lunes, 6 de noviembre de 2017

Indígenas amazónicos presentes en la COP 23, culminó el Ani Xeati, las metas de París, gobiernos autónomos, minería insustentable, Minga Indígena, encuentro de mujeres y otras inf.

Fuente: https://di.dk/Marked/faaoverblik/Europa/Pages/INVITATIONCOP23.aspx

Indígenas amazónicos presentes con propuestas en la COP23

Publicado el: 06/11/2017
Del 6 al 17 de noviembre, los represnetantes de COICA y AIDESEP ofrecerán conferencias de prensa y charlas sobre cambio climático, territorios indígenas y deforestación.
Foto: Servindi.

Perú: Culminó el Ani Xeati, la más importante fiesta del pueblo Shipibo

Publicado el: 06/11/2017
Tras más de 50 años el tradicional Ani Xeati volvió a celebrarse. El escenario fue la comunidad de Caco Macaya, en Iparía, Ucayali y Servindi estuvo presente.

Naciones Unidas: Metas del Acuerdo de París deben ser ampliadas

Publicado el: 06/11/2017
Un informe de las Naciones Unidas demuestra que incluso cumpliendo con los objetivos del Acuerdo de París la temperatura global subiría en 3°c para el 2100.
Foto: AIDESEP

Perú: Gobiernos indígenas autónomos discuten hoja de ruta

Publicado el: 06/11/2017
Servindi, 6 de noviembre, 2017.- Este 5 de noviembre se dio inicio a las reuniones de trabajo sobre las hojas de ruta de los gobiernos autónomos y culminan el 6 del presente. Estas reuniones se vienen desarrollando en las instalaciones de la oficina...
Foto: http://www.drone42.com/

Brasil: "El desastre en Mariana demuestra que la minería mata y es insustentable"

Publicado el: 06/11/2017
Padre Dário Bossi: "el discurso de preocupación social y ambiental de muchas compañías mineras es hipócrita".

Perú: Semana Forestal: Conozca las actividades organizadas por Serfor

Publicado el: 06/11/2017
En el marco de la celebración de la “Semana Forestal Nacional”, Serfor realizará conversatorios sobre aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre e importancia del bosque
Jornadas de trabajo se realizaron en ayuntamiento de Colonia. Foto: Rafael Ponte

COP23: Organizaciones indígenas inician reuniones de trabajo

Publicado el: 06/11/2017
Delegados/as indígenas llevaron a cabo jornadas de trabajo previas a la COP23 para distribuir funciones y alcanzar acuerdos a presentar durante la cumbre climática en Bonn.
Foto: Justomedio.com

Perú: Urge derecho de reconstrucción ante peligrosas quebradas en Chosica

Publicado el: 06/11/2017
Si bien las regiones del norte, entre las que destaca la región de Piura, se encuentran en una situación de mayor urgencia a ser atendidas, situaciones también de urgencia se viven en lugares como Chosica. Son  16 quebradas riesgosas del distrito de...
Minga Indígena en Risaralda. Foto: ONIC

Colombia: Minga Indígena recibe tratamiento de guerra. 36 heridos

Publicado el: 05/11/2017
Más de 100 mil indígenas movilizados en 24 de 32 departamentos de Colombia exigen Mesa de Diálogo para implementar capítulo étnico del Acuerdo de Paz.
Foto: revistaokey.cl

Perú, sede de reunión sobre Aves Playeras del Hemisferio Occidental

Publicado el: 05/11/2017
La reunión de Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental, se llevará a cabo por primera vez en el Perú, los días 10 al 14 de noviembre en Paracas, Ica Perú.

COP 23: manifestantes exigen fin del uso del carbón

Publicado el: 05/11/2017
Según los organizadores, unas 25 mil personas llegaron a la concentración que se desarrollo en Bonn.
Foto: Contagio Radio

Colombia: Amenazan de muerte a abogado de víctimas de "Los 12 Apóstoles"

Publicado el: 04/11/2017
Daniel Prado, defensor de derechos humanos y abogado de víctimas del grupo paramilitar "Los 12 Apóstoles", denunció haber sido blanco de amenazas y hostigamientos.
Foto: SAIPE

Perú: Primer encuentro de mujeres awajún y wampís se realizó con éxito

Publicado el: 04/11/2017
En la actividad, las mujeres indígenas identificaron sus problemáticas y conformaron el Consejo de Mujeres Awajún y Wampís del Alto Marañón “Umukai – Yawi”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de noviembre de 2017

Intangibilidad de territorios de los PIACI, conflictos socioterritoriales, minería ilegal, territorios indígenas, inundación en San Martín, Cataluña y otras informaciones.

Fuente. Correo del Sur.

Uruguay: Piden intangibilidad de territorios de los PIACI

Publicado el: 03/11/2017
Representantes de organizaciones indígenas de 7 países de América Latina dieron recomendaciones a la CIDH en favor de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.

¿Cuál es la situación de los conflictos socioterritoriales en Perú y Chile?

Publicado el: 03/11/2017
Especialistas nacionales e internacionales analizarán consecuencias políticas, sociales e institucionales de los conflictos en Perú y Chile. La cita es el 5 de noviembre.
Foto: Andina

La confusión favorece al enemigo: el Minam y la minería ilegal en el Perú

Publicado el: 03/11/2017
La ministra anuncia avances, pero la maleducada realidad se niega a respaldarla. El proyecto MAAP, registra 45.000 hectáreas devastadas por la minería ilegal durante 2017.
Protesta de pueblos indígenas en Brasília, capital de Brasil / Tiago Miotto/Cimi

Más de la mitad de los territorios indígenas en Brasil aún aguarda demarcación

Publicado el: 03/11/2017
Informe anual publicado por el CIMI muestra que la situación de violaciones y violencia contra los pueblos indígenas se agravó el año pasado, 64,5% esperan resultado.
Fuente: Ministerio de Defensa.

Perú: Inundación en San Martín deja cinco fallecidos

Publicado el: 03/11/2017
Hasta el momento se registraron 203 familias damnificadas y 188 afectadas, según INDECI. Ministerio de Defensa, Ejército y brigadistas de salud llegaron hasta la zona.

Cataluña en el limbo

Publicado el: 03/11/2017
Mientras que el máximo líder independentista Carles Puigdemont huye hacia Bélgica, España toma el control político y administrativo de Cataluña.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de noviembre de 2017

Cotabambas exige diálogo, proyecto de ley busca disolver comunidades de Piura, crisis de rohinyás, medio ambiente, empoderamiento de mujeres indígenas y otras informaciones.

Campos petroleros en llamas en Mosul, Iraq. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Mundo: Contaminación o modelo económico que mata

Publicado el: 02/11/2017
“Tomar-hacer-desechar” resultó ser uno de los mayores asesinos pues genera la enorme contaminación del aire, el suelo y el agua.
Mujeres indígenas amazónicas desarrollando taller sobre defensa de sus derechos. Local CECONCEC comunidad nativa Atahualpa Satipo / Foto: ONAMIAP

Perú: Lideresas indígenas participan en taller para el fortalecimiento de sus derechos

Publicado el: 02/11/2017
Mujeres indígenas de diferentes regiones de la Amazonía peruana participan en el taller "Mujeres indígenas empoderadas para la defensa de sus derechos" en Satipo Junín.

Perú: Presentan proyecto tecnológico y social “Amazonía 2.0”

Publicado el: 02/11/2017
El proyecto se ejecutará a través de veedurías comunitarias con la finalidad de gestionar, monitorear y hacer frente al tráfico ilegal de madera e invasión de territorios.
Fuente: OCM

Perú: Cotabambas pide diálogo. Gobierno extiende estado de emergencia

Publicado el: 02/11/2017
Doce dirigentes llegaron a Lima para exigir que se retome la mesa de diálogo. Exhortan la atención inmediata a los impactos sociales y ambientales de la actividad minera.
Foto: Neil Palmer

Ghana: "La lucha por la tierra es esencialmente feminista"

Publicado el: 02/11/2017
Investigadora Dzodzi Tsikata denunció el desigual acceso a la tierra en Ghana. "Sin el control de la tierra las mujeres son ciudadanas de segunda clase", afirmó.
Comunidades de Piura en movilización. Foto: Red Muqui

Perú: Proyecto de Ley busca desmembrar y disolver 136 comunidades de Piura

Publicado el: 02/11/2017
Proyecto fujimorista busca quebrar comunidades campesinas que ocupan más de un tercio de la región Piura para favorecer mercado de tierras.
Refugiados rohinyás ingresan a Teknaf, en Bangladesh, procedentes desde Shah Parir Dwip, en Birmania, tras cruzar el río Naf. Crédito: Farid Ahmed/ IPS.

Myanmar: Falta de acción en la crisis de los rohinyás es una “desgracia”

Publicado el: 01/11/2017
Comunidad internacional parece reaccionar con lentitud y sin contundencia frente a una emergencia humanitaria sin precedentes que ha desplazado a más 600 000 rohinyás.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Lote 192 arriba a acuerdos, aprueban estrategia contra minería ilegal, Quintín Lame inspira lucha, "si compras eres cómplice", mujeres y derechos, atención Piura, y otras informaciones

Imagen: http://www.emprendedores.es/

Brasil: Presentan Monitoreo de la Propiedad de los Medios

Publicado el: 01/11/2017
El estudio analizó 50 principales empresas de medios de los sectores de la prensa, radio, televisión e Internet, así como también se identificaron los grupos económicos.
Afiche de un documento dedicado a Quintín Lame

Colombia: Quintín Lame, símbolo de una lucha indígena que permanece viva

Publicado el: 01/11/2017
Crónica de una jornada de conmemoración a Quintín Lame, en el marco de la Resistencia contra la expansión petrolera, en el municipio de Ortega, Tolima.

Perú: "Si compras, eres cómplice"

Publicado el: 01/11/2017
SERFOR y organizaciones sociales lanzan campaña contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue lanzado en Montevideo, Uruguay, durante el 165 Período de Sesiones. Imagen: IWGIA

Internacional: Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas

Publicado el: 01/11/2017
Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue lanzado en Montevideo, Uruguay, durante el 165 Período de Sesiones. Libre descarga.
Edinson Vásquez inició su viaje a Caco Macaya desde Iparía para participar de la festividad

Perú: ¡Ya se vive la festividad del Ani Xeati!

Publicado el: 01/11/2017
Servindi, 1 de noviembre, 2017.- Cientos de personas desde diversos lugares de la Amazonía iniciaron su desplazamiento en botes y balsas con dirección a Iparía, en la región Ucayali, en la selva central del Perú.

Internacional: COP23 premiará proyectos de Colombia, Honduras y Ecuador

Publicado el: 01/11/2017
La organización de la COP23 que será este año en Bonn (Alemania) reconocerá iniciativas agrícolas de Latinoamérica por su lucha contra el cambio climático.

Perú: Proyecto 1910 pretende desaparecer comunidades campesinas de Piura

Publicado el: 01/11/2017
La Confederación Nacional Agraria (CNA) rechaza proyecto de congresista fujimorista Luis Humberto López Vilela, de la bancada Fuerza Popular.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidades del Lote 192 arriban a acuerdos con gobierno

Publicado el: 31/10/2017
Luego de 43 días de movilización las comunidades alcanzan acuerdos con el gobierno quién se compromete a respetar la consulta previa en el Lote 192.
Fuente: Andina.

Construcción de vía afectará área natural en Cajamarca

Publicado el: 31/10/2017
Posiblemente, los principales interesados en la construcción serían taladores ilegales de las localidades de Calquis, Taulis de la provincia de San Miguel.
Mediante un comunicado el ELN asumió su responsabilidad por el asesinato del gobernador indígnea Aulio Isaramá / Foto: AFP

Colombia: ELN admite asesinato de gobernador indígena Aulio Isaramá

Publicado el: 31/10/2017
A través de un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) admitió el asesinato del gobernador indígena Aulio Isaramá.
Fuente: Sernanp.

Perú: Aprueban estrategia de lucha contra minería ilegal en áreas protegidas

Publicado el: 31/10/2017
Sernanp aprobó la estrategia a través de una resolución presidencial con el objetivo de identificar, erradicar y mitigar la actividad ilícita.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 31 de octubre de 2017

Se viene el Ani Xeati, Día de los difuntos en la waka de los ancestros, Observan plan de la DCI, la corrupción en el Perú, el mestizaje y el racismo, contaminantes peligrosos y otras inf.

Día de los difuntos en la waka de los ancestros

Publicado el: 31/10/2017
A pesar del consumismo en estas fechas las costumbres ancestrales no se han perdido, y para las comunidades sus ancestros no están muertos.

Radiografía de la corrupción en el Perú

Publicado el: 31/10/2017
Durante la era republicana se presentaron tres grandes casos de corrupción: el ciclo de guano, el período de Leguía y el fujimorismo.
Foto: Prensa Latina

Colombia: Gobierno acepta sentarse en mesa de diálogo con pueblos indígenas

Publicado el: 31/10/2017
RCN Radio, 31 de octubre, 2017.- Ante el desarrollo de la Minga Nacional indígena, el Gobierno nacional expresó su disposición de diálogo permanente con todos los pueblos indígenas y ha aceptado el llamado del Consejo Regional Indígena del Cauca,...
Foto: http://noticiasser.pe/

Perú: El mestizaje como pretexto para esconder el racismo y la desigualdad

Publicado el: 31/10/2017
Lamentable censo de población del 22 de octubre despertó el inconsciente colectivo de peruanas y peruanos confundidos por no saber qué opción escoger.
Ronald Suárez Maynas en la sede de las Naciones Unidas. Foto: Amazon Wacht

"Celebrar el Ani Xeati es empoderar al pueblo Shipibo en su identidad"

Publicado el: 30/10/2017
Compartimos una importante reflexión de Ronald Suárez Maynas, presidente de COSHICOX, sobre el Ani Xeati, la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo.
Foto: Ecoticias

Mundo: 10 contaminantes medioambientales muy peligrosos

Publicado el: 30/10/2017
El agua, los suelos y el aire del planeta están siendo bombardeados diariamente, con miles de productos tóxicos, que pueden persistir por siglos.
The Amazon Indigenous Maloca will have a space for exhibitions, presentation of videos, publications and events. It is estimated that it will have a seating capacity for 50 people.

The Indigenous Agenda in COP23

Publicado el: 30/10/2017
The Amazonian indigenous peoples of Peru will be represented by the Peruvian Inter-Ethnic Development Association (AIDESEP), whose delegates will participate in COP23.
Foto: Aidesep

Perú: Observan plan del MINAM para implementar fase 2 de la DCI

Publicado el: 30/10/2017
El Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) elaborado por el Programa Bosques fue observado por AIDESEP.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría