lunes, 5 de junio de 2017

Gran movilización indígena en Ucayali, 5 de junio, vigilancia climática, caso Yaguas, ronda informativa, resúmenes semanales, crimen de locutora indígena, Robert Moran y otras inf.

Indígenas de Ucayali se movilizan por sus territorios ancestrales

Publicado el: 05/06/2017
Servindi, 5 de junio, 2017.- En el Día Mundial del Ambiente y en el marco de una fecha que recuerda el conflicto ocurrido el 5 de junio de 2009 en Bagua las comunidades indígenas de la región Ucayali recorrieron hoy las calles de la ciudad de...

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 05/06/2017
Servindi, 05 de junio, 2017.- Escuche a Fortunato Espinoza sobre sentenciados por conflictos mineros, Antolin Huascar sobre la derogatoria del Decreto Legislativo N° 1333, Jorge Wenceslao sobre área reservada de yaguas y a Carlos Guerrero sobre...

Pueblos indígenas se movilizan a los 8 años del Baguazo

Publicado el: 05/06/2017
Tras el cumplimiento de 8 años de la muerte de indígenas y policías en Bagua, se realizará una marcha en diversos puntos del país con el objetivo de exigir justicia.
Robert Moran, el primer perito independiente en ingresar en la mina Veladero / FOTO: Greenpeace

Rinden homenaje póstumo a hidrogeólogo y geoquímico Robert Moran

Publicado el: 05/06/2017
Moran de 70 años, fue el responsable de analizar el primer derrame de cianuro en la mina de oro ubicada en Veladero, y desde abril del 2016 participaba como perito de la causa
Foto: radioworld.com.sv

La crisis del capitalismo global y la marcha de Trump hacia la guerra

Publicado el: 05/06/2017
Cualquier aventura militar podría desembocar en una conflagración global con consecuencias devastadoras para la humanidad dice William I. Robinson, profesor de Sociología de la Universidad de California.

América Latina debe tomar el liderazgo climático ante el retiro de Trump

Publicado el: 05/06/2017
Sin la participación de Estados Unidos, es urgente que otros países actúen con urgencia renovada para combatir el cambio climático y limiten sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Foto: Edwin Vasquez C.

Comunidades exigen Reserva Comunal en área reservada Yaguas

Publicado el: 05/06/2017
Seis comunidades exigen garantizar una reserva comunal en el Área Reservada Yaguas y rechazan se destine únicamente a un Parque Nacional. Cuestionan consulta del SERNANP.

Comunicadores y voceras indígenas piden vigilar fondos climáticos

Publicado el: 05/06/2017
Taller de 3 días culmina con pliego de acuerdos y compromisos para proteger los bosques. Demandas se dirigen al Estado peruano, Naciones Unidas y comunidad internacional.

Asesinan a locutora indígena en Ometepec, Guerrero

Publicado el: 05/06/2017
La conductora de Radio Guerrero, Marcela de Jesús Natalia también ex presidenta municipal del DIF, se encuentra en estado grave luego de recibir un disparo en la cabeza.
Una de las herramientas que ayudará a visibilizar la comunidad afroperuana será el resultado del Censo Nacional 2017. Imagen: captura de video.

Cultura afroperuana: “De ser como soy, me alegro”

Publicado el: 04/06/2017
En junio se celebra el Mes de la Cultura Afroperuana. A pesar de su legado histórico, aún persiste la desigualdad en esta comunidad. El Censo 2017 ayudará a visibilizarla.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/06/2017
... y otras informaciones en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 04/06/2017
y otras noticias en nuestro resumen internacional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 3 de junio de 2017

Las banalidades del OEFA, desastres climáticos, procesan a líder Qom, hostilizan a defensores ambientales, Conferencia sobre Oceános, ronderos alertas, Sembrando Cine y otras inf.

Perú: Entre la remediación ambiental y el cambio de marca del OEFA

Publicado el: 03/06/2017
Preocupa que se destine un importante presupuesto del fiscalizador ambiental a labores secundarias como el cambio de logo institucional, algo que ya estaba hecho.
Uno de los valles de Cusco, en Perú, en el área de Machu Picchu, en donde la deforestación en sus montañas es visible. El retorno a los cultivos tradicionales es una de las respuestas para mitigar el impacto del cambio climático en la agricultura, indican los expertos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina: Desastres climáticos abren debate socioambiental

Publicado el: 03/06/2017
El aumento de los desastres climáticos en América Latina, que según organismos internacionales representan 70 por ciento de sus emergencias, impulsa un debate socioambiental.

Argentina: Procesan a líder Qom Félix Díaz por “usurpar” su propio territorio

Publicado el: 03/06/2017
La Justicia formoseña confirmó procesamiento de Félix Díaz y a otros tres integrantes de la comunidad Potae Napocna Navogoh La Primavera por usurpar el territorio en en el que viven.
Foto: http://keneamazon.net/images/dnp4.jpg?crc=3828548267

Perú: Empresas de Dennis Melka hostilizan a defensores ambientales e indígenas

Publicado el: 03/06/2017
Federaciones indígenas de Ucayali denuncian acoso y amenazas contra defensores ambientales e indígenas por parte de empresas de Dennis Melka.
La playa y el arrecife de Rarotonga, la más poblada de las Islas Cook. Crédito: Christoph Behrends/IPS.

Perú: Ronderos vigilarán lagunas ante posible fallo favorable a Yanacocha

Publicado el: 02/06/2017
Ronderos de la provincia de San Pablo y de cuatro cuencas de Cajamarca juramentarán como "Guardianes de las 284 lagunas de Alto Perú"
Fuente Ecuavisa

Estados Unidos: ¿Qué representa la salida de EE.UU. del Acuerdo de París?

Publicado el: 02/06/2017
El presidente norteamericano aseguró que retirará a EE.UU. de Acuerdo de París. Una de las zonas más afectadas sería Florida. ¿Hará Donald Trump efectivo este anuncio?
Agricultor de Piura.

El agro peruano en el contexto de la emergencia y reconstrucción

Publicado el: 02/06/2017
Expertos del sector, gremios y sociedad civil discutirán propuestas en conferencia acerca del agro nacional en el contexto de la postemergencia y la reconstrucción.
Fotograma del documental Shipibo Conibo, que se presentará en este ciclo organizado por la asociación Nómadas.

Perú: Festival Sembrando Cine dedicado a tema ambiental

Publicado el: 02/06/2017
Los sábados de junio y julio, a las 6:00 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana se realizará el Festival Sembrando Cine, con cintas de Perú, Sudamérica y Europa. Ingreso libre.

Argentina: ¿Cuántas tierras perdieron las comunidades originarias en el Chaco?

Publicado el: 02/06/2017
Por primera vez, una investigación académica cuantificó las pérdidas del bosque en el Gran Chaco que afectan la subsistencia de las poblaciones locales.
Indígenas se suman a las protestas por el derecho a la tierra en Asia. Crédito: IWGIA

Asia margina a sus 260 millones de indígenas

Publicado el: 02/06/2017
Los indígenas "a menudo luchan contra fuerzas muy poderosas que procuran sacar provecho de sus territorios, e incluso pagan con sus vidas": Signe Leth.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de junio de 2017

Semana Ambiental, Mes de la Cultura Afroperuana, festival Sembrando Cine, Censo 2017, desaparición de indígenas en México, libertad de expresión

Perú: Organizan Semana Ambiental en la PUCP

Publicado el: 01/06/2017
Del 5 al 10 de junio se realizarán diversas actividades con el objetivo de reflexionar sobre el cambio climático. El evento se inaugurará con un pago a la tierra.

Inicia celebración por el Mes de la Cultura Afroperuana

Publicado el: 01/06/2017
Junio es el Mes de la Cultura Afroperuana y el Ministerio de Cultura ofrecerá diversas actividades para celebrar los aportes de esta comunidad. El ingreso es libre.
Fotograma del documental Shipibo Conibo, el cual se presentará en el festival.

Perú: Presentarán XV edición del festival Sembrando Cine

Publicado el: 01/06/2017
Se proyectarán cintas peruanas, de Sudamérica y Europa con la finalidad de concientizar a la población sobre las problemáticas medioambientales. El ingreso es libre.

Perú: AIDESEP propone medidas para asegurar la confiabilidad censal

Publicado el: 01/06/2017
En octubre se realizará el Censo Nacional 2017, que incluirá una pregunta sobre la auto identificación étnica. Conoce las propuestas de AIDESEP para la confiabilidad censal.
Imagen referencial. Fotografía: El Debate.

México: Denuncian desaparición de 80 campesinos indígenas

Publicado el: 01/06/2017
La desaparición ocurrió después que los trabajadores pusieron una denuncia por explotación laboral. Autoridades mexicanas no descartan que patrón sea el responsable.
Jennifer Moore, de la Mining Watch Canadá.

Perú: Apelan rechazo de hábeas corpus de activista detenida en Cusco

Publicado el: 01/06/2017
Tras declararse improcedente hábeas corpus en favor de ambientalista extranjera, su defensa busca revocar resolución que crea mal precedente contra libertad de expresión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Foro en Ucayali, imponen preventiva a minera Aruntani, EE. UU fuera del Acuerdo de París, Hugo Blanco, friaje en selva sur, candidata indígena Marichuy, apps para lenguas originarias y otras inf.

Foro: Palma aceitera, coca y la ruta del dinero en Ucayali.

Publicado el: 31/05/2017
¿Cuáles son los impactos de la palma aceitera y de la coca en Ucayali? ¿Cuál es la ruta del dinero que mueven los hilos del poder en esta región amazónica?
Fotografía: OEFA.

Perú: Imponen medida preventiva por contaminación a Aruntani

Publicado el: 31/05/2017
OEFA señala que la unidad minera Arasi de la empresa Aruntani afectaría flora y fauna de la quebrada Lluchusani. De no cumplir la medida preventiva, la minera será sancionada.

Perú: Presentarán libro “En nombre del Gobierno”

Publicado el: 31/05/2017
El libro narra lo sucedido en Uchuraccay y su implicancia con Sendero Luminoso. El evento se realizará el 1 de junio a las 6:00 p.m. en la UNMSM. El ingreso es libre.

Crean 15 apps para aprender lenguas originarias amazónicas

Publicado el: 31/05/2017
Las apps permitirán prevalecer y aprender las lenguas shawi, asháninka, kukama, ashuar, bora y awajún. Para el 2021 se espera obtener una app para cada una de las lenguas.

México: El Concejo Indígena de Gobierno, una esperanza para el país

Publicado el: 31/05/2017
Por primera vez en la historia de México existe un cuerpo de gobierno indígena a nivel nacional, capaz de articular las necesidades, resistencias y luchas de los pueblos más golpeados por las políticas neoliberales de muerte y despojo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump. Brian Snyder / Reuters

Trump toma la decisión de sacar a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático

Publicado el: 31/05/2017
El mandatario de EE.UU. ha tomado la decisión de retirar a su país de este documento de importancia global sobre el cambio climático.

​“Una obra clave para la historia política de la izquierda peruana”

Publicado el: 31/05/2017
“La vida de Hugo Blanco es un manantial de experiencias de organización y resistencia que nos iluminan, que nos ayudan a seguir siendo lo que somos: gentes de abajo que luchamos por cambiar el mundo"
Fotografía: Andina.

Perú: Pronostican friaje en la selva sur

Publicado el: 31/05/2017
Senamhi prevé que el fenómeno climatológico se presentará del 31 de mayo al 2 de junio. Cusco, Junín, Madre De Dios, Pasco, Puno y Ucayali serán afectados.
Foto: Captura de vídeo de AJ+

Marichuy, la candidata indígena a la presidencia de México

Publicado el: 30/05/2017
María de Jesús Patricio, fue elegida como vocera y representante del Congreso Nacional Indígena para participar como candidata independiente en el proceso electoral de 2018.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 30 de mayo de 2017

Marichuy, la candidata indígena a la presidencia de México, manipulación en Yaguas, titulación en Loreto, mujeres y tierras, cálculos políticos y derechos, y otras inf.

Paco Gomez

Colombia: El secuestro de lo “político”

Publicado el: 30/05/2017
"Hagamos política y seamos políticos… los únicos que salen perdiendo con esto serán los secuestradores de nuestros derechos más básicos a participar de la vida pública".
Momentos de la inscripción para el diálogo de la Consulta Previa. Foto: Donofré Chuco / Servindi
María de Jesús Patricio. Foto: Revista Takuri

La candidata indígena de México: "Nos espera una larga jornada"

Publicado el: 30/05/2017
María de Jesús Patricio es la candidata indígena a la presidencia de México. Nahua de Jalisco es médica tradicional y su principal principio es “mandar obedeciendo”.
Fotografía: Pablo Puertas.

Perú: Convenio permitirá titular comunidades nativas en Loreto

Publicado el: 30/05/2017
MINAGRI y GORE Loreto suscriben convenio para titulación de tierras financiado por el BID. Asimismo, se aprobó resolución para simplificar evaluación de suelos.
Foto ONAMIAP

Mujeres indígenas piden decidir sobre territorios comunales

Publicado el: 30/05/2017
Tres de cada diez mujeres son indígenas y representan el 14.5% de la población nacional, según la última Encuesta Nacional de Hogares, pero excluidas en toma de decisiones.
Melania Canales Poma

Internacional: Voz de las mujeres indígenas en audiencia de la CIDH

Publicado el: 30/05/2017
ONAMIAP expuso el caso de las esterilizaciones forzadas. Asimismo, solicitó a la CIDH a publicar un informe sobre la situación de las mujeres indígenas en América.
Fotografía: Cajamarca Opina.

Relaciones con las comunidades orientadas al desarrollo territorial sostenible

Publicado el: 30/05/2017
Rodrigo Arce nos hace reflexionar sobre el verdadero concepto de las "relaciones comunitarias" y su implicancia en las industrias extractivas.
Foto: Radio Nacional

Cálculos políticos, promoción de la inversión y derechos de PP.II.

Publicado el: 30/05/2017
Por cálculo político la mayoría fujimorista contribuyó a derogar la Ley del Despojo. ¿Hasta cuándo es sostenible esta estrategia para el movimiento indígena?
CDMX. Foto de archivo, octubre de 1996.

México: El CNI 21 años después

Publicado el: 29/05/2017
"Ni MORENA, PRD o MC, no son enemigos de la iniciativa que hoy lanza el CNI. No nos equivoquemos de aliados ni de adversarios" afirma Marcos Matías Alonso.
Delegación indígena en el Congreso. Foto: IDLADS PERÚ

Perú: Las batallas de la Comisión de Pueblos del Congreso

Publicado el: 29/05/2017
IDLADS destaca que la Comisión de Pueblos del Congreso es un importante espacio de rendición de cuentas y para canalizar demandas indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría