miércoles, 22 de noviembre de 2017

Caso Máxima Acuña: denuncia por violencia de género en contexto de conflicto, robo de madera amazónica, PPK y su implicancia con Odebrecht, Ani Xeati, COP23 y otras informaciones.

En conversación con Servindi, Mirtha Vásquez, abogada de la defensora ambiental, adelantó que se efectuará una denuncia sobre violencia de género en conflicto social ante el sistema interamericano. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: "Ganar proceso judicial a Yanacocha no le devolvió la tranquilidad a Máxima Acuña"

Publicado el: 22/11/2017
La lucha de Máxima Acuña contra la empresa minera Yanacocha no cesa. Mirtha Vásquez, abogada de la campesina, adelantó que se efectuará una denuncia sobre violencia de género.

Argentina: El genocidio indígena, eje de una jornada pública

Publicado el: 22/11/2017
¿Cuáles son los intereses que están detrás de la nueva avanzada contra los pueblos originarios? Esta pregunta será uno de los disparadores de la jornada del 23 de noviembre.
Indira Barbarán. Fotografía: Servindi.

Perú: Indira Barbarán: “Yo no sabía qué era el Ani Xeati”

Publicado el: 22/11/2017
Indira Barbarán fue voluntaria en el Ani Xeati. En conversación con Servindi, manifestó que fue la primera vez que participó de esta festividad ancestral.
Foto: http://static.wixstatic.com

Brasil: Madera manchada de sangre

Publicado el: 22/11/2017
Greenpeace presentó informe titulado “Madera manchada de sangre: violencia y robo de madera amazónica”, un reporte que expone la realidad sobre el robo de la madera amazónica.

COP23: True climate leadership still missing

Publicado el: 22/11/2017
Another round of climate negotiations is over. And, like last year, President Trump has failed to stop the global climate talks from moving forward.

Perú: Nuevas perspectivas de los derechos humanos de las mujeres

Publicado el: 21/11/2017
Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IDEHPUCP pone a disposición libro que aborda la teoría de género, el conflicto armado y la mujer indígena.
El congresista de la República, Manuel Dammert denunció vínculos entre Pedro Pablo Kuczynski y Odebrecht / Imagen: Perú 21

Perú: Denuncian vínculos entre Pedro Pablo Kuczynski y Odebrecht

Publicado el: 21/11/2017
De acuerdo a la denuncia del congresista Manuel Dammert, Kuczynski participó en el caso Odebrecht a través de First Capital, donde fue asesor financiero exclusivo y responsable.
Foto: Naciones Unidas.

Mundo: El cambio climático afecta el acceso a los alimentos a nivel global

Publicado el: 21/11/2017
El número de personas que padecieron hambre el año pasado registró el aumento más rápido desde principios de siglo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de noviembre de 2017

Corrupción estatal y madera ilegal, etnología de la liberación, REDD + y los pobres, ni una menos, Birmania, Reserva Comunal Amarakaeri, canto a Arguedas, mujeres indígenas y otras inf.

Internacional: Corrupción estatal sería cómplice de exportación de madera ilegal

Publicado el: 21/11/2017
Informe “Mejora Continua en Prácticas Ilegales en el Sector Forestal Peruano revela utilización de documentos oficiales para "lavar la madera" evidenciando corrupción estatal.
Carátula de Etnología de la Liberación (manifiesto de los pueblos oprimidos). Lima, marzo de 2008.

Perú: Etnología de la Liberación: legado de un hombre insigne

Publicado el: 21/11/2017
Hoy 21 de noviembre queremos recordar a don Emilio Saavedra (Apu Cocho) quién legó un opúsculo de valor para la emancipación de los pueblos originarios y los de buena voluntad.

Perú: Vuelve el concierto "Canto a Arguedas"

Publicado el: 21/11/2017
Espectáculo estará a cargo de la agrupación Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, quienes interpretan la música originaria bajo el formato de música de cámara.

Perú: ¿Por qué marchar este 25 de noviembre?

Publicado el: 21/11/2017
Diversos colectivos, organizaciones feministas y sociedad civil participarán en la marcha nacional “Ni Una Menos” para rechazar la violencia de género.

Birmania: "Maps are more than housing and cultivation areas"

Publicado el: 21/11/2017
Participatory action research involves the whole community. Elders as well as young people, literates and non-literates, men and women are all included.
Jürgen Freund / WWF

Alemania: COP23 puts a strong focus on ambition, even as countries defer immediate action

Publicado el: 21/11/2017
Governments must strengthen urgent action, finalize the Paris Agreement rulebook and decide collectively to review and strengthen ambition of post-2020 climate commitments.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Afectados por metales pesados celebrarán encuentro nacional

Publicado el: 21/11/2017
En el marco de la Semana sobre la problemática de salud ambiental vinculada a las industrias extractivas se viene desarrollando actividades enfocadas a políticas de salud.
Mujeres y niños participando en un taller de REDD+. Foto: Marlon del Aguila Guerrero/CIFOR.

Amazonía: ¿Puede REDD+ beneficiar a los pobres?

Publicado el: 21/11/2017
¿De qué dependería el éxito de REDD? es la pregunta que CIFOR intenta responder a través del Estudio Comparativo Global sobre REDD+ (GCS-REDD+ por sus siglas en inglés).
Luis Tayori, fiscal de la nueva junta directiva del ECA Amarakaeri. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Perú: "Solos no podemos cuidar de los bosques y los ríos”

Publicado el: 21/11/2017
Luis Tayori, líder harakbut y fiscal de la nueva junta directiva del ECA Amarakaeri denunció que amenazas a la RCA continúan avanzando y pidió intervención de las autoridades.
Fuente: UNFPA.

Celebrarán encuentro de mujeres indígenas emprendedoras en Colombia

Publicado el: 20/11/2017
Del 23 al 25 de noviembre se dará el encuentro “Guardianas de la semilla de vida y paz en el territorio” con la participación de mujeres y artistas indígenas de la Amazonía.
Foto: Red Muqui

Perú: Presentaron documental "Historias de Agua" en Huancayo

Publicado el: 20/11/2017
Documental “Historias de Agua” fue presentado el viernes 17 de noviembre en Huancayo. El largometraje evidencia la vulnerabilidad de las fuentes de agua y de los ecosistemas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Lavado de madera, alianza contra el carbón, turismo en el TIPNIS, Gareca, comunicación para defender la reserva, carnes y huella climática, y otras inf.

Internacional: Pácticas de tala ilegal se vuelven más sofisticadas

Publicado el: 20/11/2017
Advierte el informe “Mejora Continua” en Prácticas Ilegales en el Sector Forestal Peruano. Documento revela la utilización de documentos oficiales para "lavar la madera".
María Patricia Tobón Yagarí. Foto: El Tiempo

Colombia: "El derecho a tener derechos”. Entrevista a Patricia Tobón Yagarí

Publicado el: 20/11/2017
Entrevista de Efraín Jaramillo a la jurista María Patricia Tobón Yagarí, indígena embera-chamí, una de las comisionadas seleccionadas para la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación.

Perú: Presentarán libro “Mujeres y conflictos ecoterritoriales”

Publicado el: 20/11/2017
El libro escrito por la periodista y activista Rocío Silva Santisteban se presentará hoy a las 5:30 p.m. en el Centro Cultural de España. El ingreso es libre.
Fuente: El País

Mundo: Forman alianza global en contra del carbón

Publicado el: 20/11/2017
Al cierre de la COP23 más de 20 países se suscribieron a una alianza global que tiene como objetivo cesar el uso del carbón para generar energía.
Ricardo Gareca. Foto: Libero

Gareca: "Perú es un país con un potencial increíble"

Publicado el: 20/11/2017
El argentino Ricardo Gareca nos viene dando lecciones que trascienden el campo estrictamente deportivo y nos brinda reflexiones que permiten comprender el cuantioso potencial del Perú.
Foto: http://www.elviejotopo.com/

Mundo: La gran huella climática de las grandes empresas de carne y lácteos

Publicado el: 20/11/2017
Tres compañías de carne emitieron el 2016 más gases con efecto invernadero que toda Francia y casi como algunas de las más grandes compañías petroleras como Exxon, BP y Shell.
Fuente de ña imagen: Nueva Tribuna.es

Bolivia: Turismo en el TIPNIS: una alternativa para el desarrollo sostenible

Publicado el: 19/11/2017
Es necesario buscar una estrategia de desarrollo que articule el crecimiento económico con equidad social en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Sandra Bellido. Foto: Servindi

Perú: "La comunicación es esencial para enfrentar las amenazas a la reserva"

Publicado el: 19/11/2017
Servindi dialogó con Sandra Bellido, quién desarrolla una consultoría sobre Comunicación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Reserva Comunal Amarakaeri.

Internacional: ONG reconocen avances en COP23 y señalan pendientes

Publicado el: 19/11/2017
Documento alcanzado en la madrugada del sábado compromete a los países industrializados a evaluar sus emisiones de CO2 en el 2018, pero alertan de la tarea pendiente.

Perú: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en Casa Mariátegui

Publicado el: 18/11/2017
El martes 21 de noviembre a partir de las 6:30 pm se realizará el conversatorio: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en la Casa Museo Mariátegui.
Foto: Naciones Unidas

Mundo: ¿Por qué es importante discutir el financiamiento en “Pérdidas y Daños”?

Publicado el: 18/11/2017
¿Cuánto deben pagar los países desarrollados por los efectos producidos por el cambio climático en países en desarrollo debido a su alta emisión de gases de efecto invernadero?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Acuerdos lejanos en COP23, emprendimiento indígena, tropelías de Trump y su hijo, mujer en Casa Mariátegui, aislados en Venezuela, derrame en Dakota, resúmenes semanales y otras inf.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/11/2017
Autoritarismo, seguridad territorial, bosques comunales, Aruntani, evangélicos, carretera de muerte, Petro Perú, paisana Jacinta, machismo, Mariátegui y otras noticias.
Maidoli Inuma. Foto: Servindi

Ani Sheati: "Nuestras costumbres y tradición son lo primero"

Publicado el: 18/11/2017
Compartimos nuestro diálogo con Maidoli Inuma Suárez, quién a pesar de su juventud es reconocida como la "madre" de los voluntarios que participaron de la organización del Ani Sheati.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 18/11/2017
COP 23, elefantes, mujeres indígenas en la CIDH, Dakota del Sur, fallas mineras, Victoria Tauli-Corpuz, carbón en Latinoamérica, corrupción, Paul McCartney y otras noticias.
Foto: CCPIP

Perú-Canadá: Empresas y empresarios indígenas: estrategias para superar la exclusión

Publicado el: 18/11/2017
El lunes 20 de noviembre la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú se presentará oficialmente y organizará foro con destacado expositor de Canadá.
Delegados no cumplieron con objetivos de la COP23. Imagen: www.theuiaa.org

COP23: Acuerdos cada vez más lejanos

Publicado el: 18/11/2017
Conferencia del Clima cerró sin alcanzar objetivos. Delegados de la COP23 no lograron redactar reglamento para cumplir Acuerdo de París, para reducir el calentamiento global.

Perú: Ministra del Ambiente ataca a comunidades indígenas

Publicado el: 18/11/2017
La ministra del Ambiente Elsa Galarza acusó a las comunidades indígenas de Loreto de impedir que se mitigue el impacto contaminante de un nuevo derrame petrolero.

México: Falta compromiso del gobierno para cumplir derechos de los PP.II.

Publicado el: 18/11/2017
Victoria Tauli-Corpuz, Relatora especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, presentó Informe y Declaración de cierre al concluir su visita oficial a México.

Perú: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en Casa Mariátegui

Publicado el: 18/11/2017
El martes 21 de noviembre a partir de las 6:30 pm se realizará el conversatorio: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en la Casa Museo Mariátegui.

Venezuela: Analizarán situación de pueblos en aislamiento relativo

Publicado el: 18/11/2017
Seminario se realizará en Caracas, Venezuela, el 21 de noviembre, en la Sala C, piso 6 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de 8:30 am a 2:00 pm.

Estados Unidos: Oleoducto Keystone derrama casi 800.000 litros de petróleo en Dakota

Publicado el: 17/11/2017
Un importante derrame de petróleo en el primer tramo del oleoducto Keystone operado por TransCanada en Dakota del Sur, cerca de la ciudad de Amherst.
Photo: Indigenous Rising

COP23: The Paris Agreement does not recognize indigenous rights

Publicado el: 17/11/2017
On the final day of the UNFCCC COP23, the Indigenous Environmental Network and its allies face a long road to have Indigenous Rights upheld in Climate Accord.

¿Qué harías tú para contribuir a Un Perú sin Machismo?

Publicado el: 17/11/2017
La Defensoría del Pueblo inició en redes sociales una campaña de sensibilización para combatir la violencia contra la mujer. Usa el hashtag: #UnPerúSinMachismoEs
Hijo de Donald Trump con la cola de un elefante que mató en África

Estados Unidos-África: Trump regala a su hijo ley que permite cazar elefantes

Publicado el: 17/11/2017
Avaaz lanzó una campaña para hacer retroceder el plan de Donald Trump de permitir que cazadores estadounidenses asesinen elefantes en África y llevar sus trofeos a casa.
Portada de la revista.

Perú: Publican revista sobre situación del Lote 192

Publicado el: 17/11/2017
"¡Consulta sí, abuso no!" contiene diversas fotografías tomadas por el reportero David Hill, los acuerdos y problemáticas de las comunidades localizadas en el Lote 192.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría