martes, 1 de mayo de 2018

Estados de Emergencia violan Constitución, himno de los trabajadores, Costa Rica y la consulta, desafuero para Tubino, conferencia climática en Bonn, Ollanta y Nadine liberados, y otras inf.

Mundo: Versión latina de La Internacional, el himno mundial de los trabajadores

Publicado el: 01/05/2018
Compartimos una versión latinoamericana y caribeña de La Internacional, la canción más famosa del movimiento obrero mundial, y considerada el himno de los trabajadores del mundo entero​.
Foto: Rodrigo ABD, en www.cels.org.ar. Leyenda: Operativo integrado por 1500 soldados, policías e infantes de marina. Madre de Dios, Perú. 2014.

Perú: "Estados de Emergencia" en corredor sur violan la Constitución Política

Publicado el: 01/05/2018
Informe jurídico demuestra la inconstitucionalidad de los “Estados de Emergencia” que se han convertido en un arma para neutralizar las quejas de la población ante los impactos mineros de Las Bambas.
Foto: ALAI

Mundo: El día y la noche del trabajador

Publicado el: 01/05/2018
Nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente vive de su trabajo, pero nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente trabaja sin sus derechos garantizados.
El 6 de marzo se suscribió el Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas / FOTO: Portal del Gobierno de Costa Rica

Costa Rica: Gobierno y PP. II. suscriben mecanismos para realizar consulta

Publicado el: 01/05/2018
De acuerdo con los datos del Censo 2011, Costa Rica tiene 104 mil 143 indígenas. Además, los 24 territorios indígenas del país se extienden en 307 mil hectáreas.
Fuente: OEFA.

Perú: Ordenan tratar efluentes mineros por superar límites permisibles

Publicado el: 01/05/2018
OEFA señaló que efluentes provenientes de bocaminas de los pasivos ambientales mineros Los Negros superan límites permisibles. La empresa responsable es Activos Mineros SAC.
Apertura de Conferencia de Bonn. Foto: UNClimateChange

Internacional: Temas claves durante la Conferencia de Bonn

Publicado el: 30/04/2018
Recomendamos el seguimiento de tres temas que son relevantes para los pueblos indígenas a nivel global y que encaminarán las decisiones de la próxima cumbre climática.
Foto: Latina

Perú: Ollanta y Nadine salen de prisión tras controvertido fallo del TC

Publicado el: 30/04/2018
Tras el fallo del Tribunal Constitucional de revocar la prisión preventiva del ex presidente Ollanta Humala y  Nadine Heredia, saldrían en libertad tras nueve meses de reclusión.
Imagen: Altavoz.

Perú: Exigen desafuero del congresista Tubino por ofensivas declaraciones

Publicado el: 30/04/2018
El Consejo Shipibo Conibo Xetebo exigió al Congreso pronunciarse y elaborar un informe técnico que sustente el desafuero del parlamentario tras declaraciones discriminatorias.
Foto: http://mmagenciaperu.com

Los Estados de Emergencia limitan la democracia en Perú

Publicado el: 30/04/2018
El 11 de abril el Gobierno prorrogó por sesenta días el Estado de Emergencia en el Corredor Vial Apurímac– Cusco– Arequipa, cumpliéndose diez meses de esta situación.
Delegados y delegadas en Caucus Indígena. Foto: Rafael Ponte.

Alemania: Delegaciones indígenas participan en conferencia sobre cambio climático

Publicado el: 30/04/2018
Aportes de las delegaciones indígenas de distintas regiones del mundo reunidas en Bonn girarán en torno a conocimientos tradicionales y la implementación del Acuerdo de París.
Fuente: Correo.

Perú: Pericia confirma que canadiense sería el asesino de Olivia Arévalo

Publicado el: 30/04/2018
El resultado de las pruebas de absorción atómica aplicadas en la vestimenta de Sebastian Woodroffe dio positivo. Se encontró concentración de plomo, antimonio y bario.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 30 de abril de 2018

Costo del cambio climático, agenda de las mujeres indígenas amazónicas, tala ilegal en aumento, feminicidio, protesta indígena en Brasil, resumen nacional e internacional, y otras inf.

Internacional: Los costos del cambio climático en Europa

Publicado el: 30/04/2018
Información de la Agencia Europea del Medio Ambiente revela que en 36 años el continente gastó 436 mil millones de euros.
Acto inaugural a cargo de Delfina Catip, Responsable Política del Programa Mujer, de Aidesep. /Foto: Servindi.

Perú: ¿Por qué contar con una agenda de las mujeres indígenas amazónicas?

Publicado el: 30/04/2018
Desde la violencia de género hasta los impactos del cambio climático las mujeres indígenas amazónicas demandan una agenda prioritaria y diferenciada que las represente.
Inauguración del encuentro en Yucatán. Fuente de la imagen: Yucatán a la mano

México: Compartirán sentencias penales indígenas

Publicado el: 29/04/2018
Los participantes del Encuentro Nacional de Operadores de Justicia Penal Indígena acordaron compilar las sentencias en materia penal indígena de todo el país.
Foto: Andina

América Latina: Tala ilegal y delito ambiental en aumento (infografía)

Publicado el: 29/04/2018
Compartimos una infografía producida por Noticias Aliadas sobre la tala ilegal, delito ambiental que sigue en aumento a nivel de América Latina.
Foto: MINAGRI

Perú: Comparten metas de titulación rural para 2018

Publicado el: 29/04/2018
Quinta Mesa de Trabajo presentó el reporte de avance de los procesos de titulación de tierras según sus planes operativos. También presentaron plan de capacitación de comunidades.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 29/04/2018
En esta edición: Premio Goldman, WWF, Acuerdo de París, Estados Unidos, diversidad lingüística, democracia ambiental, Brasil, Perú, Bolivia y otras informaciones.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 29/04/2018
En esta edición: carreteras de la muerte, mujeres amazónicas, Anata de Camilaca, licencia cuestionada, EIB, territorio Shawi, Tubino sobre Ayahuasca y otras informaciones.
Imagen: Internet.

Perú: Por el solo hecho de ser mujer

Publicado el: 29/04/2018
"La violencia de género no es un invento de algunas pocas feministas, la violencia nos está matando y tenemos que hacerle frente", sostuvo Ana María Vidal.

Foro ONU observa falta de consulta para hidroeléctricas en Bolivia

Publicado el: 28/04/2018
Indígenas guaraníes, mosetenes, tacanas, tchimanes, lecos, ese ejjas y uchupiamonas se verán impactados por los proyectos hidroeléctricos El Bala-Chepete y Rositas.
Imagen: http://ongonline.net/

Comité ONU contra la Discriminación Racial evaluó situación de Perú

Publicado el: 28/04/2018
Diversos temas planteó el Comité de Naciones Unidas al Perú en el marco de la evaluación de la implementación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Portada de la cartilla

Perú: Difunden las Salvaguardas de Cancún para la conservación de bosques

Publicado el: 28/04/2018
Con la finalidad de dar a conocer la importancia de las Salvaguardas de Cancún para la conservación de bosques en la Amazonía, ONAMIAP comparte cartilla informativa.
Jóvenes trabajadores municipales, con trajes, pantallas y otros implementos de protección, cortan el césped en un jardín de la Praça Paris, en el barrio de Glória, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La falta de formación y el incumplimiento de las normas de seguridad por sus empleadores, convierten a los jóvenes latinoamericanos en los más vulnerables a accidentes laborales. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS.

Seguridad laboral crece en América Latina, menos para los jóvenes

Publicado el: 28/04/2018
Inseguridad en el trabajo afecta especialmente a jóvenes debido a su poca experiencia, menor percepción del peligro como también al poco conocimiento de sus derechos.
Fotografía: Rodrigo Lazo.

Perú: ¿Cómo están los afectado/as por el derrame de petróleo en Chiriaco?

Publicado el: 27/04/2018
El documental de denuncia evidencia la situación actual de las comunidades afectadas por el derrame de petróleo ocurrido a inicios de 2016 en Chiriaco, Amazonas.
Esta marcha tiene como lema "Tierra Libre de los pueblos indígenas", y está previsto que culmine mañana viernes. | Foto: EFE.

Brasil: Pueblos indígenas cumplieron tres días de protestas en Brasilia

Publicado el: 27/04/2018
Exigen la demarcación de sus tierras y denuncian la política anti-indígena de Michel Temer, al que acusan de instituir el retroceso sistemático de los derechos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 27 de abril de 2018

Piden sanción para Tubino por comentarios discriminatorios, caso Olivia Arévalo, consulta previa en Huancavelica, libre determinación para pueblo Shawi y otras informaciones.

Asamblea comunal campesina en Palca, Huancavelíca. Foto: Justicia Viva

Perú: Quechuas de Palca exigen consulta previa de actividades extractivas

Publicado el: 27/04/2018
A lo largo del siglo XX, y hasta la actualidad, el Estado ha otorgado concesiones mineras en territorio indígena sin realizar la consulta previa, libre e informada.

Europa encarece la emision de carbón

Publicado el: 27/04/2018
La Unión Europea subirá el precio a la emisión de carbón con el fin de cumplir el Acuerdo de París.

Perú: Caso Olivia Arévalo: lo que se sabe a una semana de su muerte

Publicado el: 27/04/2018
El Comercio informó que la comunidad intercultural Victoria Gracia, donde ocurrieron ambos asesinatos, luce con casas deshabitadas y hay menos asistencia al colegio
Imagen: Captura de vídeo

México: Coco: La convivencia con los muertos a través del recuerdo

Publicado el: 27/04/2018
La cosmovisión ancestral de cada uno de los pueblos determina la relación del mundo físico y el mundo de los muertos, siendo estos grandes debates académicos y teológicos.
Indígenas del pueblo Shawi. Foto: Aidesep

Perú: Aidesep pide respeto a la libre determinación del pueblo Shawi

Publicado el: 26/04/2018
Manifiesta su rechazo a la imposición del Área de Conservación Regional (ACR) del Cerro Escalera-Shawi promovida por intereses externos y extranjeros.
Fuente: Exitosa.

Perú: Piden sancionar a congresista Tubino por comentarios discriminatorios

Publicado el: 26/04/2018
Aidesep y Onamiap rechazaron las expresiones del congresista fujimorista sobre el ayahuasca. Asimismo, señalan que sus comentarios refuerzan estereotipos discriminatorios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 26 de abril de 2018

Agenda mujer, paro en defensa del mar, Woodroffe estaba armado, carreteras de la muerte, significado de Guernica, ¿que pasa en Nicaragua?, esterilizaciones, impactante discurso y otras inf.

Imagen: Aidesep

Perú: Mujeres indígenas amazónicas presentarán agenda política

Publicado el: 26/04/2018
Agenda se presentará en un foro público a realizarse el viernes 27 de abril de 2018 en el Hotel Sol de Oro. El ingreso es libre previa inscripción al correo pmujer.aidesep@gmail.com.
Foto referencial: Donofré Chuco / Servindi

Ley de carreteras de la muerte sigue vigente y amenaza a indígenas aislados

Publicado el: 26/04/2018
Congreso archiva proyectos que buscaban derogar la Ley 30723, también denominada Ley de carreteras de la muerte. Los indígenas en aislamiento continúan amenazados y desprotegidos.
Fuente: Diario Sin Fronteras.

Danza tacneña es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Publicado el: 26/04/2018
Se trata de la danza Anata de Camilaca del distrito de Camilaca, Tacna. Es un carnaval tradicional basado en rituales de reciprocidad en agradecimiento a la Pachamama.
Foto: Sin Fronteras

Puno: Trece centros poblados implementan la alternancia de género en sus listas electorales

Publicado el: 26/04/2018
Por Ordenanza Municipal provincial de Puno, en 13 centros poblados se implementan alternancia de género en sus listas electorales, en 3 de las cuales encabezan mujeres.
Foto: https://www.alainet.org/

Guatemala: CODECA, un movimiento social que incomoda a los ricos

Publicado el: 26/04/2018
Durante la invasión española, el único indio bueno era el indio muerto. Durante la Colonia y la República, el único indio bueno era el indio obediente y servil.

Sebastian Woodroffe compró un arma de fuego a un policía

Publicado el: 26/04/2018
De acuerdo al fiscal que investiga el caso, el suboficial Robert Utia Quispe vendió el arma al canadiense el 3 de abril, a través de una transacción legal.
Fuente: La República.

Ancash: Paro de 24 horas rechazará extracción petrolera en el mar

Publicado el: 26/04/2018
Pescadores artesanales exigen derogar de inmediato los cinco decretos firmados por PPK. La medida de protesta se acatará el 27 de abril.

España: ¿Cuál es el significado del Guernica?

Publicado el: 26/04/2018
Un vídeo de la BBC MUndo explica el significado del famoso lienzo de Picasso que simboliza el horror, el dolor del bombardeo al pueblo de Guernica, en España, el 26 de abril de 1937.

Comunidad Tingana: un caso exitoso de turismo rural sostenible

Publicado el: 26/04/2018
La comunidad de Tingana, en San Martín es reconocida por la Organización Mundial de Turismo y la Organización de Estados Americanos, como éxito de turismo rural sostenible.
Fuente de la imagen: Pressenza. Autoría: HispanTV

¿Qué pasa en Nicaragua?. Explicación desde un enfoque crítico de izquierda

Publicado el: 26/04/2018
Estamos ante el estallido de un descontento social muy profundo, acumulado una década, con base en un conjunto de contradicciones entre el gobierno y el Pueblo, incubadas en el capitalismo nicaragüense.
Imagen: Diario La República

Fiscal ordena denunciar a Fujimori y exministros por esterilizaciones

Publicado el: 26/04/2018
La acusación comprende a los exministros Marino Costa Bauer, Eduardo Yong Motta y Alejandro Aguinaga como autores mediatos en los casos de Mamérita Mestanza, Celia Ramos y otras tres víctimas.
Foto: Elisvan Greffa

“Viajé al río tigre”: la contaminación petrolera en Loreto vista por un estudiante indígena

Publicado el: 26/04/2018
En la Amazonía peruana, más de 40 años de explotación petrolera irresponsable afectó a innumerables comunidades indígenas, sus ríos, sus tierras, ahora exigen agua limpia.
Francia Márquez. Fuente de la imagen: captura de vídeo en Youtube

Estados Unidos: Impactante discurso de colombiana ganadora del Nobel ambiental

Publicado el: 25/04/2018
 El discurso de la líder afrocolombiana Francia Márquez al recibir el Goldman Prize, equivalente al Nobel de Medio Ambiente, fue calificado de conmovedor y trascendente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría