viernes, 9 de marzo de 2018

Atenderán a afectados por metales pesados, damnificados en Recuay, río Santa Cruz, César Lévano, campaña Rexistir, la mujer contra la discriminación, y otras inf.

Imagen: La República.

Perú: Elaborarán política de salud para contaminados por metales

Publicado el: 09/03/2018
Minsa formalizó conformación de comisión para elaborar y proponer una política nacional de atención integral para personas expuestas a metales pesados.
Fuente:OEFA

Perú: Derrame minero en Recuay deja más de 110 familias damnificadas

Publicado el: 09/03/2018
Tras el derrame de relaves de la minera Lincuna, 110 familias de los poblados de Manco Cápac y Pampa Cancha, en Recuay, resultaron damnificadas.
Foto: Leo Micieli

Argentina: Río Santa Cruz libre: causa común de ambientalistas y originarios

Publicado el: 09/03/2018
El Río Santa Cruz, en la provincia homónima, es eje de un nuevo riesgo ambiental en Argentina a partir de la construcción de mega-represas. El pueblo unido contra el saqueo.
Foto: Diario UNO

Perú: Rebelde sin pausa: una entrevista viajera con César Lévano

Publicado el: 08/03/2018
Edmundo Dante Lévano conocido como César Lévano, acaba de cumplir 90 años en el 2016 y, en homenaje a su amplia trayectoria periodística presentan el libro Rebelde sin pausa.
Portada de la revista

Perú: El movimiento de la mujer contra la discriminación

Publicado el: 08/03/2018
En este número de la revista Lucha Indígena se publican artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, temas sobre bosques, licencias de agua para las minas y más.
Fuente: La República.

Perú: "Todas x Justicia": marcha nacional por el Día de la Mujer

Publicado el: 08/03/2018
Gremios y colectivos marchan hoy en protesta contra el feminicidio y la violencia de género en Perú. El punto de partida será a las 4:00 p. m. en el Campo de Marte.
Captura de pantalla.

Latinoamérica: Rexistir: Campaña que visibiliza la violencia contra defensoras ambientales

Publicado el: 08/03/2018
La campaña busca visibilizar y denunciar las diversas formas de violencia que sufren las defensoras ambientales a través de materiales audiovisuales y artículos de opinión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de marzo de 2018

Piden más mujeres en la lucha contra el cambio climático, balance y perspectivas sobre pregunta de autoidentificación étnica, hidrovía amazónica, TPP, caso Odebrecht y otras informaciones.

Internacional: Patricia Espinosa pide más mujeres en lucha contra el cambio climático

Publicado el: 08/03/2018
La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, recalcó la necesidad de cerrar la brecha de género.
El octavo período de sesiones de la Asamblea General eligió a Vijaya Lashmi Pandit, de la India, como su presidente. En la foto, Pandit y el Secretario General, Dag Hammarsjöld. Foto ONU/AF

Mundo: ¿Cuál es la historia del Día de la mujer?

Publicado el: 08/03/2018
El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la ONU para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Participación de mujeres en la toma de decisiones. Liberia. Ph.: Natural Resource Women Platform.

Liberia: Las mujeres alzan sus voces en procesos de toma de decisiones

Publicado el: 08/03/2018
Con frecuencia, las voces e historias de las mujeres que dependen de los bosques son acalladas, ignoradas o silenciadas. ¿Qué sucede cuando ellas comienzan a hacerse oír?

Internacional: Las mujeres, víctimas principales de las consecuencias del cambio climático

Publicado el: 08/03/2018
Una sociedad en la que la mitad de su población se halla discriminada sistemáticamente no podrá ser nunca justa ni sostenible.
Fuente: Onamiap

Perú: Brindarán balance y perspectivas sobre pregunta de autoidentificación étnica

Publicado el: 08/03/2018
Tras su aplicación por 1.ª vez en los Censos Nacionales 2017, organizaciones indígenas y representantes del Estado realizarán un balance y perspectivas de esta interrogante.
Ndivile Mokoena. Fuente de la imagen: DW

Sudáfrica: Las mujeres, clave en la lucha contra el cambio climático

Publicado el: 08/03/2018
Un videoreportaje muestra cómo se puede fortalecer el papel de la mujer y la igualdad de género en la protección climática y forjar una política climática urbana en ciudades piloto.
La uruguaya Carmen Beramendi, académica, política y activista por los derechos de la mujer. Crédito: Guido Ignacio Fontán/Clacso TV

Mundo: "Hay una verdadera primavera feminista"

Publicado el: 07/03/2018
Fabiana Frayssinet entrevista a Carmen Beramendi, histórica defensora de los derechos de la mujer. Este artículo es parte de la cobertura de IPS sobre el Día de la Mujer.
Foto: Agencia Andina

Perú: Hidrovía amazónica: ¿Malos cálculos u otro cuento como la Interoceánica?

Publicado el: 07/03/2018
¿El proyecto de Hidrovía Amazónica busca mejorar la navegación por los ríos o es una iniciativa cuya finalidad es ella misma y los dineros que se gastarán para satisfacer la expectativa de empresas y la voracidad de funcionarios que serán...
El TPP11 surgió a iniciativa de Chile y se firmará el 8 de marzo en Santiago / FOTO: Cancillería de Chile

Perú y otros diez países del Pacífico firmarán el nuevo TPP en Chile

Publicado el: 07/03/2018
El ahora denominado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) o TPP11, es una versión del TPP original acordada en noviembre último entre 11 países.
Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya también fueron ministros durante el régimen de Alberto Fujimori / FOTO: La República

Perú: ¿Por qué allanaron domicilios de Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya?

Publicado el: 07/03/2018
El fiscal José Domingo Pérez confirmó la detención flagrante a Yoshiyama por delito de peligro común por tenencia ilegal de armas y municiones. Ya fue liberado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de marzo de 2018

Aprueban tratado para protección de líderes ambientales, Tubino y Montesinos, apicultura sostenible, Miski Mayo rechaza contaminación, titulación frente a deforestación, ayuda para África y otras inf.

Joven emprendedor William Tete, juntamente con mujeres harakbut / Foto: Donofré Chuco

Perú: Boca Ishiriwe apuesta por la apicultura como proyecto sostenible

Publicado el: 07/03/2018
Un grupo de familias de la comunidad nativa Boca Ishiriwe, en Madre de Dios, apuesta por un proyecto rentable y sostenible en base a la apicultura.
Foto grupal oficial de los delegados asistentes a la Novena Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Principio 10, en Costa Rica. Foto: CEPAL.

América Latina y el Caribe: Aprueban primer tratado para proteger a líderes ambientales

Publicado el: 07/03/2018
Representantes de 24 países reunidos en Costa Rica suscribieron documento que garantiza derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental.
Imagen: https://historiaperuana.pe/

Perú: María Parado Jayo, una gran mujer luchadora

Publicado el: 07/03/2018
Como homenaje por el Día Internacional de la Mujer, el artículo hace una remembranza de la heroicidad de María Parado de Bellido como una gran mujer luchadora.
En la Amazonía habitan más de 350 pueblos originarios. (Difusión)

Perú: Titulación de territorios indígenas reduciría la deforestación

Publicado el: 07/03/2018
Representante de los pueblos indígenas de Madre de Dios asegura que una adecuada titulación de los territorios ayudaría a remediar el alto nivel de deforestación en la selva.
Fuente: Tambores africanos.

Internacional: 37 países de África necesitan ayuda alimentaria externa

Publicado el: 07/03/2018
Informe de la FAO indica que los países africanos se encuentran en situación crítica debido a los impactos climáticos. A esto se suman los conflictos civiles.
Fuente de la imagen: Infobae

América Latina: Alertan alarmante aumento del sobrepeso y obesidad en la región

Publicado el: 07/03/2018
Graziano da Silva de la FAO urge a los gobiernos a consolidar lucha contra el hambre y redoblar esfuerzos contra obesidad, que afecta al 20 por ciento de adultos en 24 países

Perú: Fujimorista Carlos Tubino firmó Acta de Sujeción a Montesinos

Publicado el: 07/03/2018
Carlos Tubino, el congresista por la región Ucayali, se halla en el epicentro de las críticas por su reciente iniciativa denominada la ‘Ley Inquisición” y antes por la "Ley Purús" que atentaba contra la Amazonía.
La República constató partículas de mineral que se queda en cada transporte / FOTO: La República

Perú: Miski Mayo responde a ministra del Ambiente y rechaza “contaminación”

Publicado el: 06/03/2018
“Hay una parte en el sistema de fajas transportadoras que está generando problemas de contaminación", declaró la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, a Radio Cutivalú.
Rohinyás huyen de Birmania y descienden en barcas en Shahparir Dip en Teknaf, Bangladesh. Crédito: IPS

Internacional: Premiadas con el Nobel condenan inacción frente al genocidio rohinyá

Publicado el: 06/03/2018
"La comunidad internacional tiene que llevar al gobierno de Myanmar ante la Corte Penal Internacional", sostuvo una de las activistas galardonadas.
Foto: Ciencias.pe

Perú: Priorizarán tratamiento de aguas residuales para reducir contaminación del lago Titicaca

Publicado el: 06/03/2018
Proyecto para implementar un sistema de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se desarrollará en diez ciudades de Puno. Iniciativa será cofinanciada por el MVCS.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de marzo de 2018

Urge protección a defensores de Chaparrí, lenguas indígenas fortalecen a sus pueblos, piden consumir menos carne, México y la participación electoral indígena, Thomas Moore, Recuay y otras inf.

Foto: Facebook de Elena Burga

Perú: Funcionaria se despide de una pujante gestión a favor de la educación intercultural bilingüe

Publicado el: 06/03/2018
Después de seis años y medio de una pujante e ininterrumpida gestión a favor de la educación intercultural bilingüe (EIB) Elena Burga Cabrera decidió poner fin a su gestión pública.

Internacional: Piden reducir un 50% el consumo de carne y lácteos antes de 2050

Publicado el: 06/03/2018
Greenpeace propone que la producción y el consumo mundial de carne y lácteos se reduzca a la mitad para 2050 porque afecta a la contaminación, el gasto de agua, el cambio climático, la deforestación, etc.
Foto: LUM.

Perú: Día de la Mujer: Conozca las actividades que se realizarán en el LUM

Publicado el: 06/03/2018
Se presentarán diálogos y puestas en escena con el fin de visibilizar la lucha de las mujeres. Las actividades se realizarán del 6 al 9 de marzo. El ingreso es libre.
Fuente: Caaap.org

Agustín Panizo: “Fortalecer a las lenguas indígenas es fortalecer a sus pueblos”

Publicado el: 06/03/2018
El jefe de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura del Perú, Agustín Panizo habló sobre la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias.
Maria de Jesus Patricio, 'Marichuy', en un discurso en Ciudad de México. 12 de febrero de 2018. / Foto: Edgard Garrido / Reuters

México: Los pueblos originarios, los votantes invisibles

Publicado el: 06/03/2018
En las condiciones actuales es prácticamente imposible que un ciudadano sin partido y sin ligas a centros de poder pueda participar de los procesos electorales.

Thomas Moore: "Los antropólogos viven en una torre de marfil en sus universidades”

Publicado el: 06/03/2018
Thomas Moore reconoció la labor del antropólogo británico Andrew Gray de quien dijo que colaboró mucho en la formación de FENAMAD y tuvo "un papel importante".
Fuente de la imagen: Ecoticias.com

Internacional: Salud y cambio climático: contaminar es un mal negocio

Publicado el: 06/03/2018
Ecoticias, 6 de marzo, 2018.- Los beneficios colaterales para la salud superan sustancialmente el coste de las políticas de alcanzar el objetivo de contener el calentamiento global para cualquier escenario previsto.
Foto: La República

Perú: Piden protección urgente para defensores de Chaparrí

Publicado el: 05/03/2018
CNDDHH solicitó al Ministro del Interior implementar con urgencia medidas de protección para defensores de Chaparrí, ante incremento de ataques en la última semana.
Fuente: La República.

Perú: ¿Quién está detrás de los crímenes de la reserva ecológica Chaparrí?

Publicado el: 05/03/2018
Reportaje de Cuarto Poder recoge testimonios de las víctimas del conflicto por invasión de tierras que azota a Chaparrí. Los hermanos Cruzado estarían detrás del crimen.
Foto: http://www.diariodelcusco.com/

Perú: Comunero yine muere flechado por mashco piros

Publicado el: 05/03/2018
Víctor Zorrilla Etene, de 72 años de edad, nativo de la Comunidad Nativa Diamante, murió por tres impactos de flecha en Madre de Dios.

Internacional: Lo político en ‘La forma del agua’

Publicado el: 05/03/2018
¿Cuál es el mensaje o trasfondo de La forma del agua, film del mexicano Guillermo del Toro, que obtuvo el Oscar a la mejor película?
Fuente: Diario Hoy

Perú: Productores de maíz en San Martín acatan protesta indefinida

Publicado el: 05/03/2018
Productores de maíz bloquean carretera Fernando Belaúnde Terry en San Martín. Piden aumento en el precio de sus productos. Productores de arroz se unen a protesta.
Foto: OEFA.

Perú: Derrame de relave minero afecta Recuay

Publicado el: 05/03/2018
Según el OEFA, el paraje de Huancapetí y la quebrada Sipchoc, ubicados en Recuay, fueron afectados por el deslizamiento de 50 mil metros cúbicos de relaves mineros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de marzo de 2018

Py. de Hidrocarburos es retroceso, residuos minerales amenazan río Rímac, resumen nacional e internacional, marcha mundial de mujeres, ecología integral, recuperar al Perú y otras inf.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 04/03/2018
En esta edición: Cambio climático, protección a defensores, Cumbre de los Pueblos, México, Paraguay, Honduras, Amazonia en peligro y otras informaciones.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/03/2018
En esta edición: Seguridad, consulta previa, tinte natural, sentencia a militares, derrame de petróleo, hostigamiento a comunicadora, Poder Judicial, Hidrocarburos y mucho más.

América Latina: Elaboran Carta Pastoral sobre Ecología Integral

Publicado el: 04/03/2018
¿Cuál es la mirada regional de la encíclica papal sobre el cuidado de la casa común? El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) comparte un documento oficial.

Internacional: ¡En Marcha... hasta que todas seamos libres!

Publicado el: 04/03/2018
Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Marcha Mundial de las Mujeres reafirma su compromiso para vencer la opresión patriarcal, capitalista y colonial.

América Latina: La confianza entre consumidores y agricultores. Un aspecto clave

Publicado el: 04/03/2018
La nueva edición de la revista Leisa presenta reflexiones y experiencias en torno a la relación de confianza entre consumidores y pequeños productores campesinos.
Foto: Mario Zúñiga

Perú: Proyecto de Ley de Hidrocarburos: Volviendo al pasado petrolero sin consenso social

Publicado el: 04/03/2018
El Estado está empeñado en retroceder lo mínimo alcanzado en derechos sociales y ambientales. El Py. de Ley sobre Hidrocarburos así lo demuestra.

¡Es hora de recuperar el Perú!

Publicado el: 03/03/2018
La lideresa cusqueña Verónika Mendoza llama a recuperar la democracia y el Estado "secuestrados por el poder del dinero". Invoca un nuevo pacto entre peruanos y una nueva Constitución.
Fuente: DEMOCRACY NOW

Honduras: “Guardiana de los Ríos”, Berta Cáceres a dos años de su muerte

Publicado el: 03/03/2018
Berta Cáceres, líder social y ambiental, luchó contra empresas que pretendían construir represas en sus ríos y talar bosques. El 3 de marzo se cumplen dos años de su muerte.
Roberto David Castillo Mejía, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres / Foto: ATIC

Honduras: Capturan al autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Publicado el: 02/03/2018
Roberto David Castillo Mejía fue capturado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal en el aeropuerto internacional de San Pedro Sula cuando pretendía salir de Honduras.
Isabel Zuleta, leader of Movimiento Rios Vivos, holds a rally in a Colombian town. Photo by Alejandra Lopez Rodriguez/WRI

Internacional: Cuatro activistas ambientales son asesinados cada semana

Publicado el: 02/03/2018
En un pintoresco pueblo situado en las colinas colombianas, Isabel Zuleta toma la palabra frente a una multitud. La violencia contra los defensores ambientales es atroz.
kampere-(CC BY 2.0)

Perú: Lima, el drama de los pobladores del río Rímac y los residuos minerales

Publicado el: 02/03/2018
Una enorme montaña gris amenaza con contaminar las venas que conectan a los pueblos en la cuenca alta del río Rímac. ¿Puede un pueblo convivir con sus pasivos ambientales?.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría