenas, primer semestre de PPK, "La música chicha no es interculturalidad", transformación de conflictos y otras inf.

Primera Cumbre Shipibo Conibo 2016: Pueblo shipibo konibo xeteba, realizada en Yarinacocha, Ucayali este 15 y 16 de diciembre. Foto: Rafael Ponte / Servindi.

Perú: "Ningún pueblo indígena es copia de otro pueblo”

Publicado el: 19/12/2016
Antropólogo Mario Zúñiga analiza experiencias de gobiernos autónomos en el marco de la I Cumbre Shipibo Conibo: Pueblo shipibo konibo xeteba hacia la autodeterminación.
Foto: Página 12

Argentina: La explotación codicia hielos eternos

Publicado el: 19/12/2016
Denuncian que hay proyectos mineros cercanos o en glaciares, algo prohibido por la ley. Asambleas ambientalistas, asociaciones argentinas y Greenpeace revelaron documentos.
Sylvane Ntigacika is a 42-year-old smallholder farmer in Colline Mwanda, Commune Bubanza. ©David Paqui

Protecting women’s rights in the face of domestic violence in India and Burundi

Publicado el: 19/12/2016
Worldwide, 35 per cent of women have experienced either physical or sexual violence at some point in their lives—a figure that, in some countries, is as high as 70 per cent.
Foto: https://resoldeconflictos.files.wordpress.com/2013/07/paz.jpg

Transformación de conflictos en perspectiva de complejidad

Publicado el: 18/12/2016
Transformar los conflictos (...) significa pasar de los triunfos coyunturales (...) a triunfos de la cultura democrática y cultura de paz, sostiene el autor. .

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 18/12/2016
Cambio climático, Canadá, Gobernanza de Internet, Pueblo Shuar y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/12/2016
Acuerdo de Saramurillo, Crimen salvaje, Corredor territorial, Censo 2017, Crisis de agua y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Fuente: Infobae

Denuncian explotación sexual de mujeres indígenas

Publicado el: 18/12/2016
Especialistas no descartan que las mujeres que aparecen en la "pornografía Chamula" sean víctimas de trata de personas y explotación sexual.
Foto: http://3.bp.blogspot.com

Entra en vigor Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores

Publicado el: 18/12/2016
La CIDH saluda la ratificación de Costa Rica de la Convención sobre las Personas Mayores y que permite su entrada en vigor por lo menos en dos países: Costa Rica y Uruguay.
Foto: Espejo Libertario

"La música chicha no es interculturalidad"

Publicado el: 18/12/2016
“Lo intercultural no es poner música chicha cantada por un indígena ni el turismo comunitario, es mucho más que eso”, dijo Sumak Bastidas una las invitadas al conversatorio.
Foto: Observacom

Testaferro de Telecorporación Salvadoreña devolvió al Estado seis frecuencias

Publicado el: 18/12/2016
Gustavo Salazar Lacayo Carrillo, testaferro de Telecorporación Salvadoreña en el informe de SPTA, renunció a las concesiones de varios canales, que serán devueltos al Estado.
Foto: CooperAcción

Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK

Publicado el: 18/12/2016
El reporte de 49 páginas recoge los sucesos y el contexto de los conflictos mineros durante el segundo semestre de 2016. Evalúa además la gestión y respuesta del gobierno.
Foto: http://1.bp.blogspot.com/

Nación Wampis se solidariza con pueblo Shuar

Publicado el: 17/12/2016
La Nación Wampis de Perú expresó su rechazo y repudió las prácticas abusivas, arbitrarias y discriminatorias del gobierno de Rafael Correa contra la nacionalidad Shuar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 17 de diciembre de 2016

Asesinan a última hablante de lengua resígaro, mediación Nankints, amenaza de muerte, censo indígena, cambio climático, Saramurillo y otras inf.

Estas organizaciones aseguraron que la violencia no es provocada por los indígenas. Foto: John Guevara / EL TELÉGRAFO

Ecuador: Indígenas piden mediación de la OEA y ONU en conflicto en Nankints

Publicado el: 17/12/2016
Dirigente de la CONAIE Manuel Herrera aseguró que la violencia no es provocada por los indígenas y que para dialogar primero se deben retirar los policías y militares.
Imagen: NotiWayuu

Colombia: Amenazan de muerte a lideresa Wayuu Jakeline Romero

Publicado el: 17/12/2016
El Movimiento Fuerza de Mujeres Wayuu se pronuncia ante la opinión pública, frente al recrudecimiento de violaciones de derechos humanos en contra de defensores de DDHH.
Foto: Alberto Chirif

Perú: Última hablante de lengua resígaro murió brutalmente asesinada

Publicado el: 17/12/2016
Causa consternación el brutal crimen de doña Rosa Andrade Ocagane, una mujer muy querida y valiosa por su aporte a la revitalización de la lengua ocaina y resígaro.
Foto: AIDESEP

Perú: Indígenas amazónicos participarían activamente en Censo 2017

Publicado el: 17/12/2016
El censo de comunidades indígenas será una investigación de estadísticas complementarias que ayudarán en la toma de decisiones no sólo al gobierno, también a los PP.II.
Foto: Telediario

Mundo: Reducir gases de efecto invernadero, única solución contra cambio climático

Publicado el: 17/12/2016
El cambio climático no es una entelequia ni una predicción de futuro, sino que ya estamos inmersos en él. Ya hemos subido un grado de temperatura desde la era preindustrial.
Foto: Facebook Juan Carlos Ruiz Molleda

Saramnurillo: Hacia un nuevo trato entre Estado y PPII

Publicado el: 16/12/2016
Se ha logrado un acuerdo final en relación con los 7 puntos de la agenda planteada por los PPII, desde un inicio los pueblos siempre exigieron debate político intercultural.
Fuente: Andina

Perú: "Aya” gana concurso nacional de cortometrajes

Publicado el: 16/12/2016
La cinta está filmada en quechua y se desarrolla en Urubamba, Cusco. Desde el 26 de enero se proyectará en las principales salas de cine del país.
Foto: Ministerio de la Producción

Perú: Saramurillo: Acuerdos marcan hito en la relación Estado - PP.II.

Publicado el: 16/12/2016
La firma de los acuerdos finales entre el Gobierno y las comunidades indígenas de Saramurillo adoptados la noche del jueves 15 marca un hito histórico.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría