lunes, 26 de diciembre de 2016

Garantizar sufragio rural, defender la Defensoría, racismo en ejército canadiense, 10 derechos digitales que debes conocer, mineras canadienses en México y otras inf.

Guía para periodistas elaborada por Comunicaciones Aliadas.

Perú: Lanzan guía para promover uso de lenguaje  inclusivo y no sexista

Publicado el: 26/12/2016
Herramienta dirigida principalmente para periodistas apunta a dejar de utilizar expresiones excluyentes, discriminatorias y estereotipadas. Su descarga es libre.
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Perú: Presentan proyecto de ley para garantizar sufragio rural

Publicado el: 26/12/2016
El proyecto de ley presentado por Tania Pariona busca garantizar la instalación de mesas de sufragio en centros poblados, comunidades campesinas y nativas.
Plantón de trabajadores de la Defensoría del Pueblo. Foto: Perú 21.

Perú: Llaman a defender la Defensoría de cooptación fujimorista

Publicado el: 26/12/2016
CNDDHH expresa su preocupación ante la crisis que atraviesa la Defensoría del Pueblo, propiciada por el actual defensor Walter Gutiérrez quien no emprende una buena labor.
Fotografía de RCI

Internacional: Racismo contra soldados indígenas en Canadá

Publicado el: 26/12/2016
Informe revelaría casos de racismo en ejército canadiense. Incidentes no serían reportados por temor a represalias.

Perú: 10 derechos digitales que todo peruano debe defender

Publicado el: 25/12/2016
Se trata de una campaña que expone en 10 puntos los derechos que todo peruano usuario de tecnología informática debe conocer y defender. Enlace a la cartilla en la nota.
Foto: Guardaparques del Perú

Perú: Héroes olvidados, no hay Navidad para los guardaparques

Publicado el: 25/12/2016
Es hora de hacer respetar el artículo 27º de la Constitución Política que señala: “la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.
Imagen: Portada del Manual

Comparten manual sobre red de telefonía celular comunitaria

Publicado el: 24/12/2016
El manual esta dirigido tanto a diseñadores de política pública, emprendedores sociales y comunidades interesadas en instrumentar el modelo de telefonía comunitaria.
Mineras canadienses no respetan derechos de pueblos indígenas: Mining Wacht.

Internacional: Mineras canadienses no respetan derechos en Mexico

Publicado el: 24/12/2016
Un riesgo latente viven indígenas de Puebla que tienen dentro de sus territorios concesiones para la explotación de minerales, más si son permisos a empresas canadienses

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de diciembre de 2016

Derrame en el Tigre, conflicto Shuar, Máxima Acuña, inseguridad alimentaria, injusticia fiscal, consulta mujeres, corrupción y extractivismo, expansión de palma y otras inf.

Amazonia: COICA pide desmilitarizar territorio Shuar y liberar dirigente

Publicado el: 23/12/2016
Pronunciamiento sobre la situación de la nacionalidad pueblo Shuar del Ecuador en la provincia de Morona Santiago y la detención del presidente de la federación shuar.
Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima Acuña. Foto: GRUFIDES

Siguen amenazas y atentados contra familia de Máxima Acuña

Publicado el: 23/12/2016
Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima Acuña, fue nuevamente amenazado por personal de vigilancia de empresa minera que se encuentra en inmediaciones del terreno de la familia.
Agricultoras de la aldea de Nshi-o-doh en Ndu, en la Región del Noroeste de Camerún. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

Internacional: Inseguridad alimentaria es un agente de conflictos violentos

Publicado el: 23/12/2016
Unas 2.000 millones de personas viven en países donde la violencia, los conflictos y la fragilidad de las instituciones son comunes; una inestabilidad política a menudo.
Imagen: Portada del libro

Perú: ¿Pagaron lo justo? Política fiscal en tiempos del boom minero

Publicado el: 23/12/2016
Publicación analiza cuánto se benefició el Perú en los años de bonanza económica –años 2003-2012–, considerando los buenos precios que tuvieron metales.
Imagen: Portada del libro

Presentan manual sobre consulta previa en minería para mujeres indígenas

Publicado el: 23/12/2016
Luego de talleres intensivos la GIZ y la ONAMIAP presentaron la publicación “Consulta Previa en Minería: Manual de Capacitación para Mujeres Indígenas".
Imagen: www.facebook.com/notes/nankintz

Ecuador: Gobierno comete un grave error al militarizar territorio Shuar

Publicado el: 23/12/2016
Organizaciones latinoamericanas articuladas en Observatorio de Conflictos Mineros se solidarizan con pueblo Shuar y Acción Ecológica.
Foto: OPIKAFPE

Perú: Nuevo derrame de petróleo afecta quebradas y llega a río Tigre

Publicado el: 23/12/2016
Un nuevo derrame de petróleo se registró en territorio de la comunidad Doce de Octubre, en la cuenca del río Tigre, cerca del Pozo 13 de la Batería San Jacinto, en el Lote 192
Imagen de Fondo: Google earth

Latinoamérica: La corrupción y el extractivismo se asocian mutuamente

Publicado el: 22/12/2016
La corrupción y el extractivismo se asocian mutuamente e involucran a todo tipo de actores, advierte Eduardo Gudnas del CLAES que explica los alcances del problema en la región.
Foto: Oxfam.

Perú: Regiones amazónicas denuncian expansión de palma aceitera

Publicado el: 22/12/2016
Loreto, San Martín y Ucayali son las regiones amazónicas más afectadas por los impactos generados por la expansión de los cultivos de palma aceitera.

Guatemala: "Estamos en desventaja, no sólo por ser mujer, sino también por ser indígena”

Publicado el: 22/12/2016
Escuche el testimonio de Dina Juc sobre la situación del pueblo Maya y la defensa de sus derechos y territorios a pesar del a

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de diciembre de 2016

Cierran ONG en Ecuador, corrupción Odebrecht, movilización Wayuu, VIH en Condorcanqui, remediación ambiental, protección de oceános, ¿quién es Gaviota Tello? y otras inf.

Imagen: Acción Ecológica.

Ecuador: Gobierno de Correa cierra ONG Acción Ecológica

Publicado el: 22/12/2016
Decisión administrativa se adopta por difundir graves impactos ambientales, según notificación del Ministerio del Interior al Ministerio del Ambiente.

¿Qué proyectos peruanos están involucrados en el caso Odebrecht?

Publicado el: 22/12/2016
La constructora brasileña sobornó con US$ 29 millones a las autoridades peruanas para obtener diversas obras públicas. ¿Cuál será el futuro de estos proyectos?
Fuente: Miami Despierta

Colombia: Movilización rechazará escalada de violencia contra dirigentes Wayuu

Publicado el: 21/12/2016
La Asociación Wayuu Araurayu denuncia asesinato y amenazas de muerte contra los dirigentes del pueblo Wayuu. Reclaman protección del Estado.
Fuente: Gloval Giving

Perú: Índice de VIH en Condorcanqui es 10 veces mayor al promedio nacional

Publicado el: 21/12/2016
La desinformación sobre la enfermedad favorece su propagación, según el informe realizado por el Plan Binacional Ecuador- Perú, el MINSA y la ONG Salud Sin Límites Perú.
Ejecutivo destinará 15 millones de soles para la remediación ambiental en las cuatro cuencas / FOTO: PCM

Perú: Ejecutivo destinará 15 millones de soles para remediación ambiental

Publicado el: 21/12/2016
El acuerdo es producto de reuniones preparatorias entre el presidente del Consejo de Ministros, los apus y presidentes de las federaciones de las 4 cuencas

Estados Unidos: Obama protege Ártico y Atlántico de futura explotación petrolera

Publicado el: 21/12/2016
En sus últimos días como presidente, Barack Obama emitió decreto bloqueando futuras perforaciones. Medida no podrá ser revertida por el nuevo mandatario, Donald Trump.
Foto: Captura YouTube create voice.

Perú: ¿Quién es Gaviota Tello?

Publicado el: 21/12/2016
Tiene 16 años y es la intérprete de conocidas canciones que han tenido miles de visitantes en YouTube. La música y letra de sus canciones en kukama y e

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Hoy plantón nacional de trabajadores, Cumbre de Biodiversidad, agua para las minas, pobreza extrema y derechos humanos, inmigrantes climáticos invisibles y otras inf.

Foto: http://paginabierta.mx/

Comisión Interamericana lanzará informe sobre pobreza y derechos humanos

Publicado el: 21/12/2016
Informe preliminar sobre “Pobreza, Pobreza Extrema y Derechos Humanos en América” anuncia la apertura de un plazo de recepción de comentarios.
Foto: Perú 21

Trabajadores de la Defensoría del Pueblo convocan plantón nacional

Publicado el: 21/12/2016
Concentración será este miércoles 21 de diciembre a la 1:00 pm. Medida es tomada en rechazo a la reducción de personal dada en la actual gestión de Walter Gutiérrez.
Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Publicado el: 21/12/2016
"La invisibilidad de quienes se ven obligados a irse de sus hogares a raíz del cambio climático implica que posiblemente no reciban las mismas protecciones y derechos"
Foto: Donofré Chuco/Servindi

Se prioriza el agua para las minas antes que para la población campesina

Publicado el: 20/12/2016
Las mineras le sacan la vuelta a la ley e imponen en los hechos la frase: “primero mina, luego población campesina”. Así abusan de su poder sostiene Mirtha Vásquez

Los desaciertos de la Cumbre de Biodiversidad

Publicado el: 20/12/2016
Encuentro realizado en Cancún tuvo más reveses que logros. Se denunció desaparición del 66% de la fauna para el 2020 y falta de compromiso con la protección de la naturaleza.
La productora agroecológica Alicia Della Ceca, en su puesto en El Galpón, en el barrio de Chacarita, en la capital de Argentina. En ese mercado de productos orgánicos, basado en la economía social, ella vende directamente los productos que cultiva con sus dos hijos en una finca de 3,5 hectáreas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La agroecología abre surcos en Argentina

Publicado el: 20/12/2016
La agricultura orgánica se abre creciente espacio en Argentina, es líder latinoamericano del sector y el segundo del mundo después de Australia.
Foto: Andina

Las fuerzas sociales y políticas deben aprender de Saramurillo

Publicado el: 20/12/2016
Diálogo intercultural de Saramurillo abre un nuevo capítulo en el relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas. La mesa acordó constituir commisión de la verdad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de diciembre de 2016

Solidaridad Shuar, aprender de Saramurillo, Defensoría en peligro, infraestructura vial amazónica, ronda informativa, agroecología. fauna y COP13 y otras inf.

La productora agroecológica Alicia Della Ceca, en su puesto en El Galpón, en el barrio de Chacarita, en la capital de Argentina. En ese mercado de productos orgánicos, basado en la economía social, ella vende directamente los productos que cultiva con sus dos hijos en una finca de 3,5 hectáreas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La agroecología abre surcos en Argentina

Publicado el: 20/12/2016
La agricultura orgánica se abre creciente espacio en Argentina, es líder latinoamericano del sector y el segundo del mundo después de Australia.
Foto: Andina

Perú: Las fuerzas sociales y políticas deben aprender de Saramurillo

Publicado el: 20/12/2016
Diálogo intercultural de Saramurillo abre un nuevo capítulo en el relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas. La mesa acordó constituir commisión de la verdad.

Ecuador: Rafael Correa se enfrenta a indígenas shuar por proyecto minero

Publicado el: 20/12/2016
Presidente ecuatoriano intenta criminalizar protesta de indígenas shuar en comunidad Nankints. Proyecto minero se busca imponer sin consulta previa de por medio.

Perú: Denuncian debilitamiento institucional de la Defensoría del Pueblo

Publicado el: 20/12/2016
La denuncia fue hecha por trabajadores y trabajadoras de la Defensoría en un comunicado que se publicó el domingo último en el diario La República, dirigido a Wálter Gutiérrez
SPDA presentó la publicación

Perú: Descargue la publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía

Publicado el: 20/12/2016
La publicación "Infraestructura vial en la Amazonía peruana: hacia una gestión sostenible" analiza las exigencias legales ambientales para los proyectos viales en la Amazonía

Internacional: Crece solidaridad internacional con el pueblo Shuar en Ecuador

Publicado el: 20/12/2016
Cuarenticinco organizaciones y redes latinoaméricanas se solidarizan con el pueblo Shuar y las comunidades campesinas de Morona Santiago, en Ecuador.
Foto: CDMX

COP13: El 66 por ciento de la fauna mundial se perdería para el 2020

Publicado el: 20/12/2016
En el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, los especialistas advirtieron que para 2020 podría perderse el 66 por ciento de la fauna.
 Semuc Champey Natural Monument in Guatemala. Years of dispute led to violent conflict between security forces and local communities earlier this year. Photograph: David Hill

Top Guatemalan beauty spot mired in indigenous rights conflict

Publicado el: 20/12/2016
Semuc or Semuq Champey, in the Alta Verapaz department, was identified as a conservation target by a 1989 law and declared a “protected areea” and “natural monument” in 2005

Perú: ¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 19/12/2016
Mirta Vázquez Chuquilín y José De Echave del Observatorio sobre Conflictos Mineros en el Perú, Elvir Reátegui sobre la educación en una comunidad Wampís  y David Cruz Córdova.
Imagen: La República.

Perú: Trámites en Poder Judicial se realizarán en quechua, aymara y ashaninka

Publicado el: 19/12/2016
Usuarios de pueblos originarios podrán realizar solicitudes administrativas a través del “Formulario Único de Trámites Administrativos del Poder Judicial”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría