domingo, 8 de octubre de 2017

¿Y qué vas a contestar el 22 de octubre?, resúmenes semanales, fondo territorial, premio DD.HH., aislados vs. concesiones, indemnización a niños indígenas, incendios, cosecha de agua, Huallaga y otras

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 07/10/2017
Lote 192, retroceso ambiental, cabeceras de cuenca, pueblos aislados en The Guardian, Orpio, tráfico de tierras, Ayabaca, Cambio climático, río Huallaga y otras noticias

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 07/10/2017
Escuche noticias sobre Fondo pro tierras, indemnizan en Canadá, huracán Irma, El salvador, recursos genéticos en ecuador, aislados Perú, Argentina y otras noticias.
Dibujo perteneciente al Colegio Italiano Antonio Raimondi. Fuente: Blog Nuestra cultura viva

Perú: ¿Y qué vas a contestar el 22 de octubre?

Publicado el: 07/10/2017
La diversidad étnica y cultural debe reflejarse y ser reconocida en los Censos Nacionales 2017 para que el Estado respete la existencia de los pueblos y comunidades originarias.
El Fondo Internacional para la Tenencia de Tierras y Bosques (Tenure Facility), buscará evitar la deforestación mediante la titulación /FOTO: CIFOR

Mundo: Lanzan fondo global de protección territorial de pueblos indígenas

Publicado el: 07/10/2017
El Fondo Internacional para la Tenencia de Tierras y Bosques (Tenure Facility) buscará impulsar la titulación de más de 40 millones de hectáreas de territorio de pueblos originarios.
Foto: Andina

Francia convoca Premio de Derechos Humanos Javier Pérez de Cuéllar

Publicado el: 07/10/2017
La Embajada de Francia en el Perú se complace en anunciar el lanzamiento de la convocatoria a la sexta edición del “Premio de Derechos Humanos Javier Pérez de Cuéllar”. Premio: 6 mil Euros.

Buscan proteger a pueblos en aislamiento de lotes petroleros

Publicado el: 07/10/2017
El diario británico The Guardian publicó un extenso artículo dando a conocer la lucha de las organizaciones indígenas por proteger a los pueblos en aislamiento.

Concesiones forestales vs. indígenas en aislamiento y contacto inicial

Publicado el: 07/10/2017
¿Qué hacer, cuando hay un conflicto entre concesiones forestales y pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIAVCI)? preguntaron al responsable PIAVCI.
Carolyn Bennett, ministra canadiense de Asuntos Indígenas. Fuente de imagen: redpowermedia

Canadá indemnizará a niños indígenas adoptados forzosamente

Publicado el: 07/10/2017
Canadá empieza a pagar indemnizaciones a miles de niños indígenas que fueron separados de sus comunidades de manera forzosa. Para algunos la indemnización es bastante baja.
Fuente: Andina.

Registran incendios forestales en tres provincias de Cusco

Publicado el: 06/10/2017
Según el INDECI, el siniestro provocó la destrucción de más de 200 hectáreas de cobertura natural. Las llamas de fuego continúan en el sector Patacancha, Calca.
Corina Canjura carga un cántaro de agua que acaba de llenar, gracias a un sistema de captación de agua lluvia localizado en el terreno al lado de su vivienda, que además abastece a otras 12 familias del caserío de Los Corvera, en el municipio de Tepetitán, en el departamento de San Vicente, en el centro de El Salvador. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador: Cosecha de agua de lluvia da sus frutos

Publicado el: 06/10/2017
Llenar un cántaro con agua para abastecer las necesidades del hogar era un suplicio para la salvadoreña Corina Canjura, pues implicaba caminar varios kilómetros al río.
Fuente: San Martín Región Megadiversa.

Perú: Buscan promover protección del río Huallaga

Publicado el: 06/10/2017
Proyecto de ley aprobado en primera votación propone ejecutar un plan ambiental para la descontaminación, gestión ambiental y rehabilitación de aguas del Río Huallaga.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú: "No existe forma de enfrentar el cambio climático sin participación ciudadana”

Publicado el: 06/10/2017
Viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del MINAM, Fernando León, presentó la propuesta del sector para una Ley Nacional sobre Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de octubre de 2017

Gobierno extractivo, Asháninkas y Censos 2017, brechas género Amazonía, ONU y caso Maldonado, búsqueda de personas en El Salvador, documentales en el LUM y otras inf.

Perú: El gobierno extractivo

Publicado el: 06/10/2017
Postura y medidas del gobierno desde nuevo gabinete mantienen enfoque extractivista y se persiste en vulnerar derechos, incrementando condiciones en favor de conflictos.
Portada publicación

Perú: Publican Diagnóstico de Género en la Amazonía al 2017

Publicado el: 06/10/2017
Publican “Informe de Diagnóstico de Género en la Amazonía al 2017”, el documento da cuenta sobre brechas de género en cinco regiones amazónicas del país. Libre descarga en formato pdf
Foto: Rumbo Minero

Perú: Exploración minera sin evaluación ambiental

Publicado el: 06/10/2017
La norma aprobada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) prepara el camino para cambios mayores en los estándares ambientales que regulan la actividad minera en el país.
Foto: http://www.bigbangnews.com/

Argentina:  ONU reclamó investigar a la Gendarmería por caso Maldonado: 

Publicado el: 06/10/2017
A más de dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el Acnudh reclamó al Gobierno argentino “esclarecer lo ocurrido con el joven y dar con su paradero”.
Foto: Twiter DPLF

Saludan a El Salvador por crear Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Publicado el: 06/10/2017
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos saluda al Estado de El Salvador por la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
16 farmers from a remote village in Kasama, Zambia have created a compelling case for investment in agriculture in the very soil they farm. ©IFAD

African small-scale farmers carve a giant message for world leaders in the very soil they farm

Publicado el: 05/10/2017
Of the world’s hungriest people, 243 million reside in Africa. Throughout the region, food insecurity has been exacerbated by violent conflicts and climate-related shocks
Imagen: Central Asháninka del Río Ene – CARE

Perú: Asháninkas del río Ene se preparan para los Censos 2017

Publicado el: 05/10/2017
Central Asháninka del Río Ene – CARE y personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI se reunieron para unificar criterios para la aplicación censal.

Perú: Documentales sobre medio ambiente en el LUM

Publicado el: 05/10/2017
Del 6 al 8 de octubre se presentará una selección de documentales sobre medio ambiente, género, DDHH, infancia y cultura en el LUM. Actividades son de ingreso libre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de octubre de 2017

Rechazan arriesgar fuentes de agua, Santa Clara y tráfico de tierras, carretera Iquitos-Saramiriza, ONU y Birmania, shipibos ante el Congreso, Argentina intercultural y otras inf.

Portada de la publicación.

Energía, cambio climático y desarrollo sostenible en América Latina

Publicado el: 05/10/2017
Publican estudio «Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina», realizado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales CEPAL, México.

Perú: Recogen aportes para Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Publicado el: 05/10/2017
Hasta la fecha son 24 talleres departamentales, con más de 1200 actores públicos y privados y la conformación de grupos de trabajo en cada departamento del país.
Foto: ONAMIAP

Perú: Festival por la autoidentificación se realizará en San Juan de Lurigancho

Publicado el: 05/10/2017
Segundo festival “Mis raíces cuentan” se realizará este domingo 8 de octubre en el Parque San Francisco de San Juan de Lurigancho
Foto: Revista Ideele

Perú: Santa Clara, entre la palma y el tráfico de tierras

Publicado el: 05/10/2017
La llegada de una transnacional dedicada al cultivo de palma aceitera trastocó repentinamente el modo de vida ancestral de la comunidad shipibo-coniba Santa Clara de Uchunya.
Rohinyás esperan en la orilla de un río tras llegar a Bangladesh. Crédito: IPS

Internacional: Embargo de armas a Birmania se complicaría en la ONU

Publicado el: 05/10/2017
Cuando la embajadora de Estados Unidos en la ONU reclamó un embargo de armas para el régimen represor de Birmania le pasó la pelota a otros dos miembros permanentes.
Foto: Congreso de la República

Perú: Comisión de Pueblos rechaza medida que pone en riesgo fuentes de agua

Publicado el: 05/10/2017
La Comisión de Pueblos rechaza la Res. 276-2017 por amenazar componentes ambientales y poner en riesgo la salud de las comunidades que habitan en zonas aledañas a proyectos mineros.
Foto: La Región

Perú: Carretera Iquitos-Saramiriza iniciará ocupación anárquica del territorio

Publicado el: 04/10/2017
Marc Dourojeanni, especialista en temas forestales y agrícolas, advierte del peligro que representa la Ley 30670 que declara de necesidad pública e interés nacional la carretera Iquitos-Sarimiriza.
Movilización en Neuquén a diez años del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba. Foto: Gustavo Figueroa

Argentina: Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan

Publicado el: 04/10/2017
Gustavo Figueroa comparte un ejercicio de diálogo intercultural entre las identidad(es) urbana(s) occidental(es) y las identidad(es) originaria(s) que nos atraviesa como sociedad.
Photo by Ricky Martin/CIFOR

Tenure Facility officially launched as international foundation

Publicado el: 04/10/2017
After 7 years of design and operational tests, the Tenure Facility has became an independent non-profit foundation and has already been registered in Stockholm on October 3rd.
Fuente: Andina.

Perú: Shipibos denuncian amenazas de traficantes de tierras en el Congreso

Publicado el: 04/10/2017
Huber Flores y Robert Guimaraes participaron en sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Piden garantías ante las amenazas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de octubre de 2017

Proteger oceános, autoidentificación étnica, Río Blanco no va, Desafío Google.org, Catalunya, Perumin, wayuu, Irma en Cuba, Perupetro, Lote 192 y otras inf.

Foto: RedMuqui

Perú: "Defendemos los páramos que son vida. Proyecto minero Río Blanco no va”

Publicado el: 04/10/2017
Representantes de comunidades campesinas de Ayabaca, Huancabamba y Pacaipampa de la región Piura  expusieron ayer su desacuerdo frente al proyecto minero Río Blanco ante ministra Aljovín.
Fotografía: ACCA.

Internacional: ACCA es semifinalista del concurso “Desafío Google.org”

Publicado el: 04/10/2017
El proyecto utiliza tecnología satelital para evitar la deforestación de bosques en la Amazonía. Para llegar a la final del certamen, se contará con la votación del público.
Foto: Escuela de comunicaciones del pueblo wayuu

Colombia: Yeiner, pedalea desde su ser wayuu

Publicado el: 04/10/2017
Yeiner Ojeda Amaya, mientras con los pies pedalea su bicicleta, con su boca esparce el wayuunaiki, para afirmar que es miembro de una generación de wayuu-hablantes.
Trabajadores recuperan los muros derribados de una vivienda en construcción en las inmediaciones de la playa de Guanabo, que resultó severamente afectada por las penetraciones del mar al paso del huracán Irma, en el municipio de Habana del Este de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Centroamérica: Huracán Irma deja en Cuba un costo difícil de pagar

Publicado el: 04/10/2017
Los daños causados en Cuba por el huracán Irma resultará considerable y repercutirá negativamente en 13 de las 15 provincias del país centroamericano.

Perú: Lote 192: ¿Perupetro ya está definiendo condiciones de contrato petrolero?

Publicado el: 04/10/2017
En medio de tensiones y con solo acuerdos parciales aún entre las comunidades nativas y el Estado, ¿Perupetro ya estaría definiendo condiciones para el contrato petrolero?

Europa invertirá 658 millones de euros en proteger océanos

Publicado el: 04/10/2017
A poco de iniciarse la Conferencia Nuestros Océanos en Malta, Europa anuncia millonaria inversión en proteger la vida marina.

Perú: ¿Cuál es la importancia de la pregunta de autoidentificación étnica?

Publicado el: 04/10/2017
Los Censos 2017 incluirán por primera vez una pregunta de autoidentificación étnica. Su objetivo es reducir las brechas sociales de la población indígena, originaria y afrodescendiente.
Foto: Andina/Oscar Farje

Perú: Perumin en tiempos de optimismo empresarial

Publicado el: 04/10/2017
Es difícil prever lo que ocurrirá en los próximos años, pero parece difícil que en un futuro inmediato se regrese a los tiempos del boom de 2002-2012. opina CooperAcción.
After a prolonged decline, world hunger is on the rise / Photo: IFAD

Mundo: Investing in rural development matters more than ever

Publicado el: 04/10/2017
About 80 percent of the world's poorest and undernourished people live in rural areas. Most depend on smallholder agriculture for their lives and livelihoods.
Foto: HispanTV

Internacional: Escribir la historia de Catalunya en los tiempos de Twitter

Publicado el: 03/10/2017
Las agresiones policiales del domingo contra población civil manifestándose pacíficamente quedaron retratadas y fueron difundidas por cientos de miles de teléfonos celulares.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de octubre de 2017

Masacre a pueblos aislados, atacan normativa ambiental, siembra y cosecha de agua, asamblea CIG, racismo contra indígenas, Ecuador y los biopiratas, España, REDCIP, ASPI y otras inf.

Perú: denuncian amenaza y masacre de pueblos aislados en el Valle del Yavarí

Publicado el: 03/10/2017
Servindi, 3 de octubre, 2017.- La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) denunció la situación de amenaza de masacre que viven los pueblos en aislamiento en el Valle de Yavarí, fronterizo a Brasil, dónde se han registrado...
Foto: Infoandina

Perú: Siembra y cosecha de agua frente al cambio climático en Apurímac

Publicado el: 03/10/2017
Se conoce como Siembra y Cosecha de Agua a un conjunto técnicas de origen prehispánico que permiten garantizar la disponibilidad de agua para el trabajo agrícola y el consumo.

México: Asamblea Estatal de la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno

Publicado el: 03/10/2017
El sábado se realizó la Primera Asamblea Estatal de la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno (CIG), organismo de apoyo a la candidatura independiente de María de Jesús Patricio Martínez,
Foto: PUINAMUDT

Perú: Racismo y discriminación en redes sociales ante movilización indígena

Publicado el: 03/10/2017
Una página de facebook posteó sobre movilización en el Lote 192, cargada de racismo y la discriminación hacia pueblos indígenas. Lamentablemente cobra vigencia en nuestro país
Foto: Wilman Caichihua

Perú:Abancay es sede del IV taller macro regional de ASPI

Publicado el: 03/10/2017
En Abancay se desarrollará el IV Taller Macro Regional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB),  organizado por la DIGEIBIRA-MINEDU, los días 2 al 6 de octubre.

On the ground in Ethiopia

Publicado el: 03/10/2017
In the Somali region of Ethiopia, rains have failed for the third consecutive year. The death of many livestock has caused a breakdown in pastoral livelihoods, contributing...
Algodón de Darwin (Gossypium darwinii). Imagen: www.darwinfoundation.org/es/

Ecuador identifica “biopiratas” de sus recursos genéticos

Publicado el: 02/10/2017
EE. UU., Alemania, Países Bajos, Australia, Corea del Sur, Israel, Bélgica, Francia, Reino Unido e Irán encabezan lista de países que más han pirateado recursos genéticos.
Foto: OCM

Perú: Sociedad de minería arremete contra la normatividad ambiental y la institucionalidad del país

Publicado el: 02/10/2017
En la conferencia anual de minería PERUMIN, empresarios mineros nuevamente enfilan sus armas contra la normatividad ambiental básica del país.
Foto: MinutoUno

España primitiva, ni nación, ni democracia

Publicado el: 02/10/2017
España monárquica octocentenaria no pudo ser nación. Mucho menos pudo salir del primitivo uso de la fuerza bruta para “mantener la unidad nacional”, apaleando a sus súbditos.
Reyner Castro, Glorioso Castro, Ítalo García y Cecilio Soria fueron distinguidos por cinco instituciones nacionales. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Comunicadores de REDCIP Ucayali reciben reconocimiento por su labor

Publicado el: 02/10/2017
Glorioso Castro, Ítalo García, Cecilio Soria, Reyner Castro y Ángel Soria recibieron medalla y diploma de honor en reconocimiento a su destacada trayectoria periodística.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría