viernes, 10 de noviembre de 2017

Aprueban Py. de muerte para aislados, EEUU, solo fuera del Acuerdo de París, ¿qué hacer frente a deforestación?, omisiones en Ley de Cambio Climático, levantan Minga, mujeres y adaptación, y otras inf

EE.UU. se queda solo fuera del Acuerdo de París

Publicado el: 10/11/2017
Con la incorporación de Siria, EE.UU. pasa a ser el único país fuera del Acuerdo de París. El país del Medio Oriente firmaría su ingreso durante el marco de la COP23.
Fuente de la imagen: Act.350.org

Perú: Lamentan omisiones en dictamen de la Ley de Cambio Climático

Publicado el: 10/11/2017
Servindi, 10 de noviembre, 2017.- El Grupo Perú Ambiente y Clima, que reúne a organizaciones de la sociedad civil y organizaciones indígenas, saludó la aprobación del dictamen del proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático pero lamentó algunas...

USA is left alone outside the Paris Agreement

Publicado el: 10/11/2017
With the incorporation of Syria, the United States would become the only country outside the commitments of the Paris Agreement.
Foto: CRIC

Colombia: Levantan Minga tras acuerdos entre Gobierno y pueblos indígenas

Publicado el: 10/11/2017
Luego de 12 días de negociación se acordó levantar la Minga Nacional tras lograr importantes acuerdos que deberán cumplirse en los 10 meses que le quedan a Juan Manuel Santos,
Foto: https://www.plazapublica.com.gt

Guatemala: Cuando los despojados de CODECA desalambran la finca

Publicado el: 10/11/2017
Hace unos días atrás, los narcofinqueros que usurpan tierras mayas, en el Departamento de Izabal, expulsaron violentamente a decenas de familias mayas y qhechís.

Perú Amazonía 2017: ¿qué hacer frente a la deforestación?

Publicado el: 10/11/2017
AIDESEP con el apoyo de OXFAM lanza documental que recoge testimonios de pobladores afectados por la deforestación. Asimismo, detalla alternativas de solución.

Alemania: Mujeres amazónicas exponen plan de adaptación climática

Publicado el: 10/11/2017
Rosalía Yampis, directora del programa Mujer de la AIDESEP presentó Plan de Adaptación al Cambio Climático liderado por Mujeres Indígenas, en la COP23 en Bonn, Alemania.
Indígenas mashco piro. Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Fujimorismo aprueba proyecto de muerte para pueblos en aislamiento

Publicado el: 10/11/2017
La bancada fujimorista de Fuerza Popular aprobó el Py. de Ley 1123 que promueve la carretera en zona de frontera y mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali.
Foto: http://cdn.hispantv.com/

ONU: Qué ha ocurrido con el tratado sobre empresas y derechos humanos

Publicado el: 10/11/2017
En la sede de la ONU, la tercera ronda de negociaciones para elaborar un tratado vinculante para que las multinacionales respeten los derechos humanos ha llegado a su fin.

Perú: Ninachaqui, un espectáculo de teatro de títeres para cuidar la selva

Publicado el: 10/11/2017
A través de un espectáculo de teatro de títeres corporales, Ninachaqui recreará aquellas historias que nos enseñarán acerca del cuidado ancestral de la selva.
Foto: Lo veo.com

Perú: Policía amedrenta a pobladores en protesta contra minera Aruntani

Publicado el: 10/11/2017
Cientos de pobladores de Ocuviri y Vilavila, provincia Lampa, afectados por contaminación de minera Aruntani, arribaron a Puno protestando frente al OEFA y ANA.

América del sur: Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

Publicado el: 09/11/2017
El libro "Extractivismos y Corrupción" de Eduardo Gudynas analiza la íntima relación entre ambos fenómenos y su impacto en los derechos humanos y las políticas públicas.
Imagen: Captura de You Tube.

Complicidad de exportadores en el mayor escándalo maderero peruano

Publicado el: 09/11/2017
Organización Global Witness, a través de grabaciones encubiertas, denunció que grandes exportadores madereros conocían de la procedencia no legal de madera exportada.

Alemania: Indígenas amazónicos garantizan alcanzar metas climáticas

Publicado el: 09/11/2017
Líderes de la AIDESEP expusieron en la COP23 el aporte de los pueblos indígenas para asegurar las metas de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
Informe médico de Red Muqui revela intoxicación de niños/as menores de 15 años de Cerro de Pasco y La Oroya. Fotografía: La República.

Perú: Menores de Pasco y La Oroya intoxicados con metales pesados

Publicado el: 09/11/2017
Informe médico revela intoxicación de niños/as de la zona central del país y pone en alerta la situación de los pasivos ambientales. Afectados piden hospital especializado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de noviembre de 2017

Nueva Ley del Despojo podría aprobarse hoy, derechos humanos en Perú, COP23 y conocimiento ancestral, sanear bosques sin mercantilismo, mujeres y gobernanza, Amadeus X, derrame agravado y otras inf.

Foto: ORPIO

COP23: Amazónicos proponen sanear 20 millones de ha sin mercantilismo

Publicado el: 09/11/2017
Las organizaciones territoriales indígenas amazónicas proponen RIA (Redd Indígena Amazónico) para la mitigación, adaptación y gestión climática de 20 millones de ha.

Perú: Denuncian amenaza de muerte contra Huber Flores

Publicado el: 09/11/2017
El Observatorio para la Protección de Derechos Humanos condenó las amenazas de muerte y solicitó garantías de seguridad para el dirigente amazónico Huber Flores.

COP23: Rol de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial

Publicado el: 09/11/2017
El evento “El rol de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial” se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre a las 5 de la tarde (hora de Bonn) en la Zona Bonn.

Perú: La Ley del Despojo "recargada" y su inminente aprobación sin consulta

Publicado el: 09/11/2017
El Py. de Ley 1718 puede ser un foco generador de conflictos sociales y debe archivarse por inconstitucional y no respetar el derecho a la consulta previa, opina el IDLADS.
Foto: Iglesias y Minería

Brasil: "Vale mató nuestro río y cultura, pero no podrá con nuestro espíritu"

Publicado el: 09/11/2017
No tenemos cómo vivir los procesos de nuestra cultura porque nuestro “Huatú” está muerto”. Dice con rabia, coraje y con profundo dolor, la líder indígena Djukuna Shirley.
Foto: https://i.ytimg.com/

Perú: Amadeus X & Los Hijos del Viento de gira en Lima

Publicado el: 09/11/2017
La banda de folk "Amadeus X & Los Hijos del Viento" de gira en Lima, haciendo presentaciones gratuitas en los auditorios del Centro Cultural Británico.
Hasta septiembre de este año habían muerto de forma violenta 588 mujeres. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Guatemala: Mensualmente mueren 62 mujeres de forma violenta

Publicado el: 09/11/2017
Informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses sostiene que en Guatemala mueren violentamente 15 mujeres semanales. Tendencia se mantiene hace nueve años.

COP23: Event will discuss role of indigenous women in territorial governance

Publicado el: 09/11/2017
This gathering will take place on Friday, November 10 at 17:00 H (Bonn time), in the Pavilion of Indigenous Peoples, in the Bonn Zone.
Representantes de pueblos indígenas de América Latina dieron a conocer sus principales aportes. Foto: Judit Alonso / DW

Alemania: La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Publicado el: 09/11/2017
La agencia alemana Deutsche Welle dialogó con representantes indígenas de varios países amazónicos presentes en la Cumbre Climática de la ONU.
Foto: Rosalía Yampis, directora del programa de mujeres de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Foto: ONU / Karin Orantes

COP23: Indígenas recuperan sabiduría ancestral para combatir cambio climático

Publicado el: 09/11/2017
Un grupo de activistas indígenas peruanos reivindican la utilidad de sus conocimientos ancestrales en la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Alemania

Perú: Nueva Ley del Despojo podría aprobarse el 9 de noviembre

Publicado el: 08/11/2017
Sesión plenaria del Congreso puede aprobar dictámenes favorables a favor del Proyecto de Ley 1718 que amenaza la propiedad a favor de la inversión.
Foto: ONU.

ONU pide a Perú respetar derechos de PP.II. y frenar violencia de género

Publicado el: 08/11/2017
El Estado peruano fue evaluado en sesión EPU en materia de DD.HH. en la sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.

Se agudiza derrame de petróleo en comunidad Doce de Octubre

Publicado el: 08/11/2017
Primeros problemas tras firma de acta en Nuevos Andoas. Comunidad pide atención inmediata con agua, alimentos y que se detenga derrame.
Fuente: Ministerio del Ambiente

Ecuador: Prohíben tala y comercialización de caoba durante los próximos 10 años

Publicado el: 08/11/2017
Debido a la situación crítica de extinción de caoba, el Ministerio del Ambiente de Ecuador aprobó un acuerdo ministerial sobre la “Veda de Caoba” a nivel nacional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Hoy evalúan los DD.HH. de Perú en Naciones Unidas, bonos de carbono y offshore, Coica en la COP23, conflictos en Mesoamérica, Keiko y ANFASEP, Minga en Perú y Colombia, y otras inf.

Bonos de carbono: el millonario esquema offshore en la Amazonía

Publicado el: 08/11/2017
Ojo Público revela que magnates petroleros y miembros de la realeza y diversos multimillonarios invierten en la Amazonía peruana a través de paraísos fiscales.

COP 23: The alternatives of Indigenous Amazonian Redd + RIA in Peru

Publicado el: 08/11/2017
AIDESEP will provide a space for dialogue between indigenous actors, governments, cooperation, environmentalists and entrepeneurs aboutindigenous alternatives to stop the...

Amazonía: Indígenas amazónicos presentes en la COP23

Publicado el: 08/11/2017
Dirigentes indígenas de las diferentes organizaciones que hacen parte de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), se encuentran en Bonn Alemania.
Fotos: Benjaminamo y Noticia al día

Conflictos en Mesoamérica ponen en peligro la vida de comunicadoras y comunicadores

Publicado el: 08/11/2017
La realidad de violencia y narcotráfico en México, corrupción en Guatemala y venta de los bienes y territorios en Honduras, son realidades que enfrenta la región mesoamericana
30 años de ANFASEP. Fuente de la imagen: Blog de Heeder Soto

Perú: ¿Por qué el ataque al museo de la memoria de ANFASEP?

Publicado el: 08/11/2017
El ataque de Salazar y su gente no son más que un intento de distraer al público del manejo del dinero durante la campaña fujimorista, advierte Francisco Chamberlain.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: "Minga por los derechos" arribó a acuerdos y fue un gran avance

Publicado el: 08/11/2017
“Minga por los Derechos” se denominó la protesta pacífica de las comunidades que paralizó por 43 días el Lote petrolero 192 en Loreto, y que finalmente llegó a buen puerto.
Imagen: ONU

Perú será evaluado en derechos humanos por las Naciones Unidas

Publicado el: 07/11/2017
La situación de derechos humanos en Perú será considerada por tercera vez por el mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (EPU).
Fuente: http://www.pehcbm.gob.pe/frmnoticias.aspx?id=458

Mentiras y falsedades sobre la demanda comunal de Nuevo Lamas

Publicado el: 07/11/2017
El presente artículo despeja dudas sobre la demanda de amparo de la comunidad Nuevo Lamas, San Martín, sobre la cual se vierten afirmaciones falsas.

Peru’s human rights record to be reviewed by Universal Periodic Review

Publicado el: 07/11/2017
Peru is one of the 14 States to be reviewed by the UPR Working Group during its upcoming session taking place from 6 to 17 November.
Fuente de la imagen: Desinformémonos

Colombia: Minga y paro nacional logran acuerdos regionales y siguen avanzando

Publicado el: 07/11/2017
Catatumbo logró que gobierno agende incumplimientos de acuerdos de 2013. CRIC inició discusión de puntos críticos del pliego de exigencias, tierra y garantías de seguridad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de noviembre de 2017

Llegamos a los 20 000 fans, indígenas en la COP23, fronteras calientes, educación intercultural, peligra alimentación saludable, Berta Cáceres, defensa del Cerro Escalera, y otras inf.

COP 23: AIDESEP invites to participate in the event of indigenous peoples

Publicado el: 07/11/2017
They will share alternatives about sowing and harvesting water, polycultures, recovery of traditional seeds, Full Life Plans and economies, live holistica management of...
Foto: Andina

Perú: Fujimorismo busca cambiar Ley de Alimentación Saludable para favorecer empresas

Publicado el: 07/11/2017
Organizaciones sociales denuncian que la bancada fujimorista busca modificar la Ley de Alimentación Saludable para beneficiar a grandes empresas a costa de la salud.

Alemania: UN Climate Change Conference, 6 November 2017, Bonn

Publicado el: 07/11/2017
“Climate change is scientifically proven. The impacts are felt today - it is the biggest threat we face. The Paris agreement is irreversible and we do not have much time left"

Guatemala: Concluyen que Gobierno participó en asesinato de Berta Cáceres

Publicado el: 07/11/2017
Según pericias, el objetivo de las estrategias fue controlar, neutralizar y eliminar cualquier oposición para lo cual recurrieron a la instrumentalización de las comunidades

Alemania: Indígenas peruanos comparten experiencias de conservación en Bonn

Publicado el: 07/11/2017
Lizardo Cauper, presidente de la ORAU, participó en el Intercambio Mundial MDE. Habló sobre la importancia de “Saweto Perú, Memoria Viva” en el reconocimiento de comunidades.
Fuente: Info natura.

Perú: Convocan movilización para defender Cordillera Escalera

Publicado el: 07/11/2017
En medio de la controversia sobre demanda de amparo contra la omisión de la consulta previa del área de conservación, anuncian marcha para el 8 de noviembre.

¡Gracias por tu preferencia!

Publicado el: 07/11/2017
La página web de Sewrvindi en Facebook alcanzó hoy los 20 mil fans. ¡Gracias por tu preferencia!
Foto: Zona de la triple frontera. / Google Earth

El Perú y sus fronteras calientes olvidadas

Publicado el: 07/11/2017
Las fronteras son territorios significativamente militarizados y policializados donde proliferan diversas formas de corrupción pública y privada, y crimen organizado
Foto: diarioUchile

Chile: "Las universidades están al debe en formación en educación intercultural”

Publicado el: 07/11/2017
Paula Pilquinao, mapuche y reconocida Luthier de instrumentos mapuche, señaló la urgencia de impulsar la enseñanza de nuestras lenguas originarias en las escuelas.
Foto: ONAMIAP

Alemania: Mujeres indígenas piden valorar saberes ancestrales en la COP23

Publicado el: 06/11/2017
La agenda de las mujeres indígenas del Perú fue consensuada en agosto durante el taller: “Rumbo a la COP 23: ¿qué proponen las mujeres indígenas?”.
Image: AIDESEP

Alemania: Peruvian Indigenous Peoples participation at COP 23 have just started

Publicado el: 06/11/2017
As protectors of forests on more than one continent, and because they are primarily affected by the consequences of the climate crisis, their voices must be heard.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría