viernes, 7 de julio de 2017

Cambio climático, COSHICOX firmará convenio con INEI, CIDH visitará Chiriaco, Área de Conservación Regional en San Martín, minería y precariedad, inteligencia artificial, Defensoría y otras info.

Abshy Nchimunya, del club de agricultores de Kayokela, en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Zambia: Seguros fomentan resistencia de agricultores al cambio climático

Publicado el: 07/07/2017
El cambio climático genera fenómenos meteorológicos extremos que son un desafío para sectores vulnerables, como los pequeños agricultores del medio rural en el mundo.
Foto: Donofré Chuco / Servindi.

Perú: COSHICOX firmará convenio con INEI para apoyar Censo Nacional 2017

Publicado el: 07/07/2017
Ronald Suarez, presidente de COSHICOX y Pablo Inga, representante del INEI fijaron fecha de la firma del convenio. Se realizará el 17 de julio en Pucallpa, Ucayali.
Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República.

Perú: CIDH confirma visita a Chiriaco este domingo 9 de julio

Publicado el: 07/07/2017
A inicios del 2016, se reportó un derrame de más de 3 mil barriles del Oleoducto Norperuano, lo que afectó la salud e integridad de diversas comunidades nativas de la zona.
Foto: Andina

Perú: Aprueban establecimiento de Área de Conservación Regional

Publicado el: 07/07/2017
"Bosques de Shunté y Mishollo" es el nombre del establecimiento, ubicado en la Región San Martín. Comprende un área de extensión de 194,401 hectáreas y 4,110 metros cuadrados.

La minería peruana entre la promesa y la precariedad

Publicado el: 07/07/2017
"La actual reforma laboral en curso, implica un retroceso en cuanto a las condiciones laborales (...) ¿la minería podrá ser un ejemplo para no cometer los mismos errores?"
Fotografía referencial. Fuente: Flickr de la CIDH.

Perú: CIDH abordará audiencias sobre violencia contra defensores e industrias extractivas en Ecuador

Publicado el: 06/07/2017
Las audiencias se realizarán el 7 de julio y contarán con la participación de representantes del Estado y organizaciones indígenas.

Mundo: Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?

Publicado el: 06/07/2017
El discurso promocional busca vender la IA como respuesta a la mayoría de problemas. Pero, como toda tecnología, la forma cómo se desarrolla responde a intereses concretos.

Perú: Realizarán foro público sobre el Censo Nacional 2017

Publicado el: 06/07/2017
El evento contará con la participación de representantes del Estado y de organizaciones indígenas. Se desarrollará el 7 de julio en el edifico José Faustino Sánchez Carrión.
Foto: Agencia de Investigación Ambiental.

Perú: Defensoría advierte deficiencias del Estado para evitar deforestación ilegal

Publicado el: 06/07/2017
Suelos y bosques de la Amazonía están afectados por malos manejos de diversas entidades estatales y empresas. Existe impunidad ante situaciones de ilegalidad.

Perú: SPDA apoya que el Ministerio de Ambiente rija sobre cambio climático

Publicado el: 06/07/2017
La SPDA emitió su opinión sobre la Ley Marco sobre el Cambio Climático que hoy se discute en el Congreso. Apoyan empoderamiento al Minam y cumplir metas del Acuerdo de París.
Las consecuencias sociales, económicas y ambientales del desperdicio de alimentos son graves para Medio Oriente y el norte de África, que depende mucho de las importaciones, tiene limitadas posibilidades de aumentar la producción y sufre escasez de agua y de tierras cultivables. Reducir la pérdida de alimentos es fundamental para tener sistemas de alimentación sostenibles y lograr la seguridad alimentaria. Crédito: FAO

Medio Oriente: El cambio climático puede frenarse a escala individual

Publicado el: 06/07/2017
No es ningún secreto que el mayor responsable del cambio climático es la codicia: de las mayores corporaciones privadas del mundo, que ciegamente buscan obtener ganancias.

Perú: Inauguran muestra artística “El bosque de los mitos”

Publicado el: 06/07/2017
La muestra reúne 15 narraciones de los mitos de la cultura amazónica acompañadas por ilustraciones. Permanecerá hasta el 6 de agosto en la Av. Larco, Miraflores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de julio de 2017

Ruth Buendía premiada por Rey de España, Agricultores del VRAEM protestan en Lima, Conflicto en Gamela, marcha nacional contra el indulto a Fujimori, rondas campesinas en SIS y otras info.

Fotografía: © Casa de S.M. el Rey.

España: Ruth Buendía recibe galardón Bartolomé de las Casas

Publicado el: 05/07/2017
El galardón lo recibió en manos del Rey de España, Felipe IV, por su capacidad de liderazgo y contribución al desarrollo humano y sostenible.
Foto: Teodoro Quispe

Perú: Agricultores del VRAEM llegan a Lima en marcha de sacrificio

Publicado el: 05/07/2017
Desde el 1 de julio, más de 5 mil pobladores se movilizan para exigir la implementación de mesas de trabajo sobre agricultura, educación, salud y seguridad.
En el 2016 se asesinaron a 13 indígenas en medio de conflictos relacionados con la tierra / FOTO: FUNAI

Brasil: Conflicto por tierras se agudiza y amenaza al pueblo Gamela

Publicado el: 05/07/2017
En el 2016 asesinaron a 13 indígenas en medio de conflictos relacionados con la tierra y, solo a finales de abril, un grupo de pistoleros atacaron a los indígenas Gamela.

Perú: Convocan marcha nacional contra el posible indulto a Alberto Fujimori

Publicado el: 05/07/2017
A raíz de las últimas declaraciones de PPK, diversas organizaciones se movilizarán el 7 de julio para rechazar el eventual indulto del expresidente Alberto Fujimori.
Imagen referencial tomada de Celendín Libre.

Perú: Miembros de rondas campesinas y de comités de autodefensa serán beneficiarios del SIS

Publicado el: 05/07/2017
Así se dio a conocer a través de la Ley N° 30602 publicada en el diario El Peruano, incorporando con "carácter prioritario" a las rondas campesinas, indígenas y comités.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: La sublevación de Jeberos: ¿Proceso precursor de las luchas por la Independencia en la Amazonía?

Publicado el: 05/07/2017
Cuentan que antiguamente la población indígena de Jeberos padecía bajo el yugo invasor. Los españoles los obligaban a trabajar desde el amanecer hasta muy tarde, castigándolos
Portada guía

Publican guía "Buenas prácticas agrícolas para una agricultura más resiliente"

Publicado el: 05/07/2017
La guía contempla las recomendaciones de distintos programas de BPA que se han puesto en marcha en las Américas, así como reflexiones de diversos expertos.
Foto de la portada del libro

Descargue la publicación sobre las plantaciones forestales en el Perú

Publicado el: 05/07/2017
El documento afirma que entre las limitaciones se encuentran los excesivos trámites burocráticos, la sobrerregulación estatal, incentivos perversos y poca competitividad.
Foto: iagua

México: Desarrollan tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

Publicado el: 05/07/2017
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo busca implementar un sistema de biorretención de agua con el objetivo de mantener un control en la erosión e inundación de suelos.
Foto G. Trucchi | Rel-UITA

Italia: FuoriMercato: Autodeterminación alimentaria y ayuda mutua

Publicado el: 05/07/2017
El encuentro entre las experiencias de la fábrica Rimaflow y de la Asociación SOS Rosarno dio origen a la Red Nacional FuoriMercato, como una herramienta ecológica.

Perú: Realizarán foro sobre conflictos y derechos humanos en Perú, Colombia y México

Publicado el: 05/07/2017
El evento tiene el objetivo de analizar la violación de los derechos humanos. Se realizará el 6 de julio a las 5:30 p.m. en el hotel Melia. El ingreso es libre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 4 de julio de 2017

Resúmenes semanales, Gobernanza de Internet en Perú, sesiones de la CIDH, Microsoft, gestión de agua y cambio climático, protección de árboles tras Niño Costero y otras informaciones.

Foto: Hiperderecho

Hacia la consolidación de la Gobernanza de Internet en Perú

Publicado el: 04/07/2017
Durante el 6 y 7 de junio se llevó a cabo en Lima el Foro de Gobernanza de Internet Perú (IGF), espacio de diálogo sobre el uso y desarrollo del Internet en el país.

Perú: Inició el 163 periodo de sesiones de la CIDH para elegir a relator especial

Publicado el: 04/07/2017
Durante el 163 periodo de sesiones celebrado en Lima del 3 al 7 de julio, se elegirá al relator especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

Perú:¡Cuidado! ¿Sabes lo que en realidad estás consumiendo?

Publicado el: 04/07/2017
¿Podemos confiar en el contenido de las etiquetas de los demás productos de este mercado? ¿Es efectivo el trabajo de las entidades reguladoras?
Imagen: Fredes L. Castro

Mundo: La guerra de Microsoft

Publicado el: 04/07/2017
El presidente de Microsoft, Brad Smith, considera que es hora de consagrar un instrumento internacional que brinde protección a afectación de constantes ataques informáticos.
La FAO promueve avances en sistemas innovadores de agro-acuicultura para mejorar el crecimiento azul en Asia Pacífico. Crédito: FAO

China: Cría de peces en arrozales, una milenaria forma de reducir la pobreza

Publicado el: 04/07/2017
El arroz es un alimento básico en muchas comunidades asiáticas, y la cría de peces en arrozales es una tradición de varios siglos en muchos países de la región asiática.

Perú: Ofrecerán conferencia sobre gestión de agua y cambio climático

Publicado el: 04/07/2017
Contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Se realizará el 5 de julio a las 6:15 p.m. en el auditorio Casa de Espiritualidad Hermasi Paget.
Foto: SERFOR

Perú: Comuneros de Catacaos protegen más de 10 mil árboles que emergieron tras Niño Costero

Publicado el: 04/07/2017
Un grupo de comuneros organizados del centro poblado Villa Monte Castillo, protegen más de 10 mil algarrobos, faiques y sapotes que brotaron con las lluvias de El Niño.
Photo: IFAD

Sending Money Home: Contributing to the SDGs, One Family at a Time

Publicado el: 04/07/2017
Migration flows and the remittances that migrants send home are having large-scale impacts on the global economy and political landscape

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/07/2017
Fiscalización ambiental, Alerta en Bajo Putumayo, Pueblos aislados, Derechos laborales, Encuentro por el agua y otras noticias en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 03/07/2017
Desplazados, Acuerdo de París, Libertad de expresión, Honduras, Colombia, Brasil y otras noticias en nuestro resumen internacional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de julio de 2017

Posible ausencia de Chiriaco en CIDH, Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Comunitario en Andoas, Ley Pulín 2, refugiados, TC liquidaría al OEFA, caso Yaguas y otras informaciones.

Enero de 2016. Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza. Contenedores para el petróleo al lado de la carretera. Foto: Jerson Danducho /CAAAP Amazonas

Perú: Temor por posible ausencia de Chiriaco en itinerario de la CIDH

Publicado el: 03/07/2017
Organizaciones indígenas awajún y wampis manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que la CIDH deje a la localidad de Chiriaco fuera de su itinerario en el Perú.
Foto: Majed Velasquez.

Perú: Comunidades indígenas de Andoas participan del INFFS y del Manejo Forestal Comunitario

Publicado el: 03/07/2017
El SERFOR realizó el encuentro con el fin de promover el desarrollo y favorecer la gestión sostenible de los bosques. Participaron cerca de 1000 pobladores indígenas.
Photo: IFAD

Internacional: IFAD’s Annual Report and Highlights now online

Publicado el: 03/07/2017
Gilbert F. Houngbo, president of IFAD: "The Framework commits IFAD to working in ways that are bigger, better and smarter to maximize our impact on the lives of rural people"
Imagen: TrabajoDigno.pe

Perú: Cinco razones para archivar el proyecto de Ley Pulpín 2.0

Publicado el: 03/07/2017
El Ejecutivo encaró este proceso sin fomentar diálogo y debate, lo que generó reacciones en sectores juveniles organizados. No le queda más que archivar el polémico proyecto.
Después de tres días caminando, refugiados sursudaneses llegan al campamento de Gure Shembola, recién construido, en Ethiopia. Crédito: Diana Dia/UNHCR.

Mundo: Una persona queda desplazada cada tres segundos

Publicado el: 03/07/2017
Aumenta desplazados, unas 66 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2016, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Fotografía: Andina.

Perú: Temperatura nocturna descenderá hasta -20°C en más de 50 provincias de la sierra sur

Publicado el: 02/07/2017
Los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna serán afectados hasta el 5 de julio, según informó Senamhi al COEN.

Sentencia del Tribunal Constitucional liquidaría al OEFA y a la fiscalización ambiental en el Perú

Publicado el: 02/07/2017
Si el TC declara fundada demanda de Perubar para que no se le aplique el aporte por regulación, el Estado peruano tendría que devolver más de 400 millones de soles.
Imagen: SPDA

Perú: ¡Peligro de represión violenta a indígenas del Yaguas!

Publicado el: 02/07/2017
La Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y Río Yaguas (OCIBPRY) hacen público peligro de represión por agentes de la Marina a través de un comunicado.
Cambio climático en Colombia. Foto: Agencia Prensa Rural. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND 2.0.

Cómo se prepara Colombia ante el cambio climático

Publicado el: 02/07/2017
Colombia ha venido trabajando en cuatro estrategias para enfrentar el cambio climático: ENREDD, PNACC, ECDBC y una financiera, como iniciativa de política nacional.

Honduras: Atentado contra la hija de Bertha Cáceres

Publicado el: 02/07/2017
Bertha Zúñiga, hija de la desaparecida activista, fue amenazada mientras se trasladaba de una comunidad a otra en Honduras. Exigen protección para ella de parte del gobierno.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría