miércoles, 6 de junio de 2018

Aprueban dictamen para reducir uso de plástico, exigen cierre del Congreso, narcotráfico deforesta bosques, incendios forestales, zapatistas, arco minero del Orinoco y otras informaciones.

FOTO: www.javeriana.edu.co

Colombia: 500 personas desplazadas en municipio de Hacarí por enfrentamientos

Publicado el: 06/06/2018
OCHA reportó que los enfrentamientos dejaron dos civiles heridos, incluido un menor de edad, quien, debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado a un hospital de Ocoña
Fuente: La República.

Perú: Crece la indignación: miles exigen de nuevo el cierre del Congreso

Publicado el: 06/06/2018
Manifestantes marcharon por segunda vez para rechazar los gastos exorbitantes del parlamento y el alza del ISC. Tras los incidentes ocurridos, 12 personas están detenidas.
Foto: El Comercio

Perú: Narcotráfico deforestó más de 2 millones de hectáreas de bosques

Publicado el: 06/06/2018
En las últimas 5 décadas, se estima que en el Perú se ha deforestado 2.3 millones de hectáreas de bosques para cultivar hoja de coca, asimismo contaminando con agroquímicos.

El 2017 fue año récord de incendios forestales en Estados Unidos

Publicado el: 06/06/2018
Según una investigación universitaria se perdieron más de US$ 18 mil millones para mitigar el impacto de los incendios forestales.
Imagen: Actualidad Ambiental.

Perú: Aprueban dictamen para reducir uso de plástico y tecnopor

Publicado el: 06/06/2018
Por mayoría se aprobó dictamen que regula uso de bolsas y sorbetes de plástico, y envases de tecnopor. De aprobarse la ley, entidades públicas serían las primeras en aplicarla
Foto: El informador

Mundo: La naturaleza sofocada: derechos, ambiente y pueblos indígenas

Publicado el: 06/06/2018
La celebración de un nuevo Día Mundial del Ambiente, sirve para dejar en evidencia que en toda América Latina se mezclan el deterioro ecológico y una política escuálida.

2017 was the record year of forest fires in the United States

Publicado el: 06/06/2018
According to university research, more than US $ 18 billion was lost to mitigate the impact of forest fires. 90% of these events were the result of human activities.
Las anfitrionas del encuentro de mujeres que luchan leen su discurso de bienvenida./ Blanca Juárez

México: Las zapatistas: rebeldes entre los rebeldes

Publicado el: 06/06/2018
El 1 de enero de 1994, cuando el movimiento indígena en Chiapas salió a la luz, las zapatistas tenían ya una ley que les reconocía derechos hasta entonces negados.
Foto: Prensaopal

Chile: Corte califica de “ilegal” detención de Carabineros a niños Mapuche

Publicado el: 06/06/2018
La tarde del 22 de Marzo en la localidad de Ercilla, cuatro niños Mapuche fueron interceptados por Carabineros de prefectura de Malleco, cometiendo excesos y arbitrariedad.
Foto: Global Power Shift

Venezuela: Indigenas amenazados y masacrados por bandas armadas en el Arco Minero del Orinoco

Publicado el: 06/06/2018
Ya es hora que el gobierno Nacional, a través de sus diferentes órganos competentes y de seguridad, ejerzan su autoridad contralora y de seguridad integral en la población.
Foto: Captura vídeo youtube / AIDESEP

Perú: EIA de la Hidrovia Amazónica debe ser objeto de Consulta Previa

Publicado el: 05/06/2018
Jorge Pérez, presidente de ORPIO, se manifiesta sobre los posibles impactos socioambientales que generaría la hidrovía amazónica en la vida de los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 5 de junio de 2018

Hoy: marcha contra el Congreso, 9 años del baguazo, "El choque de dos mundos", grupo multisectorial por los PPII, plástico en los océanos, mes afroperuano, y otras inf.

Perú: El "Baguazo" y la insistencia en un modelo que atenta contra los PPII

Publicado el: 05/06/2018
A nueve años de los sucesos de Bagua, compartimos un breve documental realizado por Martin Ladd, producido por IWGIA y Ore-media.

Perú: A 9 años del Baguazo...

Publicado el: 05/06/2018
Tenemos juicios a inocentes, con absoluta impunidad de las víctimas y una notoria desigualdad para los implicados. Esto queda de los trágicos sucesos del 5 de junio de 2009.
Representantes indígenas de Madre de Dios en Palacio de Gobierno. De izquierda a derecha: Marleni Canales, asesora legal, Marisabel Dumas, vicepresidenta de Coharyima, Raúl Molina, viceministro de Gobernabilidad, César Villanueva, premier, Eusebio Ríos, vicepresidente de Fenamad, congresista Tania Pariona, Jackelyn Olivo, presidenta de Coinbamad y James Matos, asesor del Viceministerio de Interculturalidad.

Perú: Proponen crear grupo multisectorial para atender demandas indígenas

Publicado el: 05/06/2018
César Villanueva y Tania Pariona coincidieron en que la creación de grupo de trabajo es la mejor salida para atender demandas planteadas por Fenamad, Coharyima y Coinbamad.
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio / FOTO: ONU

ONU: “En 2050, nuestros océanos tendrán más plástico que peces”

Publicado el: 05/06/2018
“Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde”, es el llamado del secretario general de las Naciones Unidas
Foto: Captura de vídeo

Perú: Estrenan en Iquitos: “El Choque De Dos Mundos”

Publicado el: 05/06/2018
El evento se realizará auditorio del Vicariato Apostolico de Iquitos - Centro Pastoral, ubicado en el Jiron Putumayo 318, tercer piso, a horas 7:00 p.m. El ingreso es libre.
Imagen: Instituto Bartolomé de Las Casas.

Perú: A nueve años del ‘Baguazo’, las causas que lo originaron siguen sin resolverse

Publicado el: 05/06/2018
El derecho al territorio es el más amenazado para los PPII. Se insiste en un modelo que prioriza lo económico sobre los derechos de los PPII y los estándares ambientales.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Preferencia del dinero antes que la biodiversidad generan problemas ambientales

Publicado el: 05/06/2018
En el programa educativo "La Escuela del Aire" el biólogo Jaime Valenzuela Trujillo, manifestó que los problemas ambientales son generados por preferencias económicas.
Foto: MINEDU

Perú: Minedu inicia programas educativos radiales en lenguas originarias

Publicado el: 04/06/2018
“La escuela del aire” se emite en 33 emisoras locales y regionales y fomenta la participación de docentes, padres y estudiantes con el fin de afianzar los aprendizajes.
Las bolsas y botellas de plástico constituyen la mayor parte de la basura que obstruye el delicado ecosistema montañoso cuando montones de fieles hindúes visitan la cueva de Amarnath, en Cachemira, India, donde se encuentra una representación del dios Shiva. Crédito: Athar Parvaiz/IPS.

Día Mundial del Ambiente subraya mortal costo del plástico

Publicado el: 04/06/2018
Los plásticos perjudican sobre todo a los océanos y representan el 70% de los desperdicios que se encuentran en ellos. La mayor parte procede de la contaminación terrestre.
Imagen: Internet.

Perú: Día de la cultura afroperuana: 4 de junio

Publicado el: 04/06/2018
Durante todo el mes de junio el Ministerio de Cultura desarrollará diversas actividades conmemorativas. Este año el homenaje será para Victoria Santa Cruz.
Imagen: La República.

Perú: Convocan a segunda marcha contra gasolinazo y el Congreso

Publicado el: 04/06/2018
Colectivos civiles hacen llamado a la población a que se movilice este 5 de junio contra el incremento del alza del combustible y por falta de austeridad en el Congreso.
FOTO: El Espectador

Tres nuevos líderes sociales fueron asesinados en Colombia

Publicado el: 04/06/2018
En solo 24 horas, para el 3 de junio último, tres líderes sociales fueron asesinados en Colombia en medio de la segunda vuelta presidencial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 4 de junio de 2018

Semana de Encuentro Indígena, racismo en EEUU, teórico del Bien Vivir, economías y sustentabilidad, hermanos por las cuerdas, Aidesep y la IUCN, conflicto en Ayacucho, resumen de noticias y otras inf.

Fuente de la imagen: Acento.com.do

Estados Unidos: ¿Qué es un “extremista de la identidad negra”?

Publicado el: 04/06/2018
El aberrante tuit de la actriz Roseanne Barr, que compara a la asesora del ex presidente Barack Obama, Valerie Jarrett, con un simio, puso nuevamente el tema de la raza en el centro del debate nacional.

Perú: Aníbal Quijano: El teórico del Bien Vivir

Publicado el: 04/06/2018
Quijano nos desafía a analizar la crisis del padrón de poder como oportunidad para desarmarlo y organizar prácticas sociales transformadoras.
Aníbal Quijano Obregón

Aníbal Quijano: La colonialidad / descolonialidad del poder

Publicado el: 04/06/2018
Compartimos la intervención de Aníbal Quijano en una sesión especial dedicada al tema “La colonialidad / descolonialidad del poder” uno de sus principales temas de aporte a las ciencias sociales
Foto: Criterio

La OIT, “derecho a veto” y la libre determinación de los pueblos indígenas

Publicado el: 04/06/2018
Después de casi 20 años de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos Indígenas y Tribales, el Estado inició en el 2012, elaboración de Ley de Consulta Previa.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Economías, economías alternativas y sustentabilidad

Publicado el: 04/06/2018
Un giro fundamental hacia la sustentabilidad constituye el hecho de cambiar de centro del dinero a la vida. Otro es superar una visión exclusivamente en la competencia.
Foto: Ricardo Villanueva Imafuku, Tony Kobashicawa y Percy Rojas (integrantes de Cuerdas Nikkei).

Hermanos por las cuerdas

Publicado el: 03/06/2018
La agrupación Cuerdas Nikkei busca transmitir la identidad nikkei mediante el uso de instrumentos y temas peruanos y japoneses, como el charango y el shamisen oriental.
Delegación peruana en evento de la UICN en Canadá: Silvana Baldovino (SPDA), Lizardo Cauper (Aidesep), Martín Vásquez (SPDA) y Julio Cusurichi (Fenamad).

Aidesep pertenecerá a la UICN, principal red ambiental mundial

Publicado el: 03/06/2018
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana inició su proceso de integración como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Foto: ONAMIAP

Celebrarán Semana de Encuentro de los Pueblos Indígenas u Originarios

Publicado el: 03/06/2018
Líderes de las diferentes organizaciones indígenas articuladas en el Pacto de Unidad se congregarán en la ciudad de Lima para consolidar la agenda y la defensa de sus derechos
Escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Foto: Baldomero Pestana

La palabra del mudo: el silencio de una Lima moderna

Publicado el: 03/06/2018
“La palabra del mudo” constituye uno de los libros más importantes y representativos del escritor peruano, Julio Ramón Ribeyro, reconocido como uno de los mejores cuentistas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 03/06/2018
En esta edición, cambio climático, huracanes, México Cherán, Colombia conflicto armado, Ecuador, ley de comunicaciones, Brasil agro tóxico, Perú Aidesep y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/06/2018
En esta edición, Amenaza vial, Ley de reconstrucción, pueblo Shawi, corrupción en Ucayali, candidato sentenciado, contaminación marítima, lenguas indígenas, sucio negocio.
Imagen: Verdad Abierta.

Colombia: Minería choca con restitución de tierras a víctimas del conflicto

Publicado el: 02/06/2018
Estudio advierte que tensión se está resolviendo a favor de empresas extractivas y no de los campesinos, afros e indígenas despojados de sus predios de manera violenta.
Foto: Prensa y Comunicaciones Congresista Tania Pariona

Minería en el sur de Ayacucho puede hacer estallar conflicto social

Publicado el: 02/06/2018
Congresista Tania Pariona advierte que puede hacer estallar un conflicto si el Estado no atiende las demandas sobre los impactos ambientales, culturales y económicos.
Foto: Agencia Uno

Chile: Nieta de Pinochet debe devolver tierras a comunidad

Publicado el: 02/06/2018
Máximo tribunal señaló que la demandante no posee legitimación para reclamar la propiedad del terreno. Las tierras serán devueltas a comunidad indígena.
Foto: FORMABIAP

Formabiap: 30 años construyendo educación intercultural bilingüe

Publicado el: 02/06/2018
El 25 de mayo, FORMABIAP cumplió 30 años formando maestros y maestras en educación inicial y primaria intercultural bilingüe de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
Instalación de protesta contra alimentos con agrotóxicos y transgénicos en Rio de Janeiro, en 2014 / Fernando Frazão/Abr.

Brasil: Comunidad científica brasileña rechaza "Ley del Veneno"

Publicado el: 01/06/2018
Manifiesto de la Sociedad Brasileña por el Progreso Científico fue suscrito por 23 entidades y alerta de la flexibilización de los controles sobre agrotóxicos en el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de junio de 2018

Protesta contra gasolinazo y Congreso, falleció Aníbal Quijano, territorialidad indígena en Chile, indígenas mexicanos eligen, Paolo contra la discriminación y otras inf.

Foto: Joel Alonso / Crónica Viva.

Perú: Miles protestaron contra el Congreso y el gasolinazo

Publicado el: 01/06/2018
Más de 4 mil personas se movilizaron tras revelarse los exorbitantes gastos realizados del Congreso de la República. A esto se sumó el rechazo del aumento del ISC.

Indígenas mexicanos eligen a sus propias autoridades

Publicado el: 01/06/2018
A través de una elección sin precedentes, el pueblo purépecha de Cherán eligió a su propio Consejo Mayor sin presencia de partidos políticos.
Imagen A: Un tramo de la nueva Carretera Yurimaguas-Jeberos. Datos: Planet

Perú: Una nueva carretera amenaza con deforestar un bosque primario

Publicado el: 01/06/2018
La nueva carretera Yurimaguas-Jeberos que atraviesa un bosque primario y con una extensión de 65 kilómetros es financiada por el Gobierno Regional de Loreto
David Nuñez, antropólogo. Fuente de la imagen: Observatorio Ciudadano

Chile: Territorialidad Indígena y Ley Lafkenche en Chiloé

Publicado el: 01/06/2018
Las comunidades están asumiendo la defensa activa de sus territorios. La idea es recuperar el mar para generar nuevas y mejores formas de trabajar y de relacionarse con él.
Foto: La Vanguardia Digital

Internacional: Particularidades del mediocre e idealista según José Ingenieros

Publicado el: 01/06/2018
A la frecuente pregunta; qué es lo que hace que una persona alcance sus metas, ¿Por qué ellos parecen estar predestinados al éxito y hay otros que no? Lea la nota completa.
Fuente de la imagen: Observatorio Puinamudt

Perú: Mincu evade informar sobre acción constitucional contra ordenanzas

Publicado el: 01/06/2018
El Ministerio de Cultura evade informar sobre las acciones de inconstitucionalidad emprendidas contra dos ordenanzas regionales que reconocen a pueblos indígenas en Cajamarca y Loreto.
Foto: Doc Player

Perú: Deforestación: conceptos, alcances y retos para revertirlo

Publicado el: 01/06/2018
La deforestación es un tema preocupante, las autoridades no están haciendo mucho para revertir; sobre el particular Rodrigo Arce desarrolla los conceptos, alcances y retos.
Fuente de la imagen: Wikipedia

Perú: Falleció Aníbal Quijano, un gigante de las Ciencias Sociales

Publicado el: 31/05/2018
Hoy jueves 31 de mayo falleció a los 90 años de edad don Aníbal Quijano Obregón, impulsor de la Teoría de la Colonialidad del Poder.

Perú: Guerrero llama a combatir discriminación que divide a peruanos

Publicado el: 31/05/2018
En momentos que los peruanos celebran que Paolo Guerrero integre la selección para Rusia 2018 es oportuno recordar su llamado a superar la discriminación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría