viernes, 24 de noviembre de 2017

Perú el país más machista de América Latina, la Paisana Jacinta en cuestión, inventario de especies amazónicas, exploración minera, jornada de mujeres indígenas, Isla de Pascua, y otras inf.

Foto: http://mercadosyregiones.com/wp-content/uploads/2017/03/57-1.jpg

Perú: La exploración minera ¿una actividad sin impactos ambientales?

Publicado el: 24/11/2017
MINAM modificó listado de las actividades y proyectos que dentro de la etapa de exploración del ciclo minero deben sujetarse a la evaluación de impacto ambiental para operar.
Portada revista Lucha Indígena 135

El Perú es el país más machista de América Latina

Publicado el: 24/11/2017
Esta edición de "Lucha Indígena" trata sobre el diálogo entre la sociedad civil, la CIDH y ONU; también sobre los abusos contra Máxima Acuña y otros artículos de interés.
Uleanthus erythrinoides, planta amazónica originaria de Brasil perteneciente a la familia de las leguminosas.  Crédito de la imagen: Domingos Cardoso

Actualizan inventario de especies de plantas de la Amazonía

Publicado el: 24/11/2017
Inventario fue realizado por 44 científicos de los ocho países amazónicos, Estados Unidos y Europa. De las 14.003 especies de plantas listadas, leguminosas son mayoritarias.
Desplazados somalíes en un campamento a las afueras de la ciudad de Dire Dawa, en el este de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS

Violencia étnica estalla en Etiopía con origen turbio

Publicado el: 24/11/2017
La animosidad entre distintos grupos étnicos en Etiopía ya dejó a cientos de miles de personas desplazadas, además de hogares de matrimonios mixtos destruidos.
Julio Cusurichi, presidente de FENAMAD, y Rosalía Yampis, del Programa Mujer de AIDESEP

Madre de Dios: Mujeres indígenas celebran encuentro de lideresas

Publicado el: 24/11/2017
Lideresas acordaron participar con propuestas en Encuentro de Lideresas Indígenas de la Amazonía, evento nacional donde se reunirán representantes de organizaciones regionales.
Imagen: Segundo Enfoque

Chile: Indígenas Rapa Nui administrarán Parque Nacional en Isla de Pascua

Publicado el: 24/11/2017
Luego de un periodo de coadmninistración exitoso, el gobierno de Chile otorgó este jueves a la comunidad nativa Ma’u Henua la administración del Parque Nacional Rapanui.
Imagen: http://diariouno.pe/wp-content/uploads/2016/08/1113.jpg

Perú: La batalla indígena por el derecho a la consulta previa y una nueva institucionalidad

Publicado el: 23/11/2017
Pacto de Unidad exige nueva institucionalidad indígena que cuente con representación efectiva de los pueblos indígenas en instancias decisoras y la restitución del INDEPA.
Foto: ECO REDD

Atalaya: Mesa forestal busca frenar pérdida de bosques

Publicado el: 23/11/2017
LA MFPA, está conformado por la Autoridad Forestal, Ministerio Público, Dirección Regional de Agricultura, Municipalidad Provincial de Atalaya y por organizaciones indígenas.

Perú: "Madre de Dios es la herida ambiental más grave que tenemos"

Publicado el: 23/11/2017
"Madre de Dios es la herida más grave que tiene nuestro país en materia ambiental" dijo Duberlí Rodríguez, Pdte. del Poder Judicial, al suscribir el Pacto de Madre de Dios.
Fuente: #YoNoSoyJacinta

Perú: Película de “La Paisana Jacinta” se estrena en medio de críticas

Publicado el: 23/11/2017
El personaje interpretado por Jorge Benavides ha recibido innumerables críticas por parte del Ministerio de Cultura, la congresista Tania Pariona e instituciones sociales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Marcha contra la violencia de género, el 6 rechazarán dictadura parlamentaria, Titulación Colectiva Ahora, quién financia Acuerdo de París, poder controlado, Caribe se hunde, y otras inf.

Perú: "Las cosas no han cambiado, volvemos a las calles”

Publicado el: 23/11/2017
El 25 de noviembre, diversas mujeres y sociedad civil se marcharán para rechazar la violencia de género y exigir al Estado mayores garantías a favor de la igualdad.

Mundo: ¿Quién financiará el Acuerdo de París?

Publicado el: 23/11/2017
El retiro de Estados Unidos dejó una brecha de US$ 2.300 millones en el Fondo Verde. Los países más pobres piden un desembolso de US$ 100 mil millones anuales a los países más desarrollados.
Fuente: Facebook de Joaquín Ramírez.

Perú: 6 de diciembre: movilización contra la "dictadura parlamentaria" fujimorista

Publicado el: 23/11/2017
Bajo el lema “Democracia con Justicia Social”, la sociedad civil convoca una marcha nacional el 6 de diciembre para rechazar los actos antidemocráticos del fujimorismo.
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de Los Andes, autora del libro

Colombia: Indígenas, "se les da poder mientras no peligre estructura social"

Publicado el: 23/11/2017
Alhena Caicedo reflexiona sobre la diversificación del uso del yajé y su impacto en el empoderamiento indígena, quienes están excluidos de las estructuras de poder.

Perú: Inician campaña: Titulación Colectiva ¡Ahora!

Publicado el: 23/11/2017
Las organizaciones indígenas andinas y amazónicas de Perú demandan la titulación colectiva de sus territorios comunales.

Centroamérica: El Caribe también se hunde

Publicado el: 23/11/2017
Nativos de Isla Cangrejo, en Panamá, decidieron mudarse al continente antes de que el mar termine por sumergirlos. Serán el primer pueblo del mundo en abandonar oficialmente.

África: Tanzania government stops violations of the Maasais in Loliondo

Publicado el: 23/11/2017
Now, the government in Tanzania is taking important steps to solve the conflict in Loliondo by addressing the situation and the violations that have been committed

Peru: Peruvian Achuar Federation Reaffirms Opposition to GeoPark as Oil Company

Publicado el: 23/11/2017
Peruvian Achuar Federation (FENAP) Reaffirms Opposition to GeoPark as Oil CompanyA

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Caso Máxima Acuña: denuncia por violencia de género en contexto de conflicto, robo de madera amazónica, PPK y su implicancia con Odebrecht, Ani Xeati, COP23 y otras informaciones.

En conversación con Servindi, Mirtha Vásquez, abogada de la defensora ambiental, adelantó que se efectuará una denuncia sobre violencia de género en conflicto social ante el sistema interamericano. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: "Ganar proceso judicial a Yanacocha no le devolvió la tranquilidad a Máxima Acuña"

Publicado el: 22/11/2017
La lucha de Máxima Acuña contra la empresa minera Yanacocha no cesa. Mirtha Vásquez, abogada de la campesina, adelantó que se efectuará una denuncia sobre violencia de género.

Argentina: El genocidio indígena, eje de una jornada pública

Publicado el: 22/11/2017
¿Cuáles son los intereses que están detrás de la nueva avanzada contra los pueblos originarios? Esta pregunta será uno de los disparadores de la jornada del 23 de noviembre.
Indira Barbarán. Fotografía: Servindi.

Perú: Indira Barbarán: “Yo no sabía qué era el Ani Xeati”

Publicado el: 22/11/2017
Indira Barbarán fue voluntaria en el Ani Xeati. En conversación con Servindi, manifestó que fue la primera vez que participó de esta festividad ancestral.
Foto: http://static.wixstatic.com

Brasil: Madera manchada de sangre

Publicado el: 22/11/2017
Greenpeace presentó informe titulado “Madera manchada de sangre: violencia y robo de madera amazónica”, un reporte que expone la realidad sobre el robo de la madera amazónica.

COP23: True climate leadership still missing

Publicado el: 22/11/2017
Another round of climate negotiations is over. And, like last year, President Trump has failed to stop the global climate talks from moving forward.

Perú: Nuevas perspectivas de los derechos humanos de las mujeres

Publicado el: 21/11/2017
Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IDEHPUCP pone a disposición libro que aborda la teoría de género, el conflicto armado y la mujer indígena.
El congresista de la República, Manuel Dammert denunció vínculos entre Pedro Pablo Kuczynski y Odebrecht / Imagen: Perú 21

Perú: Denuncian vínculos entre Pedro Pablo Kuczynski y Odebrecht

Publicado el: 21/11/2017
De acuerdo a la denuncia del congresista Manuel Dammert, Kuczynski participó en el caso Odebrecht a través de First Capital, donde fue asesor financiero exclusivo y responsable.
Foto: Naciones Unidas.

Mundo: El cambio climático afecta el acceso a los alimentos a nivel global

Publicado el: 21/11/2017
El número de personas que padecieron hambre el año pasado registró el aumento más rápido desde principios de siglo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de noviembre de 2017

Corrupción estatal y madera ilegal, etnología de la liberación, REDD + y los pobres, ni una menos, Birmania, Reserva Comunal Amarakaeri, canto a Arguedas, mujeres indígenas y otras inf.

Internacional: Corrupción estatal sería cómplice de exportación de madera ilegal

Publicado el: 21/11/2017
Informe “Mejora Continua en Prácticas Ilegales en el Sector Forestal Peruano revela utilización de documentos oficiales para "lavar la madera" evidenciando corrupción estatal.
Carátula de Etnología de la Liberación (manifiesto de los pueblos oprimidos). Lima, marzo de 2008.

Perú: Etnología de la Liberación: legado de un hombre insigne

Publicado el: 21/11/2017
Hoy 21 de noviembre queremos recordar a don Emilio Saavedra (Apu Cocho) quién legó un opúsculo de valor para la emancipación de los pueblos originarios y los de buena voluntad.

Perú: Vuelve el concierto "Canto a Arguedas"

Publicado el: 21/11/2017
Espectáculo estará a cargo de la agrupación Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, quienes interpretan la música originaria bajo el formato de música de cámara.

Perú: ¿Por qué marchar este 25 de noviembre?

Publicado el: 21/11/2017
Diversos colectivos, organizaciones feministas y sociedad civil participarán en la marcha nacional “Ni Una Menos” para rechazar la violencia de género.

Birmania: "Maps are more than housing and cultivation areas"

Publicado el: 21/11/2017
Participatory action research involves the whole community. Elders as well as young people, literates and non-literates, men and women are all included.
Jürgen Freund / WWF

Alemania: COP23 puts a strong focus on ambition, even as countries defer immediate action

Publicado el: 21/11/2017
Governments must strengthen urgent action, finalize the Paris Agreement rulebook and decide collectively to review and strengthen ambition of post-2020 climate commitments.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Afectados por metales pesados celebrarán encuentro nacional

Publicado el: 21/11/2017
En el marco de la Semana sobre la problemática de salud ambiental vinculada a las industrias extractivas se viene desarrollando actividades enfocadas a políticas de salud.
Mujeres y niños participando en un taller de REDD+. Foto: Marlon del Aguila Guerrero/CIFOR.

Amazonía: ¿Puede REDD+ beneficiar a los pobres?

Publicado el: 21/11/2017
¿De qué dependería el éxito de REDD? es la pregunta que CIFOR intenta responder a través del Estudio Comparativo Global sobre REDD+ (GCS-REDD+ por sus siglas en inglés).
Luis Tayori, fiscal de la nueva junta directiva del ECA Amarakaeri. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Perú: "Solos no podemos cuidar de los bosques y los ríos”

Publicado el: 21/11/2017
Luis Tayori, líder harakbut y fiscal de la nueva junta directiva del ECA Amarakaeri denunció que amenazas a la RCA continúan avanzando y pidió intervención de las autoridades.
Fuente: UNFPA.

Celebrarán encuentro de mujeres indígenas emprendedoras en Colombia

Publicado el: 20/11/2017
Del 23 al 25 de noviembre se dará el encuentro “Guardianas de la semilla de vida y paz en el territorio” con la participación de mujeres y artistas indígenas de la Amazonía.
Foto: Red Muqui

Perú: Presentaron documental "Historias de Agua" en Huancayo

Publicado el: 20/11/2017
Documental “Historias de Agua” fue presentado el viernes 17 de noviembre en Huancayo. El largometraje evidencia la vulnerabilidad de las fuentes de agua y de los ecosistemas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Lavado de madera, alianza contra el carbón, turismo en el TIPNIS, Gareca, comunicación para defender la reserva, carnes y huella climática, y otras inf.

Internacional: Pácticas de tala ilegal se vuelven más sofisticadas

Publicado el: 20/11/2017
Advierte el informe “Mejora Continua” en Prácticas Ilegales en el Sector Forestal Peruano. Documento revela la utilización de documentos oficiales para "lavar la madera".
María Patricia Tobón Yagarí. Foto: El Tiempo

Colombia: "El derecho a tener derechos”. Entrevista a Patricia Tobón Yagarí

Publicado el: 20/11/2017
Entrevista de Efraín Jaramillo a la jurista María Patricia Tobón Yagarí, indígena embera-chamí, una de las comisionadas seleccionadas para la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación.

Perú: Presentarán libro “Mujeres y conflictos ecoterritoriales”

Publicado el: 20/11/2017
El libro escrito por la periodista y activista Rocío Silva Santisteban se presentará hoy a las 5:30 p.m. en el Centro Cultural de España. El ingreso es libre.
Fuente: El País

Mundo: Forman alianza global en contra del carbón

Publicado el: 20/11/2017
Al cierre de la COP23 más de 20 países se suscribieron a una alianza global que tiene como objetivo cesar el uso del carbón para generar energía.
Ricardo Gareca. Foto: Libero

Gareca: "Perú es un país con un potencial increíble"

Publicado el: 20/11/2017
El argentino Ricardo Gareca nos viene dando lecciones que trascienden el campo estrictamente deportivo y nos brinda reflexiones que permiten comprender el cuantioso potencial del Perú.
Foto: http://www.elviejotopo.com/

Mundo: La gran huella climática de las grandes empresas de carne y lácteos

Publicado el: 20/11/2017
Tres compañías de carne emitieron el 2016 más gases con efecto invernadero que toda Francia y casi como algunas de las más grandes compañías petroleras como Exxon, BP y Shell.
Fuente de ña imagen: Nueva Tribuna.es

Bolivia: Turismo en el TIPNIS: una alternativa para el desarrollo sostenible

Publicado el: 19/11/2017
Es necesario buscar una estrategia de desarrollo que articule el crecimiento económico con equidad social en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Sandra Bellido. Foto: Servindi

Perú: "La comunicación es esencial para enfrentar las amenazas a la reserva"

Publicado el: 19/11/2017
Servindi dialogó con Sandra Bellido, quién desarrolla una consultoría sobre Comunicación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Reserva Comunal Amarakaeri.

Internacional: ONG reconocen avances en COP23 y señalan pendientes

Publicado el: 19/11/2017
Documento alcanzado en la madrugada del sábado compromete a los países industrializados a evaluar sus emisiones de CO2 en el 2018, pero alertan de la tarea pendiente.

Perú: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en Casa Mariátegui

Publicado el: 18/11/2017
El martes 21 de noviembre a partir de las 6:30 pm se realizará el conversatorio: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en la Casa Museo Mariátegui.
Foto: Naciones Unidas

Mundo: ¿Por qué es importante discutir el financiamiento en “Pérdidas y Daños”?

Publicado el: 18/11/2017
¿Cuánto deben pagar los países desarrollados por los efectos producidos por el cambio climático en países en desarrollo debido a su alta emisión de gases de efecto invernadero?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría