martes, 18 de abril de 2017

Alerta roja, proyectos forestales, kichwas del Tigre, genocidio, Madre Tierra, mineros ilegales, comunicación, Mocoa Putumayo, periodismo, resúmenes y otras inf.

Foto: PUINAMUDT

Kichwas del Tigre demandan cumplimiento de año escolar

Publicado el: 18/04/2017
Comunidades de la parte alta del río Tigre, en Loreto, exigen a autoridades educativas garantizar presencia de docentes y educación de calidad, pertinente e intercultural.
Imagen: http://grancomboclub.com/wp-content/uploads/2012/10/SELVA-MUERTE-2.jpg

El genocidio perpetrado por Fdo. Belaúnde contra los mayorunas

Publicado el: 18/04/2017
Uno de los crímenes que violentan la historia y la memoria del Perú es el perpetrado por el gobierno de Fernando Belaúnde contra indígenas Matses en el Alto Yavari.
La conferencia mundial se realizará del 16 al 20 de julio en Cartagena, Colombia / Foto: IAMCR

Convocan conferencia mundial sobre comunicación y pueblos indígenas

Publicado el: 18/04/2017
Evento del 16 al 20 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, debatirá, problematizará y profundizará las transformaciones culturales y políticas en comunicación.
Fotografía: Inforegión.

Se vuelca camión con 700 galones de petróleo en San Martín

Publicado el: 17/04/2017
Derrame afectó las fuentes de agua de la quebrada de Sabaloyacu y el río Caynarachi. Autoridad del Agua informa que la contaminación habría llegado al río Huallaga.

Mocoa Putumayo: Entre la desolación y la esperanza

Publicado el: 17/04/2017
Compartimos un audio testimonial de una tragedia en la que perdieron la vida más de 300 personas, ocasionó 200 heridos y un número no calculado de desaparecidos.

El periodismo, los jóvenes y la democracia

Publicado el: 17/04/2017
Podemos reconstruir el sistema de partidos políticos y los periodistas tienen un rol importante promoviendo el debate de ideas y una visión crítica de los hechos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/04/2017
Cambio climático, omisión en salud, OEFA, Tráfico de primates, Salud indígena, Lengua Kawki y otras informaciones en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 17/04/2017
Biodiversidad, Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Brasil, Colombia, Monsanto, México, Guatemala, Chile y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Nueve proyectos forestales recibirán apoyo de fondo concursable

Publicado el: 17/04/2017
Programa de Desarrollo Forestal, Sostenible, Inclusivo en la Amazonia Peruana, eligió 9 proyectos de Inversión Pública por un total de S/ 9 891.078 en seis regiones.
Fotografía: Andina.

Ríos Napo, Amazonas, Marañón y Ucayali permanecen en alerta roja

Publicado el: 17/04/2017
Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, de los cuatro ríos, el caudal de Ucayali está en ascenso y el Marañón en peligro de desborde.

Trabajadores de Southern podrían ser despedidos

Publicado el: 17/04/2017
Los trabajadores acatan una huelga indefinida desde hace una semana. Mientras que ellos protestan por el recorte de utilidades, la compañía advierte posibles despidos.

Dos mineros ilegales de Madre de Dios sentenciados a 8 años de cárcel

Publicado el: 17/04/2017
Juzgado de Madre de Dios condenó a dos mineros ilegales por extraer oro y generar impacto ambiental negativo. Orden de detención y apresamiento ya fue emitida.
Fuente de la imagen: http://images.evisos.com.ar/2011/10/23/madre-tierra-cine_627cbce8_3.jpg

¿Y cómo celebramos el Día de la Madre Tierra?

Publicado el: 17/04/2017
El 22 de abril se celebra el “Día internacional de la Madre Tierra” para motivar la reflexión sobre la situación en que se encuentra y mejorar las condiciones de vida.

Celebran Día Internacional de las Luchas Campesinas

Publicado el: 17/04/2017
Vía Campesina celebra el 17 de abril el Día Internacional de las Luchas Campesinas con acciones en diversas partes del mundo y comparte un pronunciamiento.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de abril de 2017

Ronda informativa, el mundo al borde de la guerra, no contactados, litigio estratégico en Perú, reconstrucción nacional, pérdida de diversidad y otras inf.

Part of the archive at human rights organisation CEDIB in Bolivia which was initially given two days to move out of its premises. Photograph: Yanina Dueri

Top Bolivian NGO facing eviction - given just days to move archive

Publicado el: 16/04/2017
Director of CEDIB in Cochabamba says they’re being punished for criticising natural resource exploitation and other government policies.
Fuente de la imagen: Parthenon.pe (http://www.parthenon.pe/wp-content/uploads/2016/06/Consulta-Previa-bajares.jpg (Consultado el 12/01/2017)

Perú: Breve historia del litigio estratégico por la consulta previa

Publicado el: 16/04/2017
Sentencia tras sentencia el litigio estratégico está consiguiendo mejorar los estándares de respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Así lo destaca el IDLADS.
Protesting pipeline leaks in Saramurillo in the northern Peruvian Amazon. Photo credit: Sophie Pinchetti / Chaikuni Institute

Trouble for Oil in the Peruvian Amazon?

Publicado el: 16/04/2017
In addition to the announcement by two oil companies that they will abandon drilling projects in important oil blocks, a Peruvian court annulled a controversial oil contract..

Pautas para el abordaje del proceso de reconstrucción nacional

Publicado el: 16/04/2017
Una reconstrucción nacional integral, con visión de desarrollo sostenible y que vaya más allá de la infraestructura es la gran responsabilidad de nuestro tiempo.

Pérdida de biodiversidad: uno de los principales desafíos regionales

Publicado el: 16/04/2017
"Directrices voluntarias para políticas agroambientales" (FAO) afirma que existen 200 millones de ha de tierra degradadas por prácticas agrícolas insostenibles y la minería.

Perú no está preparado para consecuencias de cambio climático

Publicado el: 16/04/2017
Científico aseguran que las consecuencias del cambio climático en Perú serían devastadoras y podrían causar la falta de agua en la costa y en la Amazonía.

Brasil: Descubren plan genocida contra tribu no contactada

Publicado el: 16/04/2017
Concejales de Colniza buscan abrir carreteras para facilitar el ingreso de madereros, agroganaderos y agricultores de soja en el territorio de los últimos kawahivas.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 15/04/2017
Escuche a Marcial Quintana de Catacaos, a Mónica Yriart sobre consentimiento libre, previo e informado; a Ronald Suárez (shipibo) y Gerónimo Petsaín (wampis).
Foto: Internet

El mundo de nuevo al borde de la guerra

Publicado el: 15/04/2017
Estados Unidos retoma la política imperialista adoptada en 1991 y reactiva la OTAN. Se consuma ruptura con China mientras Rusia anuncia que está lista para la guerra.

Roadmap Presentation for the Cancun Safeguards Information System

Publicado el: 15/04/2017
Up to April 26, contributions are received for the Roadmap to implement a Safeguards Information System for REDD+ activities.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de abril de 2017

Indígenas demandan a EE.UU. por muro fronterizo, el absurdo extractivismo, lucha contra glifosato, Foro Permanente y Zona de Medios, impacto plantaciones, Cachuy y el Kawki, desaparición forzada y otr

Foro Permanente tendrá Zona de Medios de Comunicación

Publicado el: 15/04/2017
El fin es proveer un espacio para medios indígenas y canales y plataformas mainstream para cubrir la 16a Sesión en sus propios idiomas y a través de sus propios medios.
Fotografía: Joan Alfaro.

Exposición surrealista de la cultura andina en Larcomar

Publicado el: 15/04/2017
La muestra artística pertenece al pintor cajamarquino Joan Alfaro. En ella expresa diversas manifestaciones culturales de la cultura andina con ornamentos mágicos.

Plantaciones forestales impactan fuerte en la biodiversidad

Publicado el: 15/04/2017
Investigadores confirmaron que las plantaciones forestales en Chile tienen un fuerte impacto negativo en la biodiversidad vegetal y amenaza especies nativas.
Imagen: captura de pantalla del reportaje.

Proyectarán reportaje sobre Cachuy y el pueblo Kawki

Publicado el: 15/04/2017
La actividad se da en el marco del lanzamiento de la plataforma periodística, cultural y turística Expresión Perú y se desarrollará el 19 de abril en el Mincetur.
Joan Martínez Alier

Alier: “El extrativismo es absurdo social, ambiental y económicamente”

Publicado el: 15/04/2017
Los daños ambientales y humanos del extractivismo no son "fallas del mercado": son su esencia. Entrevista realizada a Joan Martínez Alier, experto en ecología política.

Experto ONU disertará sobre desaparición forzada y memoria

Publicado el: 15/04/2017
"Desaparición forzada, memoria histórica y educación en DDHH. Experiencias entre América Latina y Alemania” es la conferencia de Rainer Huhle el 25 de abril.
Entre otros, la Sra. A Chuhuhua, G Martínez, JM Veloz, C de Jesús, M Vázquez (el abogado comunitario),  E Lozano y M Matías. Caborca, Sonora. Abril/2017

México: Indígenas interponen demanda contra el muro fronterizo

Publicado el: 14/04/2017
Pueblos indígenas del norte de México inician interponen demanda ante la Comisión Interamericana contra la construcción del muro fronterizo.

Minsa incumple atención en favor de afectados por derrames de Cuninico

Publicado el: 14/04/2017
Medida cautelar ordena diseñar e implementar una política de emergencia para afectados por derrames de petróleo en un plazo de 30 días.

Lucha contra el glifosato de Monsanto a nivel mundial

Publicado el: 14/04/2017
Científicos reclaman que uso de este producto destruye cadenas alimenticias, mientras que la OMS advierte que podría resultar cancerígeno.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de abril de 2017

Los crucificados de hoy, ríos en alerta roja, Máxima en el Congreso, Venezuela vista desde abajo y a la izquierda, demandan a Salud, conocimiento indígena, guaridas fiscales, "Aire no te vendas", FOSP

Foro Social Panamazónico realizará conferencia de prensa en Lima

Publicado el: 14/04/2017
Bajo el lema “La sociedad organizada para defender el derecho al futuro de la Amazonía” se desarrollará conferencia de prensa. La cita es el miércoles 19 de abril a las 8:30 a.m.

Perú: OEFA recupera facultad sancionadora

Publicado el: 14/04/2017
En primera votación derogan art. 19 de Ley 30230. Iniciativa impulsa fortalecimiento y potestad sancionadora debilitada por la 30230 conocida como “paquetazo ambiental".

México: "Aire, no te vendas: La lucha por el territorio desde las ondas"

Publicado el: 14/04/2017
Publicación describe las formas en que las radios comunitarias desarrollan procesos de información, organización y movilización para la defensa del territorio indígena.
Mono machín ya había soportado un viaje de Puerto Maldonado a Cusco. Foto: Serfor

Persiste tráfico de monos de la Amazonía peruana

Publicado el: 14/04/2017
Mujer fue interceptada en aeropuerto del Cusco cuando trasladaba a un mono machín en una maleta con destino a Lima. En el Perú existe un alto índice de tráfico de primates.
Foto: Internet

Internacional: Los crucificados de hoy y el Crucificado de ayer

Publicado el: 14/04/2017
"También está crucificada la naturaleza devastada por la codicia industrialista que se niega a aceptar límites. Crucificada está la Madre Tierra" observa Leonardo Boff.
Fotografía: Andina.

Perú: Ríos Napo, Amazonas, Marañón y Ucayali continúan en alerta roja

Publicado el: 13/04/2017
Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el caudal de los ríos superó su promedio normal. La situación en el norte del país es estable.
Foto: Tierra y Libertad Tacna

Mientras Yanacocha la acosa Congreso homenajea a Máxima

Publicado el: 13/04/2017
Luego de la frustrada lectura de sentencia doña Máxima Acuña y su abogada Mirtha Vásquez, fueron homenajeados por el Congreso de la República.

Venezuela vista desde abajo y a la izquierda

Publicado el: 13/04/2017
a Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución señala que existe "una ruptura del hilo constitucional" y es necesario "el restablecimiento de la Constitución".
Imagen: http://www.ecoticias.com/

"Hay un nexo ineludible entre El Niño y el cambio climático"

Publicado el: 13/04/2017
El climatólogo Latif hablando sobre El Niño manifiesta que es más frecuente y más fuerte en las últimas décadas, y que hay un nexo ineludible con el cambio climático.
Portada del Informe

Internacional: Conocimiento Indígena y Políticas Educativas en América Latina

Publicado el: 13/04/2017
Estudio expone enfoques, procesos y herramientas a través de las cuales las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas, inciden en las políticas educativas.

La búsqueda de los desaparecidos desde el arte y las ciencias sociales

Publicado el: 13/04/2017
Del lunes 17 hasta el miércoles 19 de abril se proyectarán documentales, habrá un coloquio internacional y una muestra fotográfica. El ingreso es libre.
El Parque Nacional Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, es el último creado en Argentina, en 2014, gracias a la donación las tierras por una fundación privada. En el país hay parques nacionales desde hace 80 años pero la superficie bajo protección solo alcanza seis por ciento del total. Crédito: Fundación Flora y Fauna Argentina

Argentina se lanza a ampliar su superficie de áreas protegidas

Publicado el: 13/04/2017
El gobierno exhortó a legisladores, ampliar y duplicar las áreas naturales protegidas, por otro lado anunció reaperturar la Escuela de Guardaparques, cerrada por varios años.
Imagen: IEP

Demandan a MINSA por disolver Dirección de Pueblos Indígenas

Publicado el: 12/04/2017
Organizaciones entablaron medida de acción popular contra Ministerio de Salud para que restituya dirección. Demanda señala que disposición es ilegal e inconstitucional.

¿Hasta cuándo las guaridas fiscales?

Publicado el: 12/04/2017
La edición 522 de la revista "América Latina en Movimiento" aborda la carencia de acuerdos internacionales para controlar o eliminar los “paraísos fiscales”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría