miércoles, 13 de setiembre de 2017

Decenio de la Dec. sobre PP.II., consulta y petróleo, ¿a quién jodió Sendero?, lo "cholo" y el racismo, muerte y tráfico de tierras, identifícate con orgullo, masacre de aislados y otras inf.

Lote 192: Se necesitan acciones concretas por parte del Estado

Publicado el: 13/09/2017
Por Gustavo Zambrano*
Portada de la edición de bolsillo que Servindi distribuyó gratuitamente durante el 2007 y 2008.

Naciones Unidas: Hoy se cumple un decenio de la Declaración sobre derechos de los PP.II.

Publicado el: 13/09/2017
Hace exactamente 10 años Servindi fue el primer medio informativo que difundió la aprobación de la Declaración al difundir un mensaje enviado por Lola García-Alix, a los pocos segundos de la votación.

Perú: La reivindicación de lo "cholo" y la lucha contra el racismo

Publicado el: 13/09/2017
Avilés parece decir: "Yo soy cholo, pero no soy tu cholo". Es decir, busca convertir al "cholo en sí", en un "cholo para sí", en un acto de apropiación identitaria marcadamente nacionalista y anticolonial. 
Fuente: iAgua

ONU alerta desertificación y sequías

Publicado el: 13/09/2017
Las Naciones Unidas exigen mejorar el uso y gestión de la tierra para cumplir con los objetivos trazados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Perú: Sector extractivo sí se empoderó frente a derechos indígenas

Publicado el: 13/09/2017
A 10 años de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, si bien hay logros, sectores extractivos también se han fortalecido frente a estos avances.
Foto: Idehpucp

Perú: ¿Cómo el tráfico de tierra amenaza a los pueblos indígenas?

Publicado el: 13/09/2017
Seis agricultores fueron asesinados en el Caserío Alto Rayal, del centro poblado Bello Paraíso, Nueva Requena, Pucallpa, el crimen sería por el tráfico de tierras y la tala.

Argentina: Un plan sistemático para desaparecer a los pueblos originarios

Publicado el: 13/09/2017
Desalojos y represión como política de Estado contra los pueblos originarios. La disputa por los territorios y el extractivismo. Senadores cierran filas contra pueblos indígenas y dejan caer una ley clave.
Imagen: CNA

Perú: "Identifícate con orgullo como indígena u originario"

Publicado el: 13/09/2017
El 22 de octubre se realizará los Censos Nacionales: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas a realizarse en el año 2017, Identifícate con orgullo.
Son miles los muertos del pueblo a manos del PCP del Perú - Sendero Luminoso y agentes del Estado peruano. Foto: Miguel Mejía. Fuente: IDEHPUCP

"Sendero no jodió a los dueños del Perú, sino al movimiento popular"

Publicado el: 12/09/2017
"Sendero no jodió a los dueños del Perú. Les hizo un favor. Sendero jodió a la izquierda y al movimiento popular".
Imagen aérea obtenida en 2010 de indígenas aislados en la Amazonia brasileña.

Brasil: Ministerio Público investiga masacre de indígenas no contactados

Publicado el: 12/09/2017
Masacre de al menos 10 miembros de una tribu aislada, entre ellos niños y mujeres, habría sido cometida por mineros ilegales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de setiembre de 2017

Derrotar a Sendero ideológicamente, vence plazo Lote 192, eficacia REDD+, homenaje a Mama Angélica, gran marcha amazónica, resumen nacional e internacional y otras inf.

Historiador Antonio Zapata. Imagen: La República.

Antonio Zapata: "Sendero ha sobrevivido y readaptado a las circunstancias actuales”

Publicado el: 12/09/2017
Una dura advertencia lanzó el historiador especialmente hacia los partidos políticos, quienes omiten el debate de ideas para derrotar ideológicamente a Sendero.

Perú: Apus del Lote 192 emiten pronunciamiento sobre explotación petrolera

Publicado el: 12/09/2017
Se venció el plazo. Apus señalan que hasta el momento no reciben comunicación del Estado. Asimismo, exigen que se respeto el proceso de consulta previa ante un nuevo contrato.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, con mamá Angélica. Ayacucho, 1985. Foto: Álbum de Kae<<the Meentzën

Perú: Homenaje póstumo a “mamá Angélica” y álbum de fotos

Publicado el: 12/09/2017
Luego del homenaje del Ministerio de Justicia a mamá Angélica, creemos oportuno compartir un álbum de fotos del archivo personal de Kathe Meentzën Hashagen, miembro fundadora de Servindi.

Perú: Proyectarán documental sobre la Operación Victoria

Publicado el: 12/09/2017
El largometraje “1509 Operación Victoria” dirigido por Judith Vélez se realizará el 12 de setiembre a las 7:30 p.m. en el LUM. El ingreso es libre. Participará la directora.
Foto: Achmad Ibrahim/CIFOR

Internacional: Midiendo la eficacia de las iniciativas subnacionales de REDD+

Publicado el: 12/09/2017
Conozca nuevas perspectivas sobre los métodos de monitoreo de carbono a nivel subnacional para medir la eficacia de REDD+ y su impacto en los en contextos subnacionales.

Perú: Presentarán estudio sobre afectación a la salud de las comunidades indígenas

Publicado el: 12/09/2017
La actividad se realiza en el marco del decenio de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Se realizará el 13 de setiembre en el LUM. El ingreso es libre.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 12/09/2017
Cambio climático, violencia en Myanmar, hambre y sobrepeso, COP24, liberación de la Madre Tierra, Acuerdo de Paz, pueblos aislados y Tipnis.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 12/09/2017
Lote de hidrocarburos 192, derrames petroleros, negacionismo ambiental, deforestación, muerte de 6 agricultores, maestros y minería, "Fábrica de Agua" y mujeres indígenas.

Internacional: Preparan gran movilización internacional en defensa de la Amazonía

Publicado el: 12/09/2017
Nueve países se unirán en una gran marcha en rechazo a las permanentes agresiones que sufre la Amazonía, tales como la desforestación, despojo, etnocidios entre otros.
Foto: http://sanjosetotal.com/

Guatemala: Instrumento político no es lo mismo que partido político

Publicado el: 12/09/2017
El partido político es una herramienta, organizada para ganar elecciones y gestionar el Estado. El instrumento político es una herramienta de multitudes para construir cambios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 11 de setiembre de 2017

Dos nuevos derrames en el 192, co-gestión de Reserva Amarakaeri, cambio climático aquí, financiar el desarrollo sostenible, actualizar estatutos, negacionismo de conflictos sociales y otras inf.

Imagen: ECA RCA

Perú: Darán a conocer logros en la co-gestión de la Reserva Amarakaeri

Publicado el: 11/09/2017
Los días 16 y 17 de setiembre se realizará el IV Congreso de Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA) en la comunidad nativa de Queros Wachiperi.
Fuente: UPI / Barcroft Images

Estados Unidos: "Dejen de hablar de la amenaza del cambio climático. Está aquí"

Publicado el: 11/09/2017
Huracanes, terremotos, inundaciones y olas de calor son solo la consecuencia de un fenómeno anunciado hace décadas. El calentamiento global se está acentuando.
Photo: Suraj Maharjan, Save Nepa Valley Movement

Nepal: Police must refrain from using unnecessary force against peaceful demonstrations of Kathmandu’s road expansion affected communities

Publicado el: 11/09/2017
Local communities, predominantly indigenous Newars, have been protesting against the ongoing forcible road widening drive across Kathmandu valley. They have been impacted...
El economista canadiense Eric Usher, director de la Iniciativa Financiera de ONU Medio Ambiente, explica a directivos del sector financiero de América Latina y el Cribe sus ideas para que sus instituciones impulsen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un encuentro en la capital de Argentina. Crédito: Daniel Gutman/IPS

América Latina se pregunta cómo financiar la agenda de desarrollo sostenible

Publicado el: 11/09/2017
“Cómo movilizar la inversión financiera necesaria es, obviamente, uno de los puntos críticos de la agenda del desarrollo sostenible”, planteó economista canadiense Eric Usher.
Foto: FEDEPAZ

Perú: Yanta revisa estatuto comunal de cara al futuro

Publicado el: 11/09/2017
El 24 y 25 de agosto de 2017 se realizó un taller de revisión de estatutos comunales en la Comunidad Campesina Yanta, del distrito y provincia de Ayabaca, en la región Piura.
Destrozos provocados por el huracán Irma en Barbuda

Internacional: Más allá del cambio climático está el modelo

Publicado el: 11/09/2017
En la India, Nepal y Bangladesh han muerto más de mil personas en los últimos dos años, consecuencia de los monzones (huracanes). Se calcula que por el mismo motivo cuarenta millones de personas se han visto afectadas.

Perú: "Hay un negacionismo en el gobierno sobre los conflictos sociales"

Publicado el: 11/09/2017
De los 177 conflictos que registra la Defensoría del Pueblo, el 73% son conflictos socioambientales, es decir directamente vinculados a pueblos y comunidades indígenas andinos y amazónicos.
Alumnas del Centro Escolar Cantón Pepenance, en el municipio de Atiquizaya, en el occidente de El Salvador, mientras preparan un refrigerio para todos los escolares con recetas locales y productos adquiridos a agricultores de la zona, como parte del programa de alimentación saludable del proyecto de Escuelas Sostenibles. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

América Latina a la búsqueda de sistemas alimentarios sostenibles

Publicado el: 10/09/2017
Se necesita de un cambio de paradigma en la forma en que se producen, consumen y comercializan los alimentos en América Latina y el Caribe, si se quieren frenar los problemas de salud asociados a una mala nutrición.
Foto: Donofré Chuco / Servindi.

Perú: Concluye XVII Asamblea General de CNDDHH con elección de Consejo Directivo

Publicado el: 10/09/2017
Luego de arduo sesionar durante los días 7, 8 y 9 de setiembre, concluyó la XVII Asamblea General de Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, eligiendo su Consejo Directivo.
Foto referencial. Fuente OEFA

Amazonía: Dos nuevos derrames en el Lote 192

Publicado el: 09/09/2017
Dos nuevos derrames de petróleo ocurridos el 7 y 8 de setiembre, en el Lote 192 de hidrocarburos fueron confirmados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Ministra Elsa Galarza durante presentación de "Fábricas de Agua" en Huancayo

Perú: ¿Fábrica de agua o fábrica de sueños?

Publicado el: 09/09/2017
El programa "Fábricas de Agua" lanzado por el gobierno tiene como primer límite su propia política respecto a las concesiones extractivas en cabeceras de cuenca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 9 de setiembre de 2017

Huracanes, cambio climático y el negacionismo de Trump; aumenta pérdida de cobertura de bosques; CIDH, gobierno del gran capital, ecoferia regional, bioética y otras inf.

Fuente: Texas Tribune

Estados Unidos: Huracanes, cambio climático y el negacionismo de Donald Trump

Publicado el: 09/09/2017
Mientras Donald Trump sigue negando la existencia del cambio climático, el Caribe y Norteamérica viven una de sus peores olas de huracanes de las últimas décadas.

Perú: Se incrementa pérdida de cobertura de bosques en 5,2 por ciento

Publicado el: 09/09/2017
En el 2016 se registró la pérdida de 164 662 hectáreas de bosques húmedos amazónicos que representa un incremento del 5,2 por ciento en relación al 2015, según cifras oficiales del MINAGRI.

OEA: Comisión Interamericana culmina 156 Periodo de Sesiones en México

Publicado el: 09/09/2017
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó la resolución "Derechos humanos y la lucha contra la impunidad y la corrupción", y presentó y presentó un informe para reducir el uso de la prisión preventiva.

Perú: Lucha indígena: "Estamos gobernados por el gran capital"

Publicado el: 09/09/2017
No se pierda la edición 133 del periódico Lucha Indígena dirigido por Hugo Blanco Galdós. El editorial destaca como el gran capital usa su hegemonía en beneficio propio y en perjuicio del pueblo empobrecido.
Foto: Junín Región Verde

Perú: III Ecoferia regional contará con exposición de trajes orgánicos

Publicado el: 09/09/2017
Del 8 al 9 de setiembre se realiza la tercera edición de la ecoferia en el parque Huamanmarca de Huancayo. Las semillas y el café son insumos de la muestra de trajes orgánicos.

Internacional: Bioética, la respuesta a los científicos que no respetaron los DDHH

Publicado el: 08/09/2017
A partir de los 70, tras sucesos como la bomba atómica, los experimentos nazis y otros, los científicos comienzan a preguntarse si son correctas algunas de sus prácticas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de setiembre de 2017

Mensaje indígena al Papa Francisco, TIPNIS en la encrucijada, condenan asesinato, agricultura biodinámica, consulta del Lote 192, COP 23 y otras inf.

Colombia: Conozca el mensaje de los pueblos indígenas al Papa Francisco

Publicado el: 08/09/2017
Mediante un mensaje público la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) pide un diálogo directo entre la espiritualidad de los pueblos indígenas del Continente del Abya Yala y la visión del Cristianismo, en cabeza del Papa.
Foto: Vigilante Amazónico.

Perú: Asesinato en Ucayali: Comisión de Pueblos exige investigación

Publicado el: 08/09/2017
La CPAAAE condenó el asesinato de los seis agricultores ocurrido en Ucayali y conocer las acciones sobre la extracción de madera y palma aceitera de la zona.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos celebra asamblea nacional

Publicado el: 08/09/2017
Del 7 al 9 de setiembre la más importante articulación de instituciones promotoras de los DD.HH. en el Perú celebra su Asamblea General y que elegirá nuevo Consejo Directivo.
Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT y Carlos Sandi, presidente de FECONACOR en conferencia de prensa. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Apus del Lote 192: “Sin consulta no hay petróleo”

Publicado el: 08/09/2017
Ante un nuevo contrato por 30 años de explotación petrolera, representantes de las comunidades que habitan en el Lote 192 exigen que se realice el proceso de consulta previa.
Imagen: Patria Insurgente

Bolivia: TIPNIS: Militarización, hostigamiento y la lucha por el territorio y la dignidad

Publicado el: 08/09/2017
En julio y agosto de este 2017, el gobierno puso en marcha todo el aparato estatal y recursos a su alcance para aplastar y humillar a la resistencia indígena.

Doña Angélica Mendoza de Ascarza y los detenidos-desaparecidos del Perú

Publicado el: 08/09/2017
"doña Angélica (...) estaba convencida que no había alguna razón para su detención-desaparición y que [su hijo] aún se encontraba en el cuartel y con vida".
Franklin Cornejo Urbina, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fotografía: CONCORTV.

¿Qué se espera de la visita del Papa a Perú?

Publicado el: 08/09/2017
Franklin Cornejo, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, comparte sus reflexiones sobre el viaje del Papa a Perú, en enero 2018.
Cebada y habas. Foto: Silvia Cure

Perú: Agricultura biodinámica en el fundo Orccococha, Ollantaytambo

Publicado el: 08/09/2017
El agricultor Dusan Luksic emprendió un interesante proyecto de agricultura biodinámica y relata las características de su experiencia frente a la agricultura convencional.
Fuente de la imagen: http://alanfairliereinoso.pe/?p=765

Atención Piura: Mesa informativa sobre trabajo forzoso

Publicado el: 07/09/2017
Se invita a representantes de instituciones de la sociedad civil a la mesa informativa: Redoblando esfuerzos contra la informalidad: Lucha contra el trabajo forzoso. La cita es el viernes 8 en el Hotel IXNUK, calle Lima 536, Piura.

ONU: COP23 afinará objetivos del Acuerdo de París

Publicado el: 07/09/2017
Uno de los aspectos a debatir en la cita que será en la ciudad alemana de Bonn entre el 6 y 17 de noviembre será el uso de la tecnología para la captura del carbono.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría