jueves, 22 de febrero de 2018

Más obstáculos a la titulación, marcharán contra "ley pulpín 2", siguen asesinando a ambientalistas, empresas y corrupción, ¿con qué moral se ataca a Venezuela?, lengua maya y otras inf.

Antonio Collantes Zegarra, jefe del área de Comunidades Nativas de la DRAU. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú. Bosques de Producción Permanente obstaculizan titulación comunal

Publicado el: 22/02/2018
Antonio Collantes, jefe del área de Comunidades Nativas de la DRAU, cuestionó las concesiones forestales a través del BPP y el rol del Serfor. Asimismo, rechazó la Ley 30723.

Otro ambientalista asesinado en Honduras

Publicado el: 22/02/2018
Fue encontrado con evidentes signos de tortura el cadáver de Luis Fernando Ayala, integrante del  Movimiento Ambientalista Santabarbarense (MAS).
Imagen: difundir.org

Internacional: Sociedades en decadencia

Publicado el: 22/02/2018
Caracteriza a la humanidad una urgencia por la destrucción que solo conduce a un bienestar ficticio. A continuación una reflexión de la escritora guatemalteca Ilka Oliva.
Imagen: La República.

Perú: Estudiantes marcharán contra "Nueva Ley Pulpín"

Publicado el: 22/02/2018
Proyecto de congresista fujimorista Rosa Bartra busca legalizar las prácticas no remuneradas para estudiantes de institutos, bajo una "modalidad formativa laboral".
La fotógrafa Claudia Andujar posa frente a una de sus fotografías en su casa, en São Paulo / Júlia Dolce.

Brasil: Fotógrafa Claudia Andujar alertó que situación indígena empeorará

Publicado el: 22/02/2018
Claudia Andujar, fotógrafa y activista que adoptó la causa indígena, denunció las amenazas que sufren los Yanomamis en Brasil y resaltó la importancia de la presión popular.

América: Comisión Interamericana inicia sesiones en Bogotá

Publicado el: 22/02/2018
 Las audiencias públicas tendrán lugar el 26, 27 y 28 de febrero, y el 1 y 2 de marzo de 2018, en salones del Hotel Tequendama, Bogotá, Colombia.
Fuente de la imagen: http://www.sinpermiso.info

Perú: ¿Cuáles son los límites éticos de las empresas frente a la corrupción?

Publicado el: 22/02/2018
¿Puede una economía “de mercado” o “social de mercado” librarse de la corrupción por sí misma? ¿Debemos sacrificar la ética y la justicia por un coyuntural crecimiento económico?.
Cafetales bajo sombra. Fuente de la imagen: http://wwwdayjos.blogspot.pe/

Perú: Los sistemas agroforestales en los paisajes forestales sostenibles

Publicado el: 21/02/2018
¿De qué manera el enfoque de complejidad enriquece el desarrollo de sistemas agroforestales articulados a la gestión de paisajes forestales sostenibles?
Imagen: La República.

Latinoamérica: ¿Con qué moral atacan al Presidente de Venezuela?

Publicado el: 21/02/2018
Un análisis de Ollantay Itzamná en el que anota cómo varios cuestionables gobiernos latinoamericanos se asumen con capacidad moral para criticar al gobierno de Venezuela.

México: Anuncian avances para institucionalizar lengua maya

Publicado el: 21/02/2018
Los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo y Campeche suscribieron un Convenio para la Institucionalización de la Lengua maya, que beneficiará a más de 900 mil ciudadanos/as mayas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de febrero de 2018

Hidrovía Amazónica, Acuerdos de Saramurrillo, plurilingüismo e inclusión, expo-amazónica, amenaza aceitera, transgénicos, nuevo derrame petrolero y otras inf.

Nauta: Eventos paralelos debilitan participación indígena

Publicado el: 21/02/2018
En Nauta se realizó taller informativo sobre el proyecto Hidrovía. Ese mismo día, Mercedes Aráoz visitó la zona para revisar el cumplimiento de los acuerdos en Saramurillo.
Imagen: Diario La Región.

Acuerdos de Saramurillo contarán con plazos para su cumplimiento

Publicado el: 21/02/2018
Con plazos, responsables y presupuestos deberá regir el cumplimiento de los acuerdos de Saramurillo (2016), ratificados en el Acta de Nauta. Se priorizará agua y salud.
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Imagen: www.puntoycoma.pe

UNICEF: “El plurilingüismo refuerza la inclusión y la cohesión social”

Publicado el: 21/02/2018
“Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual”, afirma UNICEF.
El hombre Garza, de Santiago Yahuarcani

Hoy inauguran la exposición amazónica "El clan de la garza blanca"

Publicado el: 21/02/2018
La exposición a cargo de la familia Yahuarcani que inicia hoy, se prolongará hasta el primero de abril y podrá ser visitada entre las 10 a. m. y 8 p. m. El ingreso es libre
Durante la última década se produjo más plástico que en todo el siglo pasado / FOTO: ONU Medio Ambiente

ONU: Perú será sede regional del Día Mundial del Medio Ambiente

Publicado el: 21/02/2018
De acuerdo a las cifras de ONU Medio Ambiente, cada año se usa 500 mil toneladas de bolsas de plástico, y al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos

Amenazan a activistas peruanos opuestos al cultivo de palma aceitera

Publicado el: 20/02/2018
Un videoreportaje difundido por la agencia alemana Deutsche Welle muestra cómo las comunidades indígenas en Perú son presionadas para abandonar sus tierras por compañías de aceite de palma y cacao.
En México se ha autorizado la siembra de semillas transgénicas en 15.4 millones de hectáreas. Foto Archivo / 'La Jornada'

México: Trasnacionales buscan apoderarse del territorio para sembrar transgénicos

Publicado el: 20/02/2018
En áreas naturales protegidas pasan por encima de la legislación y liberan semillas modificadas
El derrame ocurrido el 18 de febrero, llegó hasta las casas en la comunidad nativa Nuevo Nazareth / FOTO: FECONACOR

Lote 192: Nuevo derrame de petróleo afecta a comunidades achuar

Publicado el: 20/02/2018
De acuerdo al cálculo de los comuneros, recogido por el Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte Puinamudt, el derrame ascendería aproximadamente a mil barriles.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de febrero de 2018

Fujimori y el caso Pativilca, apuestan por ciudades verdes, revista académica del LUM, carreteras y bosques, indígenas desplazados en Colombia, México y las elecciones, y otras inf.

Internacional: Europa apuesta por las “ciudades verdes”

Publicado el: 20/02/2018
Durante una convención de avance científico la Comisión Europea se presentó proyecto que impulsa el desarrollo de arquitecturas bioclimáticas.

Perú: El LUM presenta la primera edición de su revista académica +Memoria(s)

Publicado el: 20/02/2018
La actividad se llevará a cabo el día de hoy 20 de febrero a las 7:00 p. m. en la sala mamá Angélica del LUM, ubicada en la Bajada San Martín 151, en Miraflores.

Perú: Carreteras y bosques: una historia de desamor

Publicado el: 20/02/2018
Nuestra Amazonía no es ya el manto verde de antaño. Está surcada por franjas causadas por carreteras y caminos, que se construyen en zonas con bosque para unir centros productivos o urbanos, o convertir al bosque en tierras de producción y...
Desplazados somalíes en un campamento a las afueras de la ciudad de Dire Dawa, en el este de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Internacional: Redes sociales juegan su papel en la violencia étnica de Etiopía

Publicado el: 20/02/2018
En Etiopía, las redes sociales son un arma de doble filo, capaces de llenar una necesidad acuciante de mayor información, pero también de incidir en un contexto delicado que podría derivar en un desastre mayor.

Bangladesh: Breaking down barriers

Publicado el: 20/02/2018
Women account for 40 per cent of Labour Contracting Societies (LCS) members and their wages, hours of work and benefits are equal to those of their male colleagues
FOTO: CoIprensa

Colombia: ONU denuncia desplazamiento forzado de indígenas y campesinos

Publicado el: 20/02/2018
Entre las violaciones de derechos humanos identificadas por las organizaciones se encuentran las amenazas y atentados en contra de la vida e integridad de personas civiles.
Poder Judicial revocó la gracia presidencial otorgada a Fujimori / FOTO: Agencia ANDINA

Perú: Procesarán a Alberto Fujimori por el Caso Pativilca

Publicado el: 19/02/2018
Fujimori será procesado como presunto autor mediato del delito de homicidio calificado y contra la tranquilidad pública en la modalidad de asociación ilícita para delinquir.
Foto: https://suracapulco.mx/

México: Elecciones por usos y costumbres en Ayutla

Publicado el: 19/02/2018
En Ayutla de los Libres, Guerrero, se preparan para elegir por primera vez presidente municipal por el sistema normativo propio, es decir, por usos y costumbres.

Perú: Organizan actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado el: 19/02/2018
Las actividades están programadas del 18 al 23 de febrero y se celebrarán en el local Ministerio de Cultura en Lima y en diversas regiones del país
Foto: Andina

Perú: Animales y plantas como símbolos patrios

Publicado el: 19/02/2018
Prácticamente todos los países tienen animales y plantas significativos para sus ciudadanos, como símbolos nacionales o patrios, asimismo muchas provincias y regiones.

Defining and measuring state fragility

Publicado el: 19/02/2018
A conversation with J.J. Messner, Executive Director of The Fund for Peace, and speaker at IFAD’s annual Lecture Series during the Governing Council meeting.
El juez Samuel Lizama, titular del Juzgado Ambiental de San Salvador, confirma durante una inspección la tala y quema de árboles para expandir el cultivo de caña en la cooperativa Santo Tomás, en El Chagüitón, parte del municipio de San Luis Talpa, en el central departamento salvadoreño de La Paz. Crédito: Edgardo Salazar/IPS

Los problemas ambientales fuera del debate electoral en El Salvador

Publicado el: 19/02/2018
Los agudos problemas ambientales que enfrenta El Salvador están ausentes en la presente campaña electoral, a pesar de que la gente sí está preocupada por la contaminación y los impactos del cambio climático en los ecosistemas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de febrero de 2018

Resumen semanal de noticias, tala ilegal, crueldad de Trump, drones y carbono, feminicidio, marco legal y autonomía, Transportes ausente, asesinato en Oaxaca y otras inf.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 19/02/2018
En esta edición, Ministerio de transportes, fallecidos por derrumbe, juzgado ambiental, protesta en 5 cuencas, Miski Mayo, Cotabambas, Carreteras en Ucayali, migración y mas.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 19/02/2018
Mundo indígena, bosques tropicales, desigualdad mundial, Acuerdo de parís, Canadá, delitos ambientales USA, México, Guatemala, Hidroeléctricas, Colombia, madera ilegal y mas.
Foto: Gestiona-peru

Falta de voluntad para detener tala ilegal

Publicado el: 18/02/2018
La tala ilegal requiere de redes criminales, implica violaciones a los derechos humanos, condiciones de trabajo esclavo y contribuye a la degradación de los bosques amazónicos
Foto: El Diario NY

La despiadada crueldad del presupuesto de Trump

Publicado el: 18/02/2018
El presupuesto de Trump pretende recortar o eliminar por completo los programas contra la pobreza que conforman el núcleo de la red de seguridad social de Estados Unidos.

Usan drones y no camiones para reducir las emisiones de carbono

Publicado el: 18/02/2018
La investigación muestra que los drones pueden entregar ciertos artículos más rápido y con menos impacto ambiental que los camiones.

Malas sentencias del Poder Judicial alientan feminicidio

Publicado el: 18/02/2018
Una enorme indignación y rechazo social ocasionó la sentencia que absuelve a Adriano Pozo, ex pareja y violento agresor de Arlette Contreras, por los delitos de violación sexual e intento de feminicidio.

Canadá propone nuevo marco legal para pueblos originarios

Publicado el: 18/02/2018
Primer ministro Justin Trudeau explicó la necesidad de reconocer y afirmar los derechos aborígenes para recogerlos dentro de una legislación que fomente el autogobierno, ignorado por las autoridades.
Foto: FENAMAD

¿A qué le teme el Ministerio de Transportes?

Publicado el: 18/02/2018
Sector Transportes rehuye debatir impacto de carreteras en territorios indígenas y ANP. Faltó dos veces e impide instalación de mesa técnica.

Amplio rechazo recibe asesinato de 3 defensores indígenas en Oaxaca

Publicado el: 18/02/2018
Tres activistas, dos de ellos menores de edad, fueron ejecutados por un grupo de sicarios en Oaxaca, México. Exigen garantías para Abraham Ramírez Vásquez.

Bosques tropicales mantienen a mil millones de personas

Publicado el: 17/02/2018
Una publicación de la Unesco reveló que los bosques tropicales mantienen a más de 1000 millones de personas. Pero anualmente se pierden 13 millones de terrenos boscosos.
Manifestantes protestan afuera del Cliba de la Prensa de Lahore, capital de la provincia de Punyab, en Pakistán el 12 de julio de 2016 en relcamo de justicia para las víctimas de violencia sexual. Crédit: Irfan Ahmed/IPS.

La equidad de género se logra pasando de la promesa a la acción

Publicado el: 17/02/2018
La permanente discriminación de género socava el desarrollo sostenible e impide que los países desplieguen todo su potencial, poniendo en riesgo el cumplimiento de los ODS.
Foto: A primera hora

Cusco: Trágico deslizamiento de cerro Jukuhuachana

Publicado el: 16/02/2018
Dos muertos, 73 ovejas y 137 alpacas sepultadas dejó el deslizamiento del cerro Jukuhuachana, en la Comunidad Campesina Huamanripa del distrito de Santo Tomás, en el Cusco.
Foto: Juan Jacobo del Castillo

“Nunca más un México sin nosotras”. Participación política de las mujeres

Publicado el: 16/02/2018
Artículo presenta aspectos sobre la participación de las mujeres en la defensa comunitaria y territorial dentro de las organizaciones y comunidades integradas al CNI.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría